MARCELO BRODSKY EN EL NUEVO OPENFILE DE PINTA ART
OpenFile – ciclo de videos donde artistas describen sus obras y elaboran sobre sus procesos artísticos. Esta semana, Marcelo Brodsky, artista visual argentino representado por la galería Rolf Art, detalla su relación con la fotografía de archivo.

En el video, Brodsky ahonda en dos de sus trabajos: Buena Memoria, donde proyecta desde un lugar personal hechos y sucesos que afectaron a su generación entera, y 1968, El fuego de las ideas donde interviene una serie de fotografías de marchas estudiantiles en diferentes ciudades del mundo en un contexto altamente polarizado y que retratan una búsqueda profunda y necesaria por la libertad.
Marcelo Brodsky (1954) vive y trabaja en Buenos Aires, Argentina. Artista y activista por los derechos humanos, Marcelo Brodsky debió exiliarse de Argentina en Barcelona (España) como consecuencia del golpe militar de 1976. Allí estudió Economía en la Universidad de Barcelona y fotografía en el Centro Internacional de la Fotografía. Su maestro fue el fotógrafo catalán Manel Esclusa. Situado en el límite entre instalación, performance, fotografía, monumento y memoriales, sus obras combinan texto e imagen.
En el año 2008 Brodsky recibió el Premio por los Derechos Humanos, otorgado por Bnai Brith Argentina, y en 2014 recibió el Jean Mayer Award de Tufts University Global Leadership Institute.
Sus obras forman parte de las colecciones del Museum of Fine Arts Houston; Tate Collection, Londres; Metropolitan Museum of Art, New York; Jewish Museum, New York; Museo Nacional de Bellas Artes, Argentina; Museo de Arte Moderno de Buenos Aires; Center for Creative Photography of Tucson, Arizona; Sprengel Museum, Hannover; Museo de la Memoria y de los Derechos Humanos, Santiago de Chile; Museo MALI, Lima; Museu de Arte Moderna do Rio de Janeiro; Pinacoteca del Estado de SP; Princeton Art Museum, Tufts University Art Collection; etc.
Te puede interesar

La exposición explora los inolvidables logros creativos del Foto-Cine Clube Bandeirante (FCCB) de São Paulo, un grupo de fotógrafos amateur cuyas ambiciosas e innovadoras obras encarnaban la abundante originalidad de la cultura brasileña de posguerra. Aunque su trabajo fue anunciado en todo el mundo en la década de 1950, posteriormente perdió visibilidad. Esta es la primera exposición de un museo que presenta este fascinante momento en la historia de la fotografía a un público fuera de Brasil.
EL MoMA PRESENTA FOTOCLUBISMO: FOTOGRAFÍA MODERNISTA BRASILEÑA DE 1946-1964
La exposición explora los inolvidables logros creativos del Foto-Cine Clube Bandeirante (FCCB) de São Paulo, un grupo de fotógrafos amateur cuyas ambiciosas e innovadoras obras encarnaban la abundante originalidad de la cultura brasileña de posguerra. Aunque su trabajo fue anunciado en todo el mundo en la década de 1950, posteriormente perdió visibilidad. Esta es la primera exposición de un museo que presenta este fascinante momento en la historia de la fotografía a un público fuera de Brasil.

La exposición explora los inolvidables logros creativos del Foto-Cine Clube Bandeirante (FCCB) de São Paulo, un grupo de fotógrafos amateur cuyas ambiciosas e innovadoras obras encarnaban la abundante originalidad de la cultura brasileña de posguerra. Aunque su trabajo fue anunciado en todo el mundo en la década de 1950, posteriormente perdió visibilidad. Esta es la primera exposición de un museo que presenta este fascinante momento en la historia de la fotografía a un público fuera de Brasil.
EL MoMA PRESENTA FOTOCLUBISMO: FOTOGRAFÍA MODERNISTA BRASILEÑA DE 1946-1964
La exposición explora los inolvidables logros creativos del Foto-Cine Clube Bandeirante (FCCB) de São Paulo, un grupo de fotógrafos amateur cuyas ambiciosas e innovadoras obras encarnaban la abundante originalidad de la cultura brasileña de posguerra. Aunque su trabajo fue anunciado en todo el mundo en la década de 1950, posteriormente perdió visibilidad. Esta es la primera exposición de un museo que presenta este fascinante momento en la historia de la fotografía a un público fuera de Brasil.

Expuesta en La Galería Rebelde (Ciudad de Guatemala - Los Ángeles), Distensiones es una historia, una metáfora de la vida, de la tecnología versus la naturaleza, de la simbiosis y yuxtaposición de la evolución del ser humano. Dentro de esta serie también hay una narrativa personal de viajes, experiencias y conexiones con generaciones pasadas y visiones personales.
DISTENSIONES – REVELACIONES PRESENTES DE UN PASADO DE ANTÍTESIS
Expuesta en La Galería Rebelde (Ciudad de Guatemala - Los Ángeles), Distensiones es una historia, una metáfora de la vida, de la tecnología versus la naturaleza, de la simbiosis y yuxtaposición de la evolución del ser humano. Dentro de esta serie también hay una narrativa personal de viajes, experiencias y conexiones con generaciones pasadas y visiones personales.

OpenFile – ciclo de videos donde artistas describen sus obras y elaboran sobre sus procesos artísticos. En esta edición, la artista cubana describe su trabajo con el arte, la naturaleza, y las metáforas.
GLENDA LEÓN EN EL NUEVO OPENFILE DE PINTA
OpenFile – ciclo de videos donde artistas describen sus obras y elaboran sobre sus procesos artísticos. En esta edición, la artista cubana describe su trabajo con el arte, la naturaleza, y las metáforas.

La exposición explora los inolvidables logros creativos del Foto-Cine Clube Bandeirante (FCCB) de São Paulo, un grupo de fotógrafos amateur cuyas ambiciosas e innovadoras obras encarnaban la abundante originalidad de la cultura brasileña de posguerra. Aunque su trabajo fue anunciado en todo el mundo en la década de 1950, posteriormente perdió visibilidad. Esta es la primera exposición de un museo que presenta este fascinante momento en la historia de la fotografía a un público fuera de Brasil.
EL MoMA PRESENTA FOTOCLUBISMO: FOTOGRAFÍA MODERNISTA BRASILEÑA DE 1946-1964
La exposición explora los inolvidables logros creativos del Foto-Cine Clube Bandeirante (FCCB) de São Paulo, un grupo de fotógrafos amateur cuyas ambiciosas e innovadoras obras encarnaban la abundante originalidad de la cultura brasileña de posguerra. Aunque su trabajo fue anunciado en todo el mundo en la década de 1950, posteriormente perdió visibilidad. Esta es la primera exposición de un museo que presenta este fascinante momento en la historia de la fotografía a un público fuera de Brasil.

Expuesta en La Galería Rebelde (Ciudad de Guatemala - Los Ángeles), Distensiones es una historia, una metáfora de la vida, de la tecnología versus la naturaleza, de la simbiosis y yuxtaposición de la evolución del ser humano. Dentro de esta serie también hay una narrativa personal de viajes, experiencias y conexiones con generaciones pasadas y visiones personales.
DISTENSIONES – REVELACIONES PRESENTES DE UN PASADO DE ANTÍTESIS
Expuesta en La Galería Rebelde (Ciudad de Guatemala - Los Ángeles), Distensiones es una historia, una metáfora de la vida, de la tecnología versus la naturaleza, de la simbiosis y yuxtaposición de la evolución del ser humano. Dentro de esta serie también hay una narrativa personal de viajes, experiencias y conexiones con generaciones pasadas y visiones personales.

OpenFile – ciclo de videos donde artistas describen sus obras y elaboran sobre sus procesos artísticos. En esta edición, la artista cubana describe su trabajo con el arte, la naturaleza, y las metáforas.
GLENDA LEÓN EN EL NUEVO OPENFILE DE PINTA
OpenFile – ciclo de videos donde artistas describen sus obras y elaboran sobre sus procesos artísticos. En esta edición, la artista cubana describe su trabajo con el arte, la naturaleza, y las metáforas.

La exposición explora los inolvidables logros creativos del Foto-Cine Clube Bandeirante (FCCB) de São Paulo, un grupo de fotógrafos amateur cuyas ambiciosas e innovadoras obras encarnaban la abundante originalidad de la cultura brasileña de posguerra. Aunque su trabajo fue anunciado en todo el mundo en la década de 1950, posteriormente perdió visibilidad. Esta es la primera exposición de un museo que presenta este fascinante momento en la historia de la fotografía a un público fuera de Brasil.
EL MoMA PRESENTA FOTOCLUBISMO: FOTOGRAFÍA MODERNISTA BRASILEÑA DE 1946-1964
La exposición explora los inolvidables logros creativos del Foto-Cine Clube Bandeirante (FCCB) de São Paulo, un grupo de fotógrafos amateur cuyas ambiciosas e innovadoras obras encarnaban la abundante originalidad de la cultura brasileña de posguerra. Aunque su trabajo fue anunciado en todo el mundo en la década de 1950, posteriormente perdió visibilidad. Esta es la primera exposición de un museo que presenta este fascinante momento en la historia de la fotografía a un público fuera de Brasil.

Expuesta en La Galería Rebelde (Ciudad de Guatemala - Los Ángeles), Distensiones es una historia, una metáfora de la vida, de la tecnología versus la naturaleza, de la simbiosis y yuxtaposición de la evolución del ser humano. Dentro de esta serie también hay una narrativa personal de viajes, experiencias y conexiones con generaciones pasadas y visiones personales.
DISTENSIONES – REVELACIONES PRESENTES DE UN PASADO DE ANTÍTESIS
Expuesta en La Galería Rebelde (Ciudad de Guatemala - Los Ángeles), Distensiones es una historia, una metáfora de la vida, de la tecnología versus la naturaleza, de la simbiosis y yuxtaposición de la evolución del ser humano. Dentro de esta serie también hay una narrativa personal de viajes, experiencias y conexiones con generaciones pasadas y visiones personales.

OpenFile – ciclo de videos donde artistas describen sus obras y elaboran sobre sus procesos artísticos. En esta edición, la artista cubana describe su trabajo con el arte, la naturaleza, y las metáforas.
GLENDA LEÓN EN EL NUEVO OPENFILE DE PINTA
OpenFile – ciclo de videos donde artistas describen sus obras y elaboran sobre sus procesos artísticos. En esta edición, la artista cubana describe su trabajo con el arte, la naturaleza, y las metáforas.

La exposición explora los inolvidables logros creativos del Foto-Cine Clube Bandeirante (FCCB) de São Paulo, un grupo de fotógrafos amateur cuyas ambiciosas e innovadoras obras encarnaban la abundante originalidad de la cultura brasileña de posguerra. Aunque su trabajo fue anunciado en todo el mundo en la década de 1950, posteriormente perdió visibilidad. Esta es la primera exposición de un museo que presenta este fascinante momento en la historia de la fotografía a un público fuera de Brasil.
EL MoMA PRESENTA FOTOCLUBISMO: FOTOGRAFÍA MODERNISTA BRASILEÑA DE 1946-1964
La exposición explora los inolvidables logros creativos del Foto-Cine Clube Bandeirante (FCCB) de São Paulo, un grupo de fotógrafos amateur cuyas ambiciosas e innovadoras obras encarnaban la abundante originalidad de la cultura brasileña de posguerra. Aunque su trabajo fue anunciado en todo el mundo en la década de 1950, posteriormente perdió visibilidad. Esta es la primera exposición de un museo que presenta este fascinante momento en la historia de la fotografía a un público fuera de Brasil.

Expuesta en La Galería Rebelde (Ciudad de Guatemala - Los Ángeles), Distensiones es una historia, una metáfora de la vida, de la tecnología versus la naturaleza, de la simbiosis y yuxtaposición de la evolución del ser humano. Dentro de esta serie también hay una narrativa personal de viajes, experiencias y conexiones con generaciones pasadas y visiones personales.
DISTENSIONES – REVELACIONES PRESENTES DE UN PASADO DE ANTÍTESIS
Expuesta en La Galería Rebelde (Ciudad de Guatemala - Los Ángeles), Distensiones es una historia, una metáfora de la vida, de la tecnología versus la naturaleza, de la simbiosis y yuxtaposición de la evolución del ser humano. Dentro de esta serie también hay una narrativa personal de viajes, experiencias y conexiones con generaciones pasadas y visiones personales.

OpenFile – ciclo de videos donde artistas describen sus obras y elaboran sobre sus procesos artísticos. En esta edición, la artista cubana describe su trabajo con el arte, la naturaleza, y las metáforas.
GLENDA LEÓN EN EL NUEVO OPENFILE DE PINTA
OpenFile – ciclo de videos donde artistas describen sus obras y elaboran sobre sus procesos artísticos. En esta edición, la artista cubana describe su trabajo con el arte, la naturaleza, y las metáforas.

La exposición explora los inolvidables logros creativos del Foto-Cine Clube Bandeirante (FCCB) de São Paulo, un grupo de fotógrafos amateur cuyas ambiciosas e innovadoras obras encarnaban la abundante originalidad de la cultura brasileña de posguerra. Aunque su trabajo fue anunciado en todo el mundo en la década de 1950, posteriormente perdió visibilidad. Esta es la primera exposición de un museo que presenta este fascinante momento en la historia de la fotografía a un público fuera de Brasil.
EL MoMA PRESENTA FOTOCLUBISMO: FOTOGRAFÍA MODERNISTA BRASILEÑA DE 1946-1964
La exposición explora los inolvidables logros creativos del Foto-Cine Clube Bandeirante (FCCB) de São Paulo, un grupo de fotógrafos amateur cuyas ambiciosas e innovadoras obras encarnaban la abundante originalidad de la cultura brasileña de posguerra. Aunque su trabajo fue anunciado en todo el mundo en la década de 1950, posteriormente perdió visibilidad. Esta es la primera exposición de un museo que presenta este fascinante momento en la historia de la fotografía a un público fuera de Brasil.

Expuesta en La Galería Rebelde (Ciudad de Guatemala - Los Ángeles), Distensiones es una historia, una metáfora de la vida, de la tecnología versus la naturaleza, de la simbiosis y yuxtaposición de la evolución del ser humano. Dentro de esta serie también hay una narrativa personal de viajes, experiencias y conexiones con generaciones pasadas y visiones personales.
DISTENSIONES – REVELACIONES PRESENTES DE UN PASADO DE ANTÍTESIS
Expuesta en La Galería Rebelde (Ciudad de Guatemala - Los Ángeles), Distensiones es una historia, una metáfora de la vida, de la tecnología versus la naturaleza, de la simbiosis y yuxtaposición de la evolución del ser humano. Dentro de esta serie también hay una narrativa personal de viajes, experiencias y conexiones con generaciones pasadas y visiones personales.

OpenFile – ciclo de videos donde artistas describen sus obras y elaboran sobre sus procesos artísticos. En esta edición, la artista cubana describe su trabajo con el arte, la naturaleza, y las metáforas.
GLENDA LEÓN EN EL NUEVO OPENFILE DE PINTA
OpenFile – ciclo de videos donde artistas describen sus obras y elaboran sobre sus procesos artísticos. En esta edición, la artista cubana describe su trabajo con el arte, la naturaleza, y las metáforas.