URURUGUAY SE SUMA A LA NOCHE DE LAS IDEAS
Uruguay tendrá su primera Noche de las Ideas el jueves 27 de enero gracias a una colaboración entre la Fundación Atchugarry y la Embajada de Francia en Uruguay.

Iniciada por el Institut Français en el 2016, la Noche de las Ideas se impuso rápidamente en la agenda francesa e internacional como un evento global único que propicia debates de ideas en torno a grandes temáticas contemporáneas.
Desde entonces, cada año, de manera simultánea en más de cien países, "La Noche de las Ideas" congrega a numerosos públicos en espacios de cultura de los cinco continentes para celebrar juntos la circulación de ideas y saberes. Con un objetivo festivo e inclusivo, se desarrollan actividades variadas como mesas redondas, charlas, conciertos y performances artísticas.
Esta primera Noche de las Ideas en Uruguay se realizará en el MACA (Museo de Arte Contemporáneo Atchugarry), con una propuesta cultural que invita a expandir las ideas, abrir debates y conversaciones y conectar en una noche con ideas globales del pensar contemporáneo.
-
Image courtesy of MACA
-
Image courtesy of MACA
La temática de este año es "(Re)construir juntos". El escultor Pablo Atchugarry, anfitrión del evento, la antropóloga Mónica Sans, la directora regional de ONU Mujeres, María Noel Vaeza, Gonzalo Moratorio del Instituto Pasteur de Montevideo, entre otras personalidades distinguidas del mundo artístico, intelectual científico y diplomático aportarán sus ideas desde los enfoques personales respectivos, posibilitando el intercambio con el público en el marco de dos mesas redondas.
PROGRAMACION:
18:30hs Apertura
19hs Primera mesa redonda Reconstrucción I.
Oradores: Pablo Atchugarry, María Noel Vaeza, directora regional ONU Mujeres, Pablo Muse, Mario d'Amico (restaurador del órgano del Notre Dame).
20hs Segunda mesa redonda Reconstrucción II. Oradores: Gonzalo Moratorio, Instituto Pasteur Montevideo, Mónica Sans, antropóloga y Laia Bee, programadora.
21hs Concierto Ana Karina Rossi "De París a Manantiales" tango, milonga y chanson française
Museo de Arte Contemporáneo Atchugarry
27 de enero
Ruta 104 km 4.5, Manantiales, Maldonado
Temas Relacionados
Te puede interesar

Ubicado sobre el km 4.5 de la ruta 104 en Manantiales, donde hoy se encuentra la Fundación Pablo Atchugarry, el nuevo MACA – Museo de Arte Contemporáneo Atchugarry - buscará posicionar a Uruguay en el mapa de las grandes exhibiciones internacionales. En un proyecto edilicio de más 5.000 m2 diseño del arquitecto uruguayo Carlos Ott, el MACA y el Parque de Esculturas que lo rodea serán un atractivo destino turístico y cultural durante todo el año.
INAUGURÓ EL MACA - MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO ATCHUGARRY
Ubicado sobre el km 4.5 de la ruta 104 en Manantiales, donde hoy se encuentra la Fundación Pablo Atchugarry, el nuevo MACA – Museo de Arte Contemporáneo Atchugarry - buscará posicionar a Uruguay en el mapa de las grandes exhibiciones internacionales. En un proyecto edilicio de más 5.000 m2 diseño del arquitecto uruguayo Carlos Ott, el MACA y el Parque de Esculturas que lo rodea serán un atractivo destino turístico y cultural durante todo el año.

Ubicado sobre el km 4.5 de la ruta 104 en Manantiales, donde hoy se encuentra la Fundación Pablo Atchugarry, el nuevo MACA – Museo de Arte Contemporáneo Atchugarry - buscará posicionar a Uruguay en el mapa de las grandes exhibiciones internacionales. En un proyecto edilicio de más 5.000 m2 diseño del arquitecto uruguayo Carlos Ott, el MACA y el Parque de Esculturas que lo rodea serán un atractivo destino turístico y cultural durante todo el año.
INAUGURÓ EL MACA - MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO ATCHUGARRY
Ubicado sobre el km 4.5 de la ruta 104 en Manantiales, donde hoy se encuentra la Fundación Pablo Atchugarry, el nuevo MACA – Museo de Arte Contemporáneo Atchugarry - buscará posicionar a Uruguay en el mapa de las grandes exhibiciones internacionales. En un proyecto edilicio de más 5.000 m2 diseño del arquitecto uruguayo Carlos Ott, el MACA y el Parque de Esculturas que lo rodea serán un atractivo destino turístico y cultural durante todo el año.

-Con una trayectoria de más de quince años llevando arte latinoamericano al mundo, unificamos nuestras ferias de arte y fotografía, y nuestros programas de cooperación e integración, bajo la marca Pinta; renovando nuestro propósito de visibilizar y potenciar el talento de artistas emergentes y consolidados vinculados con la región.-
PINTA UNIFICA SUS FERIAS Y EXPANDE EL ARTE LATINOAMERICANO AL MUNDO
-Con una trayectoria de más de quince años llevando arte latinoamericano al mundo, unificamos nuestras ferias de arte y fotografía, y nuestros programas de cooperación e integración, bajo la marca Pinta; renovando nuestro propósito de visibilizar y potenciar el talento de artistas emergentes y consolidados vinculados con la región.-

Goldwasser (Montevideo, 1961) representará a Uruguay en la 59ª Bienal de Venecia 2022 con el proyecto Persona. Contando con la curaduría de Laura Malosetti Costa y Pablo Uribe, Persona cuestiona la uniformidad y reformula la idea misma de persona. El proyecto fue seleccionado por la Comisión Nacional de Artes Visuales en el concurso abierto convocado por el Ministerio de Educación y Cultura. El pabellón de Uruguay ocupa un lugar de privilegio en los Giardini della Biennale, flanqueado por los pabellones de Francia y Estados Unidos.
GERARDO GOLDWASSER REPRESENTARÁ A URUGUAY EN LA BIENAL DE VENECIA
Goldwasser (Montevideo, 1961) representará a Uruguay en la 59ª Bienal de Venecia 2022 con el proyecto Persona. Contando con la curaduría de Laura Malosetti Costa y Pablo Uribe, Persona cuestiona la uniformidad y reformula la idea misma de persona. El proyecto fue seleccionado por la Comisión Nacional de Artes Visuales en el concurso abierto convocado por el Ministerio de Educación y Cultura. El pabellón de Uruguay ocupa un lugar de privilegio en los Giardini della Biennale, flanqueado por los pabellones de Francia y Estados Unidos.

Ubicado sobre el km 4.5 de la ruta 104 en Manantiales, donde hoy se encuentra la Fundación Pablo Atchugarry, el nuevo MACA – Museo de Arte Contemporáneo Atchugarry - buscará posicionar a Uruguay en el mapa de las grandes exhibiciones internacionales. En un proyecto edilicio de más 5.000 m2 diseño del arquitecto uruguayo Carlos Ott, el MACA y el Parque de Esculturas que lo rodea serán un atractivo destino turístico y cultural durante todo el año.
INAUGURÓ EL MACA - MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO ATCHUGARRY
Ubicado sobre el km 4.5 de la ruta 104 en Manantiales, donde hoy se encuentra la Fundación Pablo Atchugarry, el nuevo MACA – Museo de Arte Contemporáneo Atchugarry - buscará posicionar a Uruguay en el mapa de las grandes exhibiciones internacionales. En un proyecto edilicio de más 5.000 m2 diseño del arquitecto uruguayo Carlos Ott, el MACA y el Parque de Esculturas que lo rodea serán un atractivo destino turístico y cultural durante todo el año.

-Con una trayectoria de más de quince años llevando arte latinoamericano al mundo, unificamos nuestras ferias de arte y fotografía, y nuestros programas de cooperación e integración, bajo la marca Pinta; renovando nuestro propósito de visibilizar y potenciar el talento de artistas emergentes y consolidados vinculados con la región.-
PINTA UNIFICA SUS FERIAS Y EXPANDE EL ARTE LATINOAMERICANO AL MUNDO
-Con una trayectoria de más de quince años llevando arte latinoamericano al mundo, unificamos nuestras ferias de arte y fotografía, y nuestros programas de cooperación e integración, bajo la marca Pinta; renovando nuestro propósito de visibilizar y potenciar el talento de artistas emergentes y consolidados vinculados con la región.-

Goldwasser (Montevideo, 1961) representará a Uruguay en la 59ª Bienal de Venecia 2022 con el proyecto Persona. Contando con la curaduría de Laura Malosetti Costa y Pablo Uribe, Persona cuestiona la uniformidad y reformula la idea misma de persona. El proyecto fue seleccionado por la Comisión Nacional de Artes Visuales en el concurso abierto convocado por el Ministerio de Educación y Cultura. El pabellón de Uruguay ocupa un lugar de privilegio en los Giardini della Biennale, flanqueado por los pabellones de Francia y Estados Unidos.
GERARDO GOLDWASSER REPRESENTARÁ A URUGUAY EN LA BIENAL DE VENECIA
Goldwasser (Montevideo, 1961) representará a Uruguay en la 59ª Bienal de Venecia 2022 con el proyecto Persona. Contando con la curaduría de Laura Malosetti Costa y Pablo Uribe, Persona cuestiona la uniformidad y reformula la idea misma de persona. El proyecto fue seleccionado por la Comisión Nacional de Artes Visuales en el concurso abierto convocado por el Ministerio de Educación y Cultura. El pabellón de Uruguay ocupa un lugar de privilegio en los Giardini della Biennale, flanqueado por los pabellones de Francia y Estados Unidos.

Ubicado sobre el km 4.5 de la ruta 104 en Manantiales, donde hoy se encuentra la Fundación Pablo Atchugarry, el nuevo MACA – Museo de Arte Contemporáneo Atchugarry - buscará posicionar a Uruguay en el mapa de las grandes exhibiciones internacionales. En un proyecto edilicio de más 5.000 m2 diseño del arquitecto uruguayo Carlos Ott, el MACA y el Parque de Esculturas que lo rodea serán un atractivo destino turístico y cultural durante todo el año.
INAUGURÓ EL MACA - MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO ATCHUGARRY
Ubicado sobre el km 4.5 de la ruta 104 en Manantiales, donde hoy se encuentra la Fundación Pablo Atchugarry, el nuevo MACA – Museo de Arte Contemporáneo Atchugarry - buscará posicionar a Uruguay en el mapa de las grandes exhibiciones internacionales. En un proyecto edilicio de más 5.000 m2 diseño del arquitecto uruguayo Carlos Ott, el MACA y el Parque de Esculturas que lo rodea serán un atractivo destino turístico y cultural durante todo el año.

-Con una trayectoria de más de quince años llevando arte latinoamericano al mundo, unificamos nuestras ferias de arte y fotografía, y nuestros programas de cooperación e integración, bajo la marca Pinta; renovando nuestro propósito de visibilizar y potenciar el talento de artistas emergentes y consolidados vinculados con la región.-
PINTA UNIFICA SUS FERIAS Y EXPANDE EL ARTE LATINOAMERICANO AL MUNDO
-Con una trayectoria de más de quince años llevando arte latinoamericano al mundo, unificamos nuestras ferias de arte y fotografía, y nuestros programas de cooperación e integración, bajo la marca Pinta; renovando nuestro propósito de visibilizar y potenciar el talento de artistas emergentes y consolidados vinculados con la región.-

Goldwasser (Montevideo, 1961) representará a Uruguay en la 59ª Bienal de Venecia 2022 con el proyecto Persona. Contando con la curaduría de Laura Malosetti Costa y Pablo Uribe, Persona cuestiona la uniformidad y reformula la idea misma de persona. El proyecto fue seleccionado por la Comisión Nacional de Artes Visuales en el concurso abierto convocado por el Ministerio de Educación y Cultura. El pabellón de Uruguay ocupa un lugar de privilegio en los Giardini della Biennale, flanqueado por los pabellones de Francia y Estados Unidos.
GERARDO GOLDWASSER REPRESENTARÁ A URUGUAY EN LA BIENAL DE VENECIA
Goldwasser (Montevideo, 1961) representará a Uruguay en la 59ª Bienal de Venecia 2022 con el proyecto Persona. Contando con la curaduría de Laura Malosetti Costa y Pablo Uribe, Persona cuestiona la uniformidad y reformula la idea misma de persona. El proyecto fue seleccionado por la Comisión Nacional de Artes Visuales en el concurso abierto convocado por el Ministerio de Educación y Cultura. El pabellón de Uruguay ocupa un lugar de privilegio en los Giardini della Biennale, flanqueado por los pabellones de Francia y Estados Unidos.

Ubicado sobre el km 4.5 de la ruta 104 en Manantiales, donde hoy se encuentra la Fundación Pablo Atchugarry, el nuevo MACA – Museo de Arte Contemporáneo Atchugarry - buscará posicionar a Uruguay en el mapa de las grandes exhibiciones internacionales. En un proyecto edilicio de más 5.000 m2 diseño del arquitecto uruguayo Carlos Ott, el MACA y el Parque de Esculturas que lo rodea serán un atractivo destino turístico y cultural durante todo el año.
INAUGURÓ EL MACA - MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO ATCHUGARRY
Ubicado sobre el km 4.5 de la ruta 104 en Manantiales, donde hoy se encuentra la Fundación Pablo Atchugarry, el nuevo MACA – Museo de Arte Contemporáneo Atchugarry - buscará posicionar a Uruguay en el mapa de las grandes exhibiciones internacionales. En un proyecto edilicio de más 5.000 m2 diseño del arquitecto uruguayo Carlos Ott, el MACA y el Parque de Esculturas que lo rodea serán un atractivo destino turístico y cultural durante todo el año.

-Con una trayectoria de más de quince años llevando arte latinoamericano al mundo, unificamos nuestras ferias de arte y fotografía, y nuestros programas de cooperación e integración, bajo la marca Pinta; renovando nuestro propósito de visibilizar y potenciar el talento de artistas emergentes y consolidados vinculados con la región.-
PINTA UNIFICA SUS FERIAS Y EXPANDE EL ARTE LATINOAMERICANO AL MUNDO
-Con una trayectoria de más de quince años llevando arte latinoamericano al mundo, unificamos nuestras ferias de arte y fotografía, y nuestros programas de cooperación e integración, bajo la marca Pinta; renovando nuestro propósito de visibilizar y potenciar el talento de artistas emergentes y consolidados vinculados con la región.-

Goldwasser (Montevideo, 1961) representará a Uruguay en la 59ª Bienal de Venecia 2022 con el proyecto Persona. Contando con la curaduría de Laura Malosetti Costa y Pablo Uribe, Persona cuestiona la uniformidad y reformula la idea misma de persona. El proyecto fue seleccionado por la Comisión Nacional de Artes Visuales en el concurso abierto convocado por el Ministerio de Educación y Cultura. El pabellón de Uruguay ocupa un lugar de privilegio en los Giardini della Biennale, flanqueado por los pabellones de Francia y Estados Unidos.
GERARDO GOLDWASSER REPRESENTARÁ A URUGUAY EN LA BIENAL DE VENECIA
Goldwasser (Montevideo, 1961) representará a Uruguay en la 59ª Bienal de Venecia 2022 con el proyecto Persona. Contando con la curaduría de Laura Malosetti Costa y Pablo Uribe, Persona cuestiona la uniformidad y reformula la idea misma de persona. El proyecto fue seleccionado por la Comisión Nacional de Artes Visuales en el concurso abierto convocado por el Ministerio de Educación y Cultura. El pabellón de Uruguay ocupa un lugar de privilegio en los Giardini della Biennale, flanqueado por los pabellones de Francia y Estados Unidos.

Ubicado sobre el km 4.5 de la ruta 104 en Manantiales, donde hoy se encuentra la Fundación Pablo Atchugarry, el nuevo MACA – Museo de Arte Contemporáneo Atchugarry - buscará posicionar a Uruguay en el mapa de las grandes exhibiciones internacionales. En un proyecto edilicio de más 5.000 m2 diseño del arquitecto uruguayo Carlos Ott, el MACA y el Parque de Esculturas que lo rodea serán un atractivo destino turístico y cultural durante todo el año.
INAUGURÓ EL MACA - MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO ATCHUGARRY
Ubicado sobre el km 4.5 de la ruta 104 en Manantiales, donde hoy se encuentra la Fundación Pablo Atchugarry, el nuevo MACA – Museo de Arte Contemporáneo Atchugarry - buscará posicionar a Uruguay en el mapa de las grandes exhibiciones internacionales. En un proyecto edilicio de más 5.000 m2 diseño del arquitecto uruguayo Carlos Ott, el MACA y el Parque de Esculturas que lo rodea serán un atractivo destino turístico y cultural durante todo el año.

-Con una trayectoria de más de quince años llevando arte latinoamericano al mundo, unificamos nuestras ferias de arte y fotografía, y nuestros programas de cooperación e integración, bajo la marca Pinta; renovando nuestro propósito de visibilizar y potenciar el talento de artistas emergentes y consolidados vinculados con la región.-
PINTA UNIFICA SUS FERIAS Y EXPANDE EL ARTE LATINOAMERICANO AL MUNDO
-Con una trayectoria de más de quince años llevando arte latinoamericano al mundo, unificamos nuestras ferias de arte y fotografía, y nuestros programas de cooperación e integración, bajo la marca Pinta; renovando nuestro propósito de visibilizar y potenciar el talento de artistas emergentes y consolidados vinculados con la región.-

Goldwasser (Montevideo, 1961) representará a Uruguay en la 59ª Bienal de Venecia 2022 con el proyecto Persona. Contando con la curaduría de Laura Malosetti Costa y Pablo Uribe, Persona cuestiona la uniformidad y reformula la idea misma de persona. El proyecto fue seleccionado por la Comisión Nacional de Artes Visuales en el concurso abierto convocado por el Ministerio de Educación y Cultura. El pabellón de Uruguay ocupa un lugar de privilegio en los Giardini della Biennale, flanqueado por los pabellones de Francia y Estados Unidos.
GERARDO GOLDWASSER REPRESENTARÁ A URUGUAY EN LA BIENAL DE VENECIA
Goldwasser (Montevideo, 1961) representará a Uruguay en la 59ª Bienal de Venecia 2022 con el proyecto Persona. Contando con la curaduría de Laura Malosetti Costa y Pablo Uribe, Persona cuestiona la uniformidad y reformula la idea misma de persona. El proyecto fue seleccionado por la Comisión Nacional de Artes Visuales en el concurso abierto convocado por el Ministerio de Educación y Cultura. El pabellón de Uruguay ocupa un lugar de privilegio en los Giardini della Biennale, flanqueado por los pabellones de Francia y Estados Unidos.