DETALLES SEMIOCULTOS, ACERTIJOS Y EXPLORACIONES. LA EXPOSICIÓN DE JESSICA TROSMAN
Sense of self (Sensación de ser) es la exposición de Jessica Trosman en la Galería de Arte Tomás Redrado.

Sense of Self es el título de la segunda exposición individual de Jessica Trosman, una creadora insaciable que cuenta con la experiencia de una enorme carrera en la industria del diseño y la producción de indumentaria, y quien ahora encuentra en la práctica escultórica el medio natural para explorar su manera de hacer. No es posible separar a la artista Jessica Trosman de la diseñadora, identidad que persiste en la memoria de su público y en el lenguaje de su obra escultórica. En el contexto de la emergencia de Inteligencias Artificiales capaces de generar contenidos mediante un complejo sistema que promedia y reinterpreta la totalidad de la historia de la creatividad humana, la subjetividad e intenciones de un ser sintiente y encarnado en el mundo se vuelven más que nunca condición necesaria para que un objeto artístico produzca sentido.
Jessica Trosman describe su vida como una exploración respecto de cómo existir en el mundo a través del hacer. Abandonó sus estudios de diseño de indumentaria urgida por la necesidad inmediata de abordar la práctica concreta en el campo laboral. Sin esperar una aprobación externa, hundió sus manos en las maquinarias y torbellinos de la industria y del mercado. Esta pulsión vital sirvió como el canal que encontraron en ella las intuiciones elementales que conforman el corazón del arte: La equivocación es partera del descubrimiento; la materia piensa animada por las manos de quien la manipula; la obra no es vista por el ojo sino por la presencia del cuerpo del espectador ante ella, como si se tratase de un espejo mágico capaz de reflejar el estado interno de quien se presenta ante él.
La historia de origen de JT la artista sería la de una diseñadora de renombre internacional cuya exploración la lleva a trascender los límites que le impone la industria. La estratificación de su sensibilidad que es resultado de su experiencia en este campo define su relación con esta nueva praxis: otro sistema de apreciación, consumo y circulación. A lo largo de su carrera como diseñadora de indumentaria, sus diseños se caracterizaron por una exploración que busca la abstracción de las formas del léxico de los sistemas constructivos (clásicos y originales) y la primacía de la experiencia del asombro y el descubrimiento por parte del usuario. Caracterizada por sus detalles semi-ocultos, su obra es una suerte de acertijo urdido en hilo y textil.
Las esculturas creadas por Trosman han desplazado al cuerpo humano de su rol como bastidor y soporte de exploraciones formales. En este movimiento se ha encontrado con la presencia de su límite externo, esta especie de vestimenta rígida y estructurada en la que nos hemos arropado: la arquitectura, la ciudad.
Las nuevas piezas de Trosman, híbridos de vestimenta, mobiliario e instantánea tridimensional de la catástrofe, se ubican a lo alto y a lo ancho del espacio físico para explorar los límites formales y expresivos de los materiales que ella ha trabajado históricamente: textiles, colores y estampas. Las estructuras con las cuales Jessica trabaja en esta nueva etapa le traen un nuevo léxico, que la comienza a habitar: Chapas de metal, carpinterías, cables de acero y cuerdas sintéticas que tensionan y suspenden sus creaciones en el escenario del arte, como bailarines congelados en la cima de un salto, cuya elegancia se ve subrayada por la incertidumbre de su forma final.
Sense of self. Exhibición de Jessica Trosman.
Hasta el 28 de diciembre, 2023.
Tomás Redrado Art Gallery. 8163 NE 2nd Ave. Miami, Estados Unidos.
Te puede interesar

Pinta Miami 2023 cerró su edición número 17 celebrando el arte latinoamericano junto a artistas, curadores, coleccionistas y una gran cantidad de visitantes y amantes del arte.
PINTA MIAMI 2023 – UN EPICENTRO DE ENCUENTRO Y DIFUSIÓN
Pinta Miami 2023 cerró su edición número 17 celebrando el arte latinoamericano junto a artistas, curadores, coleccionistas y una gran cantidad de visitantes y amantes del arte.

Pinta Miami 2023 cerró su edición número 17 celebrando el arte latinoamericano junto a artistas, curadores, coleccionistas y una gran cantidad de visitantes y amantes del arte.
PINTA MIAMI 2023 – UN EPICENTRO DE ENCUENTRO Y DIFUSIÓN
Pinta Miami 2023 cerró su edición número 17 celebrando el arte latinoamericano junto a artistas, curadores, coleccionistas y una gran cantidad de visitantes y amantes del arte.

Como parte de la propuesta curatorial de Pinta Miami 2023 se encuentran los cinco Special Project para honrar diferentes identidades artísticas.
SPECIAL PROJECTS: LAS DIFERENTES IDENTIDADES ARTÍSTICAS EN PINTA MIAMI 2023
Como parte de la propuesta curatorial de Pinta Miami 2023 se encuentran los cinco Special Project para honrar diferentes identidades artísticas.

Con curaduría de Giuliana Vidarte e Irene Gelfman, las secciones NEXT y RADAR de Pinta Miami 2023 conforman un espacio de diálogo, encuentro, ampliación y difusión de artistas.
ARTISTAS PARA HACER DOBLE CLIC EN PINTA MIAMI 2023
Con curaduría de Giuliana Vidarte e Irene Gelfman, las secciones NEXT y RADAR de Pinta Miami 2023 conforman un espacio de diálogo, encuentro, ampliación y difusión de artistas.

Sociograms (Sociogramas) es la exposición de los artistas Hamlet Lavastida y Juan Miguel Pozo en la galería Dot Fiftyone. Como artistas residentes en Berlín, Lavastida y Pozo han elaborado meticulosamente una obra que se adentra en el ámbito del poderoso discurso político, examinando y desmitificando hábilmente las herramientas de la propaganda.
HAMLET LAVASTIDA Y JUAN MIGUEL POZO CRUZ EN COLABORACIÓN

La artista argentina Trinidad Metz Brea forma parte de la edición 2023 de Pinta Miami, dentro de la sección NEXT que presenta artistas emergentes de Latinoamérica. En diálogo con Arte al Día, explora las contradicciones y desafíos de nuestro presente y cómo eso es semillero para crear sus esculturas, murales y figuras post-humanas.
POST–HUMANISMO Y COLABORACIÓN. ENTREVISTA A TRINIDAD METZ BREA
La artista argentina Trinidad Metz Brea forma parte de la edición 2023 de Pinta Miami, dentro de la sección NEXT que presenta artistas emergentes de Latinoamérica. En diálogo con Arte al Día, explora las contradicciones y desafíos de nuestro presente y cómo eso es semillero para crear sus esculturas, murales y figuras post-humanas.

White: A Telling Shroud (Blanco: Un manto revelador), pinturas recientes 2019-2023 es la cuarta exposición de Enrique Martínez Celaya en Frederic Snitzer Gallery.
SIGNIFICADO Y PERCEPCIÓN. ENRIQUE MARTÍNEZ CELAYA EN FREDERIC SNITZER

El Museo Rubell presenta tres exposiciones: Basil Kincaid: Spirit in the Gift (Espíritu en el Regalo); Alejandro Piñeiro Bello; y Singular Views: Los Angeles (Miradas Singulares: Los Ángeles).

Locust Projects presenta Waterbirds: Migratory Sound Flow (Aves acuáticas: Flujo Sonoro Migratorio), de la artista mexicana Tania Candiani.

KADIST San Francisco y Delfina Foundation presentaron iteraciones de de montañas submarinas el fuego hace islas.
EXPLORAR EL CONCEPTO DE LIBERTAD A TRAVÉS DE EXPERIENCIAS SENSORIALES
KADIST San Francisco y Delfina Foundation presentaron iteraciones de de montañas submarinas el fuego hace islas.

Las solicitudes de becas para los programas de The New Centre for Research & Practice están abiertas. Fecha límite para aplicar: 20 de febrero de 2024.
SOLICITUDES DE BECAS DE THE NEW CENTRE FOR RESEARCH & PRACTICE
Las solicitudes de becas para los programas de The New Centre for Research & Practice están abiertas. Fecha límite para aplicar: 20 de febrero de 2024.

Pinta Miami 2023 cerró su edición número 17 celebrando el arte latinoamericano junto a artistas, curadores, coleccionistas y una gran cantidad de visitantes y amantes del arte.
PINTA MIAMI 2023 – UN EPICENTRO DE ENCUENTRO Y DIFUSIÓN
Pinta Miami 2023 cerró su edición número 17 celebrando el arte latinoamericano junto a artistas, curadores, coleccionistas y una gran cantidad de visitantes y amantes del arte.

Como parte de la propuesta curatorial de Pinta Miami 2023 se encuentran los cinco Special Project para honrar diferentes identidades artísticas.
SPECIAL PROJECTS: LAS DIFERENTES IDENTIDADES ARTÍSTICAS EN PINTA MIAMI 2023
Como parte de la propuesta curatorial de Pinta Miami 2023 se encuentran los cinco Special Project para honrar diferentes identidades artísticas.

Con curaduría de Giuliana Vidarte e Irene Gelfman, las secciones NEXT y RADAR de Pinta Miami 2023 conforman un espacio de diálogo, encuentro, ampliación y difusión de artistas.
ARTISTAS PARA HACER DOBLE CLIC EN PINTA MIAMI 2023
Con curaduría de Giuliana Vidarte e Irene Gelfman, las secciones NEXT y RADAR de Pinta Miami 2023 conforman un espacio de diálogo, encuentro, ampliación y difusión de artistas.

Sociograms (Sociogramas) es la exposición de los artistas Hamlet Lavastida y Juan Miguel Pozo en la galería Dot Fiftyone. Como artistas residentes en Berlín, Lavastida y Pozo han elaborado meticulosamente una obra que se adentra en el ámbito del poderoso discurso político, examinando y desmitificando hábilmente las herramientas de la propaganda.
HAMLET LAVASTIDA Y JUAN MIGUEL POZO CRUZ EN COLABORACIÓN

La artista argentina Trinidad Metz Brea forma parte de la edición 2023 de Pinta Miami, dentro de la sección NEXT que presenta artistas emergentes de Latinoamérica. En diálogo con Arte al Día, explora las contradicciones y desafíos de nuestro presente y cómo eso es semillero para crear sus esculturas, murales y figuras post-humanas.
POST–HUMANISMO Y COLABORACIÓN. ENTREVISTA A TRINIDAD METZ BREA
La artista argentina Trinidad Metz Brea forma parte de la edición 2023 de Pinta Miami, dentro de la sección NEXT que presenta artistas emergentes de Latinoamérica. En diálogo con Arte al Día, explora las contradicciones y desafíos de nuestro presente y cómo eso es semillero para crear sus esculturas, murales y figuras post-humanas.

White: A Telling Shroud (Blanco: Un manto revelador), pinturas recientes 2019-2023 es la cuarta exposición de Enrique Martínez Celaya en Frederic Snitzer Gallery.
SIGNIFICADO Y PERCEPCIÓN. ENRIQUE MARTÍNEZ CELAYA EN FREDERIC SNITZER

El Museo Rubell presenta tres exposiciones: Basil Kincaid: Spirit in the Gift (Espíritu en el Regalo); Alejandro Piñeiro Bello; y Singular Views: Los Angeles (Miradas Singulares: Los Ángeles).

Locust Projects presenta Waterbirds: Migratory Sound Flow (Aves acuáticas: Flujo Sonoro Migratorio), de la artista mexicana Tania Candiani.

KADIST San Francisco y Delfina Foundation presentaron iteraciones de de montañas submarinas el fuego hace islas.
EXPLORAR EL CONCEPTO DE LIBERTAD A TRAVÉS DE EXPERIENCIAS SENSORIALES
KADIST San Francisco y Delfina Foundation presentaron iteraciones de de montañas submarinas el fuego hace islas.

Las solicitudes de becas para los programas de The New Centre for Research & Practice están abiertas. Fecha límite para aplicar: 20 de febrero de 2024.
SOLICITUDES DE BECAS DE THE NEW CENTRE FOR RESEARCH & PRACTICE
Las solicitudes de becas para los programas de The New Centre for Research & Practice están abiertas. Fecha límite para aplicar: 20 de febrero de 2024.

Pinta Miami 2023 cerró su edición número 17 celebrando el arte latinoamericano junto a artistas, curadores, coleccionistas y una gran cantidad de visitantes y amantes del arte.
PINTA MIAMI 2023 – UN EPICENTRO DE ENCUENTRO Y DIFUSIÓN
Pinta Miami 2023 cerró su edición número 17 celebrando el arte latinoamericano junto a artistas, curadores, coleccionistas y una gran cantidad de visitantes y amantes del arte.

Como parte de la propuesta curatorial de Pinta Miami 2023 se encuentran los cinco Special Project para honrar diferentes identidades artísticas.
SPECIAL PROJECTS: LAS DIFERENTES IDENTIDADES ARTÍSTICAS EN PINTA MIAMI 2023
Como parte de la propuesta curatorial de Pinta Miami 2023 se encuentran los cinco Special Project para honrar diferentes identidades artísticas.

Con curaduría de Giuliana Vidarte e Irene Gelfman, las secciones NEXT y RADAR de Pinta Miami 2023 conforman un espacio de diálogo, encuentro, ampliación y difusión de artistas.
ARTISTAS PARA HACER DOBLE CLIC EN PINTA MIAMI 2023
Con curaduría de Giuliana Vidarte e Irene Gelfman, las secciones NEXT y RADAR de Pinta Miami 2023 conforman un espacio de diálogo, encuentro, ampliación y difusión de artistas.

Sociograms (Sociogramas) es la exposición de los artistas Hamlet Lavastida y Juan Miguel Pozo en la galería Dot Fiftyone. Como artistas residentes en Berlín, Lavastida y Pozo han elaborado meticulosamente una obra que se adentra en el ámbito del poderoso discurso político, examinando y desmitificando hábilmente las herramientas de la propaganda.
HAMLET LAVASTIDA Y JUAN MIGUEL POZO CRUZ EN COLABORACIÓN

La artista argentina Trinidad Metz Brea forma parte de la edición 2023 de Pinta Miami, dentro de la sección NEXT que presenta artistas emergentes de Latinoamérica. En diálogo con Arte al Día, explora las contradicciones y desafíos de nuestro presente y cómo eso es semillero para crear sus esculturas, murales y figuras post-humanas.
POST–HUMANISMO Y COLABORACIÓN. ENTREVISTA A TRINIDAD METZ BREA
La artista argentina Trinidad Metz Brea forma parte de la edición 2023 de Pinta Miami, dentro de la sección NEXT que presenta artistas emergentes de Latinoamérica. En diálogo con Arte al Día, explora las contradicciones y desafíos de nuestro presente y cómo eso es semillero para crear sus esculturas, murales y figuras post-humanas.

White: A Telling Shroud (Blanco: Un manto revelador), pinturas recientes 2019-2023 es la cuarta exposición de Enrique Martínez Celaya en Frederic Snitzer Gallery.
SIGNIFICADO Y PERCEPCIÓN. ENRIQUE MARTÍNEZ CELAYA EN FREDERIC SNITZER

El Museo Rubell presenta tres exposiciones: Basil Kincaid: Spirit in the Gift (Espíritu en el Regalo); Alejandro Piñeiro Bello; y Singular Views: Los Angeles (Miradas Singulares: Los Ángeles).

Locust Projects presenta Waterbirds: Migratory Sound Flow (Aves acuáticas: Flujo Sonoro Migratorio), de la artista mexicana Tania Candiani.

KADIST San Francisco y Delfina Foundation presentaron iteraciones de de montañas submarinas el fuego hace islas.
EXPLORAR EL CONCEPTO DE LIBERTAD A TRAVÉS DE EXPERIENCIAS SENSORIALES
KADIST San Francisco y Delfina Foundation presentaron iteraciones de de montañas submarinas el fuego hace islas.

Las solicitudes de becas para los programas de The New Centre for Research & Practice están abiertas. Fecha límite para aplicar: 20 de febrero de 2024.
SOLICITUDES DE BECAS DE THE NEW CENTRE FOR RESEARCH & PRACTICE
Las solicitudes de becas para los programas de The New Centre for Research & Practice están abiertas. Fecha límite para aplicar: 20 de febrero de 2024.

Pinta Miami 2023 cerró su edición número 17 celebrando el arte latinoamericano junto a artistas, curadores, coleccionistas y una gran cantidad de visitantes y amantes del arte.
PINTA MIAMI 2023 – UN EPICENTRO DE ENCUENTRO Y DIFUSIÓN
Pinta Miami 2023 cerró su edición número 17 celebrando el arte latinoamericano junto a artistas, curadores, coleccionistas y una gran cantidad de visitantes y amantes del arte.

Como parte de la propuesta curatorial de Pinta Miami 2023 se encuentran los cinco Special Project para honrar diferentes identidades artísticas.
SPECIAL PROJECTS: LAS DIFERENTES IDENTIDADES ARTÍSTICAS EN PINTA MIAMI 2023
Como parte de la propuesta curatorial de Pinta Miami 2023 se encuentran los cinco Special Project para honrar diferentes identidades artísticas.

Con curaduría de Giuliana Vidarte e Irene Gelfman, las secciones NEXT y RADAR de Pinta Miami 2023 conforman un espacio de diálogo, encuentro, ampliación y difusión de artistas.
ARTISTAS PARA HACER DOBLE CLIC EN PINTA MIAMI 2023
Con curaduría de Giuliana Vidarte e Irene Gelfman, las secciones NEXT y RADAR de Pinta Miami 2023 conforman un espacio de diálogo, encuentro, ampliación y difusión de artistas.

Sociograms (Sociogramas) es la exposición de los artistas Hamlet Lavastida y Juan Miguel Pozo en la galería Dot Fiftyone. Como artistas residentes en Berlín, Lavastida y Pozo han elaborado meticulosamente una obra que se adentra en el ámbito del poderoso discurso político, examinando y desmitificando hábilmente las herramientas de la propaganda.
HAMLET LAVASTIDA Y JUAN MIGUEL POZO CRUZ EN COLABORACIÓN

La artista argentina Trinidad Metz Brea forma parte de la edición 2023 de Pinta Miami, dentro de la sección NEXT que presenta artistas emergentes de Latinoamérica. En diálogo con Arte al Día, explora las contradicciones y desafíos de nuestro presente y cómo eso es semillero para crear sus esculturas, murales y figuras post-humanas.
POST–HUMANISMO Y COLABORACIÓN. ENTREVISTA A TRINIDAD METZ BREA
La artista argentina Trinidad Metz Brea forma parte de la edición 2023 de Pinta Miami, dentro de la sección NEXT que presenta artistas emergentes de Latinoamérica. En diálogo con Arte al Día, explora las contradicciones y desafíos de nuestro presente y cómo eso es semillero para crear sus esculturas, murales y figuras post-humanas.

White: A Telling Shroud (Blanco: Un manto revelador), pinturas recientes 2019-2023 es la cuarta exposición de Enrique Martínez Celaya en Frederic Snitzer Gallery.
SIGNIFICADO Y PERCEPCIÓN. ENRIQUE MARTÍNEZ CELAYA EN FREDERIC SNITZER

El Museo Rubell presenta tres exposiciones: Basil Kincaid: Spirit in the Gift (Espíritu en el Regalo); Alejandro Piñeiro Bello; y Singular Views: Los Angeles (Miradas Singulares: Los Ángeles).

Locust Projects presenta Waterbirds: Migratory Sound Flow (Aves acuáticas: Flujo Sonoro Migratorio), de la artista mexicana Tania Candiani.

KADIST San Francisco y Delfina Foundation presentaron iteraciones de de montañas submarinas el fuego hace islas.
EXPLORAR EL CONCEPTO DE LIBERTAD A TRAVÉS DE EXPERIENCIAS SENSORIALES
KADIST San Francisco y Delfina Foundation presentaron iteraciones de de montañas submarinas el fuego hace islas.

Las solicitudes de becas para los programas de The New Centre for Research & Practice están abiertas. Fecha límite para aplicar: 20 de febrero de 2024.
SOLICITUDES DE BECAS DE THE NEW CENTRE FOR RESEARCH & PRACTICE
Las solicitudes de becas para los programas de The New Centre for Research & Practice están abiertas. Fecha límite para aplicar: 20 de febrero de 2024.

Pinta Miami 2023 cerró su edición número 17 celebrando el arte latinoamericano junto a artistas, curadores, coleccionistas y una gran cantidad de visitantes y amantes del arte.
PINTA MIAMI 2023 – UN EPICENTRO DE ENCUENTRO Y DIFUSIÓN
Pinta Miami 2023 cerró su edición número 17 celebrando el arte latinoamericano junto a artistas, curadores, coleccionistas y una gran cantidad de visitantes y amantes del arte.

Como parte de la propuesta curatorial de Pinta Miami 2023 se encuentran los cinco Special Project para honrar diferentes identidades artísticas.
SPECIAL PROJECTS: LAS DIFERENTES IDENTIDADES ARTÍSTICAS EN PINTA MIAMI 2023
Como parte de la propuesta curatorial de Pinta Miami 2023 se encuentran los cinco Special Project para honrar diferentes identidades artísticas.

Con curaduría de Giuliana Vidarte e Irene Gelfman, las secciones NEXT y RADAR de Pinta Miami 2023 conforman un espacio de diálogo, encuentro, ampliación y difusión de artistas.
ARTISTAS PARA HACER DOBLE CLIC EN PINTA MIAMI 2023
Con curaduría de Giuliana Vidarte e Irene Gelfman, las secciones NEXT y RADAR de Pinta Miami 2023 conforman un espacio de diálogo, encuentro, ampliación y difusión de artistas.

Sociograms (Sociogramas) es la exposición de los artistas Hamlet Lavastida y Juan Miguel Pozo en la galería Dot Fiftyone. Como artistas residentes en Berlín, Lavastida y Pozo han elaborado meticulosamente una obra que se adentra en el ámbito del poderoso discurso político, examinando y desmitificando hábilmente las herramientas de la propaganda.
HAMLET LAVASTIDA Y JUAN MIGUEL POZO CRUZ EN COLABORACIÓN

La artista argentina Trinidad Metz Brea forma parte de la edición 2023 de Pinta Miami, dentro de la sección NEXT que presenta artistas emergentes de Latinoamérica. En diálogo con Arte al Día, explora las contradicciones y desafíos de nuestro presente y cómo eso es semillero para crear sus esculturas, murales y figuras post-humanas.
POST–HUMANISMO Y COLABORACIÓN. ENTREVISTA A TRINIDAD METZ BREA
La artista argentina Trinidad Metz Brea forma parte de la edición 2023 de Pinta Miami, dentro de la sección NEXT que presenta artistas emergentes de Latinoamérica. En diálogo con Arte al Día, explora las contradicciones y desafíos de nuestro presente y cómo eso es semillero para crear sus esculturas, murales y figuras post-humanas.

White: A Telling Shroud (Blanco: Un manto revelador), pinturas recientes 2019-2023 es la cuarta exposición de Enrique Martínez Celaya en Frederic Snitzer Gallery.
SIGNIFICADO Y PERCEPCIÓN. ENRIQUE MARTÍNEZ CELAYA EN FREDERIC SNITZER

El Museo Rubell presenta tres exposiciones: Basil Kincaid: Spirit in the Gift (Espíritu en el Regalo); Alejandro Piñeiro Bello; y Singular Views: Los Angeles (Miradas Singulares: Los Ángeles).

Locust Projects presenta Waterbirds: Migratory Sound Flow (Aves acuáticas: Flujo Sonoro Migratorio), de la artista mexicana Tania Candiani.

KADIST San Francisco y Delfina Foundation presentaron iteraciones de de montañas submarinas el fuego hace islas.
EXPLORAR EL CONCEPTO DE LIBERTAD A TRAVÉS DE EXPERIENCIAS SENSORIALES
KADIST San Francisco y Delfina Foundation presentaron iteraciones de de montañas submarinas el fuego hace islas.

Las solicitudes de becas para los programas de The New Centre for Research & Practice están abiertas. Fecha límite para aplicar: 20 de febrero de 2024.
SOLICITUDES DE BECAS DE THE NEW CENTRE FOR RESEARCH & PRACTICE
Las solicitudes de becas para los programas de The New Centre for Research & Practice están abiertas. Fecha límite para aplicar: 20 de febrero de 2024.