Noticias
Sergio Avello en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires
El Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, dependiente del Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, anuncia la inauguración de Sergio Avello: joven profesional multipropósito, que tendrá lugar el próximo miércoles 20 de septiembre a las 19:00 en Av. San Juan 350 con una fiesta musicalizada por los DJs Dr. Trincado, Oliverio y Rubén Zerrizuela, hasta las 23:00.
Bienal de Cuenca lanza la XIV edición y presenta a sus nuevos curadores
Se realizó el lanzamiento oficial de la XIV edición de la Bienal de Cuenca: “Estructuras vivientes. Rituales sin mitos en el arte contemporáneo”, tesis propuesta por el comisario venezolano Jesús Fuenmayor, quien hará una exposición de su propuesta conceptual.Del mismo modo,se presentó al artista y profesor venezolano Yucef Merhi, que tendrá a su cargo la curaduría pedagógica de la próxima edición que tendrá lugar en noviembre de 2018.
Los Angeles County Museum of Art (LACMA) presenta Jugar con fuego: pinturas de Carlos Almaraz
Con este decimocuarto posteo, Playing with Fire: Paintings by Carlos Almaraz forma parte de Pacific Standard Time: LA/LA, una profunda y ambiciosa exploración del arte latinoamericano y latino en diálogo con Los Ángeles que se extenderá a lo largo de cuatro meses en más de 70 instituciones culturales del sur de California. La Getty Foundation brinda apoyo a esta colaboración cultural sin precedentes con más de $16 millones en subsidies. El patrocinador oficial es Bank of America.
Gachi Prieto presenta Vertigo de Lorena Marchetti
Gachi Prieto anuncia la inauguración de "Vértigo", muestra individual de Lorena Marchetti, con curaduría de Javier Villa, el día viernes 1 de Septiembre a partir de las 19 hs. en el nuevo espacio de la galería, Uriarte 1373, Palermo, Buenos Aires.
El Museo Autry presenta La Raza
En este treceavo posteo presenta La Raza en el Museo Autry del Oeste Americano en el Parque Griffith, con el archivo fotográfico de La Raza, el periódico principal de Los Ángeles sobre el Movimiento por los Derechos de los Chicanos en los años sesenta y setenta. “Es importante especialmente presentar este archivo fotográfico -que sigue resonando hoy en día- como parte del periódico Pacific Standard Time: LA / LA, y destacar aún más la influencia del Movimiento Chicano y de sus artistas en el género cultural y social del oeste americano", dice W. Richard West, Jr., Presidente y Director Ejecutivo del Museo Autry.
Artistas argentinos intervienen la fachada de un museo en Los Ángeles
El LACMA de Los Ángeles presenta la muestra multidisciplinaria Una historia universal de la infamia para la que comisionó a los artistas argentinos Zinny-Maidagan, parte del staff de Henrique Faria Buenos Aires y New York, la intervención de la fachada de la institución.
Josefina Guilisasti presenta Resilient
Josefina Guilisasti presenta Resilient, una instalación en el Museo de Arte del Condado de Los Ángeles, continuando con su investigación sobre objetos de tiempo y materiales, dentro del contexto de la exposición Una historia universal de la infamia, comisariada por José Luis Blondet.
Hernan Bas en Victoria Miro Mayfair
Victoria Miro anuncia una exposición de nuevas pinturas del artista estadounidense Hernan Bas inspirado en la tradición y el romanticismo de la vida en Cambridge.
Danilo Dueñas en Villa du Parc y Juan Fernando Herrán en La Halle des bouchers
Como parte del programa Francia-Colombia 2017, los dos centros franceses de arte contemporáneo de La Villa du Parc y La Halle des Bouchers se complacen en acoger la primera muestra individual en Francia de dos grandes artistas de la escena artística colombiana, Danilo Dueñas en Annemasse y Juan Fernando Herrán en Vienne.
MACBA presenta las Jornadas de la Nueva Critica
El Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires (MACBA) junto al Centro de Investigaciones Artísticas (CIA) presentan las Jornadas de la Nueva Critica, que se desarrollarán del 24 al 27 de agosto en las instalaciones del museo.
Hammer Museum anuncia el nombramiento curatorial de Allegra Pesenti
El Museo Hammer anunció el nombramiento de Allegra Pesenti como Directora Asociada y Comisaria Superior del Centro Grunwald de UCLA para las Artes Gráficas.
El Museo Figari presenta Jesualdo: La palabra Mágica
El museo Figari de Montevideo presenta Jesualdo: La palabra Mágica, una exhibición colectiva de once artistas contemporáneos reflexión en torno a la educación a partir de la obra pedagógica de Jesualdo.
The 9.99 Gallery presenta Darío Escobar / Órbitas imperfectas
The 9.99 Gallery se complace en presentar Darío Escobar / Órbitas imperfectas; muestra que reúne obras de trazos circulares y elípticos que hacen referencia a las trayectorias dibujadas por los planetas alrededor del sol. Al reflexionar sobre las órbitas, Escobar alude a una ruptura de esta elipsis, la cual da paso a formas más dinámicas y complejas en el espacio.
Un muro ‘hecho por mexicanos’ para que cualquiera lo tumbe
Nueva York — El 7 de septiembre un parque neoyorquino será sede de un muro que será tumbado ese mismo día. “Muro” será la primera instalación pública del artista mexicano Bosco Sodi en Nueva York, en colaboración con la galería Paul Kasmin, donde tendrá una exhibición en noviembre.
El hogar: tan diferente, tan atractivo. Arte del continente americano desde 1957
En este doceavo posteo continúo informando a nuestros lectores sobre Pacific Standard Time: LA/LA, una exhibición sin-precedentes que ofrece muestras y programas temáticos interconectados en una exploración regional del arte latinoamericano en diálogo con Los Ángeles, que se extenderá a lo largo de cuatro meses. Tras su presentación en el LACMA, la exposición viajará al Museum of Fine Arts de Houston (noviembre de 2017-febrero de 2018). Lo siguiente proviene en parte de Comunicado sobre Exposición.
Equilibrium: Fanny Sanín se puede visitar del 14 de Julio al 29 de octubre de 2017
Equilibrium invita a los espectadores a entrar en el riguroso proceso del trabajo pionero de la artista colombiana Fanny Sanín. Conocida por sus composiciones abstractas geométricas de color, Sanín hace entre cuatro y dieciocho estudios preliminares cuidadosamente compuestos para cada pintura final.
Galería Del Paseo presenta Uruguayismos
Uruguayismos (Segundo Tiempo) es la primera exposición colectiva en Lima de los artistas uruguayos Pablo Conde, Paola Monzillo, Martín Sastre y Pablo Uribe con la curaduría de Manuel Neves, que se inaugura el día jueves 10 de agosto a las 7:30 pm en la Galería Del Paseo | Lima.
Jesús Soto: Mural Sound en Cecilia Brunson Projects
Cecilia Brunson Projects anuncia la inauguración de Mural Sound, la exhibición de un mural sonoro original y raramente visto por el reconocido artista venezolano Jesús Rafael Soto.
Lo que sucede aquí, no se queda aquí, la nueva instalación de José Carlos Martinat
Lo que sucede aquí, no se queda aquí es una instalación del artista peruano José Carlos Martinat que ocupa la sala de la Carmen Araujo Arte, realizada en alianza con la Galería Revolver, de Lima, Perú. La instalación se une temáticamente a la muestra colectiva “Onomatopeyas visuales de tiempos difíciles” actualmente expuesta en la casa de Hacienda La Trinidad Parque Cultural.
Nueva exhibición de Tomas Saraceno en Argentina
Ruth Benzacar Galería de Arte presenta Horizonte de evento, la nueva exhibición de Tomás Saraceno en Argentina, luego de su exitosa experiencia en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires.
PST LA/LA presenta Axé Bahia: The Power of Art in an Afro-Brazilian Metropolis
En este onceavo posteo, continúo informando a nuestros lectores sobre Pacific Standard Time: LA/LA, una exhibición sin-precedentes que ofrece muestras y programas temáticos interconectados en una exploración regional del arte latinoamericano en diálogo con Los Ángeles, que se extenderá a lo largo de cuatro meses. Lo siguiente es el Anuncio de Prensa del Fowler Museum, UCLA, Axé Bahia: The Power of Art in an Afro-Brazilian Metropolis.
Lumen, la magnifica instalación de Jenny Sabin Studio en el MoMA
Lumen, una instalación inmersiva e interactiva de Jenny Sabin Studio, está a la vista en el patio del MoMA PS1 hasta el 4 de septiembre. La estructura evoluciona a lo largo del día, con textiles sensibles que muestran un sutil color a la luz del sol y emiten luz brillante después del atardecer.
Monumental obra de Cristóbal de Villalpando en el Met Museum
El Met Museum expondrá una obra monumental del afamado pintor del siglo XVII Cristóbal de Villalpando. Recién restaurada, esta obra maestra de 28 pies de altura saldrá de México por primera vez.
Rolf Art presenta Francisco Medail - Fotografías 1930-1943
Rolf Art anuncia la nueva exhibición individual del artista argentino Francisco Medail titulada “Fotografías 1930 - 1943”. Con la curaduría de Verónica Tell, la muestra podrá ser visitada desde el miércoles 1 de agosto al 29 de septiembre de 2017.
Paz Errázuriz recibe el II premio Madame Figaro en Arles
La fotógrafa chilena Paz Errázuriz ha sido laureada con el II premio de fotografía Madame Figaro-Rencontres de'Arles, por la exposición que presentó en este evento fotográfico internacional que comenzó el pasado 3 de julio, informó el museo del Jeu De Paume.
Jean Paul Zelada presenta Total Indiferencia
Jean Paul Zelada, destacado artista visual peruano, presenta en La Galería la exposición individual titulada Total Indiferencia. Esta muestra –novena en su trayectoria- está conformada por una serie de diez pinturas al óleo de gran formato.
Carsten Höller dirigirá el próximo taller de la Fundación Botín en Santander
El célebre artista alemán nacido en Bélgica Carsten Höller dirigirá el Taller de Artes Visuales Villa Iris, que tendrá lugar en Santander entre el 4 y el 15 de septiembre. El evento, organizado por la Fundación Botín durante los últimos 24 años, Del recién inaugurado Centro Botín, donde se exhibirá la exposición de Höller hasta el 10 de septiembre.
BAphoto lanzó la primera edición de Impulso Federal
BAphoto con el apoyo del Ministerio de Cultura de la Nación presentó la primera actividad de Impulso Federal, una nueva propuesta perteneciente al programa de extensión de la feria. Con el objetivo de estimular el interés y la difusión de la fotografía argentina hacia nuevas audiencias se están llevando a cabo una serie de actividades educativas en diferentes provincias de la República Argentina.
Golden Kingdoms: Luxury and Legacy in the Ancient Americas
Golden Kingdoms: Luxury Arts in the Ancient Americas es mi décimo posteo. La exposición es una de las tres que incluye además la Colección Patricia Phelps de Cisneros (posteo n°5) y Photography in Argentina: Contradiction and Continuity (9ª posteo). Las tres exposiciones son organizadas por el Getty, quien está publicando tres catálogos que cubren un conjunto diverso de cultura material latinoamericana y obras de artistas que trabajan en lenguas concretas o neoconcretas respecto al arte de posguerra en Argentina y Brasil. También incluye fotógrafos contemporáneos capturando la vida actual y las artes de lujo de la América antigua. El Getty presenta un trabajo que profundiza los campos de la historia del arte, la conservación y la historia latinoamericana.
Frost Art Museum celebra la fotografía mexicana
El museo de Arte Patricia & Phillip Frost FIU celebra este verano el arte de la fotografía mexicana con dos exposiciones: Convertirse en México: La Fotografía de Manuel Carrillo y Mundos Posibles: Fotografía y Ficción en el Arte Contemporáneo Mexicano.