TRADICIÓN CONTEMPORÁNEA - ARTE TEXTIL EN PINTA PArC 2022
Como novedad, este año Pinta PArC presenta un nuevo espacio con un protagonismo marcado por el arte textil de Tiodoro Pacco. De forma institucional y con la curaduría de Jerson Ramirez, el objetivo es recuperar, resaltar y celebrar las técnicas tradicionales y la labor artística de la región. El espacio es dedicado entonces a la exploración de la memoria, la trasmisión de valores culturales y la examinación de los procesos y formatos que se entretejen en la identidad artística peruana.

En su espacio en Pinta PArC, la muestra se compone de obras que forman parte de la colección del promotor cultural Armando Andrade. Estas, de gran formato, exhiben diseños geométricos en blanco y negro. Ordenados a modo de patrones que recuerdan obras de op art, las obras cuentan con un dinamismo particular donde la modernidad se entreteje con el carácter cálido de las fibras textiles.
“El Perú es reconocido internacionalmente por su tradición y diversidad textil” comparte Jerson Ramirez, curador de la muestra. “Cada región se caracteriza por una determinada técnica, material, color y forma. En este sentido, los textiles pueden ser entendidos como una suerte de retratos del territorio en el que fueron creados. El pueblo de Palca, en Puno, destaca por una tradición ganadera de alpacas. Por esto, no es de extrañar que los artesanos de esta comunidad hayan aprendido a dominar la fibra de estos animales para elaborar complejas y coloridas piezas textiles que integran en su quehacer cotidiano. Uno de sus más grandes representantes es don Tiodoro Pacco, quien aprendió el oficio de tejedor en su adolescencia en el taller de su padre. Poseedor de un espíritu curioso, don Tiodoro realiza una constante exploración técnica y material que le permite innovar la tradición local y elevar su trabajo a la categoría de arte.”
-
Obras por Tiodoro Pacco. Colección Armando Andrade. Fotos por Jerson Ramirez.
-
Obras por Tiodoro Pacco. Colección Armando Andrade. Fotos por Jerson Ramirez.
-
Obras por Tiodoro Pacco. Colección Armando Andrade. Fotos por Jerson Ramirez.
-
Obras por Tiodoro Pacco. Colección Armando Andrade. Fotos por Jerson Ramirez.
-
Obras por Tiodoro Pacco. Colección Armando Andrade. Fotos por Jerson Ramirez.
En señal de apoyo e incentivo, Pinta PArC destaca la labor del Museo AMANO y su colección de Arte Textil Precolombino.
La institución nace de la iniciativa del exitoso empresario japonés, Yoshitaro Amano, por proteger la herencia cultural del Perú de la destrucción y del saqueo. En sus numerosos viajes por el país, el señor Amano pudo ver los objetos abandonados por los saqueadores de tumbas y, al ser una persona de gran cultura, entendió su importancia. Por ello, dedicó gran parte de su tiempo y fondos a recuperar y conservar los objetos abandonados en los desiertos de la costa, exponiéndolos en su casa de Miraflores.
En 1964, fundó el Museo Amano, uno de los primeros edificios diseñados en Perú para desempeñarse como un museo. Tras su fundación, fue reconocido como uno de los más importantes espacios de exposición del arte textil peruano y un puente de cooperación entre investigadores japoneses y peruanos. Cincuenta años más tarde, la familia Amano tomó la decisión de remodelar el museo siguiendo la tradición de servicio e investigación de su fundador. El nuevo concepto ofrece un moderno planteamiento expositivo enfocado por completo al mundo de la textilería precolombina, bajo modernas condiciones de exposición y conservación.
Jerson Ramirez (Lima, 1993) es Bachiller en Arte por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Ha trabajado en el área de Curaduría Educativa del Museo de Arte de Lima en el desarrollo de programas educativos y en el área de Artes Visuales de la Gerencia de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Miraflores como coordinador del área y como coordinador de Exposiciones Temporales de la Sala Luis Miró Quesada Garland. Asimismo, se desempeñó como curador y gestor cultural del Museo Amano. Desde el 2019 ha trabajado en la puesta en valor de distintas colecciones privadas, archivos y legados de artistas nacionales. En paralelo, desde el 2017, ha desarrollado proyectos de gestión cultural, curaduría, investigación y museografía para espacios expositivos nacionales e internacionales. Su línea de investigación se enfoca en el estudio crítico del arte y las instituciones artísticas en Lima en la década de 1980. Es miembro de la Asociación de Curadores del Perú desde el 2018.
“Concibo la curaduría como una labor que, más allá de dar sustento teórico al trabajo artístico, puede generar espacios de encuentro, diálogo y aprendizaje por medio de una experiencia sensible y lúdica. Para lograr esto, considero que es tan importante la investigación sobre el tema abordado por el artista como conocer y entender sus motivaciones y preocupaciones. De esta manera, es posible crear una narrativa visual, materializada a modo de una instalación, en la que las obras se relacionan con las dimensiones, formas, colores, luces y sonidos del espacio que las acoge. La correcta selección y combinación de estos elementos pueden transmitir y/o despertar diversas sensaciones y emociones en el visitante, activando los sentidos y generando reflexiones y conocimientos a través de ellos.”
-
Obras por Tiodoro Pacco. Colección Armando Andrade. Fotos por Jerson Ramirez.
-
Obras por Tiodoro Pacco. Colección Armando Andrade. Fotos por Jerson Ramirez.
-
Obras por Tiodoro Pacco. Colección Armando Andrade. Fotos por Jerson Ramirez.
-
Obras por Tiodoro Pacco. Colección Armando Andrade. Fotos por Jerson Ramirez.
-
Obras por Tiodoro Pacco. Colección Armando Andrade. Fotos por Jerson Ramirez.
-
Obras por Tiodoro Pacco. Colección Armando Andrade. Fotos por Jerson Ramirez.
Tiodoro Pacco Choque es un artista textil del pueblo de Palca, Puno. Su padre le enseñó el oficio textil en su adolescencia; de él aprendió a usar el telar de estacas y el telar a pedal, herramientas que le permiten perpetuar la tradición local. En el 2003 fundó, junto a su esposa doña Juana Zea, la Asociación de Artesanos Las Vicuñas de Palca. El organismo reúne a 15 familias de artesanos y promueve su trabajo en ferias nacionales e internacionales. Tiodoro realiza una constante labor de investigación y exploración técnica, material y formal, lo que lo ha llevado a dar charlas de capacitación en otros países de Latinoamérica. Gracias a su activa participación en las ediciones de la feria Ruraq Maki, la calidad de su trabajo artístico comenzó a ser reconocido por distintos coleccionistas locales.
Te puede interesar

La novena edición de PArC, Perú Arte Contemporáneo, se llevará a cabo entre el 20 y el 24 de abril 2022. Integrada al universo Pinta, la feria de arte internacional más relevante de Perú se caracteriza por un programa experimental y una selección de galerías con propuestas diversas y contemporáneas. Pinta PArC, posicionada entre las plataformas de intercambio cultural más relevantes de la región, podrá visitarse en Casa Prado (Av. 28 de Julio 878, Miraflores). Para más información: www.parc.pinta.art
PINTA PArC ANUNCIA SU EDICIÓN 2022 CON ENTUSIASMO Y AMBICIÓN
La novena edición de PArC, Perú Arte Contemporáneo, se llevará a cabo entre el 20 y el 24 de abril 2022. Integrada al universo Pinta, la feria de arte internacional más relevante de Perú se caracteriza por un programa experimental y una selección de galerías con propuestas diversas y contemporáneas. Pinta PArC, posicionada entre las plataformas de intercambio cultural más relevantes de la región, podrá visitarse en Casa Prado (Av. 28 de Julio 878, Miraflores). Para más información: www.parc.pinta.art

La novena edición de PArC, Perú Arte Contemporáneo, se llevará a cabo entre el 20 y el 24 de abril 2022. Integrada al universo Pinta, la feria de arte internacional más relevante de Perú se caracteriza por un programa experimental y una selección de galerías con propuestas diversas y contemporáneas. Pinta PArC, posicionada entre las plataformas de intercambio cultural más relevantes de la región, podrá visitarse en Casa Prado (Av. 28 de Julio 878, Miraflores). Para más información: www.parc.pinta.art
PINTA PArC ANUNCIA SU EDICIÓN 2022 CON ENTUSIASMO Y AMBICIÓN
La novena edición de PArC, Perú Arte Contemporáneo, se llevará a cabo entre el 20 y el 24 de abril 2022. Integrada al universo Pinta, la feria de arte internacional más relevante de Perú se caracteriza por un programa experimental y una selección de galerías con propuestas diversas y contemporáneas. Pinta PArC, posicionada entre las plataformas de intercambio cultural más relevantes de la región, podrá visitarse en Casa Prado (Av. 28 de Julio 878, Miraflores). Para más información: www.parc.pinta.art

La sección SOLO PROJECTS exhibe a seis artistas representados por sus respectivas galerías. La sección se piensa como la oportunidad para destacar la producción de artistas contemporáneos de manera tal que los visitantes puedan relacionarse con su obra de una forma más profunda y personal.
PINTA PArC EXHIBE NARRATIVAS EN FUGA – SOLO PROJECTS
La sección SOLO PROJECTS exhibe a seis artistas representados por sus respectivas galerías. La sección se piensa como la oportunidad para destacar la producción de artistas contemporáneos de manera tal que los visitantes puedan relacionarse con su obra de una forma más profunda y personal.

Con la curaduría de Florencia Portocarrero, la sección NEXT reúne siete galerías que apuestan por visibilizar el trabajo de artistas jóvenes y/o emergentes. La sección busca funcionar como una ventana, para el público de la feria, a las diversas ciudades de Latinoamérica en las que los proyectos galerísticos están inscritos; tales como Buenos Aires, Cusco, Lima, Cholula, Rosario, Quito y Santiago.
NEXT DESTACA EN PINTA PArC POR SU PANORAMA CREATIVO
Con la curaduría de Florencia Portocarrero, la sección NEXT reúne siete galerías que apuestan por visibilizar el trabajo de artistas jóvenes y/o emergentes. La sección busca funcionar como una ventana, para el público de la feria, a las diversas ciudades de Latinoamérica en las que los proyectos galerísticos están inscritos; tales como Buenos Aires, Cusco, Lima, Cholula, Rosario, Quito y Santiago.

Con la curaduría de Verónica Santalla y la colaboración de Miguel López, este espacio de encuentro se propone en formato híbrido, combinando charlas presenciales en el auditorio de Pinta PArC y contenido audiovisual.
MEDIA POINT EN PINTA PArC - CHARLAS, VIDEOS Y MÁS
Con la curaduría de Verónica Santalla y la colaboración de Miguel López, este espacio de encuentro se propone en formato híbrido, combinando charlas presenciales en el auditorio de Pinta PArC y contenido audiovisual.

Tate Modern y Hyundai Motor anunciaron que la artista y poeta chilena Cecilia Vicuña creará la próxima Comisión Hyundai anual. Vicuña (n. 1948) es quizás mejor conocida por sus radicales esculturas textiles, que combinan materiales naturales y artesanías tradicionales. Vicuña, una prolífica artista multidisciplinaria, explora las preocupaciones urgentes de la ecología, la comunidad y la justicia social. Su nuevo trabajo site-specific para el Turbine Hall inaugurará el 11 de octubre de 2022.
COMISIÓN DE LA TATE MODERN A CECILIA VICUÑA
Tate Modern y Hyundai Motor anunciaron que la artista y poeta chilena Cecilia Vicuña creará la próxima Comisión Hyundai anual. Vicuña (n. 1948) es quizás mejor conocida por sus radicales esculturas textiles, que combinan materiales naturales y artesanías tradicionales. Vicuña, una prolífica artista multidisciplinaria, explora las preocupaciones urgentes de la ecología, la comunidad y la justicia social. Su nuevo trabajo site-specific para el Turbine Hall inaugurará el 11 de octubre de 2022.

El EFG Latin America Art Award, en alianza con ArtNexus, anunció a Ximena Garrido-Lecca, de la galería 80m2 Livia Benavides, Lima, como la artista nominada para su premio anual de adquisición. La obra fue seleccionada en la feria Pinta PArC con la colaboración de Magalí Arriola, crítica de arte y curadora independiente, junto con Celia Sredni de Birbragher, directora y editora de ArtNexus.
NOMINACIÓN PREMIO EFG LATIN AMERICA ART EN PINTA PArC
El EFG Latin America Art Award, en alianza con ArtNexus, anunció a Ximena Garrido-Lecca, de la galería 80m2 Livia Benavides, Lima, como la artista nominada para su premio anual de adquisición. La obra fue seleccionada en la feria Pinta PArC con la colaboración de Magalí Arriola, crítica de arte y curadora independiente, junto con Celia Sredni de Birbragher, directora y editora de ArtNexus.

La exposición Tierra Blanca Joven en el Museo de Brooklyn se basa en las experiencias del artista como inmigrante indocumentado y sobreviviente de cáncer para entrelazar temas de desplazamiento, enfermedad, recuperación y curación en obras nuevas y existentes; objetos de la colección de arte maya del Museo; y una Sala de Curación.
GUADALUPE MARAVILLA: TIERRA BLANCA JOVEN
La exposición Tierra Blanca Joven en el Museo de Brooklyn se basa en las experiencias del artista como inmigrante indocumentado y sobreviviente de cáncer para entrelazar temas de desplazamiento, enfermedad, recuperación y curación en obras nuevas y existentes; objetos de la colección de arte maya del Museo; y una Sala de Curación.

La exposición Teresa Lanceta: Weaving as Open Source (Tejer como Código Abierto) recorre la trayectoria de la artista desde la década de 1970 hasta la actualidad e incluye una amplia selección de tapices, tejidos, telas, dibujos, fotografías y vídeos, ofreciendo el panorama un completo de su obra. La exposición traza una narrativa a través de varias series de proyectos con el objetivo de identificar la voz de Lanceta, y presenta obras que cuestionan poéticamente conceptos antes considerados antagónicos.
TERESA LANCETA: WEAVING AS OPEN SOURCE
La exposición Teresa Lanceta: Weaving as Open Source (Tejer como Código Abierto) recorre la trayectoria de la artista desde la década de 1970 hasta la actualidad e incluye una amplia selección de tapices, tejidos, telas, dibujos, fotografías y vídeos, ofreciendo el panorama un completo de su obra. La exposición traza una narrativa a través de varias series de proyectos con el objetivo de identificar la voz de Lanceta, y presenta obras que cuestionan poéticamente conceptos antes considerados antagónicos.

“Vivimos en un mundo que nos exige significados claros y definiciones pragmáticas de las cosas, que quiere poseer y que rechaza la incertidumbre. Volver a la poesía nos permite entender que conocer no es sinónimo de saber ni dominar, sino de ser con, de generar tejido y vínculo”.
LA FILOSOFÍA DETRÁS DE 'VEROÍR EL FRACASO ILUMINADO' - ENTREVISTA A MIGUEL A. LÓPEZ
“Vivimos en un mundo que nos exige significados claros y definiciones pragmáticas de las cosas, que quiere poseer y que rechaza la incertidumbre. Volver a la poesía nos permite entender que conocer no es sinónimo de saber ni dominar, sino de ser con, de generar tejido y vínculo”.

La novena edición de PArC, Perú Arte Contemporáneo, se llevará a cabo entre el 20 y el 24 de abril 2022. Integrada al universo Pinta, la feria de arte internacional más relevante de Perú se caracteriza por un programa experimental y una selección de galerías con propuestas diversas y contemporáneas. Pinta PArC, posicionada entre las plataformas de intercambio cultural más relevantes de la región, podrá visitarse en Casa Prado (Av. 28 de Julio 878, Miraflores). Para más información: www.parc.pinta.art
PINTA PArC ANUNCIA SU EDICIÓN 2022 CON ENTUSIASMO Y AMBICIÓN
La novena edición de PArC, Perú Arte Contemporáneo, se llevará a cabo entre el 20 y el 24 de abril 2022. Integrada al universo Pinta, la feria de arte internacional más relevante de Perú se caracteriza por un programa experimental y una selección de galerías con propuestas diversas y contemporáneas. Pinta PArC, posicionada entre las plataformas de intercambio cultural más relevantes de la región, podrá visitarse en Casa Prado (Av. 28 de Julio 878, Miraflores). Para más información: www.parc.pinta.art

La sección SOLO PROJECTS exhibe a seis artistas representados por sus respectivas galerías. La sección se piensa como la oportunidad para destacar la producción de artistas contemporáneos de manera tal que los visitantes puedan relacionarse con su obra de una forma más profunda y personal.
PINTA PArC EXHIBE NARRATIVAS EN FUGA – SOLO PROJECTS
La sección SOLO PROJECTS exhibe a seis artistas representados por sus respectivas galerías. La sección se piensa como la oportunidad para destacar la producción de artistas contemporáneos de manera tal que los visitantes puedan relacionarse con su obra de una forma más profunda y personal.

Con la curaduría de Florencia Portocarrero, la sección NEXT reúne siete galerías que apuestan por visibilizar el trabajo de artistas jóvenes y/o emergentes. La sección busca funcionar como una ventana, para el público de la feria, a las diversas ciudades de Latinoamérica en las que los proyectos galerísticos están inscritos; tales como Buenos Aires, Cusco, Lima, Cholula, Rosario, Quito y Santiago.
NEXT DESTACA EN PINTA PArC POR SU PANORAMA CREATIVO
Con la curaduría de Florencia Portocarrero, la sección NEXT reúne siete galerías que apuestan por visibilizar el trabajo de artistas jóvenes y/o emergentes. La sección busca funcionar como una ventana, para el público de la feria, a las diversas ciudades de Latinoamérica en las que los proyectos galerísticos están inscritos; tales como Buenos Aires, Cusco, Lima, Cholula, Rosario, Quito y Santiago.

Con la curaduría de Verónica Santalla y la colaboración de Miguel López, este espacio de encuentro se propone en formato híbrido, combinando charlas presenciales en el auditorio de Pinta PArC y contenido audiovisual.
MEDIA POINT EN PINTA PArC - CHARLAS, VIDEOS Y MÁS
Con la curaduría de Verónica Santalla y la colaboración de Miguel López, este espacio de encuentro se propone en formato híbrido, combinando charlas presenciales en el auditorio de Pinta PArC y contenido audiovisual.

Tate Modern y Hyundai Motor anunciaron que la artista y poeta chilena Cecilia Vicuña creará la próxima Comisión Hyundai anual. Vicuña (n. 1948) es quizás mejor conocida por sus radicales esculturas textiles, que combinan materiales naturales y artesanías tradicionales. Vicuña, una prolífica artista multidisciplinaria, explora las preocupaciones urgentes de la ecología, la comunidad y la justicia social. Su nuevo trabajo site-specific para el Turbine Hall inaugurará el 11 de octubre de 2022.
COMISIÓN DE LA TATE MODERN A CECILIA VICUÑA
Tate Modern y Hyundai Motor anunciaron que la artista y poeta chilena Cecilia Vicuña creará la próxima Comisión Hyundai anual. Vicuña (n. 1948) es quizás mejor conocida por sus radicales esculturas textiles, que combinan materiales naturales y artesanías tradicionales. Vicuña, una prolífica artista multidisciplinaria, explora las preocupaciones urgentes de la ecología, la comunidad y la justicia social. Su nuevo trabajo site-specific para el Turbine Hall inaugurará el 11 de octubre de 2022.

El EFG Latin America Art Award, en alianza con ArtNexus, anunció a Ximena Garrido-Lecca, de la galería 80m2 Livia Benavides, Lima, como la artista nominada para su premio anual de adquisición. La obra fue seleccionada en la feria Pinta PArC con la colaboración de Magalí Arriola, crítica de arte y curadora independiente, junto con Celia Sredni de Birbragher, directora y editora de ArtNexus.
NOMINACIÓN PREMIO EFG LATIN AMERICA ART EN PINTA PArC
El EFG Latin America Art Award, en alianza con ArtNexus, anunció a Ximena Garrido-Lecca, de la galería 80m2 Livia Benavides, Lima, como la artista nominada para su premio anual de adquisición. La obra fue seleccionada en la feria Pinta PArC con la colaboración de Magalí Arriola, crítica de arte y curadora independiente, junto con Celia Sredni de Birbragher, directora y editora de ArtNexus.

La exposición Tierra Blanca Joven en el Museo de Brooklyn se basa en las experiencias del artista como inmigrante indocumentado y sobreviviente de cáncer para entrelazar temas de desplazamiento, enfermedad, recuperación y curación en obras nuevas y existentes; objetos de la colección de arte maya del Museo; y una Sala de Curación.
GUADALUPE MARAVILLA: TIERRA BLANCA JOVEN
La exposición Tierra Blanca Joven en el Museo de Brooklyn se basa en las experiencias del artista como inmigrante indocumentado y sobreviviente de cáncer para entrelazar temas de desplazamiento, enfermedad, recuperación y curación en obras nuevas y existentes; objetos de la colección de arte maya del Museo; y una Sala de Curación.

La exposición Teresa Lanceta: Weaving as Open Source (Tejer como Código Abierto) recorre la trayectoria de la artista desde la década de 1970 hasta la actualidad e incluye una amplia selección de tapices, tejidos, telas, dibujos, fotografías y vídeos, ofreciendo el panorama un completo de su obra. La exposición traza una narrativa a través de varias series de proyectos con el objetivo de identificar la voz de Lanceta, y presenta obras que cuestionan poéticamente conceptos antes considerados antagónicos.
TERESA LANCETA: WEAVING AS OPEN SOURCE
La exposición Teresa Lanceta: Weaving as Open Source (Tejer como Código Abierto) recorre la trayectoria de la artista desde la década de 1970 hasta la actualidad e incluye una amplia selección de tapices, tejidos, telas, dibujos, fotografías y vídeos, ofreciendo el panorama un completo de su obra. La exposición traza una narrativa a través de varias series de proyectos con el objetivo de identificar la voz de Lanceta, y presenta obras que cuestionan poéticamente conceptos antes considerados antagónicos.

“Vivimos en un mundo que nos exige significados claros y definiciones pragmáticas de las cosas, que quiere poseer y que rechaza la incertidumbre. Volver a la poesía nos permite entender que conocer no es sinónimo de saber ni dominar, sino de ser con, de generar tejido y vínculo”.
LA FILOSOFÍA DETRÁS DE 'VEROÍR EL FRACASO ILUMINADO' - ENTREVISTA A MIGUEL A. LÓPEZ
“Vivimos en un mundo que nos exige significados claros y definiciones pragmáticas de las cosas, que quiere poseer y que rechaza la incertidumbre. Volver a la poesía nos permite entender que conocer no es sinónimo de saber ni dominar, sino de ser con, de generar tejido y vínculo”.

La novena edición de PArC, Perú Arte Contemporáneo, se llevará a cabo entre el 20 y el 24 de abril 2022. Integrada al universo Pinta, la feria de arte internacional más relevante de Perú se caracteriza por un programa experimental y una selección de galerías con propuestas diversas y contemporáneas. Pinta PArC, posicionada entre las plataformas de intercambio cultural más relevantes de la región, podrá visitarse en Casa Prado (Av. 28 de Julio 878, Miraflores). Para más información: www.parc.pinta.art
PINTA PArC ANUNCIA SU EDICIÓN 2022 CON ENTUSIASMO Y AMBICIÓN
La novena edición de PArC, Perú Arte Contemporáneo, se llevará a cabo entre el 20 y el 24 de abril 2022. Integrada al universo Pinta, la feria de arte internacional más relevante de Perú se caracteriza por un programa experimental y una selección de galerías con propuestas diversas y contemporáneas. Pinta PArC, posicionada entre las plataformas de intercambio cultural más relevantes de la región, podrá visitarse en Casa Prado (Av. 28 de Julio 878, Miraflores). Para más información: www.parc.pinta.art

La sección SOLO PROJECTS exhibe a seis artistas representados por sus respectivas galerías. La sección se piensa como la oportunidad para destacar la producción de artistas contemporáneos de manera tal que los visitantes puedan relacionarse con su obra de una forma más profunda y personal.
PINTA PArC EXHIBE NARRATIVAS EN FUGA – SOLO PROJECTS
La sección SOLO PROJECTS exhibe a seis artistas representados por sus respectivas galerías. La sección se piensa como la oportunidad para destacar la producción de artistas contemporáneos de manera tal que los visitantes puedan relacionarse con su obra de una forma más profunda y personal.

Con la curaduría de Florencia Portocarrero, la sección NEXT reúne siete galerías que apuestan por visibilizar el trabajo de artistas jóvenes y/o emergentes. La sección busca funcionar como una ventana, para el público de la feria, a las diversas ciudades de Latinoamérica en las que los proyectos galerísticos están inscritos; tales como Buenos Aires, Cusco, Lima, Cholula, Rosario, Quito y Santiago.
NEXT DESTACA EN PINTA PArC POR SU PANORAMA CREATIVO
Con la curaduría de Florencia Portocarrero, la sección NEXT reúne siete galerías que apuestan por visibilizar el trabajo de artistas jóvenes y/o emergentes. La sección busca funcionar como una ventana, para el público de la feria, a las diversas ciudades de Latinoamérica en las que los proyectos galerísticos están inscritos; tales como Buenos Aires, Cusco, Lima, Cholula, Rosario, Quito y Santiago.

Con la curaduría de Verónica Santalla y la colaboración de Miguel López, este espacio de encuentro se propone en formato híbrido, combinando charlas presenciales en el auditorio de Pinta PArC y contenido audiovisual.
MEDIA POINT EN PINTA PArC - CHARLAS, VIDEOS Y MÁS
Con la curaduría de Verónica Santalla y la colaboración de Miguel López, este espacio de encuentro se propone en formato híbrido, combinando charlas presenciales en el auditorio de Pinta PArC y contenido audiovisual.

Tate Modern y Hyundai Motor anunciaron que la artista y poeta chilena Cecilia Vicuña creará la próxima Comisión Hyundai anual. Vicuña (n. 1948) es quizás mejor conocida por sus radicales esculturas textiles, que combinan materiales naturales y artesanías tradicionales. Vicuña, una prolífica artista multidisciplinaria, explora las preocupaciones urgentes de la ecología, la comunidad y la justicia social. Su nuevo trabajo site-specific para el Turbine Hall inaugurará el 11 de octubre de 2022.
COMISIÓN DE LA TATE MODERN A CECILIA VICUÑA
Tate Modern y Hyundai Motor anunciaron que la artista y poeta chilena Cecilia Vicuña creará la próxima Comisión Hyundai anual. Vicuña (n. 1948) es quizás mejor conocida por sus radicales esculturas textiles, que combinan materiales naturales y artesanías tradicionales. Vicuña, una prolífica artista multidisciplinaria, explora las preocupaciones urgentes de la ecología, la comunidad y la justicia social. Su nuevo trabajo site-specific para el Turbine Hall inaugurará el 11 de octubre de 2022.

El EFG Latin America Art Award, en alianza con ArtNexus, anunció a Ximena Garrido-Lecca, de la galería 80m2 Livia Benavides, Lima, como la artista nominada para su premio anual de adquisición. La obra fue seleccionada en la feria Pinta PArC con la colaboración de Magalí Arriola, crítica de arte y curadora independiente, junto con Celia Sredni de Birbragher, directora y editora de ArtNexus.
NOMINACIÓN PREMIO EFG LATIN AMERICA ART EN PINTA PArC
El EFG Latin America Art Award, en alianza con ArtNexus, anunció a Ximena Garrido-Lecca, de la galería 80m2 Livia Benavides, Lima, como la artista nominada para su premio anual de adquisición. La obra fue seleccionada en la feria Pinta PArC con la colaboración de Magalí Arriola, crítica de arte y curadora independiente, junto con Celia Sredni de Birbragher, directora y editora de ArtNexus.

La exposición Tierra Blanca Joven en el Museo de Brooklyn se basa en las experiencias del artista como inmigrante indocumentado y sobreviviente de cáncer para entrelazar temas de desplazamiento, enfermedad, recuperación y curación en obras nuevas y existentes; objetos de la colección de arte maya del Museo; y una Sala de Curación.
GUADALUPE MARAVILLA: TIERRA BLANCA JOVEN
La exposición Tierra Blanca Joven en el Museo de Brooklyn se basa en las experiencias del artista como inmigrante indocumentado y sobreviviente de cáncer para entrelazar temas de desplazamiento, enfermedad, recuperación y curación en obras nuevas y existentes; objetos de la colección de arte maya del Museo; y una Sala de Curación.

La exposición Teresa Lanceta: Weaving as Open Source (Tejer como Código Abierto) recorre la trayectoria de la artista desde la década de 1970 hasta la actualidad e incluye una amplia selección de tapices, tejidos, telas, dibujos, fotografías y vídeos, ofreciendo el panorama un completo de su obra. La exposición traza una narrativa a través de varias series de proyectos con el objetivo de identificar la voz de Lanceta, y presenta obras que cuestionan poéticamente conceptos antes considerados antagónicos.
TERESA LANCETA: WEAVING AS OPEN SOURCE
La exposición Teresa Lanceta: Weaving as Open Source (Tejer como Código Abierto) recorre la trayectoria de la artista desde la década de 1970 hasta la actualidad e incluye una amplia selección de tapices, tejidos, telas, dibujos, fotografías y vídeos, ofreciendo el panorama un completo de su obra. La exposición traza una narrativa a través de varias series de proyectos con el objetivo de identificar la voz de Lanceta, y presenta obras que cuestionan poéticamente conceptos antes considerados antagónicos.

“Vivimos en un mundo que nos exige significados claros y definiciones pragmáticas de las cosas, que quiere poseer y que rechaza la incertidumbre. Volver a la poesía nos permite entender que conocer no es sinónimo de saber ni dominar, sino de ser con, de generar tejido y vínculo”.
LA FILOSOFÍA DETRÁS DE 'VEROÍR EL FRACASO ILUMINADO' - ENTREVISTA A MIGUEL A. LÓPEZ
“Vivimos en un mundo que nos exige significados claros y definiciones pragmáticas de las cosas, que quiere poseer y que rechaza la incertidumbre. Volver a la poesía nos permite entender que conocer no es sinónimo de saber ni dominar, sino de ser con, de generar tejido y vínculo”.

La novena edición de PArC, Perú Arte Contemporáneo, se llevará a cabo entre el 20 y el 24 de abril 2022. Integrada al universo Pinta, la feria de arte internacional más relevante de Perú se caracteriza por un programa experimental y una selección de galerías con propuestas diversas y contemporáneas. Pinta PArC, posicionada entre las plataformas de intercambio cultural más relevantes de la región, podrá visitarse en Casa Prado (Av. 28 de Julio 878, Miraflores). Para más información: www.parc.pinta.art
PINTA PArC ANUNCIA SU EDICIÓN 2022 CON ENTUSIASMO Y AMBICIÓN
La novena edición de PArC, Perú Arte Contemporáneo, se llevará a cabo entre el 20 y el 24 de abril 2022. Integrada al universo Pinta, la feria de arte internacional más relevante de Perú se caracteriza por un programa experimental y una selección de galerías con propuestas diversas y contemporáneas. Pinta PArC, posicionada entre las plataformas de intercambio cultural más relevantes de la región, podrá visitarse en Casa Prado (Av. 28 de Julio 878, Miraflores). Para más información: www.parc.pinta.art

La sección SOLO PROJECTS exhibe a seis artistas representados por sus respectivas galerías. La sección se piensa como la oportunidad para destacar la producción de artistas contemporáneos de manera tal que los visitantes puedan relacionarse con su obra de una forma más profunda y personal.
PINTA PArC EXHIBE NARRATIVAS EN FUGA – SOLO PROJECTS
La sección SOLO PROJECTS exhibe a seis artistas representados por sus respectivas galerías. La sección se piensa como la oportunidad para destacar la producción de artistas contemporáneos de manera tal que los visitantes puedan relacionarse con su obra de una forma más profunda y personal.

Con la curaduría de Florencia Portocarrero, la sección NEXT reúne siete galerías que apuestan por visibilizar el trabajo de artistas jóvenes y/o emergentes. La sección busca funcionar como una ventana, para el público de la feria, a las diversas ciudades de Latinoamérica en las que los proyectos galerísticos están inscritos; tales como Buenos Aires, Cusco, Lima, Cholula, Rosario, Quito y Santiago.
NEXT DESTACA EN PINTA PArC POR SU PANORAMA CREATIVO
Con la curaduría de Florencia Portocarrero, la sección NEXT reúne siete galerías que apuestan por visibilizar el trabajo de artistas jóvenes y/o emergentes. La sección busca funcionar como una ventana, para el público de la feria, a las diversas ciudades de Latinoamérica en las que los proyectos galerísticos están inscritos; tales como Buenos Aires, Cusco, Lima, Cholula, Rosario, Quito y Santiago.

Con la curaduría de Verónica Santalla y la colaboración de Miguel López, este espacio de encuentro se propone en formato híbrido, combinando charlas presenciales en el auditorio de Pinta PArC y contenido audiovisual.
MEDIA POINT EN PINTA PArC - CHARLAS, VIDEOS Y MÁS
Con la curaduría de Verónica Santalla y la colaboración de Miguel López, este espacio de encuentro se propone en formato híbrido, combinando charlas presenciales en el auditorio de Pinta PArC y contenido audiovisual.

Tate Modern y Hyundai Motor anunciaron que la artista y poeta chilena Cecilia Vicuña creará la próxima Comisión Hyundai anual. Vicuña (n. 1948) es quizás mejor conocida por sus radicales esculturas textiles, que combinan materiales naturales y artesanías tradicionales. Vicuña, una prolífica artista multidisciplinaria, explora las preocupaciones urgentes de la ecología, la comunidad y la justicia social. Su nuevo trabajo site-specific para el Turbine Hall inaugurará el 11 de octubre de 2022.
COMISIÓN DE LA TATE MODERN A CECILIA VICUÑA
Tate Modern y Hyundai Motor anunciaron que la artista y poeta chilena Cecilia Vicuña creará la próxima Comisión Hyundai anual. Vicuña (n. 1948) es quizás mejor conocida por sus radicales esculturas textiles, que combinan materiales naturales y artesanías tradicionales. Vicuña, una prolífica artista multidisciplinaria, explora las preocupaciones urgentes de la ecología, la comunidad y la justicia social. Su nuevo trabajo site-specific para el Turbine Hall inaugurará el 11 de octubre de 2022.

El EFG Latin America Art Award, en alianza con ArtNexus, anunció a Ximena Garrido-Lecca, de la galería 80m2 Livia Benavides, Lima, como la artista nominada para su premio anual de adquisición. La obra fue seleccionada en la feria Pinta PArC con la colaboración de Magalí Arriola, crítica de arte y curadora independiente, junto con Celia Sredni de Birbragher, directora y editora de ArtNexus.
NOMINACIÓN PREMIO EFG LATIN AMERICA ART EN PINTA PArC
El EFG Latin America Art Award, en alianza con ArtNexus, anunció a Ximena Garrido-Lecca, de la galería 80m2 Livia Benavides, Lima, como la artista nominada para su premio anual de adquisición. La obra fue seleccionada en la feria Pinta PArC con la colaboración de Magalí Arriola, crítica de arte y curadora independiente, junto con Celia Sredni de Birbragher, directora y editora de ArtNexus.

La exposición Tierra Blanca Joven en el Museo de Brooklyn se basa en las experiencias del artista como inmigrante indocumentado y sobreviviente de cáncer para entrelazar temas de desplazamiento, enfermedad, recuperación y curación en obras nuevas y existentes; objetos de la colección de arte maya del Museo; y una Sala de Curación.
GUADALUPE MARAVILLA: TIERRA BLANCA JOVEN
La exposición Tierra Blanca Joven en el Museo de Brooklyn se basa en las experiencias del artista como inmigrante indocumentado y sobreviviente de cáncer para entrelazar temas de desplazamiento, enfermedad, recuperación y curación en obras nuevas y existentes; objetos de la colección de arte maya del Museo; y una Sala de Curación.

La exposición Teresa Lanceta: Weaving as Open Source (Tejer como Código Abierto) recorre la trayectoria de la artista desde la década de 1970 hasta la actualidad e incluye una amplia selección de tapices, tejidos, telas, dibujos, fotografías y vídeos, ofreciendo el panorama un completo de su obra. La exposición traza una narrativa a través de varias series de proyectos con el objetivo de identificar la voz de Lanceta, y presenta obras que cuestionan poéticamente conceptos antes considerados antagónicos.
TERESA LANCETA: WEAVING AS OPEN SOURCE
La exposición Teresa Lanceta: Weaving as Open Source (Tejer como Código Abierto) recorre la trayectoria de la artista desde la década de 1970 hasta la actualidad e incluye una amplia selección de tapices, tejidos, telas, dibujos, fotografías y vídeos, ofreciendo el panorama un completo de su obra. La exposición traza una narrativa a través de varias series de proyectos con el objetivo de identificar la voz de Lanceta, y presenta obras que cuestionan poéticamente conceptos antes considerados antagónicos.

“Vivimos en un mundo que nos exige significados claros y definiciones pragmáticas de las cosas, que quiere poseer y que rechaza la incertidumbre. Volver a la poesía nos permite entender que conocer no es sinónimo de saber ni dominar, sino de ser con, de generar tejido y vínculo”.
LA FILOSOFÍA DETRÁS DE 'VEROÍR EL FRACASO ILUMINADO' - ENTREVISTA A MIGUEL A. LÓPEZ
“Vivimos en un mundo que nos exige significados claros y definiciones pragmáticas de las cosas, que quiere poseer y que rechaza la incertidumbre. Volver a la poesía nos permite entender que conocer no es sinónimo de saber ni dominar, sino de ser con, de generar tejido y vínculo”.

La novena edición de PArC, Perú Arte Contemporáneo, se llevará a cabo entre el 20 y el 24 de abril 2022. Integrada al universo Pinta, la feria de arte internacional más relevante de Perú se caracteriza por un programa experimental y una selección de galerías con propuestas diversas y contemporáneas. Pinta PArC, posicionada entre las plataformas de intercambio cultural más relevantes de la región, podrá visitarse en Casa Prado (Av. 28 de Julio 878, Miraflores). Para más información: www.parc.pinta.art
PINTA PArC ANUNCIA SU EDICIÓN 2022 CON ENTUSIASMO Y AMBICIÓN
La novena edición de PArC, Perú Arte Contemporáneo, se llevará a cabo entre el 20 y el 24 de abril 2022. Integrada al universo Pinta, la feria de arte internacional más relevante de Perú se caracteriza por un programa experimental y una selección de galerías con propuestas diversas y contemporáneas. Pinta PArC, posicionada entre las plataformas de intercambio cultural más relevantes de la región, podrá visitarse en Casa Prado (Av. 28 de Julio 878, Miraflores). Para más información: www.parc.pinta.art

La sección SOLO PROJECTS exhibe a seis artistas representados por sus respectivas galerías. La sección se piensa como la oportunidad para destacar la producción de artistas contemporáneos de manera tal que los visitantes puedan relacionarse con su obra de una forma más profunda y personal.
PINTA PArC EXHIBE NARRATIVAS EN FUGA – SOLO PROJECTS
La sección SOLO PROJECTS exhibe a seis artistas representados por sus respectivas galerías. La sección se piensa como la oportunidad para destacar la producción de artistas contemporáneos de manera tal que los visitantes puedan relacionarse con su obra de una forma más profunda y personal.

Con la curaduría de Florencia Portocarrero, la sección NEXT reúne siete galerías que apuestan por visibilizar el trabajo de artistas jóvenes y/o emergentes. La sección busca funcionar como una ventana, para el público de la feria, a las diversas ciudades de Latinoamérica en las que los proyectos galerísticos están inscritos; tales como Buenos Aires, Cusco, Lima, Cholula, Rosario, Quito y Santiago.
NEXT DESTACA EN PINTA PArC POR SU PANORAMA CREATIVO
Con la curaduría de Florencia Portocarrero, la sección NEXT reúne siete galerías que apuestan por visibilizar el trabajo de artistas jóvenes y/o emergentes. La sección busca funcionar como una ventana, para el público de la feria, a las diversas ciudades de Latinoamérica en las que los proyectos galerísticos están inscritos; tales como Buenos Aires, Cusco, Lima, Cholula, Rosario, Quito y Santiago.

Con la curaduría de Verónica Santalla y la colaboración de Miguel López, este espacio de encuentro se propone en formato híbrido, combinando charlas presenciales en el auditorio de Pinta PArC y contenido audiovisual.
MEDIA POINT EN PINTA PArC - CHARLAS, VIDEOS Y MÁS
Con la curaduría de Verónica Santalla y la colaboración de Miguel López, este espacio de encuentro se propone en formato híbrido, combinando charlas presenciales en el auditorio de Pinta PArC y contenido audiovisual.

Tate Modern y Hyundai Motor anunciaron que la artista y poeta chilena Cecilia Vicuña creará la próxima Comisión Hyundai anual. Vicuña (n. 1948) es quizás mejor conocida por sus radicales esculturas textiles, que combinan materiales naturales y artesanías tradicionales. Vicuña, una prolífica artista multidisciplinaria, explora las preocupaciones urgentes de la ecología, la comunidad y la justicia social. Su nuevo trabajo site-specific para el Turbine Hall inaugurará el 11 de octubre de 2022.
COMISIÓN DE LA TATE MODERN A CECILIA VICUÑA
Tate Modern y Hyundai Motor anunciaron que la artista y poeta chilena Cecilia Vicuña creará la próxima Comisión Hyundai anual. Vicuña (n. 1948) es quizás mejor conocida por sus radicales esculturas textiles, que combinan materiales naturales y artesanías tradicionales. Vicuña, una prolífica artista multidisciplinaria, explora las preocupaciones urgentes de la ecología, la comunidad y la justicia social. Su nuevo trabajo site-specific para el Turbine Hall inaugurará el 11 de octubre de 2022.

El EFG Latin America Art Award, en alianza con ArtNexus, anunció a Ximena Garrido-Lecca, de la galería 80m2 Livia Benavides, Lima, como la artista nominada para su premio anual de adquisición. La obra fue seleccionada en la feria Pinta PArC con la colaboración de Magalí Arriola, crítica de arte y curadora independiente, junto con Celia Sredni de Birbragher, directora y editora de ArtNexus.
NOMINACIÓN PREMIO EFG LATIN AMERICA ART EN PINTA PArC
El EFG Latin America Art Award, en alianza con ArtNexus, anunció a Ximena Garrido-Lecca, de la galería 80m2 Livia Benavides, Lima, como la artista nominada para su premio anual de adquisición. La obra fue seleccionada en la feria Pinta PArC con la colaboración de Magalí Arriola, crítica de arte y curadora independiente, junto con Celia Sredni de Birbragher, directora y editora de ArtNexus.

La exposición Tierra Blanca Joven en el Museo de Brooklyn se basa en las experiencias del artista como inmigrante indocumentado y sobreviviente de cáncer para entrelazar temas de desplazamiento, enfermedad, recuperación y curación en obras nuevas y existentes; objetos de la colección de arte maya del Museo; y una Sala de Curación.
GUADALUPE MARAVILLA: TIERRA BLANCA JOVEN
La exposición Tierra Blanca Joven en el Museo de Brooklyn se basa en las experiencias del artista como inmigrante indocumentado y sobreviviente de cáncer para entrelazar temas de desplazamiento, enfermedad, recuperación y curación en obras nuevas y existentes; objetos de la colección de arte maya del Museo; y una Sala de Curación.

La exposición Teresa Lanceta: Weaving as Open Source (Tejer como Código Abierto) recorre la trayectoria de la artista desde la década de 1970 hasta la actualidad e incluye una amplia selección de tapices, tejidos, telas, dibujos, fotografías y vídeos, ofreciendo el panorama un completo de su obra. La exposición traza una narrativa a través de varias series de proyectos con el objetivo de identificar la voz de Lanceta, y presenta obras que cuestionan poéticamente conceptos antes considerados antagónicos.
TERESA LANCETA: WEAVING AS OPEN SOURCE
La exposición Teresa Lanceta: Weaving as Open Source (Tejer como Código Abierto) recorre la trayectoria de la artista desde la década de 1970 hasta la actualidad e incluye una amplia selección de tapices, tejidos, telas, dibujos, fotografías y vídeos, ofreciendo el panorama un completo de su obra. La exposición traza una narrativa a través de varias series de proyectos con el objetivo de identificar la voz de Lanceta, y presenta obras que cuestionan poéticamente conceptos antes considerados antagónicos.

“Vivimos en un mundo que nos exige significados claros y definiciones pragmáticas de las cosas, que quiere poseer y que rechaza la incertidumbre. Volver a la poesía nos permite entender que conocer no es sinónimo de saber ni dominar, sino de ser con, de generar tejido y vínculo”.
LA FILOSOFÍA DETRÁS DE 'VEROÍR EL FRACASO ILUMINADO' - ENTREVISTA A MIGUEL A. LÓPEZ
“Vivimos en un mundo que nos exige significados claros y definiciones pragmáticas de las cosas, que quiere poseer y que rechaza la incertidumbre. Volver a la poesía nos permite entender que conocer no es sinónimo de saber ni dominar, sino de ser con, de generar tejido y vínculo”.