JUAN HENRIQUEZ ENCUENTRA SU CAMINO DE REGRESO CON MAPA HISTERICO
Henríquez, artista venezolano viviendo y trabajando en Miami, configura un paisaje psicográfico de rasgos mixtos. En ese territorio no hay coordenadas fijas, no hay ideas preconcebidas; solo señales de un itinerario lleno de expectativas, donde conviven lo familiar y lo extraño. Esta nueva exposición individual, curada por Félix Suazo, abarcará una selección de obras realizadas en tela, papel y madera entre 2018 y 2021. La exposición tendrá lugar en Laundromat Art Space.

El título Mapa Histérico sugiere un mapeo del proceso pictórico como vehículo especulativo y dispositivo de introspección psíquica. El curador, Félix Suazo comenta: “La obra pictórica de Juan Henríquez tiene su origen en esa duplicidad psico-sensible que nos permite mirar sin reglas y percibir con atención al mismo tiempo. Todo es cuestión de aceptar el compromiso de ver en su doble condición de evento lúdico pero también vehículo cognitivo”.
En estas obras, el artista comparte sus exploraciones visuales, que también son recorridos testimoniales en los que formas e ideas se vinculan en un flujo continuo. Prevalece el impulso gestual con la superposición de capas y la superposición de pigmentos y trazos. Sin embargo, en cada caso el autor presta igual atención a la totalidad y a los detalles, concatenando grandes áreas de color e intervenciones caligráficas de elaboración precisa.
La puesta en escena de las obras se complementa con una intervención in situ y la proyección de un vídeo realizado en colaboración con Carlos Pedreañez.
-
Foro corrosive (Corrosive forum)
Ink, graphite, spray and acrylic on paper.
24" x 18"
2020 -
Foro corrosive (Corrosive forum)
Ink, graphite, spray and acrylic on paper.
24" x 18"
2020 -
Pantalla fraudolenta
Ink, graphite, spray and acrylic on paper.
24" x 18"
2020 -
Coraza forzosa (Forced armor)
Acrylic, spray, oil bar, graphite and crayon on canvas.
73.5" x 49"
2019 -
Histeria y tiempo
Acrylic, spray, graphite and crayon on paper.
40"x40" -
Gula
Acrylic, spray, graphite and crayon on paper.
12"x12" -
Dedo prosaico (Prosaic finger)
Ink, graphite, spray and acrylic on paper.
24" x 18"
2020
Juan Henríquez inició sus estudios de arte en 1995 en la Escuela de Arte Julio Arraga y luego en la Academia Superior de Arte Neptalí Rincón, ambas en Maracaibo, Venezuela. Continúa con talleres de experimentación en artes gráficas, restauración de arte, fotografía, promoción cultural, actuación y dirección de arte para cine. Fue miembro cofundador del Colectivo de Arte La Tintota, desarrollando proyectos de arte público, laboratorios de arte y exposiciones colectivas con el apoyo y la tutoría de los maestros José Ramón Sánchez y Víctor Fuenmayor. Su trabajo ha sido presentado en exposiciones de arte nacionales e internacionales, exposiciones de arte individuales en Bélgica, Rumania, Brasil, Argentina, Colombia, Perú, el Caribe holandés y los Estados Unidos. En 2002 recibió el premio "Artista Joven" en el 27 Salón Nacional de Arte de Aragua, Maracay. Actualmente es artista representado de D'Museo, presentando su trabajo en ferias internacionales de arte como Art Lima en Perú y Barcú en Colombia.
Laundromat Art Space es un taller estudio dirigido por artistas y un espacio de exhibición que se enfoca en el desarrollo de artistas locales y brinda oportunidades curatoriales innovadoras y programación artística para la comunidad. El espacio alberga 10 estudios de artistas y una galería donde LAS realiza exhibiciones de arte contemporáneo que muestran obras locales y nacionales. Los artistas residentes también tienen la oportunidad única de ser parte de un entorno que fomenta la colaboración entre creativos multidisciplinares.
MAPA HISTÉRICO
Hasta el 15 de junio, 2021
Laundromat Art Space
185 NE 59th Street Miami, FL 33137
Temas Relacionados
Te puede interesar

Las pinturas de Jorge Cabieses son claramente geométricas y su enfoque logra burlar la abstracción geométrica. Sus formas altas limpias y regulares se contrastan con el uso de materiales duros y rústicos. La curadora Laura Marsh afirma que “los collages, pinturas y esculturas de Jorge Cabieses tienen resonancia y profundidad más allá de sus puntos de partida dentro del canon de la pintura."
JORGE CABIESES EXHIBE "CONSTRUCCIONES Y CANCELACIONES" EN DOT FIFTYONE MIAMI
Las pinturas de Jorge Cabieses son claramente geométricas y su enfoque logra burlar la abstracción geométrica. Sus formas altas limpias y regulares se contrastan con el uso de materiales duros y rústicos. La curadora Laura Marsh afirma que “los collages, pinturas y esculturas de Jorge Cabieses tienen resonancia y profundidad más allá de sus puntos de partida dentro del canon de la pintura."

Las pinturas de Jorge Cabieses son claramente geométricas y su enfoque logra burlar la abstracción geométrica. Sus formas altas limpias y regulares se contrastan con el uso de materiales duros y rústicos. La curadora Laura Marsh afirma que “los collages, pinturas y esculturas de Jorge Cabieses tienen resonancia y profundidad más allá de sus puntos de partida dentro del canon de la pintura."
JORGE CABIESES EXHIBE "CONSTRUCCIONES Y CANCELACIONES" EN DOT FIFTYONE MIAMI
Las pinturas de Jorge Cabieses son claramente geométricas y su enfoque logra burlar la abstracción geométrica. Sus formas altas limpias y regulares se contrastan con el uso de materiales duros y rústicos. La curadora Laura Marsh afirma que “los collages, pinturas y esculturas de Jorge Cabieses tienen resonancia y profundidad más allá de sus puntos de partida dentro del canon de la pintura."

Dagoberto Rodríguez (1969, Caibarién, Cuba) presenta Planeta de Cristal, su primera exposición individual en Miami, abierta recientemente al público. Esta recoge parte de su producción del año 2020 y confirma la vitalidad que conserva su ya larga y exitosa carrera que, con notable reconocimiento internacional, se ha extendido durante las pasadas tres décadas. El artista formó primero parte, hasta hace muy poco tiempo, del colectivo Los Carpinteros, y luego, desde 2017, trabaja y exhibe en solitario.
DAGOBERTO RODRÍGUEZ: PRESAGIOS DEL FUTURO
Dagoberto Rodríguez (1969, Caibarién, Cuba) presenta Planeta de Cristal, su primera exposición individual en Miami, abierta recientemente al público. Esta recoge parte de su producción del año 2020 y confirma la vitalidad que conserva su ya larga y exitosa carrera que, con notable reconocimiento internacional, se ha extendido durante las pasadas tres décadas. El artista formó primero parte, hasta hace muy poco tiempo, del colectivo Los Carpinteros, y luego, desde 2017, trabaja y exhibe en solitario.

La Fundación, en celebración a las contribuciones de Riveros (colombiano) a la abstracción geométrica en Latinoamérica, exhibe dibujos, pinturas y esculturas junto con un mural nunca antes realizado. Hasta el 28 de agosto, la muestra presenta a uno de los artistas geométricos abstractos vivos más importantes de Colombia.
“ABSTRACCIÓN ETERNA” - JORGE RIVEROS EN LA FUNDACIÓN PIERO ATCHUGARRY DE MIAMI
La Fundación, en celebración a las contribuciones de Riveros (colombiano) a la abstracción geométrica en Latinoamérica, exhibe dibujos, pinturas y esculturas junto con un mural nunca antes realizado. Hasta el 28 de agosto, la muestra presenta a uno de los artistas geométricos abstractos vivos más importantes de Colombia.

“Sigo buscando imágenes que me dejen en un estado de suspensión, una situación estable / inestable, que creen cierto malestar y cierta plenitud (ya sea temporal o permanente, el tiempo lo dirá)”, afirma el artista. Galeria Millan exhibe La resignificación de la forma designificada, primera muestra individual del artista Paulo Whitaker en la galería. Está organizado por Ricardo Kugelmas y reúne un conjunto de 8 óleos de gran formato acompañados de un grupo más pequeño, elaborados durante una residencia en Art Farm Project, en São Paulo durante octubre de 2019.
WHITAKER EMPLEA ELEMENTOS VISUALES PARA DESNUDAR SU LENGUAJE PICTÓRICO Y OBTENER NUEVOS SIGNIFICADOS
“Sigo buscando imágenes que me dejen en un estado de suspensión, una situación estable / inestable, que creen cierto malestar y cierta plenitud (ya sea temporal o permanente, el tiempo lo dirá)”, afirma el artista. Galeria Millan exhibe La resignificación de la forma designificada, primera muestra individual del artista Paulo Whitaker en la galería. Está organizado por Ricardo Kugelmas y reúne un conjunto de 8 óleos de gran formato acompañados de un grupo más pequeño, elaborados durante una residencia en Art Farm Project, en São Paulo durante octubre de 2019.

Se trata de una muestra individual del artista venezolano Juan Carlos Portillo integrada por un conjunto de 23 obras que se despliegan en la sala un recorrido hacia la memoria, donde el vuelo de los pájaros y una atmósfera traslúcida en el lienzo traza una red que introduce al espectador en un álbum anacrónico, la bitácora personal del artista, según expresan los representantes de la galería.
GALERÍA ABRA EXHIBE PINTURAS DE JUAN CARLOS PORTILLO EN ‘SERÁ MEJOR QUE AYER’
Se trata de una muestra individual del artista venezolano Juan Carlos Portillo integrada por un conjunto de 23 obras que se despliegan en la sala un recorrido hacia la memoria, donde el vuelo de los pájaros y una atmósfera traslúcida en el lienzo traza una red que introduce al espectador en un álbum anacrónico, la bitácora personal del artista, según expresan los representantes de la galería.

Arte al Día presenta al reconocido curador Félix Suazo como escritor y colaborador editorial.
FÉLIX SUAZO – NUEVA COLABORACIÓN CON ARTE AL DÍA
Arte al Día presenta al reconocido curador Félix Suazo como escritor y colaborador editorial.

Las pinturas de Jorge Cabieses son claramente geométricas y su enfoque logra burlar la abstracción geométrica. Sus formas altas limpias y regulares se contrastan con el uso de materiales duros y rústicos. La curadora Laura Marsh afirma que “los collages, pinturas y esculturas de Jorge Cabieses tienen resonancia y profundidad más allá de sus puntos de partida dentro del canon de la pintura."
JORGE CABIESES EXHIBE "CONSTRUCCIONES Y CANCELACIONES" EN DOT FIFTYONE MIAMI
Las pinturas de Jorge Cabieses son claramente geométricas y su enfoque logra burlar la abstracción geométrica. Sus formas altas limpias y regulares se contrastan con el uso de materiales duros y rústicos. La curadora Laura Marsh afirma que “los collages, pinturas y esculturas de Jorge Cabieses tienen resonancia y profundidad más allá de sus puntos de partida dentro del canon de la pintura."

Dagoberto Rodríguez (1969, Caibarién, Cuba) presenta Planeta de Cristal, su primera exposición individual en Miami, abierta recientemente al público. Esta recoge parte de su producción del año 2020 y confirma la vitalidad que conserva su ya larga y exitosa carrera que, con notable reconocimiento internacional, se ha extendido durante las pasadas tres décadas. El artista formó primero parte, hasta hace muy poco tiempo, del colectivo Los Carpinteros, y luego, desde 2017, trabaja y exhibe en solitario.
DAGOBERTO RODRÍGUEZ: PRESAGIOS DEL FUTURO
Dagoberto Rodríguez (1969, Caibarién, Cuba) presenta Planeta de Cristal, su primera exposición individual en Miami, abierta recientemente al público. Esta recoge parte de su producción del año 2020 y confirma la vitalidad que conserva su ya larga y exitosa carrera que, con notable reconocimiento internacional, se ha extendido durante las pasadas tres décadas. El artista formó primero parte, hasta hace muy poco tiempo, del colectivo Los Carpinteros, y luego, desde 2017, trabaja y exhibe en solitario.

La Fundación, en celebración a las contribuciones de Riveros (colombiano) a la abstracción geométrica en Latinoamérica, exhibe dibujos, pinturas y esculturas junto con un mural nunca antes realizado. Hasta el 28 de agosto, la muestra presenta a uno de los artistas geométricos abstractos vivos más importantes de Colombia.
“ABSTRACCIÓN ETERNA” - JORGE RIVEROS EN LA FUNDACIÓN PIERO ATCHUGARRY DE MIAMI
La Fundación, en celebración a las contribuciones de Riveros (colombiano) a la abstracción geométrica en Latinoamérica, exhibe dibujos, pinturas y esculturas junto con un mural nunca antes realizado. Hasta el 28 de agosto, la muestra presenta a uno de los artistas geométricos abstractos vivos más importantes de Colombia.

“Sigo buscando imágenes que me dejen en un estado de suspensión, una situación estable / inestable, que creen cierto malestar y cierta plenitud (ya sea temporal o permanente, el tiempo lo dirá)”, afirma el artista. Galeria Millan exhibe La resignificación de la forma designificada, primera muestra individual del artista Paulo Whitaker en la galería. Está organizado por Ricardo Kugelmas y reúne un conjunto de 8 óleos de gran formato acompañados de un grupo más pequeño, elaborados durante una residencia en Art Farm Project, en São Paulo durante octubre de 2019.
WHITAKER EMPLEA ELEMENTOS VISUALES PARA DESNUDAR SU LENGUAJE PICTÓRICO Y OBTENER NUEVOS SIGNIFICADOS
“Sigo buscando imágenes que me dejen en un estado de suspensión, una situación estable / inestable, que creen cierto malestar y cierta plenitud (ya sea temporal o permanente, el tiempo lo dirá)”, afirma el artista. Galeria Millan exhibe La resignificación de la forma designificada, primera muestra individual del artista Paulo Whitaker en la galería. Está organizado por Ricardo Kugelmas y reúne un conjunto de 8 óleos de gran formato acompañados de un grupo más pequeño, elaborados durante una residencia en Art Farm Project, en São Paulo durante octubre de 2019.

Se trata de una muestra individual del artista venezolano Juan Carlos Portillo integrada por un conjunto de 23 obras que se despliegan en la sala un recorrido hacia la memoria, donde el vuelo de los pájaros y una atmósfera traslúcida en el lienzo traza una red que introduce al espectador en un álbum anacrónico, la bitácora personal del artista, según expresan los representantes de la galería.
GALERÍA ABRA EXHIBE PINTURAS DE JUAN CARLOS PORTILLO EN ‘SERÁ MEJOR QUE AYER’
Se trata de una muestra individual del artista venezolano Juan Carlos Portillo integrada por un conjunto de 23 obras que se despliegan en la sala un recorrido hacia la memoria, donde el vuelo de los pájaros y una atmósfera traslúcida en el lienzo traza una red que introduce al espectador en un álbum anacrónico, la bitácora personal del artista, según expresan los representantes de la galería.

Arte al Día presenta al reconocido curador Félix Suazo como escritor y colaborador editorial.
FÉLIX SUAZO – NUEVA COLABORACIÓN CON ARTE AL DÍA
Arte al Día presenta al reconocido curador Félix Suazo como escritor y colaborador editorial.

Las pinturas de Jorge Cabieses son claramente geométricas y su enfoque logra burlar la abstracción geométrica. Sus formas altas limpias y regulares se contrastan con el uso de materiales duros y rústicos. La curadora Laura Marsh afirma que “los collages, pinturas y esculturas de Jorge Cabieses tienen resonancia y profundidad más allá de sus puntos de partida dentro del canon de la pintura."
JORGE CABIESES EXHIBE "CONSTRUCCIONES Y CANCELACIONES" EN DOT FIFTYONE MIAMI
Las pinturas de Jorge Cabieses son claramente geométricas y su enfoque logra burlar la abstracción geométrica. Sus formas altas limpias y regulares se contrastan con el uso de materiales duros y rústicos. La curadora Laura Marsh afirma que “los collages, pinturas y esculturas de Jorge Cabieses tienen resonancia y profundidad más allá de sus puntos de partida dentro del canon de la pintura."

Dagoberto Rodríguez (1969, Caibarién, Cuba) presenta Planeta de Cristal, su primera exposición individual en Miami, abierta recientemente al público. Esta recoge parte de su producción del año 2020 y confirma la vitalidad que conserva su ya larga y exitosa carrera que, con notable reconocimiento internacional, se ha extendido durante las pasadas tres décadas. El artista formó primero parte, hasta hace muy poco tiempo, del colectivo Los Carpinteros, y luego, desde 2017, trabaja y exhibe en solitario.
DAGOBERTO RODRÍGUEZ: PRESAGIOS DEL FUTURO
Dagoberto Rodríguez (1969, Caibarién, Cuba) presenta Planeta de Cristal, su primera exposición individual en Miami, abierta recientemente al público. Esta recoge parte de su producción del año 2020 y confirma la vitalidad que conserva su ya larga y exitosa carrera que, con notable reconocimiento internacional, se ha extendido durante las pasadas tres décadas. El artista formó primero parte, hasta hace muy poco tiempo, del colectivo Los Carpinteros, y luego, desde 2017, trabaja y exhibe en solitario.

La Fundación, en celebración a las contribuciones de Riveros (colombiano) a la abstracción geométrica en Latinoamérica, exhibe dibujos, pinturas y esculturas junto con un mural nunca antes realizado. Hasta el 28 de agosto, la muestra presenta a uno de los artistas geométricos abstractos vivos más importantes de Colombia.
“ABSTRACCIÓN ETERNA” - JORGE RIVEROS EN LA FUNDACIÓN PIERO ATCHUGARRY DE MIAMI
La Fundación, en celebración a las contribuciones de Riveros (colombiano) a la abstracción geométrica en Latinoamérica, exhibe dibujos, pinturas y esculturas junto con un mural nunca antes realizado. Hasta el 28 de agosto, la muestra presenta a uno de los artistas geométricos abstractos vivos más importantes de Colombia.

“Sigo buscando imágenes que me dejen en un estado de suspensión, una situación estable / inestable, que creen cierto malestar y cierta plenitud (ya sea temporal o permanente, el tiempo lo dirá)”, afirma el artista. Galeria Millan exhibe La resignificación de la forma designificada, primera muestra individual del artista Paulo Whitaker en la galería. Está organizado por Ricardo Kugelmas y reúne un conjunto de 8 óleos de gran formato acompañados de un grupo más pequeño, elaborados durante una residencia en Art Farm Project, en São Paulo durante octubre de 2019.
WHITAKER EMPLEA ELEMENTOS VISUALES PARA DESNUDAR SU LENGUAJE PICTÓRICO Y OBTENER NUEVOS SIGNIFICADOS
“Sigo buscando imágenes que me dejen en un estado de suspensión, una situación estable / inestable, que creen cierto malestar y cierta plenitud (ya sea temporal o permanente, el tiempo lo dirá)”, afirma el artista. Galeria Millan exhibe La resignificación de la forma designificada, primera muestra individual del artista Paulo Whitaker en la galería. Está organizado por Ricardo Kugelmas y reúne un conjunto de 8 óleos de gran formato acompañados de un grupo más pequeño, elaborados durante una residencia en Art Farm Project, en São Paulo durante octubre de 2019.

Se trata de una muestra individual del artista venezolano Juan Carlos Portillo integrada por un conjunto de 23 obras que se despliegan en la sala un recorrido hacia la memoria, donde el vuelo de los pájaros y una atmósfera traslúcida en el lienzo traza una red que introduce al espectador en un álbum anacrónico, la bitácora personal del artista, según expresan los representantes de la galería.
GALERÍA ABRA EXHIBE PINTURAS DE JUAN CARLOS PORTILLO EN ‘SERÁ MEJOR QUE AYER’
Se trata de una muestra individual del artista venezolano Juan Carlos Portillo integrada por un conjunto de 23 obras que se despliegan en la sala un recorrido hacia la memoria, donde el vuelo de los pájaros y una atmósfera traslúcida en el lienzo traza una red que introduce al espectador en un álbum anacrónico, la bitácora personal del artista, según expresan los representantes de la galería.

Arte al Día presenta al reconocido curador Félix Suazo como escritor y colaborador editorial.
FÉLIX SUAZO – NUEVA COLABORACIÓN CON ARTE AL DÍA
Arte al Día presenta al reconocido curador Félix Suazo como escritor y colaborador editorial.

Las pinturas de Jorge Cabieses son claramente geométricas y su enfoque logra burlar la abstracción geométrica. Sus formas altas limpias y regulares se contrastan con el uso de materiales duros y rústicos. La curadora Laura Marsh afirma que “los collages, pinturas y esculturas de Jorge Cabieses tienen resonancia y profundidad más allá de sus puntos de partida dentro del canon de la pintura."
JORGE CABIESES EXHIBE "CONSTRUCCIONES Y CANCELACIONES" EN DOT FIFTYONE MIAMI
Las pinturas de Jorge Cabieses son claramente geométricas y su enfoque logra burlar la abstracción geométrica. Sus formas altas limpias y regulares se contrastan con el uso de materiales duros y rústicos. La curadora Laura Marsh afirma que “los collages, pinturas y esculturas de Jorge Cabieses tienen resonancia y profundidad más allá de sus puntos de partida dentro del canon de la pintura."

Dagoberto Rodríguez (1969, Caibarién, Cuba) presenta Planeta de Cristal, su primera exposición individual en Miami, abierta recientemente al público. Esta recoge parte de su producción del año 2020 y confirma la vitalidad que conserva su ya larga y exitosa carrera que, con notable reconocimiento internacional, se ha extendido durante las pasadas tres décadas. El artista formó primero parte, hasta hace muy poco tiempo, del colectivo Los Carpinteros, y luego, desde 2017, trabaja y exhibe en solitario.
DAGOBERTO RODRÍGUEZ: PRESAGIOS DEL FUTURO
Dagoberto Rodríguez (1969, Caibarién, Cuba) presenta Planeta de Cristal, su primera exposición individual en Miami, abierta recientemente al público. Esta recoge parte de su producción del año 2020 y confirma la vitalidad que conserva su ya larga y exitosa carrera que, con notable reconocimiento internacional, se ha extendido durante las pasadas tres décadas. El artista formó primero parte, hasta hace muy poco tiempo, del colectivo Los Carpinteros, y luego, desde 2017, trabaja y exhibe en solitario.

La Fundación, en celebración a las contribuciones de Riveros (colombiano) a la abstracción geométrica en Latinoamérica, exhibe dibujos, pinturas y esculturas junto con un mural nunca antes realizado. Hasta el 28 de agosto, la muestra presenta a uno de los artistas geométricos abstractos vivos más importantes de Colombia.
“ABSTRACCIÓN ETERNA” - JORGE RIVEROS EN LA FUNDACIÓN PIERO ATCHUGARRY DE MIAMI
La Fundación, en celebración a las contribuciones de Riveros (colombiano) a la abstracción geométrica en Latinoamérica, exhibe dibujos, pinturas y esculturas junto con un mural nunca antes realizado. Hasta el 28 de agosto, la muestra presenta a uno de los artistas geométricos abstractos vivos más importantes de Colombia.

“Sigo buscando imágenes que me dejen en un estado de suspensión, una situación estable / inestable, que creen cierto malestar y cierta plenitud (ya sea temporal o permanente, el tiempo lo dirá)”, afirma el artista. Galeria Millan exhibe La resignificación de la forma designificada, primera muestra individual del artista Paulo Whitaker en la galería. Está organizado por Ricardo Kugelmas y reúne un conjunto de 8 óleos de gran formato acompañados de un grupo más pequeño, elaborados durante una residencia en Art Farm Project, en São Paulo durante octubre de 2019.
WHITAKER EMPLEA ELEMENTOS VISUALES PARA DESNUDAR SU LENGUAJE PICTÓRICO Y OBTENER NUEVOS SIGNIFICADOS
“Sigo buscando imágenes que me dejen en un estado de suspensión, una situación estable / inestable, que creen cierto malestar y cierta plenitud (ya sea temporal o permanente, el tiempo lo dirá)”, afirma el artista. Galeria Millan exhibe La resignificación de la forma designificada, primera muestra individual del artista Paulo Whitaker en la galería. Está organizado por Ricardo Kugelmas y reúne un conjunto de 8 óleos de gran formato acompañados de un grupo más pequeño, elaborados durante una residencia en Art Farm Project, en São Paulo durante octubre de 2019.

Se trata de una muestra individual del artista venezolano Juan Carlos Portillo integrada por un conjunto de 23 obras que se despliegan en la sala un recorrido hacia la memoria, donde el vuelo de los pájaros y una atmósfera traslúcida en el lienzo traza una red que introduce al espectador en un álbum anacrónico, la bitácora personal del artista, según expresan los representantes de la galería.
GALERÍA ABRA EXHIBE PINTURAS DE JUAN CARLOS PORTILLO EN ‘SERÁ MEJOR QUE AYER’
Se trata de una muestra individual del artista venezolano Juan Carlos Portillo integrada por un conjunto de 23 obras que se despliegan en la sala un recorrido hacia la memoria, donde el vuelo de los pájaros y una atmósfera traslúcida en el lienzo traza una red que introduce al espectador en un álbum anacrónico, la bitácora personal del artista, según expresan los representantes de la galería.

Arte al Día presenta al reconocido curador Félix Suazo como escritor y colaborador editorial.
FÉLIX SUAZO – NUEVA COLABORACIÓN CON ARTE AL DÍA
Arte al Día presenta al reconocido curador Félix Suazo como escritor y colaborador editorial.

Las pinturas de Jorge Cabieses son claramente geométricas y su enfoque logra burlar la abstracción geométrica. Sus formas altas limpias y regulares se contrastan con el uso de materiales duros y rústicos. La curadora Laura Marsh afirma que “los collages, pinturas y esculturas de Jorge Cabieses tienen resonancia y profundidad más allá de sus puntos de partida dentro del canon de la pintura."
JORGE CABIESES EXHIBE "CONSTRUCCIONES Y CANCELACIONES" EN DOT FIFTYONE MIAMI
Las pinturas de Jorge Cabieses son claramente geométricas y su enfoque logra burlar la abstracción geométrica. Sus formas altas limpias y regulares se contrastan con el uso de materiales duros y rústicos. La curadora Laura Marsh afirma que “los collages, pinturas y esculturas de Jorge Cabieses tienen resonancia y profundidad más allá de sus puntos de partida dentro del canon de la pintura."

Dagoberto Rodríguez (1969, Caibarién, Cuba) presenta Planeta de Cristal, su primera exposición individual en Miami, abierta recientemente al público. Esta recoge parte de su producción del año 2020 y confirma la vitalidad que conserva su ya larga y exitosa carrera que, con notable reconocimiento internacional, se ha extendido durante las pasadas tres décadas. El artista formó primero parte, hasta hace muy poco tiempo, del colectivo Los Carpinteros, y luego, desde 2017, trabaja y exhibe en solitario.
DAGOBERTO RODRÍGUEZ: PRESAGIOS DEL FUTURO
Dagoberto Rodríguez (1969, Caibarién, Cuba) presenta Planeta de Cristal, su primera exposición individual en Miami, abierta recientemente al público. Esta recoge parte de su producción del año 2020 y confirma la vitalidad que conserva su ya larga y exitosa carrera que, con notable reconocimiento internacional, se ha extendido durante las pasadas tres décadas. El artista formó primero parte, hasta hace muy poco tiempo, del colectivo Los Carpinteros, y luego, desde 2017, trabaja y exhibe en solitario.

La Fundación, en celebración a las contribuciones de Riveros (colombiano) a la abstracción geométrica en Latinoamérica, exhibe dibujos, pinturas y esculturas junto con un mural nunca antes realizado. Hasta el 28 de agosto, la muestra presenta a uno de los artistas geométricos abstractos vivos más importantes de Colombia.
“ABSTRACCIÓN ETERNA” - JORGE RIVEROS EN LA FUNDACIÓN PIERO ATCHUGARRY DE MIAMI
La Fundación, en celebración a las contribuciones de Riveros (colombiano) a la abstracción geométrica en Latinoamérica, exhibe dibujos, pinturas y esculturas junto con un mural nunca antes realizado. Hasta el 28 de agosto, la muestra presenta a uno de los artistas geométricos abstractos vivos más importantes de Colombia.

“Sigo buscando imágenes que me dejen en un estado de suspensión, una situación estable / inestable, que creen cierto malestar y cierta plenitud (ya sea temporal o permanente, el tiempo lo dirá)”, afirma el artista. Galeria Millan exhibe La resignificación de la forma designificada, primera muestra individual del artista Paulo Whitaker en la galería. Está organizado por Ricardo Kugelmas y reúne un conjunto de 8 óleos de gran formato acompañados de un grupo más pequeño, elaborados durante una residencia en Art Farm Project, en São Paulo durante octubre de 2019.
WHITAKER EMPLEA ELEMENTOS VISUALES PARA DESNUDAR SU LENGUAJE PICTÓRICO Y OBTENER NUEVOS SIGNIFICADOS
“Sigo buscando imágenes que me dejen en un estado de suspensión, una situación estable / inestable, que creen cierto malestar y cierta plenitud (ya sea temporal o permanente, el tiempo lo dirá)”, afirma el artista. Galeria Millan exhibe La resignificación de la forma designificada, primera muestra individual del artista Paulo Whitaker en la galería. Está organizado por Ricardo Kugelmas y reúne un conjunto de 8 óleos de gran formato acompañados de un grupo más pequeño, elaborados durante una residencia en Art Farm Project, en São Paulo durante octubre de 2019.

Se trata de una muestra individual del artista venezolano Juan Carlos Portillo integrada por un conjunto de 23 obras que se despliegan en la sala un recorrido hacia la memoria, donde el vuelo de los pájaros y una atmósfera traslúcida en el lienzo traza una red que introduce al espectador en un álbum anacrónico, la bitácora personal del artista, según expresan los representantes de la galería.
GALERÍA ABRA EXHIBE PINTURAS DE JUAN CARLOS PORTILLO EN ‘SERÁ MEJOR QUE AYER’
Se trata de una muestra individual del artista venezolano Juan Carlos Portillo integrada por un conjunto de 23 obras que se despliegan en la sala un recorrido hacia la memoria, donde el vuelo de los pájaros y una atmósfera traslúcida en el lienzo traza una red que introduce al espectador en un álbum anacrónico, la bitácora personal del artista, según expresan los representantes de la galería.

Arte al Día presenta al reconocido curador Félix Suazo como escritor y colaborador editorial.
FÉLIX SUAZO – NUEVA COLABORACIÓN CON ARTE AL DÍA
Arte al Día presenta al reconocido curador Félix Suazo como escritor y colaborador editorial.