LOS GANADORES DEL PREMIO CLIMA JOVEN 2025
The World Around ha anunciado a los ganadores de su Young Climate Prize (Premio Clima Joven), un programa de mentoría y premios bienal dirigido a menores de 25 años. Entre ellos se encuentra la joven boliviana Dayana Blanco Quiroga.

Este año, 25 finalistas de 17 países participaron en la Young Climate Prize Design Academy, donde recibieron mentoría y formación de destacados diseñadores, arquitectos y expertos para desarrollar sus proyectos. De este grupo, un jurado de renombre internacional seleccionó a cuatro agentes de cambio para un reconocimiento especial: Dayana Blanco Quiroga (25, Bolivia), Mohamed Salem Mohamed Ali (23, Argelia), Kenneth Uche (24, Nigeria) y Amara Nwuneli (17, Nigeria).
Sus iniciativas incluyen una granja que aborda la inseguridad alimentaria en una comunidad refugiada del desierto, una estufa que reduce la contaminación del aire en interiores mientras genera energía para hogares sin acceso a electricidad, un movimiento juvenil que impulsa la acción climática a través del desarrollo de un parque comunitario y un proyecto de conservación que aplica el conocimiento ecológico indígena para restaurar una reserva de humedales contaminada.
-
Stanley Anigbogu at Late Shift x Young Climate Prize 2023, Guggenheim Museum, NYC. Photo by Enid Alvarez. Courtesy of The World Around
-
Foday David Kamara, Namra Khalid, Pamela EA and Beatrice Galilee at The World Around Summit 2023, Guggenheim Museum, NYC. Photo by Enid Alvarez. Courtesy of The World Around
Los ganadores recibirán un premio en efectivo y un viaje a Nueva York para presentar su trabajo en el The World Around Summit 2025, que este año se realiza en asociación con el Instituto Emilio Ambasz para el Estudio Conjunto del Entorno Construido y Natural del MoMA.
Dayana Blanco, guiada por la mentoría de Sebastián Acampante, recibió el premio honorífico del Jurado del Premio Clima Joven Ciclo 02. Es una mujer indígena aymara, y lidera la restauración del Lago Uru Uru, una reserva de humedales en los Andes bolivianos gravemente contaminada por residuos y desechos mineros de la cercana ciudad de Oruro. Desde 2019, su equipo Uru Uru Team ha adaptado el conocimiento ecológico ancestral para limpiar el lago, utilizando residuos plásticos recolectados y aprovechando la capacidad de absorción de la totora, una planta nativa. Sus esfuerzos ya han reducido la contaminación en algunas áreas del lago hasta en un 30%.
The World Around nombró Joven Visionario del Clima a Mohamed Salem Mohamed Ali, agricultor y artista saharaui de Argelia. En el campo de refugiados de Smara, desarrolla soluciones agrícolas para el desierto, como sistemas “sandponic” e hidropónicos, para combatir la inseguridad alimentaria. Su Nomad Garden, construido con neumáticos y objetos reciclados, combina agricultura y arte, sirviendo como fuente sostenible de alimentos e inspiración para la autosuficiencia. A través de un cortometraje, anima a otros refugiados a cultivar sus propios alimentos, promoviendo la sostenibilidad comunitaria.
El Joven Diseñador Climático de este ciclo es Kenneth Uche. Fundador de Smokeless Briqs Energy Solutions, ha diseñado una estufa de alta eficiencia hecha con metales reciclados de origen local para reducir la contaminación del aire en interiores, que causa más de 98,000 muertes al año en Nigeria. Pensada para comunidades rurales, su innovadora estufa también incorpora un generador termoeléctrico (TEG), proporcionando energía esencial a hogares sin acceso a electricidad, ofreciendo así una solución más limpia y sostenible.
Finalmente, quien destaca como la Joven Voz del Clima es la activista y narradora Amara Nwuneli. Fundadora de Preserve Our Roots, lidera un movimiento juvenil por la justicia climática en Lagos. Su equipo de 250 personas está transformando un terreno infrautilizado en una comunidad de bajos ingresos en un parque pionero para la educación climática, el activismo y la recreación, construido íntegramente con materiales reciclados. Con la visión de crear una red de espacios verdes urbanos en Nigeria, Amara impulsa un movimiento nacional de cuidado ambiental.