SEMILLAS: CRÍTICA Y ESPERANZA EN EL MUSEO DE ARTE KEMPER

El Museo de Arte Kemper de la Universidad de Washington en St. Louis presenta Seeds: Containers of a World to Come (Semillas: Contenedores de un Mundo por Venir). La exposición incluye obras recientes y nuevas comisiones de diez artistas reconocidos a nivel nacional e internacional, para quienes la semilla es el núcleo, tanto literal como metafóricamente, de sus investigaciones sobre la fragilidad ambiental, la preservación y las posibilidades frente a la crisis climática global.

SEMILLAS: CRÍTICA Y ESPERANZA EN EL MUSEO DE ARTE KEMPER

Shiraz Bayjoo, Carolina Caycedo, Juan William Chávez, Beatriz Cortez, Ellie Irons, Kapwani Kiwanga, Jumana Manna, Anne Percoco, Cecilia Vicuña y Emmi Whitehorse son los artistas. Trabajando en una multiplicidad de contextos geográficos y culturales—tanto locales como globales—estos artistas crean esculturas, películas, instalaciones y pinturas que van desde lo abstracto hasta lo especulativo y lo documental. A través de estas impactantes obras de arte, viajamos desde jardines comunitarios hasta bóvedas de almacenamiento de semillas a nivel mundial; nos involucramos con sistemas de conocimiento indígena y tecnologías de cultivo de plantas; y celebramos prácticas feministas de cuidado.

 

"Seeds busca generar respuestas activas e imaginativas a través del encuentro con obras dinámicas que reflexionan y reformulan nuestra comprensión de los desafíos ambientales actuales y nuestra conexión con el mundo natural", afirmó Meredith Malone, curadora del Museo de Arte Kemper. "El abanico de exploraciones artísticas que se presentan es crítico, pero también esperanzador, en su abrazo a la interconexión y la interdependencia".

Caycedo, en su nueva obra encargada Ñañay Kculli ~ S’oam Bawi Wenag ~ Kiik K’úum, talla un trío de semillas gigantes—calabaza, frijoles y maíz—en madera, como elegantes abstracciones escultóricas. La serie Vivarium (2020) de Kiwanga reimagina la vitrina Ward del siglo XIX, un invernadero portátil, como esculturas inflables biomórficas. El ensayo fílmico Wild Relatives (2018) de Manna examina la relación entre la compleja geopolítica de los bancos de semillas, la migración y la pérdida de biodiversidad debido a la agricultura industrial. La escultura de acero Chultún El Semillero (2021) de Cortez emana una sensibilidad futurista—una cápsula espacial imaginada, un jardín vivo y un banco de semillas que preserva especies para el futuro.

Dos otras obras recién encargadas anclan la exposición en St. Louis. El ensamblaje Survival Blanket (Decolonize the Garden: From Seeds to Bees) de Chávez, dispuesto en el suelo, se basa en la administración ambiental, la jardinería y la empatía con los ecosistemas urbanos. La pieza también se conecta con el trabajo del North Side Workshop de Chávez, un jardín nativo y no tóxico ubicado a unas pocas cuadras del centro y del río Misisipi.

 

Para su encargo, Irons y Percoco trabajaron con profesores, estudiantes y miembros de la comunidad de WashU para recolectar miles de semillas de plantas que crecen en lotes baldíos, aceras rotas e infraestructura abandonada en toda la región de St. Louis. Estas semillas conformarán su Next Epoch Seed Library. Durante la exhibición, los visitantes podrán explorar la biblioteca y llevarse una selección de paquetes de semillas.

 

Seeds: Containers of a World to Come estará en exhibición en el Museo de Arte Kemper del 21 de febrero al 28 de julio. La exposición está curada por Meredith Malone y Svea Braeunert, investigadora asociada en la Escuela de Diseño de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Potsdam, en Alemania.

 

Seeds: Containers of a World to Come se expondrá hasta el 28 de julio de 2025 en el Kemper Art Museum at WashU, 1 Brookings Dr, St. Louis, MO 63130 (Estados Unidos).

Temas Relacionados