FUNDACIÓ MIES VAN DER ROHE Y CREATIVE EUROPE PRESENTAN A LOS GANADORES DEL PREMIO DE ARQUITECTURA YOUNG TALENTS 2020
El premio (Jóvenes Talentos) ha seleccionado 4 destinatarios que se mostrarán en una exposición como evento colateral de la 17ª Exposición Internacional de Arquitectura - La Biennale di Venezia, que se inaugurará el 22 de mayo.

La exposición tendrá lugar en el Palazzo Mora (Centro Cultural Europeo) y mostrará todos los proyectos participantes en el premio con maquetas y publicaciones de los proyectos ganadores así como fotografías, dibujos, vídeos e imágenes de todos los trabajos preseleccionados, finalistas y ganadores.
“A todos nos impresionó mucho el nivel y el alcance de las presentaciones y, sobre todo, la forma en que los estudiantes no temían abordar los grandes problemas de la migración del cambio climático, no solo a través de proyectos a largo plazo como los vertederos de desechos nucleares, sino también los sensibles bocetos para lugares de entierro y culto religioso. Otras propuestas más sencillas también se abordaron decentemente y se investigaron de manera sólida, bellamente ilustradas, mostrando soluciones pensadas" dijo Martine de Maeseneer, MDMA, presidenta de YTAA 2020.
Los 4 ganadores de YTAA 2020 son:
OASI: La renaturalización de una zona fuertemente transformada provocada por el pasado patrimonial, que permite el acercamiento al río a través de la estrategia de formas topográficas que atañen a las inundaciones y la plantación de especies autóctonas. Una verdadera transformación del paisaje con lógicas naturales que posibilita la resiliencia fluvial del territorio a lo largo del tiempo. Por Álvaro Alcázar Del Águila, Eduard Llargués, Roser Garcia, Sergio Sangalli de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura del Vallès de la Universitat Politècnica de Catalunya - Barcelona Tech en Sant Cugat del Vallés, Barcelona (ES).
Off the Grid: El proyecto replantea la relación entre la gestión del agua, la urbanización y el papel de las comunidades locales autónomas en tiempos de cambio climático que comprometen el suministro de agua para la ciudad de Ayacucho, Perú. Detecta espacios sobrantes en el tejido urbano y los activa como infraestructuras de reciclaje de agua generando un generoso espacio público. Por Willem Hubrechts de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería de la Universidad de Lovaina (BE).
Stage for the City: el proyecto es un enfoque para la regeneración de Stoke, un epítome de las ciudades posinsustriales de Gran Bretaña. Desafiando su lenguaje arquitectónico de monumentalidad y democratizando la imagen de las instituciones públicas, se propone un espacio de celebración y protesta que permita la integración y aceptación entre instituciones y sociedad. Por Monika Marinova de la Escuela de Arquitectura y Diseño de Arte Sir John Cass de la Universidad Metropolitana de Londres en Londres (Reino Unido).
Tres lugares para habitar la cordillera en la región del Maule: Tres proyectos de pequeña escala que funcionan como intervenciones en sitios específicos, vinculados con el paisaje cultural y natural de los Andes chileno-argentinos. Por Pía Montero, Maria Jesús Molina, Antonia Ossa de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Talca en Talca (Chile).
-
OASI. Renaturalization of Llobregat river in its passage through Sallent
-
OASI. Renaturalization of Llobregat river in its passage through Sallent
-
Off the Grid. Re/ defining the urban Andes through Ayacucho's water urbanism
-
Stage for the City. Defining a Language of Contemporary Civic Use
-
Three Places to Inhabit the Mountain Range in the Maule Region. Site-specific interventions linked with the cultural and natural landscape.
-
Three Places to Inhabit the Mountain Range in the Maule Region. Site-specific interventions linked with the cultural and natural landscape.
-
Three Places to Inhabit the Mountain Range in the Maule Region. Site-specific interventions linked with the cultural and natural landscape.
El jurado del YTAA 2020 está compuesto por reconocidos especialistas que representan diversas escuelas y tendencias en los campos de la arquitectura y la crítica arquitectónica: la presidenta Martine de Maeseneer (Bruselas); Oleg Drozdov (Járkov); Rosario Talevi (Berlín); Juliet Leach (Londres); y Bet Capdeferro (Girona).
El YTAA (Young Talents Architecture Award) tiene como objetivo apoyar el talento de los Arquitectos, Urbanistas y Paisajistas recién graduados, que serán los encargados de transformar el entorno en el futuro. Para apoyar su desarrollo profesional, los jóvenes arquitétos de Europa reciben: un diploma, 5.000 € por cada proyecto, un perfil en World-Architects.com, visibilidad a través de la exposición YTAA 2020 en Venecia y universidades de todo el mundo, participación en eventos como la ceremonia de entrega de premios y la Plataforma de Arquitectura del Futuro, y mobiliario de USM para diseñar su espacio de trabajo.
Temas Relacionados
Te puede interesar

Como cada año, MEXTRÓPOLI es un detonador de ideas que busca incluir voces que provienen de diversas disciplinas y prácticas. Arquitectos, urbanistas, diseñadores, pero también escritores, artistas y funcionarios públicos están invitados a una reflexión que se hace mucho más necesaria en las condiciones actuales. Las ciudades todavía están habitadas y diseñadas: la construcción de cultura a través de la arquitectura no puede detenerse.
MEXTRÓPOLI 2021 - ACTIVIDADES DE MAYO
Como cada año, MEXTRÓPOLI es un detonador de ideas que busca incluir voces que provienen de diversas disciplinas y prácticas. Arquitectos, urbanistas, diseñadores, pero también escritores, artistas y funcionarios públicos están invitados a una reflexión que se hace mucho más necesaria en las condiciones actuales. Las ciudades todavía están habitadas y diseñadas: la construcción de cultura a través de la arquitectura no puede detenerse.

Como cada año, MEXTRÓPOLI es un detonador de ideas que busca incluir voces que provienen de diversas disciplinas y prácticas. Arquitectos, urbanistas, diseñadores, pero también escritores, artistas y funcionarios públicos están invitados a una reflexión que se hace mucho más necesaria en las condiciones actuales. Las ciudades todavía están habitadas y diseñadas: la construcción de cultura a través de la arquitectura no puede detenerse.
MEXTRÓPOLI 2021 - ACTIVIDADES DE MAYO
Como cada año, MEXTRÓPOLI es un detonador de ideas que busca incluir voces que provienen de diversas disciplinas y prácticas. Arquitectos, urbanistas, diseñadores, pero también escritores, artistas y funcionarios públicos están invitados a una reflexión que se hace mucho más necesaria en las condiciones actuales. Las ciudades todavía están habitadas y diseñadas: la construcción de cultura a través de la arquitectura no puede detenerse.

La exposición se basa en la investigación que realizó Dávila durante la pandemia sobre la iconografía del círculo y su presencia a lo largo de la historia del arte en los siglos XX y XXI. Al comentar sobre el fenómeno, Dávila observa: “Me interesa el círculo como la forma más platónica, ha sido un deseo humano constante. El círculo es el elemento simbólico del progreso humano”. Compuesto por nuevas pinturas, esculturas y serigrafías sobre cartón, los temas de la circularidad y la influencia recurrente y las formas circulares a lo largo de la historia del arte unen estos tres cuerpos de trabajo interrelacionados.
JOSÉ DÁVILA EXHIBE LA CIRCULARIDAD DEL DESEO EN SEAN KELLY NUEVA YORK
La exposición se basa en la investigación que realizó Dávila durante la pandemia sobre la iconografía del círculo y su presencia a lo largo de la historia del arte en los siglos XX y XXI. Al comentar sobre el fenómeno, Dávila observa: “Me interesa el círculo como la forma más platónica, ha sido un deseo humano constante. El círculo es el elemento simbólico del progreso humano”. Compuesto por nuevas pinturas, esculturas y serigrafías sobre cartón, los temas de la circularidad y la influencia recurrente y las formas circulares a lo largo de la historia del arte unen estos tres cuerpos de trabajo interrelacionados.

Después de un año de encierro, literalmente "en casa", Garagem Sul anuncia At Home, una exposición prepandémica que demuestra que los arquitectos han estado debatiendo y experimentando durante mucho tiempo sobre cómo y dónde vivimos. Con curaduría por Margherita Guccione, Pippo Ciorra, André Tavares y Sérgio Catumba
LISBOA - AT HOME PRESENTA PROYECTOS PARA LA VIDA CONTEMPORÁNEA
Después de un año de encierro, literalmente "en casa", Garagem Sul anuncia At Home, una exposición prepandémica que demuestra que los arquitectos han estado debatiendo y experimentando durante mucho tiempo sobre cómo y dónde vivimos. Con curaduría por Margherita Guccione, Pippo Ciorra, André Tavares y Sérgio Catumba

Descrito por Peter Fischli como “un caleidoscopio de gestos repudiados”, el proyecto explora una serie de rupturas específicas dentro de la historia de la pintura en los últimos 150 años, entrelazadas con el surgimiento de nuevos factores sociales y valores culturales. La exposición también pretende comprender si la actual revolución digital también puede provocar una nueva crisis de la pintura o, por el contrario, contribuir a su renovación. Stop Painting está concebido por el artista Peter Fischli con más de 110 obras de artistas internacionales y se exhibirá en el histórico palacio de Ca ’Corner della Regina, la sede veneciana de la Fondazione Prada, del 22 de mayo al 21 de noviembre de 2021.
“STOP PAINTING” - PETER FISCHLI EXHIBE UN PANORAMA SOBRE LA RUPTURA EN FONDAZIONE PRADA VENECIA
Descrito por Peter Fischli como “un caleidoscopio de gestos repudiados”, el proyecto explora una serie de rupturas específicas dentro de la historia de la pintura en los últimos 150 años, entrelazadas con el surgimiento de nuevos factores sociales y valores culturales. La exposición también pretende comprender si la actual revolución digital también puede provocar una nueva crisis de la pintura o, por el contrario, contribuir a su renovación. Stop Painting está concebido por el artista Peter Fischli con más de 110 obras de artistas internacionales y se exhibirá en el histórico palacio de Ca ’Corner della Regina, la sede veneciana de la Fondazione Prada, del 22 de mayo al 21 de noviembre de 2021.

El reconocido concurso de arte, nuevamente organizado en alianza con el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, seleccionará y premiará con $1.200.000 una obra inédita para habitar de manera permanente uno de los desarrollos de la compañía. Fecha límite de aplicación: 26 de agosto de 2021
ARGENTINA - CONVOCATORIA PARA LA 3ERA EDICIÓN DEL PREMIO AZCUY
El reconocido concurso de arte, nuevamente organizado en alianza con el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, seleccionará y premiará con $1.200.000 una obra inédita para habitar de manera permanente uno de los desarrollos de la compañía. Fecha límite de aplicación: 26 de agosto de 2021

Como cada año, MEXTRÓPOLI es un detonador de ideas que busca incluir voces que provienen de diversas disciplinas y prácticas. Arquitectos, urbanistas, diseñadores, pero también escritores, artistas y funcionarios públicos están invitados a una reflexión que se hace mucho más necesaria en las condiciones actuales. Las ciudades todavía están habitadas y diseñadas: la construcción de cultura a través de la arquitectura no puede detenerse.
MEXTRÓPOLI 2021 - ACTIVIDADES DE MAYO
Como cada año, MEXTRÓPOLI es un detonador de ideas que busca incluir voces que provienen de diversas disciplinas y prácticas. Arquitectos, urbanistas, diseñadores, pero también escritores, artistas y funcionarios públicos están invitados a una reflexión que se hace mucho más necesaria en las condiciones actuales. Las ciudades todavía están habitadas y diseñadas: la construcción de cultura a través de la arquitectura no puede detenerse.

La exposición se basa en la investigación que realizó Dávila durante la pandemia sobre la iconografía del círculo y su presencia a lo largo de la historia del arte en los siglos XX y XXI. Al comentar sobre el fenómeno, Dávila observa: “Me interesa el círculo como la forma más platónica, ha sido un deseo humano constante. El círculo es el elemento simbólico del progreso humano”. Compuesto por nuevas pinturas, esculturas y serigrafías sobre cartón, los temas de la circularidad y la influencia recurrente y las formas circulares a lo largo de la historia del arte unen estos tres cuerpos de trabajo interrelacionados.
JOSÉ DÁVILA EXHIBE LA CIRCULARIDAD DEL DESEO EN SEAN KELLY NUEVA YORK
La exposición se basa en la investigación que realizó Dávila durante la pandemia sobre la iconografía del círculo y su presencia a lo largo de la historia del arte en los siglos XX y XXI. Al comentar sobre el fenómeno, Dávila observa: “Me interesa el círculo como la forma más platónica, ha sido un deseo humano constante. El círculo es el elemento simbólico del progreso humano”. Compuesto por nuevas pinturas, esculturas y serigrafías sobre cartón, los temas de la circularidad y la influencia recurrente y las formas circulares a lo largo de la historia del arte unen estos tres cuerpos de trabajo interrelacionados.

Después de un año de encierro, literalmente "en casa", Garagem Sul anuncia At Home, una exposición prepandémica que demuestra que los arquitectos han estado debatiendo y experimentando durante mucho tiempo sobre cómo y dónde vivimos. Con curaduría por Margherita Guccione, Pippo Ciorra, André Tavares y Sérgio Catumba
LISBOA - AT HOME PRESENTA PROYECTOS PARA LA VIDA CONTEMPORÁNEA
Después de un año de encierro, literalmente "en casa", Garagem Sul anuncia At Home, una exposición prepandémica que demuestra que los arquitectos han estado debatiendo y experimentando durante mucho tiempo sobre cómo y dónde vivimos. Con curaduría por Margherita Guccione, Pippo Ciorra, André Tavares y Sérgio Catumba

Descrito por Peter Fischli como “un caleidoscopio de gestos repudiados”, el proyecto explora una serie de rupturas específicas dentro de la historia de la pintura en los últimos 150 años, entrelazadas con el surgimiento de nuevos factores sociales y valores culturales. La exposición también pretende comprender si la actual revolución digital también puede provocar una nueva crisis de la pintura o, por el contrario, contribuir a su renovación. Stop Painting está concebido por el artista Peter Fischli con más de 110 obras de artistas internacionales y se exhibirá en el histórico palacio de Ca ’Corner della Regina, la sede veneciana de la Fondazione Prada, del 22 de mayo al 21 de noviembre de 2021.
“STOP PAINTING” - PETER FISCHLI EXHIBE UN PANORAMA SOBRE LA RUPTURA EN FONDAZIONE PRADA VENECIA
Descrito por Peter Fischli como “un caleidoscopio de gestos repudiados”, el proyecto explora una serie de rupturas específicas dentro de la historia de la pintura en los últimos 150 años, entrelazadas con el surgimiento de nuevos factores sociales y valores culturales. La exposición también pretende comprender si la actual revolución digital también puede provocar una nueva crisis de la pintura o, por el contrario, contribuir a su renovación. Stop Painting está concebido por el artista Peter Fischli con más de 110 obras de artistas internacionales y se exhibirá en el histórico palacio de Ca ’Corner della Regina, la sede veneciana de la Fondazione Prada, del 22 de mayo al 21 de noviembre de 2021.

El reconocido concurso de arte, nuevamente organizado en alianza con el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, seleccionará y premiará con $1.200.000 una obra inédita para habitar de manera permanente uno de los desarrollos de la compañía. Fecha límite de aplicación: 26 de agosto de 2021
ARGENTINA - CONVOCATORIA PARA LA 3ERA EDICIÓN DEL PREMIO AZCUY
El reconocido concurso de arte, nuevamente organizado en alianza con el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, seleccionará y premiará con $1.200.000 una obra inédita para habitar de manera permanente uno de los desarrollos de la compañía. Fecha límite de aplicación: 26 de agosto de 2021

Como cada año, MEXTRÓPOLI es un detonador de ideas que busca incluir voces que provienen de diversas disciplinas y prácticas. Arquitectos, urbanistas, diseñadores, pero también escritores, artistas y funcionarios públicos están invitados a una reflexión que se hace mucho más necesaria en las condiciones actuales. Las ciudades todavía están habitadas y diseñadas: la construcción de cultura a través de la arquitectura no puede detenerse.
MEXTRÓPOLI 2021 - ACTIVIDADES DE MAYO
Como cada año, MEXTRÓPOLI es un detonador de ideas que busca incluir voces que provienen de diversas disciplinas y prácticas. Arquitectos, urbanistas, diseñadores, pero también escritores, artistas y funcionarios públicos están invitados a una reflexión que se hace mucho más necesaria en las condiciones actuales. Las ciudades todavía están habitadas y diseñadas: la construcción de cultura a través de la arquitectura no puede detenerse.

La exposición se basa en la investigación que realizó Dávila durante la pandemia sobre la iconografía del círculo y su presencia a lo largo de la historia del arte en los siglos XX y XXI. Al comentar sobre el fenómeno, Dávila observa: “Me interesa el círculo como la forma más platónica, ha sido un deseo humano constante. El círculo es el elemento simbólico del progreso humano”. Compuesto por nuevas pinturas, esculturas y serigrafías sobre cartón, los temas de la circularidad y la influencia recurrente y las formas circulares a lo largo de la historia del arte unen estos tres cuerpos de trabajo interrelacionados.
JOSÉ DÁVILA EXHIBE LA CIRCULARIDAD DEL DESEO EN SEAN KELLY NUEVA YORK
La exposición se basa en la investigación que realizó Dávila durante la pandemia sobre la iconografía del círculo y su presencia a lo largo de la historia del arte en los siglos XX y XXI. Al comentar sobre el fenómeno, Dávila observa: “Me interesa el círculo como la forma más platónica, ha sido un deseo humano constante. El círculo es el elemento simbólico del progreso humano”. Compuesto por nuevas pinturas, esculturas y serigrafías sobre cartón, los temas de la circularidad y la influencia recurrente y las formas circulares a lo largo de la historia del arte unen estos tres cuerpos de trabajo interrelacionados.

Después de un año de encierro, literalmente "en casa", Garagem Sul anuncia At Home, una exposición prepandémica que demuestra que los arquitectos han estado debatiendo y experimentando durante mucho tiempo sobre cómo y dónde vivimos. Con curaduría por Margherita Guccione, Pippo Ciorra, André Tavares y Sérgio Catumba
LISBOA - AT HOME PRESENTA PROYECTOS PARA LA VIDA CONTEMPORÁNEA
Después de un año de encierro, literalmente "en casa", Garagem Sul anuncia At Home, una exposición prepandémica que demuestra que los arquitectos han estado debatiendo y experimentando durante mucho tiempo sobre cómo y dónde vivimos. Con curaduría por Margherita Guccione, Pippo Ciorra, André Tavares y Sérgio Catumba

Descrito por Peter Fischli como “un caleidoscopio de gestos repudiados”, el proyecto explora una serie de rupturas específicas dentro de la historia de la pintura en los últimos 150 años, entrelazadas con el surgimiento de nuevos factores sociales y valores culturales. La exposición también pretende comprender si la actual revolución digital también puede provocar una nueva crisis de la pintura o, por el contrario, contribuir a su renovación. Stop Painting está concebido por el artista Peter Fischli con más de 110 obras de artistas internacionales y se exhibirá en el histórico palacio de Ca ’Corner della Regina, la sede veneciana de la Fondazione Prada, del 22 de mayo al 21 de noviembre de 2021.
“STOP PAINTING” - PETER FISCHLI EXHIBE UN PANORAMA SOBRE LA RUPTURA EN FONDAZIONE PRADA VENECIA
Descrito por Peter Fischli como “un caleidoscopio de gestos repudiados”, el proyecto explora una serie de rupturas específicas dentro de la historia de la pintura en los últimos 150 años, entrelazadas con el surgimiento de nuevos factores sociales y valores culturales. La exposición también pretende comprender si la actual revolución digital también puede provocar una nueva crisis de la pintura o, por el contrario, contribuir a su renovación. Stop Painting está concebido por el artista Peter Fischli con más de 110 obras de artistas internacionales y se exhibirá en el histórico palacio de Ca ’Corner della Regina, la sede veneciana de la Fondazione Prada, del 22 de mayo al 21 de noviembre de 2021.

El reconocido concurso de arte, nuevamente organizado en alianza con el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, seleccionará y premiará con $1.200.000 una obra inédita para habitar de manera permanente uno de los desarrollos de la compañía. Fecha límite de aplicación: 26 de agosto de 2021
ARGENTINA - CONVOCATORIA PARA LA 3ERA EDICIÓN DEL PREMIO AZCUY
El reconocido concurso de arte, nuevamente organizado en alianza con el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, seleccionará y premiará con $1.200.000 una obra inédita para habitar de manera permanente uno de los desarrollos de la compañía. Fecha límite de aplicación: 26 de agosto de 2021

Como cada año, MEXTRÓPOLI es un detonador de ideas que busca incluir voces que provienen de diversas disciplinas y prácticas. Arquitectos, urbanistas, diseñadores, pero también escritores, artistas y funcionarios públicos están invitados a una reflexión que se hace mucho más necesaria en las condiciones actuales. Las ciudades todavía están habitadas y diseñadas: la construcción de cultura a través de la arquitectura no puede detenerse.
MEXTRÓPOLI 2021 - ACTIVIDADES DE MAYO
Como cada año, MEXTRÓPOLI es un detonador de ideas que busca incluir voces que provienen de diversas disciplinas y prácticas. Arquitectos, urbanistas, diseñadores, pero también escritores, artistas y funcionarios públicos están invitados a una reflexión que se hace mucho más necesaria en las condiciones actuales. Las ciudades todavía están habitadas y diseñadas: la construcción de cultura a través de la arquitectura no puede detenerse.

La exposición se basa en la investigación que realizó Dávila durante la pandemia sobre la iconografía del círculo y su presencia a lo largo de la historia del arte en los siglos XX y XXI. Al comentar sobre el fenómeno, Dávila observa: “Me interesa el círculo como la forma más platónica, ha sido un deseo humano constante. El círculo es el elemento simbólico del progreso humano”. Compuesto por nuevas pinturas, esculturas y serigrafías sobre cartón, los temas de la circularidad y la influencia recurrente y las formas circulares a lo largo de la historia del arte unen estos tres cuerpos de trabajo interrelacionados.
JOSÉ DÁVILA EXHIBE LA CIRCULARIDAD DEL DESEO EN SEAN KELLY NUEVA YORK
La exposición se basa en la investigación que realizó Dávila durante la pandemia sobre la iconografía del círculo y su presencia a lo largo de la historia del arte en los siglos XX y XXI. Al comentar sobre el fenómeno, Dávila observa: “Me interesa el círculo como la forma más platónica, ha sido un deseo humano constante. El círculo es el elemento simbólico del progreso humano”. Compuesto por nuevas pinturas, esculturas y serigrafías sobre cartón, los temas de la circularidad y la influencia recurrente y las formas circulares a lo largo de la historia del arte unen estos tres cuerpos de trabajo interrelacionados.

Después de un año de encierro, literalmente "en casa", Garagem Sul anuncia At Home, una exposición prepandémica que demuestra que los arquitectos han estado debatiendo y experimentando durante mucho tiempo sobre cómo y dónde vivimos. Con curaduría por Margherita Guccione, Pippo Ciorra, André Tavares y Sérgio Catumba
LISBOA - AT HOME PRESENTA PROYECTOS PARA LA VIDA CONTEMPORÁNEA
Después de un año de encierro, literalmente "en casa", Garagem Sul anuncia At Home, una exposición prepandémica que demuestra que los arquitectos han estado debatiendo y experimentando durante mucho tiempo sobre cómo y dónde vivimos. Con curaduría por Margherita Guccione, Pippo Ciorra, André Tavares y Sérgio Catumba

Descrito por Peter Fischli como “un caleidoscopio de gestos repudiados”, el proyecto explora una serie de rupturas específicas dentro de la historia de la pintura en los últimos 150 años, entrelazadas con el surgimiento de nuevos factores sociales y valores culturales. La exposición también pretende comprender si la actual revolución digital también puede provocar una nueva crisis de la pintura o, por el contrario, contribuir a su renovación. Stop Painting está concebido por el artista Peter Fischli con más de 110 obras de artistas internacionales y se exhibirá en el histórico palacio de Ca ’Corner della Regina, la sede veneciana de la Fondazione Prada, del 22 de mayo al 21 de noviembre de 2021.
“STOP PAINTING” - PETER FISCHLI EXHIBE UN PANORAMA SOBRE LA RUPTURA EN FONDAZIONE PRADA VENECIA
Descrito por Peter Fischli como “un caleidoscopio de gestos repudiados”, el proyecto explora una serie de rupturas específicas dentro de la historia de la pintura en los últimos 150 años, entrelazadas con el surgimiento de nuevos factores sociales y valores culturales. La exposición también pretende comprender si la actual revolución digital también puede provocar una nueva crisis de la pintura o, por el contrario, contribuir a su renovación. Stop Painting está concebido por el artista Peter Fischli con más de 110 obras de artistas internacionales y se exhibirá en el histórico palacio de Ca ’Corner della Regina, la sede veneciana de la Fondazione Prada, del 22 de mayo al 21 de noviembre de 2021.

El reconocido concurso de arte, nuevamente organizado en alianza con el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, seleccionará y premiará con $1.200.000 una obra inédita para habitar de manera permanente uno de los desarrollos de la compañía. Fecha límite de aplicación: 26 de agosto de 2021
ARGENTINA - CONVOCATORIA PARA LA 3ERA EDICIÓN DEL PREMIO AZCUY
El reconocido concurso de arte, nuevamente organizado en alianza con el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, seleccionará y premiará con $1.200.000 una obra inédita para habitar de manera permanente uno de los desarrollos de la compañía. Fecha límite de aplicación: 26 de agosto de 2021

Como cada año, MEXTRÓPOLI es un detonador de ideas que busca incluir voces que provienen de diversas disciplinas y prácticas. Arquitectos, urbanistas, diseñadores, pero también escritores, artistas y funcionarios públicos están invitados a una reflexión que se hace mucho más necesaria en las condiciones actuales. Las ciudades todavía están habitadas y diseñadas: la construcción de cultura a través de la arquitectura no puede detenerse.
MEXTRÓPOLI 2021 - ACTIVIDADES DE MAYO
Como cada año, MEXTRÓPOLI es un detonador de ideas que busca incluir voces que provienen de diversas disciplinas y prácticas. Arquitectos, urbanistas, diseñadores, pero también escritores, artistas y funcionarios públicos están invitados a una reflexión que se hace mucho más necesaria en las condiciones actuales. Las ciudades todavía están habitadas y diseñadas: la construcción de cultura a través de la arquitectura no puede detenerse.

La exposición se basa en la investigación que realizó Dávila durante la pandemia sobre la iconografía del círculo y su presencia a lo largo de la historia del arte en los siglos XX y XXI. Al comentar sobre el fenómeno, Dávila observa: “Me interesa el círculo como la forma más platónica, ha sido un deseo humano constante. El círculo es el elemento simbólico del progreso humano”. Compuesto por nuevas pinturas, esculturas y serigrafías sobre cartón, los temas de la circularidad y la influencia recurrente y las formas circulares a lo largo de la historia del arte unen estos tres cuerpos de trabajo interrelacionados.
JOSÉ DÁVILA EXHIBE LA CIRCULARIDAD DEL DESEO EN SEAN KELLY NUEVA YORK
La exposición se basa en la investigación que realizó Dávila durante la pandemia sobre la iconografía del círculo y su presencia a lo largo de la historia del arte en los siglos XX y XXI. Al comentar sobre el fenómeno, Dávila observa: “Me interesa el círculo como la forma más platónica, ha sido un deseo humano constante. El círculo es el elemento simbólico del progreso humano”. Compuesto por nuevas pinturas, esculturas y serigrafías sobre cartón, los temas de la circularidad y la influencia recurrente y las formas circulares a lo largo de la historia del arte unen estos tres cuerpos de trabajo interrelacionados.

Después de un año de encierro, literalmente "en casa", Garagem Sul anuncia At Home, una exposición prepandémica que demuestra que los arquitectos han estado debatiendo y experimentando durante mucho tiempo sobre cómo y dónde vivimos. Con curaduría por Margherita Guccione, Pippo Ciorra, André Tavares y Sérgio Catumba
LISBOA - AT HOME PRESENTA PROYECTOS PARA LA VIDA CONTEMPORÁNEA
Después de un año de encierro, literalmente "en casa", Garagem Sul anuncia At Home, una exposición prepandémica que demuestra que los arquitectos han estado debatiendo y experimentando durante mucho tiempo sobre cómo y dónde vivimos. Con curaduría por Margherita Guccione, Pippo Ciorra, André Tavares y Sérgio Catumba

Descrito por Peter Fischli como “un caleidoscopio de gestos repudiados”, el proyecto explora una serie de rupturas específicas dentro de la historia de la pintura en los últimos 150 años, entrelazadas con el surgimiento de nuevos factores sociales y valores culturales. La exposición también pretende comprender si la actual revolución digital también puede provocar una nueva crisis de la pintura o, por el contrario, contribuir a su renovación. Stop Painting está concebido por el artista Peter Fischli con más de 110 obras de artistas internacionales y se exhibirá en el histórico palacio de Ca ’Corner della Regina, la sede veneciana de la Fondazione Prada, del 22 de mayo al 21 de noviembre de 2021.
“STOP PAINTING” - PETER FISCHLI EXHIBE UN PANORAMA SOBRE LA RUPTURA EN FONDAZIONE PRADA VENECIA
Descrito por Peter Fischli como “un caleidoscopio de gestos repudiados”, el proyecto explora una serie de rupturas específicas dentro de la historia de la pintura en los últimos 150 años, entrelazadas con el surgimiento de nuevos factores sociales y valores culturales. La exposición también pretende comprender si la actual revolución digital también puede provocar una nueva crisis de la pintura o, por el contrario, contribuir a su renovación. Stop Painting está concebido por el artista Peter Fischli con más de 110 obras de artistas internacionales y se exhibirá en el histórico palacio de Ca ’Corner della Regina, la sede veneciana de la Fondazione Prada, del 22 de mayo al 21 de noviembre de 2021.

El reconocido concurso de arte, nuevamente organizado en alianza con el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, seleccionará y premiará con $1.200.000 una obra inédita para habitar de manera permanente uno de los desarrollos de la compañía. Fecha límite de aplicación: 26 de agosto de 2021
ARGENTINA - CONVOCATORIA PARA LA 3ERA EDICIÓN DEL PREMIO AZCUY
El reconocido concurso de arte, nuevamente organizado en alianza con el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, seleccionará y premiará con $1.200.000 una obra inédita para habitar de manera permanente uno de los desarrollos de la compañía. Fecha límite de aplicación: 26 de agosto de 2021