PUNTADA RADICAL: LA EVOLUCIÓN DEL ARTE DEL BORDADO
El Museo Eiteljorg de Indígenas Americanos y Arte del Oeste albergará una de las exposiciones más grandes de arte contemporáneo en cuentas nativas jamás presentadas en América del Norte. Radical Stitch (Puntada radical) presenta aproximadamente 100 obras que destacan técnicas y diseños indígenas que narran historias y abordan temas actuales.

La exposición, que se inaugurará el 12 de abril en el Eiteljorg y continuará hasta el 3 de agosto, es una muestra itinerante organizada por la Galería de Arte MacKenzie en Regina, Saskatchewan, Canadá. En su única parada en Estados Unidos, los visitantes podrán apreciar impresionantes ejemplos de arte en cuentas creados por artistas indígenas de EE. UU. y Canadá.
Introducidas en América del Norte a principios del siglo XIX como mercancía de intercambio, las cuentas de vidrio se convirtieron en un medio artístico para generaciones de artistas nativos. Su creatividad ilimitada expandió el arte en cuentas más allá de la simple ornamentación textil, transformándolo en una forma de expresión innovadora que abarca tanto tradiciones culturales históricas como manifestaciones contemporáneas. Las co-curadoras de Radical Stitch seleccionaron obras que representan distintas corrientes dentro del arte en cuentas indígena actual, incluyendo referencias a la cultura pop, temas como la soberanía alimentaria y el Indigenous Futurism, que reimagina el pasado, presente y futuro a través de una lente a veces de ciencia ficción.
-
Katherine Boyer (Métis). The Sky Vest, 2021. Seed beads on smoked moosehide, 48 x 24 x 10 inches. Collection National Gallery of Canada, Ottawa. © Katherine Boyer. Photo: Don Hall, Courtesy MacKenzie Art Gallery
-
Jean Marshall (Anishinaabe). Gitigan | Garden, Bandolier Bag, 2015. Glass beads, ribbon, metal jingles, wool cloth, ric rac. Indigenous Art Collection, Crown-Indigenous Relations and Northern Affairs Canada. MacKenzie Art Gallery, 2022. Photo: Don Hall, courtesy of the MacKenzie Art Gallery
-
Jennine Krauchi (Métis). Beaded coat/ muff/hat, 2022. Fabric, fur, beads. Indigenous Art Collection, Crown-Indigenous Relations and Northern Affairs Canada. Photo: Don Hall, courtesy of the MacKenzie Art Gallery
-
Nico Williams (Aamjiwnaang First Nation Anishinaabe). Aaniin, 2002. Glass beads. Collection of the artist. Photo: Don Hall, courtesy of the MacKenzie Art Gallery
-
Bev Koski (Anishinaabe). Disneyland, California #1, 2014. Beads, thread, found object. Indigenous Art Collection, Crown-Indigenous Relations and Northern Affairs Canada
"Las obras de esta exposición poseen una potencia visual imposible de capturar en una fotografía. Vistas en persona, sus detalles meticulosos y superficies facetadas son deslumbrantes y establecen conexiones significativas con el intercambio global y la resiliencia cultural", afirmó Laura Fry, vicepresidenta de asuntos curatoriales y colecciones del Eiteljorg.
Los artistas representados en Radical Stitch provienen de diversas geografías y experiencias de vida que influyen en sus prácticas con cuentas. Siete de ellos han sido reconocidos previamente con la Beca de Arte Contemporáneo del Eiteljorg, y el museo posee otras obras suyas en su colección permanente.
Desde hace más de 35 años, el Museo Eiteljorg de Indígenas Americanos y Arte del Oeste ha sido una parte fundamental del panorama cultural de Indianápolis y del pintoresco White River State Park. El museo explora la intersección entre el arte, la historia y las culturas del pasado y el presente, compartiendo las diversas historias del Oeste americano y de los pueblos indígenas de América del Norte.
Radical Stitch se expondrá desde el 12 de abril hasta el 3 de agosto de 2025 en 500 W. Washington, Indianapolis (Estados Unidos).