EL MoMA PRESENTA FOTOCLUBISMO: FOTOGRAFÍA MODERNISTA BRASILEÑA DE 1946-1964
La exposición explora los inolvidables logros creativos del Foto-Cine Clube Bandeirante (FCCB) de São Paulo, un grupo de fotógrafos amateur cuyas ambiciosas e innovadoras obras encarnaban la abundante originalidad de la cultura brasileña de posguerra. Aunque su trabajo fue anunciado en todo el mundo en la década de 1950, posteriormente perdió visibilidad. Esta es la primera exposición de un museo que presenta este fascinante momento en la historia de la fotografía a un público fuera de Brasil.

La fotografía era un pasatiempo para la mayoría de los miembros de la FCCB: durante la semana, los miembros del grupo, muchos de los cuales eran mujeres, iban a sus trabajos en empresas, contabilidad, periodismo, ingeniería, bilogía y bancos. Los fines de semana, solían viajar juntos para fotografiar. No obstante, se tomaron muy en serio su ambición artística, al igual que millones de personas en Instagram hoy en día. Sus imágenes asumieron muchas formas, desde experimentos inventivos hasta destilaciones de la vida cotidiana, y su atención a la abstracción evolucionó en diálogo con destacados pensadores críticos y colegas del diseño, la pintura y el cine.
“Si bien es fácil para nosotros reconocer la objetivación en las imágenes reproducidas [en la exposición], también es posible empatizar con el entusiasmo de ver el mundo a través de la lente de una cámara, incluso si hoy lo hacemos con la misma frecuencia con nuestros teléfonos" escribe Sarah Meister, curadora del Departamento de Fotografía del Museo.
-
Dulce Carneiro. Tomorrow (Amanhã). c. 1957. Images courtesy of MoMA
-
Dulce Carneiro. Tomorrow (Amanhã). c. 1957. Images courtesy of MoMA
-
José Yalenti. Angles ( Angulos). 1951. Images courtesy of MoMA
-
Dulce Carneiro. "Oneiric (Onírica)." c. 1958. Gelatin silver print. © 2021 Dulce Carneiro. Images courtesy of MoMA
-
German Lorca. White Roofs (Telhados brancos). 1951. Images courtesy of MoMA
-
José Yalenti. Sand (Areia). c. 1950. Images courtesy of MoMA
-
Julio Agostinelli. Circus (Circense). 1951. Images courtesy of MoMA
Más de 60 fotografías, extraídas casi exclusivamente de la colección del MoMA, demuestran la extraordinaria variedad del grupo. Su ausencia en las historias internacionales del medio brindan una valiosa oportunidad para reflexionar sobre los sesgos que llevaron a estas exclusiones, y nos invitan a reflexionar sobre la situación del aficionado en la actualidad.
En el contexto de la exposición y en honor al Mes Nacional de la Fotografía, el MoMA anima a fotógrafos aficionados a unirse al MoMA Photo Club compartiendo sus fotografías con el hashtag #MoMAPhotoClub. Las fotos seleccionadas se publicarán en las redes sociales y el sitio web del MoMA.
Temas Relacionados
Te puede interesar

OpenFile – ciclo de videos donde artistas describen sus obras y elaboran sobre sus procesos artísticos. Esta semana, Marcelo Brodsky, artista visual argentino representado por la galería Rolf Art, detalla su relación con la fotografía de archivo.
MARCELO BRODSKY EN EL NUEVO OPENFILE DE PINTA ART
OpenFile – ciclo de videos donde artistas describen sus obras y elaboran sobre sus procesos artísticos. Esta semana, Marcelo Brodsky, artista visual argentino representado por la galería Rolf Art, detalla su relación con la fotografía de archivo.

OpenFile – ciclo de videos donde artistas describen sus obras y elaboran sobre sus procesos artísticos. Esta semana, Marcelo Brodsky, artista visual argentino representado por la galería Rolf Art, detalla su relación con la fotografía de archivo.
MARCELO BRODSKY EN EL NUEVO OPENFILE DE PINTA ART
OpenFile – ciclo de videos donde artistas describen sus obras y elaboran sobre sus procesos artísticos. Esta semana, Marcelo Brodsky, artista visual argentino representado por la galería Rolf Art, detalla su relación con la fotografía de archivo.

GEOMÉTRICO E INTUITIVO, ARTISTA DE CORAZÓN - IVAN SERPA - LA EXPRESIÓN DEL HORMIGÓN

Con la curaduría de Nathalia Lavigne, esta exposición colectiva trata sobre una noción de desaparición que refleja cómo esa práctica puede interpretarse como una actitud estratégica en el contexto actual. La muestra presenta obras de Aleta Valente, Maryam Monalisa Gharavi, Nino Cais, Regina Parra, Sallisa Rosa y Thiago Honório.
SÃO PAULO – EL PALACIO DE LAS ARTES EXHIBE “TÁCTICAS DE DESAPARICIÓN”
Con la curaduría de Nathalia Lavigne, esta exposición colectiva trata sobre una noción de desaparición que refleja cómo esa práctica puede interpretarse como una actitud estratégica en el contexto actual. La muestra presenta obras de Aleta Valente, Maryam Monalisa Gharavi, Nino Cais, Regina Parra, Sallisa Rosa y Thiago Honório.

Esta exposición es el resultado de una de las investigaciones más importantes que haya realizado el Museo Moderno, con la que apuesta a honrar y compartir el enorme legado de Alberto Greco con la sociedad.
BUENOS AIRES - EL MUSEO MODERNO PRESENTA ALBERTO GRECO: ¡QUÉ GRANDE SOS!
Esta exposición es el resultado de una de las investigaciones más importantes que haya realizado el Museo Moderno, con la que apuesta a honrar y compartir el enorme legado de Alberto Greco con la sociedad.

El arquitecto estadounidense Terence Riley falleció a la edad de 66 años. Fue socio fundador de Keenen/Riley Architects y ocupó numerosos puestos de alto perfil en reconocidos museos e instituciones. Es recordado por su innovación y fuerte compromiso con las artes.
IN MEMORIAM. TERENCE RILEY
El arquitecto estadounidense Terence Riley falleció a la edad de 66 años. Fue socio fundador de Keenen/Riley Architects y ocupó numerosos puestos de alto perfil en reconocidos museos e instituciones. Es recordado por su innovación y fuerte compromiso con las artes.

El Whitney Museum of American Art en Nueva York anuncia que las curadores asistentes Marcela Guerrero y Rujeko Hockley han sido promovidas a puestos recientemente investidos. Guerrero ha sido nombrada curadora asociada de Jennifer Rubio y Rujeko Hockley asumirá el papel de curadora asociada de Arnhold, ambas a partir del 1 de julio.
NUEVOS PUESTOS CURATORIALES PARA MARCELA GUERRERO Y RUJEKO HOCKLEY EN EL WHITNEY MUSEUM
El Whitney Museum of American Art en Nueva York anuncia que las curadores asistentes Marcela Guerrero y Rujeko Hockley han sido promovidas a puestos recientemente investidos. Guerrero ha sido nombrada curadora asociada de Jennifer Rubio y Rujeko Hockley asumirá el papel de curadora asociada de Arnhold, ambas a partir del 1 de julio.

Su pintura Y me quedé sin nombre (1974) es la primer obra por un artista nacido en la República Dominica y con base en Nueva York en ser adquirida por el museo.
FREDDY RODRÍGUEZ INGRESA A LA COLECCIÓN PERMANENTE DEL WHITNEY MUSEUM OF AMERICAN ART
Su pintura Y me quedé sin nombre (1974) es la primer obra por un artista nacido en la República Dominica y con base en Nueva York en ser adquirida por el museo.

Esta muestra grupal en la galería bonaerense ofrece un panorama múltiple de la experiencia urbana. Con la ciudad como protagonista, las obras evocan las distintas relaciones que se pueden encontrar entre el individuo y su entorno construido.
ROLF ART RETRATA LA HERENCIA DE LA MODERNIDAD EN “CIUDAD INVISIBLE”
Esta muestra grupal en la galería bonaerense ofrece un panorama múltiple de la experiencia urbana. Con la ciudad como protagonista, las obras evocan las distintas relaciones que se pueden encontrar entre el individuo y su entorno construido.

Gertrudes Altschul (1904-1962) fue una figura pionera en la fotografía modernista brasileña. A pesar de ser reconocida en el campo en Brasil, su obra es conocida sólo en círculos especializados, habiendo sido escasamente publicada y exhibida, algo que esta muestra, la primera en un museo, y su publicación pretenden rectificar.
EL MUSEU DE ARTE DE SÃO PAULO EXHIBE GETRUDES ALTSCHUL: FILIGRANA
Gertrudes Altschul (1904-1962) fue una figura pionera en la fotografía modernista brasileña. A pesar de ser reconocida en el campo en Brasil, su obra es conocida sólo en círculos especializados, habiendo sido escasamente publicada y exhibida, algo que esta muestra, la primera en un museo, y su publicación pretenden rectificar.

OpenFile – ciclo de videos donde artistas describen sus obras y elaboran sobre sus procesos artísticos. Esta semana, Marcelo Brodsky, artista visual argentino representado por la galería Rolf Art, detalla su relación con la fotografía de archivo.
MARCELO BRODSKY EN EL NUEVO OPENFILE DE PINTA ART
OpenFile – ciclo de videos donde artistas describen sus obras y elaboran sobre sus procesos artísticos. Esta semana, Marcelo Brodsky, artista visual argentino representado por la galería Rolf Art, detalla su relación con la fotografía de archivo.

GEOMÉTRICO E INTUITIVO, ARTISTA DE CORAZÓN - IVAN SERPA - LA EXPRESIÓN DEL HORMIGÓN

Con la curaduría de Nathalia Lavigne, esta exposición colectiva trata sobre una noción de desaparición que refleja cómo esa práctica puede interpretarse como una actitud estratégica en el contexto actual. La muestra presenta obras de Aleta Valente, Maryam Monalisa Gharavi, Nino Cais, Regina Parra, Sallisa Rosa y Thiago Honório.
SÃO PAULO – EL PALACIO DE LAS ARTES EXHIBE “TÁCTICAS DE DESAPARICIÓN”
Con la curaduría de Nathalia Lavigne, esta exposición colectiva trata sobre una noción de desaparición que refleja cómo esa práctica puede interpretarse como una actitud estratégica en el contexto actual. La muestra presenta obras de Aleta Valente, Maryam Monalisa Gharavi, Nino Cais, Regina Parra, Sallisa Rosa y Thiago Honório.

Esta exposición es el resultado de una de las investigaciones más importantes que haya realizado el Museo Moderno, con la que apuesta a honrar y compartir el enorme legado de Alberto Greco con la sociedad.
BUENOS AIRES - EL MUSEO MODERNO PRESENTA ALBERTO GRECO: ¡QUÉ GRANDE SOS!
Esta exposición es el resultado de una de las investigaciones más importantes que haya realizado el Museo Moderno, con la que apuesta a honrar y compartir el enorme legado de Alberto Greco con la sociedad.

El arquitecto estadounidense Terence Riley falleció a la edad de 66 años. Fue socio fundador de Keenen/Riley Architects y ocupó numerosos puestos de alto perfil en reconocidos museos e instituciones. Es recordado por su innovación y fuerte compromiso con las artes.
IN MEMORIAM. TERENCE RILEY
El arquitecto estadounidense Terence Riley falleció a la edad de 66 años. Fue socio fundador de Keenen/Riley Architects y ocupó numerosos puestos de alto perfil en reconocidos museos e instituciones. Es recordado por su innovación y fuerte compromiso con las artes.

El Whitney Museum of American Art en Nueva York anuncia que las curadores asistentes Marcela Guerrero y Rujeko Hockley han sido promovidas a puestos recientemente investidos. Guerrero ha sido nombrada curadora asociada de Jennifer Rubio y Rujeko Hockley asumirá el papel de curadora asociada de Arnhold, ambas a partir del 1 de julio.
NUEVOS PUESTOS CURATORIALES PARA MARCELA GUERRERO Y RUJEKO HOCKLEY EN EL WHITNEY MUSEUM
El Whitney Museum of American Art en Nueva York anuncia que las curadores asistentes Marcela Guerrero y Rujeko Hockley han sido promovidas a puestos recientemente investidos. Guerrero ha sido nombrada curadora asociada de Jennifer Rubio y Rujeko Hockley asumirá el papel de curadora asociada de Arnhold, ambas a partir del 1 de julio.

Su pintura Y me quedé sin nombre (1974) es la primer obra por un artista nacido en la República Dominica y con base en Nueva York en ser adquirida por el museo.
FREDDY RODRÍGUEZ INGRESA A LA COLECCIÓN PERMANENTE DEL WHITNEY MUSEUM OF AMERICAN ART
Su pintura Y me quedé sin nombre (1974) es la primer obra por un artista nacido en la República Dominica y con base en Nueva York en ser adquirida por el museo.

Esta muestra grupal en la galería bonaerense ofrece un panorama múltiple de la experiencia urbana. Con la ciudad como protagonista, las obras evocan las distintas relaciones que se pueden encontrar entre el individuo y su entorno construido.
ROLF ART RETRATA LA HERENCIA DE LA MODERNIDAD EN “CIUDAD INVISIBLE”
Esta muestra grupal en la galería bonaerense ofrece un panorama múltiple de la experiencia urbana. Con la ciudad como protagonista, las obras evocan las distintas relaciones que se pueden encontrar entre el individuo y su entorno construido.

Gertrudes Altschul (1904-1962) fue una figura pionera en la fotografía modernista brasileña. A pesar de ser reconocida en el campo en Brasil, su obra es conocida sólo en círculos especializados, habiendo sido escasamente publicada y exhibida, algo que esta muestra, la primera en un museo, y su publicación pretenden rectificar.
EL MUSEU DE ARTE DE SÃO PAULO EXHIBE GETRUDES ALTSCHUL: FILIGRANA
Gertrudes Altschul (1904-1962) fue una figura pionera en la fotografía modernista brasileña. A pesar de ser reconocida en el campo en Brasil, su obra es conocida sólo en círculos especializados, habiendo sido escasamente publicada y exhibida, algo que esta muestra, la primera en un museo, y su publicación pretenden rectificar.

OpenFile – ciclo de videos donde artistas describen sus obras y elaboran sobre sus procesos artísticos. Esta semana, Marcelo Brodsky, artista visual argentino representado por la galería Rolf Art, detalla su relación con la fotografía de archivo.
MARCELO BRODSKY EN EL NUEVO OPENFILE DE PINTA ART
OpenFile – ciclo de videos donde artistas describen sus obras y elaboran sobre sus procesos artísticos. Esta semana, Marcelo Brodsky, artista visual argentino representado por la galería Rolf Art, detalla su relación con la fotografía de archivo.

GEOMÉTRICO E INTUITIVO, ARTISTA DE CORAZÓN - IVAN SERPA - LA EXPRESIÓN DEL HORMIGÓN

Con la curaduría de Nathalia Lavigne, esta exposición colectiva trata sobre una noción de desaparición que refleja cómo esa práctica puede interpretarse como una actitud estratégica en el contexto actual. La muestra presenta obras de Aleta Valente, Maryam Monalisa Gharavi, Nino Cais, Regina Parra, Sallisa Rosa y Thiago Honório.
SÃO PAULO – EL PALACIO DE LAS ARTES EXHIBE “TÁCTICAS DE DESAPARICIÓN”
Con la curaduría de Nathalia Lavigne, esta exposición colectiva trata sobre una noción de desaparición que refleja cómo esa práctica puede interpretarse como una actitud estratégica en el contexto actual. La muestra presenta obras de Aleta Valente, Maryam Monalisa Gharavi, Nino Cais, Regina Parra, Sallisa Rosa y Thiago Honório.

Esta exposición es el resultado de una de las investigaciones más importantes que haya realizado el Museo Moderno, con la que apuesta a honrar y compartir el enorme legado de Alberto Greco con la sociedad.
BUENOS AIRES - EL MUSEO MODERNO PRESENTA ALBERTO GRECO: ¡QUÉ GRANDE SOS!
Esta exposición es el resultado de una de las investigaciones más importantes que haya realizado el Museo Moderno, con la que apuesta a honrar y compartir el enorme legado de Alberto Greco con la sociedad.

El arquitecto estadounidense Terence Riley falleció a la edad de 66 años. Fue socio fundador de Keenen/Riley Architects y ocupó numerosos puestos de alto perfil en reconocidos museos e instituciones. Es recordado por su innovación y fuerte compromiso con las artes.
IN MEMORIAM. TERENCE RILEY
El arquitecto estadounidense Terence Riley falleció a la edad de 66 años. Fue socio fundador de Keenen/Riley Architects y ocupó numerosos puestos de alto perfil en reconocidos museos e instituciones. Es recordado por su innovación y fuerte compromiso con las artes.

El Whitney Museum of American Art en Nueva York anuncia que las curadores asistentes Marcela Guerrero y Rujeko Hockley han sido promovidas a puestos recientemente investidos. Guerrero ha sido nombrada curadora asociada de Jennifer Rubio y Rujeko Hockley asumirá el papel de curadora asociada de Arnhold, ambas a partir del 1 de julio.
NUEVOS PUESTOS CURATORIALES PARA MARCELA GUERRERO Y RUJEKO HOCKLEY EN EL WHITNEY MUSEUM
El Whitney Museum of American Art en Nueva York anuncia que las curadores asistentes Marcela Guerrero y Rujeko Hockley han sido promovidas a puestos recientemente investidos. Guerrero ha sido nombrada curadora asociada de Jennifer Rubio y Rujeko Hockley asumirá el papel de curadora asociada de Arnhold, ambas a partir del 1 de julio.

Su pintura Y me quedé sin nombre (1974) es la primer obra por un artista nacido en la República Dominica y con base en Nueva York en ser adquirida por el museo.
FREDDY RODRÍGUEZ INGRESA A LA COLECCIÓN PERMANENTE DEL WHITNEY MUSEUM OF AMERICAN ART
Su pintura Y me quedé sin nombre (1974) es la primer obra por un artista nacido en la República Dominica y con base en Nueva York en ser adquirida por el museo.

Esta muestra grupal en la galería bonaerense ofrece un panorama múltiple de la experiencia urbana. Con la ciudad como protagonista, las obras evocan las distintas relaciones que se pueden encontrar entre el individuo y su entorno construido.
ROLF ART RETRATA LA HERENCIA DE LA MODERNIDAD EN “CIUDAD INVISIBLE”
Esta muestra grupal en la galería bonaerense ofrece un panorama múltiple de la experiencia urbana. Con la ciudad como protagonista, las obras evocan las distintas relaciones que se pueden encontrar entre el individuo y su entorno construido.

Gertrudes Altschul (1904-1962) fue una figura pionera en la fotografía modernista brasileña. A pesar de ser reconocida en el campo en Brasil, su obra es conocida sólo en círculos especializados, habiendo sido escasamente publicada y exhibida, algo que esta muestra, la primera en un museo, y su publicación pretenden rectificar.
EL MUSEU DE ARTE DE SÃO PAULO EXHIBE GETRUDES ALTSCHUL: FILIGRANA
Gertrudes Altschul (1904-1962) fue una figura pionera en la fotografía modernista brasileña. A pesar de ser reconocida en el campo en Brasil, su obra es conocida sólo en círculos especializados, habiendo sido escasamente publicada y exhibida, algo que esta muestra, la primera en un museo, y su publicación pretenden rectificar.

OpenFile – ciclo de videos donde artistas describen sus obras y elaboran sobre sus procesos artísticos. Esta semana, Marcelo Brodsky, artista visual argentino representado por la galería Rolf Art, detalla su relación con la fotografía de archivo.
MARCELO BRODSKY EN EL NUEVO OPENFILE DE PINTA ART
OpenFile – ciclo de videos donde artistas describen sus obras y elaboran sobre sus procesos artísticos. Esta semana, Marcelo Brodsky, artista visual argentino representado por la galería Rolf Art, detalla su relación con la fotografía de archivo.

GEOMÉTRICO E INTUITIVO, ARTISTA DE CORAZÓN - IVAN SERPA - LA EXPRESIÓN DEL HORMIGÓN

Con la curaduría de Nathalia Lavigne, esta exposición colectiva trata sobre una noción de desaparición que refleja cómo esa práctica puede interpretarse como una actitud estratégica en el contexto actual. La muestra presenta obras de Aleta Valente, Maryam Monalisa Gharavi, Nino Cais, Regina Parra, Sallisa Rosa y Thiago Honório.
SÃO PAULO – EL PALACIO DE LAS ARTES EXHIBE “TÁCTICAS DE DESAPARICIÓN”
Con la curaduría de Nathalia Lavigne, esta exposición colectiva trata sobre una noción de desaparición que refleja cómo esa práctica puede interpretarse como una actitud estratégica en el contexto actual. La muestra presenta obras de Aleta Valente, Maryam Monalisa Gharavi, Nino Cais, Regina Parra, Sallisa Rosa y Thiago Honório.

Esta exposición es el resultado de una de las investigaciones más importantes que haya realizado el Museo Moderno, con la que apuesta a honrar y compartir el enorme legado de Alberto Greco con la sociedad.
BUENOS AIRES - EL MUSEO MODERNO PRESENTA ALBERTO GRECO: ¡QUÉ GRANDE SOS!
Esta exposición es el resultado de una de las investigaciones más importantes que haya realizado el Museo Moderno, con la que apuesta a honrar y compartir el enorme legado de Alberto Greco con la sociedad.

El arquitecto estadounidense Terence Riley falleció a la edad de 66 años. Fue socio fundador de Keenen/Riley Architects y ocupó numerosos puestos de alto perfil en reconocidos museos e instituciones. Es recordado por su innovación y fuerte compromiso con las artes.
IN MEMORIAM. TERENCE RILEY
El arquitecto estadounidense Terence Riley falleció a la edad de 66 años. Fue socio fundador de Keenen/Riley Architects y ocupó numerosos puestos de alto perfil en reconocidos museos e instituciones. Es recordado por su innovación y fuerte compromiso con las artes.

El Whitney Museum of American Art en Nueva York anuncia que las curadores asistentes Marcela Guerrero y Rujeko Hockley han sido promovidas a puestos recientemente investidos. Guerrero ha sido nombrada curadora asociada de Jennifer Rubio y Rujeko Hockley asumirá el papel de curadora asociada de Arnhold, ambas a partir del 1 de julio.
NUEVOS PUESTOS CURATORIALES PARA MARCELA GUERRERO Y RUJEKO HOCKLEY EN EL WHITNEY MUSEUM
El Whitney Museum of American Art en Nueva York anuncia que las curadores asistentes Marcela Guerrero y Rujeko Hockley han sido promovidas a puestos recientemente investidos. Guerrero ha sido nombrada curadora asociada de Jennifer Rubio y Rujeko Hockley asumirá el papel de curadora asociada de Arnhold, ambas a partir del 1 de julio.

Su pintura Y me quedé sin nombre (1974) es la primer obra por un artista nacido en la República Dominica y con base en Nueva York en ser adquirida por el museo.
FREDDY RODRÍGUEZ INGRESA A LA COLECCIÓN PERMANENTE DEL WHITNEY MUSEUM OF AMERICAN ART
Su pintura Y me quedé sin nombre (1974) es la primer obra por un artista nacido en la República Dominica y con base en Nueva York en ser adquirida por el museo.

Esta muestra grupal en la galería bonaerense ofrece un panorama múltiple de la experiencia urbana. Con la ciudad como protagonista, las obras evocan las distintas relaciones que se pueden encontrar entre el individuo y su entorno construido.
ROLF ART RETRATA LA HERENCIA DE LA MODERNIDAD EN “CIUDAD INVISIBLE”
Esta muestra grupal en la galería bonaerense ofrece un panorama múltiple de la experiencia urbana. Con la ciudad como protagonista, las obras evocan las distintas relaciones que se pueden encontrar entre el individuo y su entorno construido.

Gertrudes Altschul (1904-1962) fue una figura pionera en la fotografía modernista brasileña. A pesar de ser reconocida en el campo en Brasil, su obra es conocida sólo en círculos especializados, habiendo sido escasamente publicada y exhibida, algo que esta muestra, la primera en un museo, y su publicación pretenden rectificar.
EL MUSEU DE ARTE DE SÃO PAULO EXHIBE GETRUDES ALTSCHUL: FILIGRANA
Gertrudes Altschul (1904-1962) fue una figura pionera en la fotografía modernista brasileña. A pesar de ser reconocida en el campo en Brasil, su obra es conocida sólo en círculos especializados, habiendo sido escasamente publicada y exhibida, algo que esta muestra, la primera en un museo, y su publicación pretenden rectificar.

OpenFile – ciclo de videos donde artistas describen sus obras y elaboran sobre sus procesos artísticos. Esta semana, Marcelo Brodsky, artista visual argentino representado por la galería Rolf Art, detalla su relación con la fotografía de archivo.
MARCELO BRODSKY EN EL NUEVO OPENFILE DE PINTA ART
OpenFile – ciclo de videos donde artistas describen sus obras y elaboran sobre sus procesos artísticos. Esta semana, Marcelo Brodsky, artista visual argentino representado por la galería Rolf Art, detalla su relación con la fotografía de archivo.

GEOMÉTRICO E INTUITIVO, ARTISTA DE CORAZÓN - IVAN SERPA - LA EXPRESIÓN DEL HORMIGÓN

Con la curaduría de Nathalia Lavigne, esta exposición colectiva trata sobre una noción de desaparición que refleja cómo esa práctica puede interpretarse como una actitud estratégica en el contexto actual. La muestra presenta obras de Aleta Valente, Maryam Monalisa Gharavi, Nino Cais, Regina Parra, Sallisa Rosa y Thiago Honório.
SÃO PAULO – EL PALACIO DE LAS ARTES EXHIBE “TÁCTICAS DE DESAPARICIÓN”
Con la curaduría de Nathalia Lavigne, esta exposición colectiva trata sobre una noción de desaparición que refleja cómo esa práctica puede interpretarse como una actitud estratégica en el contexto actual. La muestra presenta obras de Aleta Valente, Maryam Monalisa Gharavi, Nino Cais, Regina Parra, Sallisa Rosa y Thiago Honório.

Esta exposición es el resultado de una de las investigaciones más importantes que haya realizado el Museo Moderno, con la que apuesta a honrar y compartir el enorme legado de Alberto Greco con la sociedad.
BUENOS AIRES - EL MUSEO MODERNO PRESENTA ALBERTO GRECO: ¡QUÉ GRANDE SOS!
Esta exposición es el resultado de una de las investigaciones más importantes que haya realizado el Museo Moderno, con la que apuesta a honrar y compartir el enorme legado de Alberto Greco con la sociedad.

El arquitecto estadounidense Terence Riley falleció a la edad de 66 años. Fue socio fundador de Keenen/Riley Architects y ocupó numerosos puestos de alto perfil en reconocidos museos e instituciones. Es recordado por su innovación y fuerte compromiso con las artes.
IN MEMORIAM. TERENCE RILEY
El arquitecto estadounidense Terence Riley falleció a la edad de 66 años. Fue socio fundador de Keenen/Riley Architects y ocupó numerosos puestos de alto perfil en reconocidos museos e instituciones. Es recordado por su innovación y fuerte compromiso con las artes.

El Whitney Museum of American Art en Nueva York anuncia que las curadores asistentes Marcela Guerrero y Rujeko Hockley han sido promovidas a puestos recientemente investidos. Guerrero ha sido nombrada curadora asociada de Jennifer Rubio y Rujeko Hockley asumirá el papel de curadora asociada de Arnhold, ambas a partir del 1 de julio.
NUEVOS PUESTOS CURATORIALES PARA MARCELA GUERRERO Y RUJEKO HOCKLEY EN EL WHITNEY MUSEUM
El Whitney Museum of American Art en Nueva York anuncia que las curadores asistentes Marcela Guerrero y Rujeko Hockley han sido promovidas a puestos recientemente investidos. Guerrero ha sido nombrada curadora asociada de Jennifer Rubio y Rujeko Hockley asumirá el papel de curadora asociada de Arnhold, ambas a partir del 1 de julio.

Su pintura Y me quedé sin nombre (1974) es la primer obra por un artista nacido en la República Dominica y con base en Nueva York en ser adquirida por el museo.
FREDDY RODRÍGUEZ INGRESA A LA COLECCIÓN PERMANENTE DEL WHITNEY MUSEUM OF AMERICAN ART
Su pintura Y me quedé sin nombre (1974) es la primer obra por un artista nacido en la República Dominica y con base en Nueva York en ser adquirida por el museo.

Esta muestra grupal en la galería bonaerense ofrece un panorama múltiple de la experiencia urbana. Con la ciudad como protagonista, las obras evocan las distintas relaciones que se pueden encontrar entre el individuo y su entorno construido.
ROLF ART RETRATA LA HERENCIA DE LA MODERNIDAD EN “CIUDAD INVISIBLE”
Esta muestra grupal en la galería bonaerense ofrece un panorama múltiple de la experiencia urbana. Con la ciudad como protagonista, las obras evocan las distintas relaciones que se pueden encontrar entre el individuo y su entorno construido.

Gertrudes Altschul (1904-1962) fue una figura pionera en la fotografía modernista brasileña. A pesar de ser reconocida en el campo en Brasil, su obra es conocida sólo en círculos especializados, habiendo sido escasamente publicada y exhibida, algo que esta muestra, la primera en un museo, y su publicación pretenden rectificar.
EL MUSEU DE ARTE DE SÃO PAULO EXHIBE GETRUDES ALTSCHUL: FILIGRANA
Gertrudes Altschul (1904-1962) fue una figura pionera en la fotografía modernista brasileña. A pesar de ser reconocida en el campo en Brasil, su obra es conocida sólo en círculos especializados, habiendo sido escasamente publicada y exhibida, algo que esta muestra, la primera en un museo, y su publicación pretenden rectificar.