OdA GALERÍA DE ARTE PRESENTA SU OdA AL NEGRO
“Suprimir el detalle y realzar la armonía. Dejar surgir la materia, la esencia misma que nace del despojo. Imprimir de solemnidad a lo simple. Descubrir la sensibilidad pura en la forma. Es ausencia de luz. Es fondo y también figura. Esta muestra propone una oda a obras en color negro liberándolas de todo dramatismo. La representación de cada pieza se hace evidente a través de la simplicidad en la composición con el predominio del color plano, contundente. Las obras no se explican ni se piensan, solo se expresan. Desde lo más sutil hasta lo efectivo y concreto. Abstracciones y formas geométricas, siluetas, rostros humanos y organismos. No son relevantes los condicionamientos y prejuicios. Se trata de una elección formal y estética de cada artista, desafiando ver más allá de este tiempo presente e incierto.” expresa Laura San Martín, fundadora y curadora de la galería bonaerense.

Con esta muestra la galería hace frente a un 2021 desafiante, evocando una oda a todas las composiciones artísticas que amalgaman con un único color la existencia de una reinvención y un despertar único. Porque es en esa ausencia absoluta de color donde se asoma un nuevo paradigma, un abordaje interpretativo atravesado por una realidad desconocida hasta el momento.
Tal vez sea el momento oportuno para desestimar las construcciones culturales heredadas y reflexionar con estas obras sobre la cosmovisión. El trabajo de cada artista refleja una autonomía creativa despojada de toda connotación histórica hacia el color, logrando sumergirse profundamente en los espacios íntimos de los que observan.
Osvaldo Decastelli experimenta con el cartón corrugado, único material que utiliza para crear sus obras, logrando un vínculo estrecho y un compromiso inconmensurable. En esta serie propone situar, asentar, y emplazar una materia de origen químico industrial como es la pintura de esmalte negro en oposición al soporte, producto industrial de origen orgánico. A su vez presenta Hendiduras de luz, una serie de placas radiográficas de planchas de cartón, donde la materia inanimada comienza a tener presencia vívida. Vemos como está conformada en su interior y el movimiento sutil del cartón registrado por esos rayos X, sugiere una respiración continua.
Rosana Schoijett retoma y resignifica la forma en que se hacían los retratos en el siglo XVIII antes de la aparición de la fotografía, y logra con vehemencia atravesar la intimidad de cada vegetal e individuo. Somos observadores del infinito caudal de misterio a través de una silueta que completa sin sombra la profundidad desconocida de un otro.
Maria Torcello, en una constante búsqueda de pureza absoluta, trabaja la madera hasta descubrir su esencia. En la serie Sombra, el proceso se invierte otorgándole a sus tallas una protección eterna. A través del Shou Sugi Ban, técnica japonesa de quemado de la madera, se genera una capa protectora con brillo, textura y un color negro intenso, que logra que se conserven de manera natural a través del tiempo.
-
OSVALDO DECASTELLI - S/T, serie hendiduras de luz - Cartón visto por rayos X, en papel fotográfico brillante. - 50x38 cm - 2005-2015
-
OSVALDO DECASTELLI - S/T, serie hendiduras de luz - Cartón visto por rayos X, en papel fotográfico brillante. - 50x38 cm - 2005-2015
-
ROSANA SCHOIEJETT - Silueta #14 - serie Impresión - Fotografía, impresión glicée - 56x40 cm - 2014
-
ROSANA SCHOIEJETT - Silueta #13 / #71 / #70 - serie Impresión - Fotografía, impresión glicée - 56x40 cm - 2014
-
MARIA TORCELLO – Caracol - serie La Sombra - Madera con técnica de quemado shou sugi ban - 24x26x6 cm - 2021
-
MARIA TORCELLO – Luna - serie La Sombra - Madera con técnica de quemado shou sugi ban - 24x26x12 cm - 2021
Rocio Copolla evoca la emoción de encontrar una semilla, un fruto, un nido. Tramas de ramas entrecruzadas, algas meciéndose bajo el agua, crines de caballos, telas de araña. Observar, apreciar, encontrar y recolectar han sido su fuente de inspiración, logrando a través de materiales industriales la sinuosa y sensual forma orgánica.
Adriana Kogoi trabajacapa sobre capa, raspando, volviendo a pintar y volviendo a raspar. Pintando de negro para que no quede rastro de lo que se oculta debajo. Como un juego de tapar y destapar. A veces de forma suave y otras impulsiva, lo que queda es el registro de ese momento vital que deja marcas y que oculta lo que la memoria tal vez no quiera volver a recordar. Para ella, fragmentos de silencio.
Félix San Martin realiza retratos de artistas pintados sobre un fondo negro intenso que parecen desafiar con eficacia y dramatismo a quien los mira. Un diálogo silencioso que se configura con la intimidad de los personajes, el trazo del artista y la intervención de quien los contempla.
En la serie Básicos, de Diego Ortiz Mugica, el predominio del negro es contundente. Apenas una línea de luz dibuja el perfil del objeto realzando y suspendiendo la figura. Fotografías que nos transportan con objetos memorables y nostálgicos a los recuerdos de la infancia, envases de vidrio que encierran tesoros y frutas que relucen tentadoras en la oscuridad para revivir olores, personas y lugares.
-
ROCIO COPPOLA – Fusiones - rezago de plástico, tinta sobre papel mdf pintado y acrílico - 40x20x20 cm - 2015
-
ROCIO COPPOLA – Semilla – serie Organismos negros - rezago de plástico, tinta sobre papel mdf pintado y acrílico - 90x100x95 cm - 2012
-
ADRIANA KOGOI – S/T – raspado sobre papel pintado con tinta – 194x150cm – 2018.
-
FÉLIX SAN MARTÍN – Patti - Acrílico sobre tela - 60x50 cm - 2019
-
FÉLIX SAN MARTÍN – Willem - Acrílico sobre tela - 60x50 cm - 2019
-
DIEGO ORTIZ MUGICA - Barco quieto - Impresión digital giclée en papel de algodón fine art - 4/12 - 47x70 cm - 2018
-
DIEGO ORTIZ MUGICA – Masako’s light - Impresión digital giclée en papel de algodón fine art - 4/12 - 50x60 cm - 2020
-
DIEGO ORTIZ MUGICA – Serie Básicos - Impresión digital giclée en papel de algodón fine art - 50x60 cm (cada una)
OdA galería de arte
Parana 759, Piso 1
C1017AAO CABA
Buenos Aires, Argentina