GALERÍA ABRA EXHIBE PINTURAS DE JUAN CARLOS PORTILLO EN ‘SERÁ MEJOR QUE AYER’
Se trata de una muestra individual del artista venezolano Juan Carlos Portillo integrada por un conjunto de 23 obras que se despliegan en la sala un recorrido hacia la memoria, donde el vuelo de los pájaros y una atmósfera traslúcida en el lienzo traza una red que introduce al espectador en un álbum anacrónico, la bitácora personal del artista, según expresan los representantes de la galería.

"Antes de que las redes sociales existieran como contenedores y proyectores de nuestras vidas, la relación con nuestras experiencias diarias era distinta. Las imágenes que veíamos, los sonidos que escuchábamos, las cosas que tocábamos, habitaban en nuestra memoria con una fortaleza particular. Al no tener cómo conservarlas, cómo llevarlas con nosotros diariamente, buscábamos la forma de memorizar hasta los detalles mas íntimos de cada experiencia, por lo que nuestro regreso a ellas estaba mediado por lo que podíamos recordar en el transcurso tiempo. Entendiendo las trampas que esto lleva: olvidar, cambiar, ficcionar, transformar. La memoria es un azar, recordamos y olvidamos, recordamos para no olvidar, recordamos para volver a habitar, recordamos para regresar", de esta forma advierte Paola Nava en la hoja de sala sobre un juego con el pasado y el presente, y en ello un viaje inevitable
-
Por Juan Carlos Portillos para la exhibición “Será mejor que ayer” en Galería ABRA. Imágenes cortesía de ABRA
-
Por Juan Carlos Portillos para la exhibición “Será mejor que ayer” en Galería ABRA. Imágenes cortesía de ABRA
-
Por Juan Carlos Portillos para la exhibición “Será mejor que ayer” en Galería ABRA. Imágenes cortesía de ABRA
-
Por Juan Carlos Portillos para la exhibición “Será mejor que ayer” en Galería ABRA. Imágenes cortesía de ABRA
-
Por Juan Carlos Portillos para la exhibición “Será mejor que ayer” en Galería ABRA. Imágenes cortesía de ABRA
En este viaje al interior de un país que existe en sus recuerdos, Portillo pinta su historia para regresar, cada trazo trae al presente impresiones de aquella cotidianidad que ahora recuerda, olvida e imagina; son paisajes al óleo que transitamos de lo personal a lo colectivo, de lo local a lo universal.
Vuelve a habitar los detalles, transforma los elementos, movimientos y sonidos que conformaban su vista. “De tal forma, podríamos decir que en las pinturas de ‘Será mejor que ayer’ radica la experiencia misma de un proceso geológico, ya que en ellas se acumulan capas de pintura que el artista modifica, transforma y extrae como los sedimentos propios de un paisaje”, agrega Paola Nava.
-
Por Juan Carlos Portillos para la exhibición “Será mejor que ayer” en Galería ABRA. Imágenes cortesía de ABRA
-
Por Juan Carlos Portillos para la exhibición “Será mejor que ayer” en Galería ABRA. Imágenes cortesía de ABRA
-
Por Juan Carlos Portillos para la exhibición “Será mejor que ayer” en Galería ABRA. Imágenes cortesía de ABRA
-
Por Juan Carlos Portillos para la exhibición “Será mejor que ayer” en Galería ABRA. Imágenes cortesía de ABRA
-
Por Juan Carlos Portillos para la exhibición “Será mejor que ayer” en Galería ABRA. Imágenes cortesía de ABRA
-
Por Juan Carlos Portillos para la exhibición “Será mejor que ayer” en Galería ABRA. Imágenes cortesía de ABRA
Juan Carlos Portillo (Valera, 1989) estudio Artes Plásticas mención Diseño Gráfico en la Universidad de Margarita (UNIMAR). Ha expuesto de manera colectiva e individual en distintas muestras a nivel nacional, además de haber exhibido su trabajo en España, Alemania, Hungría, Estados Unidos, Colombia y Chile. Durante el 2017, su video Looking For Horizons, realizado junto al artista Luis Mata, fue seleccionado para el proyecto Video Art in Latin America del Instituto de Investigación Getty. Actualmente vive y trabaja en Madrid, España.
“Será mejor que ayer”
Hasta el 8 de Agosto
Galería ABRA
Av. Ávila con 8va transversal, Los Chorros,
Caracas, Venezuela
Te puede interesar

Las obras presentadas hacen uso de y referencia a la imagen como canal, como concepto, como medio. Migrando de un nivel ontológico a otro, Candeo resalta la manera en que el mundo contemporáneo se va construyendo a partir de registros inmediatos, narraciones múltiples, y modelos de memoria.
IVÁN CANDEO EXHIBE “ANTES QUE, MIENTRAS QUE, MÁS TARDE” EN CARMEN ARAUJO ARTE
Las obras presentadas hacen uso de y referencia a la imagen como canal, como concepto, como medio. Migrando de un nivel ontológico a otro, Candeo resalta la manera en que el mundo contemporáneo se va construyendo a partir de registros inmediatos, narraciones múltiples, y modelos de memoria.

Las obras presentadas hacen uso de y referencia a la imagen como canal, como concepto, como medio. Migrando de un nivel ontológico a otro, Candeo resalta la manera en que el mundo contemporáneo se va construyendo a partir de registros inmediatos, narraciones múltiples, y modelos de memoria.
IVÁN CANDEO EXHIBE “ANTES QUE, MIENTRAS QUE, MÁS TARDE” EN CARMEN ARAUJO ARTE
Las obras presentadas hacen uso de y referencia a la imagen como canal, como concepto, como medio. Migrando de un nivel ontológico a otro, Candeo resalta la manera en que el mundo contemporáneo se va construyendo a partir de registros inmediatos, narraciones múltiples, y modelos de memoria.

Henríquez, artista venezolano viviendo y trabajando en Miami, configura un paisaje psicográfico de rasgos mixtos. En ese territorio no hay coordenadas fijas, no hay ideas preconcebidas; solo señales de un itinerario lleno de expectativas, donde conviven lo familiar y lo extraño. Esta nueva exposición individual, curada por Félix Suazo, abarcará una selección de obras realizadas en tela, papel y madera entre 2018 y 2021. La exposición tendrá lugar en Laundromat Art Space.
JUAN HENRIQUEZ ENCUENTRA SU CAMINO DE REGRESO CON MAPA HISTERICO
Henríquez, artista venezolano viviendo y trabajando en Miami, configura un paisaje psicográfico de rasgos mixtos. En ese territorio no hay coordenadas fijas, no hay ideas preconcebidas; solo señales de un itinerario lleno de expectativas, donde conviven lo familiar y lo extraño. Esta nueva exposición individual, curada por Félix Suazo, abarcará una selección de obras realizadas en tela, papel y madera entre 2018 y 2021. La exposición tendrá lugar en Laundromat Art Space.

“Suprimir el detalle y realzar la armonía. Dejar surgir la materia, la esencia misma que nace del despojo. Imprimir de solemnidad a lo simple. Descubrir la sensibilidad pura en la forma. Es ausencia de luz. Es fondo y también figura. Esta muestra propone una oda a obras en color negro liberándolas de todo dramatismo. La representación de cada pieza se hace evidente a través de la simplicidad en la composición con el predominio del color plano, contundente. Las obras no se explican ni se piensan, solo se expresan. Desde lo más sutil hasta lo efectivo y concreto. Abstracciones y formas geométricas, siluetas, rostros humanos y organismos. No son relevantes los condicionamientos y prejuicios. Se trata de una elección formal y estética de cada artista, desafiando ver más allá de este tiempo presente e incierto.” expresa Laura San Martín, fundadora y curadora de la galería bonaerense.
OdA GALERÍA DE ARTE PRESENTA SU OdA AL NEGRO
“Suprimir el detalle y realzar la armonía. Dejar surgir la materia, la esencia misma que nace del despojo. Imprimir de solemnidad a lo simple. Descubrir la sensibilidad pura en la forma. Es ausencia de luz. Es fondo y también figura. Esta muestra propone una oda a obras en color negro liberándolas de todo dramatismo. La representación de cada pieza se hace evidente a través de la simplicidad en la composición con el predominio del color plano, contundente. Las obras no se explican ni se piensan, solo se expresan. Desde lo más sutil hasta lo efectivo y concreto. Abstracciones y formas geométricas, siluetas, rostros humanos y organismos. No son relevantes los condicionamientos y prejuicios. Se trata de una elección formal y estética de cada artista, desafiando ver más allá de este tiempo presente e incierto.” expresa Laura San Martín, fundadora y curadora de la galería bonaerense.

Las obras presentadas hacen uso de y referencia a la imagen como canal, como concepto, como medio. Migrando de un nivel ontológico a otro, Candeo resalta la manera en que el mundo contemporáneo se va construyendo a partir de registros inmediatos, narraciones múltiples, y modelos de memoria.
IVÁN CANDEO EXHIBE “ANTES QUE, MIENTRAS QUE, MÁS TARDE” EN CARMEN ARAUJO ARTE
Las obras presentadas hacen uso de y referencia a la imagen como canal, como concepto, como medio. Migrando de un nivel ontológico a otro, Candeo resalta la manera en que el mundo contemporáneo se va construyendo a partir de registros inmediatos, narraciones múltiples, y modelos de memoria.

Henríquez, artista venezolano viviendo y trabajando en Miami, configura un paisaje psicográfico de rasgos mixtos. En ese territorio no hay coordenadas fijas, no hay ideas preconcebidas; solo señales de un itinerario lleno de expectativas, donde conviven lo familiar y lo extraño. Esta nueva exposición individual, curada por Félix Suazo, abarcará una selección de obras realizadas en tela, papel y madera entre 2018 y 2021. La exposición tendrá lugar en Laundromat Art Space.
JUAN HENRIQUEZ ENCUENTRA SU CAMINO DE REGRESO CON MAPA HISTERICO
Henríquez, artista venezolano viviendo y trabajando en Miami, configura un paisaje psicográfico de rasgos mixtos. En ese territorio no hay coordenadas fijas, no hay ideas preconcebidas; solo señales de un itinerario lleno de expectativas, donde conviven lo familiar y lo extraño. Esta nueva exposición individual, curada por Félix Suazo, abarcará una selección de obras realizadas en tela, papel y madera entre 2018 y 2021. La exposición tendrá lugar en Laundromat Art Space.

“Suprimir el detalle y realzar la armonía. Dejar surgir la materia, la esencia misma que nace del despojo. Imprimir de solemnidad a lo simple. Descubrir la sensibilidad pura en la forma. Es ausencia de luz. Es fondo y también figura. Esta muestra propone una oda a obras en color negro liberándolas de todo dramatismo. La representación de cada pieza se hace evidente a través de la simplicidad en la composición con el predominio del color plano, contundente. Las obras no se explican ni se piensan, solo se expresan. Desde lo más sutil hasta lo efectivo y concreto. Abstracciones y formas geométricas, siluetas, rostros humanos y organismos. No son relevantes los condicionamientos y prejuicios. Se trata de una elección formal y estética de cada artista, desafiando ver más allá de este tiempo presente e incierto.” expresa Laura San Martín, fundadora y curadora de la galería bonaerense.
OdA GALERÍA DE ARTE PRESENTA SU OdA AL NEGRO
“Suprimir el detalle y realzar la armonía. Dejar surgir la materia, la esencia misma que nace del despojo. Imprimir de solemnidad a lo simple. Descubrir la sensibilidad pura en la forma. Es ausencia de luz. Es fondo y también figura. Esta muestra propone una oda a obras en color negro liberándolas de todo dramatismo. La representación de cada pieza se hace evidente a través de la simplicidad en la composición con el predominio del color plano, contundente. Las obras no se explican ni se piensan, solo se expresan. Desde lo más sutil hasta lo efectivo y concreto. Abstracciones y formas geométricas, siluetas, rostros humanos y organismos. No son relevantes los condicionamientos y prejuicios. Se trata de una elección formal y estética de cada artista, desafiando ver más allá de este tiempo presente e incierto.” expresa Laura San Martín, fundadora y curadora de la galería bonaerense.

Las obras presentadas hacen uso de y referencia a la imagen como canal, como concepto, como medio. Migrando de un nivel ontológico a otro, Candeo resalta la manera en que el mundo contemporáneo se va construyendo a partir de registros inmediatos, narraciones múltiples, y modelos de memoria.
IVÁN CANDEO EXHIBE “ANTES QUE, MIENTRAS QUE, MÁS TARDE” EN CARMEN ARAUJO ARTE
Las obras presentadas hacen uso de y referencia a la imagen como canal, como concepto, como medio. Migrando de un nivel ontológico a otro, Candeo resalta la manera en que el mundo contemporáneo se va construyendo a partir de registros inmediatos, narraciones múltiples, y modelos de memoria.

Henríquez, artista venezolano viviendo y trabajando en Miami, configura un paisaje psicográfico de rasgos mixtos. En ese territorio no hay coordenadas fijas, no hay ideas preconcebidas; solo señales de un itinerario lleno de expectativas, donde conviven lo familiar y lo extraño. Esta nueva exposición individual, curada por Félix Suazo, abarcará una selección de obras realizadas en tela, papel y madera entre 2018 y 2021. La exposición tendrá lugar en Laundromat Art Space.
JUAN HENRIQUEZ ENCUENTRA SU CAMINO DE REGRESO CON MAPA HISTERICO
Henríquez, artista venezolano viviendo y trabajando en Miami, configura un paisaje psicográfico de rasgos mixtos. En ese territorio no hay coordenadas fijas, no hay ideas preconcebidas; solo señales de un itinerario lleno de expectativas, donde conviven lo familiar y lo extraño. Esta nueva exposición individual, curada por Félix Suazo, abarcará una selección de obras realizadas en tela, papel y madera entre 2018 y 2021. La exposición tendrá lugar en Laundromat Art Space.

“Suprimir el detalle y realzar la armonía. Dejar surgir la materia, la esencia misma que nace del despojo. Imprimir de solemnidad a lo simple. Descubrir la sensibilidad pura en la forma. Es ausencia de luz. Es fondo y también figura. Esta muestra propone una oda a obras en color negro liberándolas de todo dramatismo. La representación de cada pieza se hace evidente a través de la simplicidad en la composición con el predominio del color plano, contundente. Las obras no se explican ni se piensan, solo se expresan. Desde lo más sutil hasta lo efectivo y concreto. Abstracciones y formas geométricas, siluetas, rostros humanos y organismos. No son relevantes los condicionamientos y prejuicios. Se trata de una elección formal y estética de cada artista, desafiando ver más allá de este tiempo presente e incierto.” expresa Laura San Martín, fundadora y curadora de la galería bonaerense.
OdA GALERÍA DE ARTE PRESENTA SU OdA AL NEGRO
“Suprimir el detalle y realzar la armonía. Dejar surgir la materia, la esencia misma que nace del despojo. Imprimir de solemnidad a lo simple. Descubrir la sensibilidad pura en la forma. Es ausencia de luz. Es fondo y también figura. Esta muestra propone una oda a obras en color negro liberándolas de todo dramatismo. La representación de cada pieza se hace evidente a través de la simplicidad en la composición con el predominio del color plano, contundente. Las obras no se explican ni se piensan, solo se expresan. Desde lo más sutil hasta lo efectivo y concreto. Abstracciones y formas geométricas, siluetas, rostros humanos y organismos. No son relevantes los condicionamientos y prejuicios. Se trata de una elección formal y estética de cada artista, desafiando ver más allá de este tiempo presente e incierto.” expresa Laura San Martín, fundadora y curadora de la galería bonaerense.

Las obras presentadas hacen uso de y referencia a la imagen como canal, como concepto, como medio. Migrando de un nivel ontológico a otro, Candeo resalta la manera en que el mundo contemporáneo se va construyendo a partir de registros inmediatos, narraciones múltiples, y modelos de memoria.
IVÁN CANDEO EXHIBE “ANTES QUE, MIENTRAS QUE, MÁS TARDE” EN CARMEN ARAUJO ARTE
Las obras presentadas hacen uso de y referencia a la imagen como canal, como concepto, como medio. Migrando de un nivel ontológico a otro, Candeo resalta la manera en que el mundo contemporáneo se va construyendo a partir de registros inmediatos, narraciones múltiples, y modelos de memoria.

Henríquez, artista venezolano viviendo y trabajando en Miami, configura un paisaje psicográfico de rasgos mixtos. En ese territorio no hay coordenadas fijas, no hay ideas preconcebidas; solo señales de un itinerario lleno de expectativas, donde conviven lo familiar y lo extraño. Esta nueva exposición individual, curada por Félix Suazo, abarcará una selección de obras realizadas en tela, papel y madera entre 2018 y 2021. La exposición tendrá lugar en Laundromat Art Space.
JUAN HENRIQUEZ ENCUENTRA SU CAMINO DE REGRESO CON MAPA HISTERICO
Henríquez, artista venezolano viviendo y trabajando en Miami, configura un paisaje psicográfico de rasgos mixtos. En ese territorio no hay coordenadas fijas, no hay ideas preconcebidas; solo señales de un itinerario lleno de expectativas, donde conviven lo familiar y lo extraño. Esta nueva exposición individual, curada por Félix Suazo, abarcará una selección de obras realizadas en tela, papel y madera entre 2018 y 2021. La exposición tendrá lugar en Laundromat Art Space.

“Suprimir el detalle y realzar la armonía. Dejar surgir la materia, la esencia misma que nace del despojo. Imprimir de solemnidad a lo simple. Descubrir la sensibilidad pura en la forma. Es ausencia de luz. Es fondo y también figura. Esta muestra propone una oda a obras en color negro liberándolas de todo dramatismo. La representación de cada pieza se hace evidente a través de la simplicidad en la composición con el predominio del color plano, contundente. Las obras no se explican ni se piensan, solo se expresan. Desde lo más sutil hasta lo efectivo y concreto. Abstracciones y formas geométricas, siluetas, rostros humanos y organismos. No son relevantes los condicionamientos y prejuicios. Se trata de una elección formal y estética de cada artista, desafiando ver más allá de este tiempo presente e incierto.” expresa Laura San Martín, fundadora y curadora de la galería bonaerense.
OdA GALERÍA DE ARTE PRESENTA SU OdA AL NEGRO
“Suprimir el detalle y realzar la armonía. Dejar surgir la materia, la esencia misma que nace del despojo. Imprimir de solemnidad a lo simple. Descubrir la sensibilidad pura en la forma. Es ausencia de luz. Es fondo y también figura. Esta muestra propone una oda a obras en color negro liberándolas de todo dramatismo. La representación de cada pieza se hace evidente a través de la simplicidad en la composición con el predominio del color plano, contundente. Las obras no se explican ni se piensan, solo se expresan. Desde lo más sutil hasta lo efectivo y concreto. Abstracciones y formas geométricas, siluetas, rostros humanos y organismos. No son relevantes los condicionamientos y prejuicios. Se trata de una elección formal y estética de cada artista, desafiando ver más allá de este tiempo presente e incierto.” expresa Laura San Martín, fundadora y curadora de la galería bonaerense.

Las obras presentadas hacen uso de y referencia a la imagen como canal, como concepto, como medio. Migrando de un nivel ontológico a otro, Candeo resalta la manera en que el mundo contemporáneo se va construyendo a partir de registros inmediatos, narraciones múltiples, y modelos de memoria.
IVÁN CANDEO EXHIBE “ANTES QUE, MIENTRAS QUE, MÁS TARDE” EN CARMEN ARAUJO ARTE
Las obras presentadas hacen uso de y referencia a la imagen como canal, como concepto, como medio. Migrando de un nivel ontológico a otro, Candeo resalta la manera en que el mundo contemporáneo se va construyendo a partir de registros inmediatos, narraciones múltiples, y modelos de memoria.

Henríquez, artista venezolano viviendo y trabajando en Miami, configura un paisaje psicográfico de rasgos mixtos. En ese territorio no hay coordenadas fijas, no hay ideas preconcebidas; solo señales de un itinerario lleno de expectativas, donde conviven lo familiar y lo extraño. Esta nueva exposición individual, curada por Félix Suazo, abarcará una selección de obras realizadas en tela, papel y madera entre 2018 y 2021. La exposición tendrá lugar en Laundromat Art Space.
JUAN HENRIQUEZ ENCUENTRA SU CAMINO DE REGRESO CON MAPA HISTERICO
Henríquez, artista venezolano viviendo y trabajando en Miami, configura un paisaje psicográfico de rasgos mixtos. En ese territorio no hay coordenadas fijas, no hay ideas preconcebidas; solo señales de un itinerario lleno de expectativas, donde conviven lo familiar y lo extraño. Esta nueva exposición individual, curada por Félix Suazo, abarcará una selección de obras realizadas en tela, papel y madera entre 2018 y 2021. La exposición tendrá lugar en Laundromat Art Space.

“Suprimir el detalle y realzar la armonía. Dejar surgir la materia, la esencia misma que nace del despojo. Imprimir de solemnidad a lo simple. Descubrir la sensibilidad pura en la forma. Es ausencia de luz. Es fondo y también figura. Esta muestra propone una oda a obras en color negro liberándolas de todo dramatismo. La representación de cada pieza se hace evidente a través de la simplicidad en la composición con el predominio del color plano, contundente. Las obras no se explican ni se piensan, solo se expresan. Desde lo más sutil hasta lo efectivo y concreto. Abstracciones y formas geométricas, siluetas, rostros humanos y organismos. No son relevantes los condicionamientos y prejuicios. Se trata de una elección formal y estética de cada artista, desafiando ver más allá de este tiempo presente e incierto.” expresa Laura San Martín, fundadora y curadora de la galería bonaerense.
OdA GALERÍA DE ARTE PRESENTA SU OdA AL NEGRO
“Suprimir el detalle y realzar la armonía. Dejar surgir la materia, la esencia misma que nace del despojo. Imprimir de solemnidad a lo simple. Descubrir la sensibilidad pura en la forma. Es ausencia de luz. Es fondo y también figura. Esta muestra propone una oda a obras en color negro liberándolas de todo dramatismo. La representación de cada pieza se hace evidente a través de la simplicidad en la composición con el predominio del color plano, contundente. Las obras no se explican ni se piensan, solo se expresan. Desde lo más sutil hasta lo efectivo y concreto. Abstracciones y formas geométricas, siluetas, rostros humanos y organismos. No son relevantes los condicionamientos y prejuicios. Se trata de una elección formal y estética de cada artista, desafiando ver más allá de este tiempo presente e incierto.” expresa Laura San Martín, fundadora y curadora de la galería bonaerense.