ROLF ART RETRATA LA HERENCIA DE LA MODERNIDAD EN “CIUDAD INVISIBLE”
Esta muestra grupal en la galería bonaerense ofrece un panorama múltiple de la experiencia urbana. Con la ciudad como protagonista, las obras evocan las distintas relaciones que se pueden encontrar entre el individuo y su entorno construido.

"De las incontables maneras en que la fotografía ha retratado la ciudad (…) lo que esta exposición elige es, precisamente, ofrecer un modelo sintético de cómo la historia de la fotografía nos permite observar la ciudad como un reservorio memorístico de la experiencia de la modernidad.” describe el curador de la muestra, Marcelo Expósito. “Esta exposición es una maqueta a escala reducida de cómo las representaciones de la ciudad moderna, sus permutaciones postmodernas y su actual crisis terminal constituyen un palimpsesto de memorias contradictorias.”
De la mano de históricos fotógrafos modernos en diálogo con destacados artistas contemporáneos, la muestra comprende una multiplicidad de expresiones y soportes incluyendo fotografía, video, video-instalación, instalación fílmica, objeto-instalacion, escultura y performance.
-
Marcelo Brodsky - Original, 1986
-
Marcelo Brodsky - Original, 1986
-
Fotos de instalación. Cortesía Rolf Art
-
Marcos López - Tristes Trópicos - Drugstore Planet, 2003 - 2018
-
Narcisa Hirsch - En las lindes de sus pensamientos, C. 1979-1980
-
Fotos de instalación. Cortesía Rolf Art
-
Narcisa Hirsch - Es primavera, C. 1979-1980
El proyecto colectivo esta integrado por Grete Stern (1904 - 1999), Horacio Coppola (1906 - 2012), Humberto Rivas (1937 - 2009), Marcelo Brodsky (b.1954), Narcisa Hirsch (b.1928), RES (b.1957), Roberto Riverti (b.1954), Carlos Trilnick (1957 - 2020), Juan Travnik (b.1950), Jose Alejandro Restrepo (b. 1959), Facundo de Zuviría (b.1954), Marcos López (b. 1958), Santiago Porter (b.1971), Andrés Denegri (b.1975), Francisco Medail (b.1991), Andres Duran(b.1974), Martín Carrizo (b.1983), Sofía Durrieu (b.1980) & Luciana Lamothe (b.1975): gracias a la colaboración de las galerías invitadas Ruth Benzacar, Jorge Mara - La Ruche, Herlitzka+Faria y Pasto.
Ciudad Invisible
Hasta el 3 de septiembre
Rolf Art
Esmeralda 1353 - Buenos Aires, C1007ABS
Argentina
Temas Relacionados
Te puede interesar

Expuesta en La Galería Rebelde (Ciudad de Guatemala - Los Ángeles), Distensiones es una historia, una metáfora de la vida, de la tecnología versus la naturaleza, de la simbiosis y yuxtaposición de la evolución del ser humano. Dentro de esta serie también hay una narrativa personal de viajes, experiencias y conexiones con generaciones pasadas y visiones personales.
DISTENSIONES – REVELACIONES PRESENTES DE UN PASADO DE ANTÍTESIS
Expuesta en La Galería Rebelde (Ciudad de Guatemala - Los Ángeles), Distensiones es una historia, una metáfora de la vida, de la tecnología versus la naturaleza, de la simbiosis y yuxtaposición de la evolución del ser humano. Dentro de esta serie también hay una narrativa personal de viajes, experiencias y conexiones con generaciones pasadas y visiones personales.

Expuesta en La Galería Rebelde (Ciudad de Guatemala - Los Ángeles), Distensiones es una historia, una metáfora de la vida, de la tecnología versus la naturaleza, de la simbiosis y yuxtaposición de la evolución del ser humano. Dentro de esta serie también hay una narrativa personal de viajes, experiencias y conexiones con generaciones pasadas y visiones personales.
DISTENSIONES – REVELACIONES PRESENTES DE UN PASADO DE ANTÍTESIS
Expuesta en La Galería Rebelde (Ciudad de Guatemala - Los Ángeles), Distensiones es una historia, una metáfora de la vida, de la tecnología versus la naturaleza, de la simbiosis y yuxtaposición de la evolución del ser humano. Dentro de esta serie también hay una narrativa personal de viajes, experiencias y conexiones con generaciones pasadas y visiones personales.

La exposición explora los inolvidables logros creativos del Foto-Cine Clube Bandeirante (FCCB) de São Paulo, un grupo de fotógrafos amateur cuyas ambiciosas e innovadoras obras encarnaban la abundante originalidad de la cultura brasileña de posguerra. Aunque su trabajo fue anunciado en todo el mundo en la década de 1950, posteriormente perdió visibilidad. Esta es la primera exposición de un museo que presenta este fascinante momento en la historia de la fotografía a un público fuera de Brasil.
EL MoMA PRESENTA FOTOCLUBISMO: FOTOGRAFÍA MODERNISTA BRASILEÑA DE 1946-1964
La exposición explora los inolvidables logros creativos del Foto-Cine Clube Bandeirante (FCCB) de São Paulo, un grupo de fotógrafos amateur cuyas ambiciosas e innovadoras obras encarnaban la abundante originalidad de la cultura brasileña de posguerra. Aunque su trabajo fue anunciado en todo el mundo en la década de 1950, posteriormente perdió visibilidad. Esta es la primera exposición de un museo que presenta este fascinante momento en la historia de la fotografía a un público fuera de Brasil.

Siempre me han llamado la atención los artistas que tiene esa capacidad de acercarse y distanciarse de la realidad, Ronald Morán, (salvadoreño) es uno de ellos; en este caso, nos ofrece un doble distanciamiento: el distanciamiento de una tradición mimética que recicla la realidad con imágenes repetidas hasta el vértigo y, por otro lado, el distanciamiento obligado por la pandemia del Covid 19.
RONALD MORÁN O EL OSCURO TEJIDO DEL ENCIERRO
Siempre me han llamado la atención los artistas que tiene esa capacidad de acercarse y distanciarse de la realidad, Ronald Morán, (salvadoreño) es uno de ellos; en este caso, nos ofrece un doble distanciamiento: el distanciamiento de una tradición mimética que recicla la realidad con imágenes repetidas hasta el vértigo y, por otro lado, el distanciamiento obligado por la pandemia del Covid 19.

Expuesta en La Galería Rebelde (Ciudad de Guatemala - Los Ángeles), Distensiones es una historia, una metáfora de la vida, de la tecnología versus la naturaleza, de la simbiosis y yuxtaposición de la evolución del ser humano. Dentro de esta serie también hay una narrativa personal de viajes, experiencias y conexiones con generaciones pasadas y visiones personales.
DISTENSIONES – REVELACIONES PRESENTES DE UN PASADO DE ANTÍTESIS
Expuesta en La Galería Rebelde (Ciudad de Guatemala - Los Ángeles), Distensiones es una historia, una metáfora de la vida, de la tecnología versus la naturaleza, de la simbiosis y yuxtaposición de la evolución del ser humano. Dentro de esta serie también hay una narrativa personal de viajes, experiencias y conexiones con generaciones pasadas y visiones personales.

La exposición explora los inolvidables logros creativos del Foto-Cine Clube Bandeirante (FCCB) de São Paulo, un grupo de fotógrafos amateur cuyas ambiciosas e innovadoras obras encarnaban la abundante originalidad de la cultura brasileña de posguerra. Aunque su trabajo fue anunciado en todo el mundo en la década de 1950, posteriormente perdió visibilidad. Esta es la primera exposición de un museo que presenta este fascinante momento en la historia de la fotografía a un público fuera de Brasil.
EL MoMA PRESENTA FOTOCLUBISMO: FOTOGRAFÍA MODERNISTA BRASILEÑA DE 1946-1964
La exposición explora los inolvidables logros creativos del Foto-Cine Clube Bandeirante (FCCB) de São Paulo, un grupo de fotógrafos amateur cuyas ambiciosas e innovadoras obras encarnaban la abundante originalidad de la cultura brasileña de posguerra. Aunque su trabajo fue anunciado en todo el mundo en la década de 1950, posteriormente perdió visibilidad. Esta es la primera exposición de un museo que presenta este fascinante momento en la historia de la fotografía a un público fuera de Brasil.

Siempre me han llamado la atención los artistas que tiene esa capacidad de acercarse y distanciarse de la realidad, Ronald Morán, (salvadoreño) es uno de ellos; en este caso, nos ofrece un doble distanciamiento: el distanciamiento de una tradición mimética que recicla la realidad con imágenes repetidas hasta el vértigo y, por otro lado, el distanciamiento obligado por la pandemia del Covid 19.
RONALD MORÁN O EL OSCURO TEJIDO DEL ENCIERRO
Siempre me han llamado la atención los artistas que tiene esa capacidad de acercarse y distanciarse de la realidad, Ronald Morán, (salvadoreño) es uno de ellos; en este caso, nos ofrece un doble distanciamiento: el distanciamiento de una tradición mimética que recicla la realidad con imágenes repetidas hasta el vértigo y, por otro lado, el distanciamiento obligado por la pandemia del Covid 19.

Expuesta en La Galería Rebelde (Ciudad de Guatemala - Los Ángeles), Distensiones es una historia, una metáfora de la vida, de la tecnología versus la naturaleza, de la simbiosis y yuxtaposición de la evolución del ser humano. Dentro de esta serie también hay una narrativa personal de viajes, experiencias y conexiones con generaciones pasadas y visiones personales.
DISTENSIONES – REVELACIONES PRESENTES DE UN PASADO DE ANTÍTESIS
Expuesta en La Galería Rebelde (Ciudad de Guatemala - Los Ángeles), Distensiones es una historia, una metáfora de la vida, de la tecnología versus la naturaleza, de la simbiosis y yuxtaposición de la evolución del ser humano. Dentro de esta serie también hay una narrativa personal de viajes, experiencias y conexiones con generaciones pasadas y visiones personales.

La exposición explora los inolvidables logros creativos del Foto-Cine Clube Bandeirante (FCCB) de São Paulo, un grupo de fotógrafos amateur cuyas ambiciosas e innovadoras obras encarnaban la abundante originalidad de la cultura brasileña de posguerra. Aunque su trabajo fue anunciado en todo el mundo en la década de 1950, posteriormente perdió visibilidad. Esta es la primera exposición de un museo que presenta este fascinante momento en la historia de la fotografía a un público fuera de Brasil.
EL MoMA PRESENTA FOTOCLUBISMO: FOTOGRAFÍA MODERNISTA BRASILEÑA DE 1946-1964
La exposición explora los inolvidables logros creativos del Foto-Cine Clube Bandeirante (FCCB) de São Paulo, un grupo de fotógrafos amateur cuyas ambiciosas e innovadoras obras encarnaban la abundante originalidad de la cultura brasileña de posguerra. Aunque su trabajo fue anunciado en todo el mundo en la década de 1950, posteriormente perdió visibilidad. Esta es la primera exposición de un museo que presenta este fascinante momento en la historia de la fotografía a un público fuera de Brasil.

Siempre me han llamado la atención los artistas que tiene esa capacidad de acercarse y distanciarse de la realidad, Ronald Morán, (salvadoreño) es uno de ellos; en este caso, nos ofrece un doble distanciamiento: el distanciamiento de una tradición mimética que recicla la realidad con imágenes repetidas hasta el vértigo y, por otro lado, el distanciamiento obligado por la pandemia del Covid 19.
RONALD MORÁN O EL OSCURO TEJIDO DEL ENCIERRO
Siempre me han llamado la atención los artistas que tiene esa capacidad de acercarse y distanciarse de la realidad, Ronald Morán, (salvadoreño) es uno de ellos; en este caso, nos ofrece un doble distanciamiento: el distanciamiento de una tradición mimética que recicla la realidad con imágenes repetidas hasta el vértigo y, por otro lado, el distanciamiento obligado por la pandemia del Covid 19.

Expuesta en La Galería Rebelde (Ciudad de Guatemala - Los Ángeles), Distensiones es una historia, una metáfora de la vida, de la tecnología versus la naturaleza, de la simbiosis y yuxtaposición de la evolución del ser humano. Dentro de esta serie también hay una narrativa personal de viajes, experiencias y conexiones con generaciones pasadas y visiones personales.
DISTENSIONES – REVELACIONES PRESENTES DE UN PASADO DE ANTÍTESIS
Expuesta en La Galería Rebelde (Ciudad de Guatemala - Los Ángeles), Distensiones es una historia, una metáfora de la vida, de la tecnología versus la naturaleza, de la simbiosis y yuxtaposición de la evolución del ser humano. Dentro de esta serie también hay una narrativa personal de viajes, experiencias y conexiones con generaciones pasadas y visiones personales.

La exposición explora los inolvidables logros creativos del Foto-Cine Clube Bandeirante (FCCB) de São Paulo, un grupo de fotógrafos amateur cuyas ambiciosas e innovadoras obras encarnaban la abundante originalidad de la cultura brasileña de posguerra. Aunque su trabajo fue anunciado en todo el mundo en la década de 1950, posteriormente perdió visibilidad. Esta es la primera exposición de un museo que presenta este fascinante momento en la historia de la fotografía a un público fuera de Brasil.
EL MoMA PRESENTA FOTOCLUBISMO: FOTOGRAFÍA MODERNISTA BRASILEÑA DE 1946-1964
La exposición explora los inolvidables logros creativos del Foto-Cine Clube Bandeirante (FCCB) de São Paulo, un grupo de fotógrafos amateur cuyas ambiciosas e innovadoras obras encarnaban la abundante originalidad de la cultura brasileña de posguerra. Aunque su trabajo fue anunciado en todo el mundo en la década de 1950, posteriormente perdió visibilidad. Esta es la primera exposición de un museo que presenta este fascinante momento en la historia de la fotografía a un público fuera de Brasil.

Siempre me han llamado la atención los artistas que tiene esa capacidad de acercarse y distanciarse de la realidad, Ronald Morán, (salvadoreño) es uno de ellos; en este caso, nos ofrece un doble distanciamiento: el distanciamiento de una tradición mimética que recicla la realidad con imágenes repetidas hasta el vértigo y, por otro lado, el distanciamiento obligado por la pandemia del Covid 19.
RONALD MORÁN O EL OSCURO TEJIDO DEL ENCIERRO
Siempre me han llamado la atención los artistas que tiene esa capacidad de acercarse y distanciarse de la realidad, Ronald Morán, (salvadoreño) es uno de ellos; en este caso, nos ofrece un doble distanciamiento: el distanciamiento de una tradición mimética que recicla la realidad con imágenes repetidas hasta el vértigo y, por otro lado, el distanciamiento obligado por la pandemia del Covid 19.

Expuesta en La Galería Rebelde (Ciudad de Guatemala - Los Ángeles), Distensiones es una historia, una metáfora de la vida, de la tecnología versus la naturaleza, de la simbiosis y yuxtaposición de la evolución del ser humano. Dentro de esta serie también hay una narrativa personal de viajes, experiencias y conexiones con generaciones pasadas y visiones personales.
DISTENSIONES – REVELACIONES PRESENTES DE UN PASADO DE ANTÍTESIS
Expuesta en La Galería Rebelde (Ciudad de Guatemala - Los Ángeles), Distensiones es una historia, una metáfora de la vida, de la tecnología versus la naturaleza, de la simbiosis y yuxtaposición de la evolución del ser humano. Dentro de esta serie también hay una narrativa personal de viajes, experiencias y conexiones con generaciones pasadas y visiones personales.

La exposición explora los inolvidables logros creativos del Foto-Cine Clube Bandeirante (FCCB) de São Paulo, un grupo de fotógrafos amateur cuyas ambiciosas e innovadoras obras encarnaban la abundante originalidad de la cultura brasileña de posguerra. Aunque su trabajo fue anunciado en todo el mundo en la década de 1950, posteriormente perdió visibilidad. Esta es la primera exposición de un museo que presenta este fascinante momento en la historia de la fotografía a un público fuera de Brasil.
EL MoMA PRESENTA FOTOCLUBISMO: FOTOGRAFÍA MODERNISTA BRASILEÑA DE 1946-1964
La exposición explora los inolvidables logros creativos del Foto-Cine Clube Bandeirante (FCCB) de São Paulo, un grupo de fotógrafos amateur cuyas ambiciosas e innovadoras obras encarnaban la abundante originalidad de la cultura brasileña de posguerra. Aunque su trabajo fue anunciado en todo el mundo en la década de 1950, posteriormente perdió visibilidad. Esta es la primera exposición de un museo que presenta este fascinante momento en la historia de la fotografía a un público fuera de Brasil.

Siempre me han llamado la atención los artistas que tiene esa capacidad de acercarse y distanciarse de la realidad, Ronald Morán, (salvadoreño) es uno de ellos; en este caso, nos ofrece un doble distanciamiento: el distanciamiento de una tradición mimética que recicla la realidad con imágenes repetidas hasta el vértigo y, por otro lado, el distanciamiento obligado por la pandemia del Covid 19.
RONALD MORÁN O EL OSCURO TEJIDO DEL ENCIERRO
Siempre me han llamado la atención los artistas que tiene esa capacidad de acercarse y distanciarse de la realidad, Ronald Morán, (salvadoreño) es uno de ellos; en este caso, nos ofrece un doble distanciamiento: el distanciamiento de una tradición mimética que recicla la realidad con imágenes repetidas hasta el vértigo y, por otro lado, el distanciamiento obligado por la pandemia del Covid 19.