SOBRE EL RITMO HETEROGÉNEO DEL COLLAGE – INCISO EN CASA HOFFMANN
La muestra INCISO reúne un grupo de artistas que proponen un recorrido por la pluralidad de micro relatos inherentes a su propia vida o a su interés como artistas visuales desde la técnica del collage. Abierta hasta el 27 de agosto 2021, la exhibición cuenta con la curaduría de Juan David Quintero Arbeláez.

INCISO convoca distintos gestos propios de la técnica y los presenta en un conjunto de múltiples temáticas que revisan el cuerpo, la sexualidad, la vida cotidiana y privada, el patrimonio inmaterial, la cultura popular, la política y lo esotérico, entre otras.
Separándose del collage como medio, las obras exhibidas dan cuenta del collage como acto creativo encontrado no sólo en las artes visuales tradicionales sino en todo tipo de expresiones. “En la medida que el collage afloró como técnica de vanguardia y rompió con lo tradicional,” indica Quintero Arbeláez “construyó un vórtice que avanzó rápidamente la yuxtaposición de las dimensiones fonéticas separadas del lenguaje con sus significantes gráficos, se encargó del análisis de los fenómenos históricos y de la cultura popular, encontrando, por medio de la poesía simbólica, el juego y una representación visual innovadora.”
-
Carolina Sanz - Aline – Álbum de familia. De la serie retratos de época - Risografía, hilos, hojilla de oro, acuarela y acrílico sobre papel de algodón 240 gr - 35 cm x 25 cm – 2019 - Cortesía de la artista
-
Los Choneto - Espiral de emociones - Collage, láminas litográficas, papeles adhesivos, acrílico, caucho y hierro. - 164 X 61 cm - 2021
-
Caracolla – Alarón - Collage papel análogo - 43 x 43 cm – 2019 - Cortesía de la artista
-
Carolina Sanz - Aline – Álbum de familia. De la serie retratos de época - Risografía, hilos, hojilla de oro, acuarela y acrílico sobre papel de algodón 240 gr - 35 cm x 25 cm – 2019 - Cortesía de la artista
-
Jesús Hdez-Güero - KIM – TRUMP - De la Serie: "Síndrome de Proteus". - Collage / - Imágenes de archivo - 45 x 40 cm – 2018 - Cortesía del artista
-
Katy Beltrán - La Loba - Impresión con pigmento perdurable - 20 x 25 cm – 2020 - Cortesía de a artista
-
Lina Hincapié - Martir I - Técnica mixta - 48 x 60 cm – 2012 - Cortesía de la artista
INCISO no solo refleja una polifonía de collages, resaltando la naturaleza misma de la acción implicada en un collage, sino que presenta un “acto de descontextualizar las imágenes y mostrarlas como testimonio históricamente contingente”, reflexionando así sobre la historia reciente del arte y su relación con los propios contextos sociales.
La pluralidad evidenciada en esta muestra permite el hallazgo de terrenos comunes, denominadores personales que partenecen a la masa también. De esta forma, el desarrollo creativo de los artistas participantes habla del desarrollo humano, tanto propio como vivido en conjunto.
-
Maite Ibarrache - Agitación de cosa quieta 1 – Collage - 50 x 35 cm – 2021 - Cortesía de la artista
-
Maite Ibarrache - Agitación de cosa quieta 1 – Collage - 50 x 35 cm – 2021 - Cortesía de la artista
-
Alma Sarmiento - Têtotem I - Collage sobre papel, técnicas mixtas, imagen lenticular - 29.9 x 23 cm – 2018 - Cortesía de la artista
-
Andrés Moreno Hoffmann - Calle del Raval - Óleo sobre lienzo y collage - 130 x 162 cm - Cortesía del artista
-
Germán Arrubla - Paisaje domesticado. Regimenes miméticos I - Medio mixto, collages sobre lámina antigua. - 120 x 52 cm - 1997-2007 - Cortesía del artista
-
Nefazta - Contrabando y traición – Collage - 20 x 16 cm – 2021 - Cortesía de la artista
Artistas: Teck 24, Germán Arrubla, Katy Beltrán, Blesia Reveriech, Caracolla, Los Choneto (Luis Miguel Villada y Pablo Melguizo), Liliana Correa, Daniel Cortés, Sandra Díaz, Viviana Díaz, Jesús Hdez-Güero, Kenshin Himura, Lina Hincapié, Maite Ibarreche, Raúl Marroquín, Juan Mejía & Giovanni Vargas, Andrés Moreno Hoffmann, Nefazta, Úrsula Ochoa, Harold Ortíz, Andrés Pupo, Carolina Sanz, Alma Sarmiento, Luisa Velásquez, Worm.
Proyecto ganador de la Beca Red Galería Santa Fe 2021 - Programación Contínua.
INCISO
Hasta el 27 de agosto de 2021
Casa Hoffmann
Carrera 2A # 70 - 25, Bogotá, Colombia
Temas Relacionados
Te puede interesar

Expuesta en La Galería Rebelde (Ciudad de Guatemala - Los Ángeles), Distensiones es una historia, una metáfora de la vida, de la tecnología versus la naturaleza, de la simbiosis y yuxtaposición de la evolución del ser humano. Dentro de esta serie también hay una narrativa personal de viajes, experiencias y conexiones con generaciones pasadas y visiones personales.
DISTENSIONES – REVELACIONES PRESENTES DE UN PASADO DE ANTÍTESIS
Expuesta en La Galería Rebelde (Ciudad de Guatemala - Los Ángeles), Distensiones es una historia, una metáfora de la vida, de la tecnología versus la naturaleza, de la simbiosis y yuxtaposición de la evolución del ser humano. Dentro de esta serie también hay una narrativa personal de viajes, experiencias y conexiones con generaciones pasadas y visiones personales.

Expuesta en La Galería Rebelde (Ciudad de Guatemala - Los Ángeles), Distensiones es una historia, una metáfora de la vida, de la tecnología versus la naturaleza, de la simbiosis y yuxtaposición de la evolución del ser humano. Dentro de esta serie también hay una narrativa personal de viajes, experiencias y conexiones con generaciones pasadas y visiones personales.
DISTENSIONES – REVELACIONES PRESENTES DE UN PASADO DE ANTÍTESIS
Expuesta en La Galería Rebelde (Ciudad de Guatemala - Los Ángeles), Distensiones es una historia, una metáfora de la vida, de la tecnología versus la naturaleza, de la simbiosis y yuxtaposición de la evolución del ser humano. Dentro de esta serie también hay una narrativa personal de viajes, experiencias y conexiones con generaciones pasadas y visiones personales.

La propuesta de la galería consiste en un proyecto transdisciplinario que construye una ficción narrativa futurista sobre una era regida por la inteligencia artificial. A partir de tres escenarios: Extinción, Génesis y Tecnotrópico, se exhiben propuestas experimentales e innovadoras de 24 artistas contemporáneos colombianos, cuya práctica artística está enmarcada en las discusiones entre arte, ciencias y tecnología.
CASA HOFFMANN PRESENTA ‘CÍBER ERA’ EN EL MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE BOGOTÁ
La propuesta de la galería consiste en un proyecto transdisciplinario que construye una ficción narrativa futurista sobre una era regida por la inteligencia artificial. A partir de tres escenarios: Extinción, Génesis y Tecnotrópico, se exhiben propuestas experimentales e innovadoras de 24 artistas contemporáneos colombianos, cuya práctica artística está enmarcada en las discusiones entre arte, ciencias y tecnología.

La galería bonaerense presenta en Miliyo / Costa una audaz selección de obras por estos artistas separados por 30 años: Emiliano Miliyo (n.1970) and Eduardo Costa (n.1940).
COSMOCOSA EXHIBE ARTE CONCEPTUAL DE EMILIANO MILIYO Y EDUARDO COSTA
La galería bonaerense presenta en Miliyo / Costa una audaz selección de obras por estos artistas separados por 30 años: Emiliano Miliyo (n.1970) and Eduardo Costa (n.1940).

La galería/taller ecuatoriana +ARTE exhibe fotografía de Raúl Borja Arboleda en The Hill
LA MORTALIDAD DEL PROCESO COMO EJE FOTOGRÁFICO
La galería/taller ecuatoriana +ARTE exhibe fotografía de Raúl Borja Arboleda en The Hill

ARTIFACTS es un proyecto curado por las investigadoras Barbara Krulik (US/NL) y Mildred Durán (CO/FR) que se articula alrededor de la ubicuidad de la información y los datos, y nuestra relación con ellos en el mundo contemporáneo. El mismo fue ganador de la Beca Red Galería Santa Fe 2021 – Programación Continua.
CASA HOFFMANN EXHIBE ARTIFACTS, UN PROYECTO SOBRE TECNOLOGÍA Y PRIVACIDAD
ARTIFACTS es un proyecto curado por las investigadoras Barbara Krulik (US/NL) y Mildred Durán (CO/FR) que se articula alrededor de la ubicuidad de la información y los datos, y nuestra relación con ellos en el mundo contemporáneo. El mismo fue ganador de la Beca Red Galería Santa Fe 2021 – Programación Continua.

Expuesta en La Galería Rebelde (Ciudad de Guatemala - Los Ángeles), Distensiones es una historia, una metáfora de la vida, de la tecnología versus la naturaleza, de la simbiosis y yuxtaposición de la evolución del ser humano. Dentro de esta serie también hay una narrativa personal de viajes, experiencias y conexiones con generaciones pasadas y visiones personales.
DISTENSIONES – REVELACIONES PRESENTES DE UN PASADO DE ANTÍTESIS
Expuesta en La Galería Rebelde (Ciudad de Guatemala - Los Ángeles), Distensiones es una historia, una metáfora de la vida, de la tecnología versus la naturaleza, de la simbiosis y yuxtaposición de la evolución del ser humano. Dentro de esta serie también hay una narrativa personal de viajes, experiencias y conexiones con generaciones pasadas y visiones personales.

La propuesta de la galería consiste en un proyecto transdisciplinario que construye una ficción narrativa futurista sobre una era regida por la inteligencia artificial. A partir de tres escenarios: Extinción, Génesis y Tecnotrópico, se exhiben propuestas experimentales e innovadoras de 24 artistas contemporáneos colombianos, cuya práctica artística está enmarcada en las discusiones entre arte, ciencias y tecnología.
CASA HOFFMANN PRESENTA ‘CÍBER ERA’ EN EL MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE BOGOTÁ
La propuesta de la galería consiste en un proyecto transdisciplinario que construye una ficción narrativa futurista sobre una era regida por la inteligencia artificial. A partir de tres escenarios: Extinción, Génesis y Tecnotrópico, se exhiben propuestas experimentales e innovadoras de 24 artistas contemporáneos colombianos, cuya práctica artística está enmarcada en las discusiones entre arte, ciencias y tecnología.

La galería bonaerense presenta en Miliyo / Costa una audaz selección de obras por estos artistas separados por 30 años: Emiliano Miliyo (n.1970) and Eduardo Costa (n.1940).
COSMOCOSA EXHIBE ARTE CONCEPTUAL DE EMILIANO MILIYO Y EDUARDO COSTA
La galería bonaerense presenta en Miliyo / Costa una audaz selección de obras por estos artistas separados por 30 años: Emiliano Miliyo (n.1970) and Eduardo Costa (n.1940).

La galería/taller ecuatoriana +ARTE exhibe fotografía de Raúl Borja Arboleda en The Hill
LA MORTALIDAD DEL PROCESO COMO EJE FOTOGRÁFICO
La galería/taller ecuatoriana +ARTE exhibe fotografía de Raúl Borja Arboleda en The Hill

ARTIFACTS es un proyecto curado por las investigadoras Barbara Krulik (US/NL) y Mildred Durán (CO/FR) que se articula alrededor de la ubicuidad de la información y los datos, y nuestra relación con ellos en el mundo contemporáneo. El mismo fue ganador de la Beca Red Galería Santa Fe 2021 – Programación Continua.
CASA HOFFMANN EXHIBE ARTIFACTS, UN PROYECTO SOBRE TECNOLOGÍA Y PRIVACIDAD
ARTIFACTS es un proyecto curado por las investigadoras Barbara Krulik (US/NL) y Mildred Durán (CO/FR) que se articula alrededor de la ubicuidad de la información y los datos, y nuestra relación con ellos en el mundo contemporáneo. El mismo fue ganador de la Beca Red Galería Santa Fe 2021 – Programación Continua.

Expuesta en La Galería Rebelde (Ciudad de Guatemala - Los Ángeles), Distensiones es una historia, una metáfora de la vida, de la tecnología versus la naturaleza, de la simbiosis y yuxtaposición de la evolución del ser humano. Dentro de esta serie también hay una narrativa personal de viajes, experiencias y conexiones con generaciones pasadas y visiones personales.
DISTENSIONES – REVELACIONES PRESENTES DE UN PASADO DE ANTÍTESIS
Expuesta en La Galería Rebelde (Ciudad de Guatemala - Los Ángeles), Distensiones es una historia, una metáfora de la vida, de la tecnología versus la naturaleza, de la simbiosis y yuxtaposición de la evolución del ser humano. Dentro de esta serie también hay una narrativa personal de viajes, experiencias y conexiones con generaciones pasadas y visiones personales.

La propuesta de la galería consiste en un proyecto transdisciplinario que construye una ficción narrativa futurista sobre una era regida por la inteligencia artificial. A partir de tres escenarios: Extinción, Génesis y Tecnotrópico, se exhiben propuestas experimentales e innovadoras de 24 artistas contemporáneos colombianos, cuya práctica artística está enmarcada en las discusiones entre arte, ciencias y tecnología.
CASA HOFFMANN PRESENTA ‘CÍBER ERA’ EN EL MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE BOGOTÁ
La propuesta de la galería consiste en un proyecto transdisciplinario que construye una ficción narrativa futurista sobre una era regida por la inteligencia artificial. A partir de tres escenarios: Extinción, Génesis y Tecnotrópico, se exhiben propuestas experimentales e innovadoras de 24 artistas contemporáneos colombianos, cuya práctica artística está enmarcada en las discusiones entre arte, ciencias y tecnología.

La galería bonaerense presenta en Miliyo / Costa una audaz selección de obras por estos artistas separados por 30 años: Emiliano Miliyo (n.1970) and Eduardo Costa (n.1940).
COSMOCOSA EXHIBE ARTE CONCEPTUAL DE EMILIANO MILIYO Y EDUARDO COSTA
La galería bonaerense presenta en Miliyo / Costa una audaz selección de obras por estos artistas separados por 30 años: Emiliano Miliyo (n.1970) and Eduardo Costa (n.1940).

La galería/taller ecuatoriana +ARTE exhibe fotografía de Raúl Borja Arboleda en The Hill
LA MORTALIDAD DEL PROCESO COMO EJE FOTOGRÁFICO
La galería/taller ecuatoriana +ARTE exhibe fotografía de Raúl Borja Arboleda en The Hill

ARTIFACTS es un proyecto curado por las investigadoras Barbara Krulik (US/NL) y Mildred Durán (CO/FR) que se articula alrededor de la ubicuidad de la información y los datos, y nuestra relación con ellos en el mundo contemporáneo. El mismo fue ganador de la Beca Red Galería Santa Fe 2021 – Programación Continua.
CASA HOFFMANN EXHIBE ARTIFACTS, UN PROYECTO SOBRE TECNOLOGÍA Y PRIVACIDAD
ARTIFACTS es un proyecto curado por las investigadoras Barbara Krulik (US/NL) y Mildred Durán (CO/FR) que se articula alrededor de la ubicuidad de la información y los datos, y nuestra relación con ellos en el mundo contemporáneo. El mismo fue ganador de la Beca Red Galería Santa Fe 2021 – Programación Continua.

Expuesta en La Galería Rebelde (Ciudad de Guatemala - Los Ángeles), Distensiones es una historia, una metáfora de la vida, de la tecnología versus la naturaleza, de la simbiosis y yuxtaposición de la evolución del ser humano. Dentro de esta serie también hay una narrativa personal de viajes, experiencias y conexiones con generaciones pasadas y visiones personales.
DISTENSIONES – REVELACIONES PRESENTES DE UN PASADO DE ANTÍTESIS
Expuesta en La Galería Rebelde (Ciudad de Guatemala - Los Ángeles), Distensiones es una historia, una metáfora de la vida, de la tecnología versus la naturaleza, de la simbiosis y yuxtaposición de la evolución del ser humano. Dentro de esta serie también hay una narrativa personal de viajes, experiencias y conexiones con generaciones pasadas y visiones personales.

La propuesta de la galería consiste en un proyecto transdisciplinario que construye una ficción narrativa futurista sobre una era regida por la inteligencia artificial. A partir de tres escenarios: Extinción, Génesis y Tecnotrópico, se exhiben propuestas experimentales e innovadoras de 24 artistas contemporáneos colombianos, cuya práctica artística está enmarcada en las discusiones entre arte, ciencias y tecnología.
CASA HOFFMANN PRESENTA ‘CÍBER ERA’ EN EL MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE BOGOTÁ
La propuesta de la galería consiste en un proyecto transdisciplinario que construye una ficción narrativa futurista sobre una era regida por la inteligencia artificial. A partir de tres escenarios: Extinción, Génesis y Tecnotrópico, se exhiben propuestas experimentales e innovadoras de 24 artistas contemporáneos colombianos, cuya práctica artística está enmarcada en las discusiones entre arte, ciencias y tecnología.

La galería bonaerense presenta en Miliyo / Costa una audaz selección de obras por estos artistas separados por 30 años: Emiliano Miliyo (n.1970) and Eduardo Costa (n.1940).
COSMOCOSA EXHIBE ARTE CONCEPTUAL DE EMILIANO MILIYO Y EDUARDO COSTA
La galería bonaerense presenta en Miliyo / Costa una audaz selección de obras por estos artistas separados por 30 años: Emiliano Miliyo (n.1970) and Eduardo Costa (n.1940).

La galería/taller ecuatoriana +ARTE exhibe fotografía de Raúl Borja Arboleda en The Hill
LA MORTALIDAD DEL PROCESO COMO EJE FOTOGRÁFICO
La galería/taller ecuatoriana +ARTE exhibe fotografía de Raúl Borja Arboleda en The Hill

ARTIFACTS es un proyecto curado por las investigadoras Barbara Krulik (US/NL) y Mildred Durán (CO/FR) que se articula alrededor de la ubicuidad de la información y los datos, y nuestra relación con ellos en el mundo contemporáneo. El mismo fue ganador de la Beca Red Galería Santa Fe 2021 – Programación Continua.
CASA HOFFMANN EXHIBE ARTIFACTS, UN PROYECTO SOBRE TECNOLOGÍA Y PRIVACIDAD
ARTIFACTS es un proyecto curado por las investigadoras Barbara Krulik (US/NL) y Mildred Durán (CO/FR) que se articula alrededor de la ubicuidad de la información y los datos, y nuestra relación con ellos en el mundo contemporáneo. El mismo fue ganador de la Beca Red Galería Santa Fe 2021 – Programación Continua.

Expuesta en La Galería Rebelde (Ciudad de Guatemala - Los Ángeles), Distensiones es una historia, una metáfora de la vida, de la tecnología versus la naturaleza, de la simbiosis y yuxtaposición de la evolución del ser humano. Dentro de esta serie también hay una narrativa personal de viajes, experiencias y conexiones con generaciones pasadas y visiones personales.
DISTENSIONES – REVELACIONES PRESENTES DE UN PASADO DE ANTÍTESIS
Expuesta en La Galería Rebelde (Ciudad de Guatemala - Los Ángeles), Distensiones es una historia, una metáfora de la vida, de la tecnología versus la naturaleza, de la simbiosis y yuxtaposición de la evolución del ser humano. Dentro de esta serie también hay una narrativa personal de viajes, experiencias y conexiones con generaciones pasadas y visiones personales.

La propuesta de la galería consiste en un proyecto transdisciplinario que construye una ficción narrativa futurista sobre una era regida por la inteligencia artificial. A partir de tres escenarios: Extinción, Génesis y Tecnotrópico, se exhiben propuestas experimentales e innovadoras de 24 artistas contemporáneos colombianos, cuya práctica artística está enmarcada en las discusiones entre arte, ciencias y tecnología.
CASA HOFFMANN PRESENTA ‘CÍBER ERA’ EN EL MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE BOGOTÁ
La propuesta de la galería consiste en un proyecto transdisciplinario que construye una ficción narrativa futurista sobre una era regida por la inteligencia artificial. A partir de tres escenarios: Extinción, Génesis y Tecnotrópico, se exhiben propuestas experimentales e innovadoras de 24 artistas contemporáneos colombianos, cuya práctica artística está enmarcada en las discusiones entre arte, ciencias y tecnología.

La galería bonaerense presenta en Miliyo / Costa una audaz selección de obras por estos artistas separados por 30 años: Emiliano Miliyo (n.1970) and Eduardo Costa (n.1940).
COSMOCOSA EXHIBE ARTE CONCEPTUAL DE EMILIANO MILIYO Y EDUARDO COSTA
La galería bonaerense presenta en Miliyo / Costa una audaz selección de obras por estos artistas separados por 30 años: Emiliano Miliyo (n.1970) and Eduardo Costa (n.1940).

La galería/taller ecuatoriana +ARTE exhibe fotografía de Raúl Borja Arboleda en The Hill
LA MORTALIDAD DEL PROCESO COMO EJE FOTOGRÁFICO
La galería/taller ecuatoriana +ARTE exhibe fotografía de Raúl Borja Arboleda en The Hill

ARTIFACTS es un proyecto curado por las investigadoras Barbara Krulik (US/NL) y Mildred Durán (CO/FR) que se articula alrededor de la ubicuidad de la información y los datos, y nuestra relación con ellos en el mundo contemporáneo. El mismo fue ganador de la Beca Red Galería Santa Fe 2021 – Programación Continua.
CASA HOFFMANN EXHIBE ARTIFACTS, UN PROYECTO SOBRE TECNOLOGÍA Y PRIVACIDAD
ARTIFACTS es un proyecto curado por las investigadoras Barbara Krulik (US/NL) y Mildred Durán (CO/FR) que se articula alrededor de la ubicuidad de la información y los datos, y nuestra relación con ellos en el mundo contemporáneo. El mismo fue ganador de la Beca Red Galería Santa Fe 2021 – Programación Continua.