Notas relacionadas con Peru

MITO Y RESISTENCIA EN NEREYDA LÓPEZ Y SANTIAGO YAHUARCANI, EN EL CBA

Por Álvaro de Benito

El Círculo de Bellas Artes de Madrid propone Somos raíces, una aproximación a los universos de Santiago Yahuarcani (Pucaurquillo, Perú, 1960) y de Nereyda López (Pebas, Perú, 1965) que conforman una de las propuestas más relevantes del arte indígena actual. Ambos artistas plasman desde la tradición oral y las cosmologías de sus pueblos, uitoto y tikuna y cocama, respectivamente, lenguajes de resistencia.

Noticias

MITO Y RESISTENCIA EN NEREYDA LÓPEZ Y SANTIAGO YAHUARCANI, EN EL CBA

Por Álvaro de Benito

El Círculo de Bellas Artes de Madrid propone Somos raíces, una aproximación a los universos de Santiago Yahuarcani (Pucaurquillo, Perú, 1960) y de Nereyda López (Pebas, Perú, 1965) que conforman una de las propuestas más relevantes del arte indígena actual. Ambos artistas plasman desde la tradición oral y las cosmologías de sus pueblos, uitoto y tikuna y cocama, respectivamente, lenguajes de resistencia.

100 AÑOS DE UN LEGADO MODERNO: SZYSZLO EN MAC LIMA

El museo recuerda el compromiso del artista con el arte peruano como miembro del Instituto de Arte Contemporáneo que celebra su 70 aniversario este año.

Noticias

100 AÑOS DE UN LEGADO MODERNO: SZYSZLO EN MAC LIMA

El museo recuerda el compromiso del artista con el arte peruano como miembro del Instituto de Arte Contemporáneo que celebra su 70 aniversario este año.

SE BUSCA UNA REPÚBLICA: EL PASADO Y EL PRESENTE DE PERÚ SOBRE UN TABLERO DE AJEDREZ

Gonzalo García Callegari presenta su vigésima muestra individual en el Centro Cultural Inca Garcilaso (Lima). Tras el bicentenario de la independencia del Perú invita, con su humor negro, a cuestionar los ideales inconclusos de la emancipación nacional.

Noticias

SE BUSCA UNA REPÚBLICA: EL PASADO Y EL PRESENTE DE PERÚ SOBRE UN TABLERO DE AJEDREZ

Gonzalo García Callegari presenta su vigésima muestra individual en el Centro Cultural Inca Garcilaso (Lima). Tras el bicentenario de la independencia del Perú invita, con su humor negro, a cuestionar los ideales inconclusos de la emancipación nacional.

GONZALO HERNÁNDEZ ES EL ELEGIDO PARA LA RESIDENCIA DE MOAD

La Galería Vigil Gonzales anunció que el artista peruano Gonzalo Hernández ha sido seleccionado para la residencia de artista de MOAD en el campus Padrón de Miami Dade College, que comenzó el 3 de mayo y finalizará el 23 de agosto de 2025.

Residencias

GONZALO HERNÁNDEZ ES EL ELEGIDO PARA LA RESIDENCIA DE MOAD

La Galería Vigil Gonzales anunció que el artista peruano Gonzalo Hernández ha sido seleccionado para la residencia de artista de MOAD en el campus Padrón de Miami Dade College, que comenzó el 3 de mayo y finalizará el 23 de agosto de 2025.

JAVIER BARILARO EN PERÚ: POÉTICAS DEL DETALLE

El Instituto Cultural Peruano Norteamericano (ICPNA) presenta en el Espacio Venancio Shinki de Miraflores Como si la verdad importara, una exposición que despliega una serie de estrategias pictóricas que desafían la percepción y cuestionan la noción de certeza en la imagen.

Noticias

JAVIER BARILARO EN PERÚ: POÉTICAS DEL DETALLE

El Instituto Cultural Peruano Norteamericano (ICPNA) presenta en el Espacio Venancio Shinki de Miraflores Como si la verdad importara, una exposición que despliega una serie de estrategias pictóricas que desafían la percepción y cuestionan la noción de certeza en la imagen.

PINTA LIMA 2025: ENTUSIASMO, CALIDAD Y UNA ESCENA QUE SE CONSOLIDA

Esta ha sido mi primera visita a Lima (y espero que sea la primera de muchas), y lo he hecho para participar en Pinta Lima 2025, una vivencia profundamente enriquecedora. Desde la inauguración hasta el cierre, la feria estuvo llena de vida: salas repletas, conversaciones animadas, encuentros inesperados. La energía que se respiraba era la de una ciudad que se toma en serio su lugar en el mapa del arte contemporáneo latinoamericano.

Por María Sancho-Arroyo, especialista en mercado de arte.
MERCADO

PINTA LIMA 2025: ENTUSIASMO, CALIDAD Y UNA ESCENA QUE SE CONSOLIDA

Por María Sancho-Arroyo, especialista en mercado de arte.

Esta ha sido mi primera visita a Lima (y espero que sea la primera de muchas), y lo he hecho para participar en Pinta Lima 2025, una vivencia profundamente enriquecedora. Desde la inauguración hasta el cierre, la feria estuvo llena de vida: salas repletas, conversaciones animadas, encuentros inesperados. La energía que se respiraba era la de una ciudad que se toma en serio su lugar en el mapa del arte contemporáneo latinoamericano.

EL LEGADO, LO CONSAGRADO Y LO EMERGENTE: UNA CONVERSACIÓN EN PINTA LIMA 2025

Tras cuatro días de intensa actividad, donde se reunieron figuras centrales del arte contemporáneo internacional y regional, finalizó la doceava edición de Pinta Lima en Casa Prado, consolidándose como uno de los principales encuentros para el arte contemporáneo en Perú. Esta edición, dirigida por Irene Gelfman celebró el legado cultural y proyectó el futuro del arte latinoamericano, en un momento en el que el ecosistema peruano —con la proyección internacional de sus artistas, el fortalecimiento del circuito galerístico y el crecimiento del coleccionismo local— avanza con fuerza hacia su consolidación.

Noticias

EL LEGADO, LO CONSAGRADO Y LO EMERGENTE: UNA CONVERSACIÓN EN PINTA LIMA 2025

Tras cuatro días de intensa actividad, donde se reunieron figuras centrales del arte contemporáneo internacional y regional, finalizó la doceava edición de Pinta Lima en Casa Prado, consolidándose como uno de los principales encuentros para el arte contemporáneo en Perú. Esta edición, dirigida por Irene Gelfman celebró el legado cultural y proyectó el futuro del arte latinoamericano, en un momento en el que el ecosistema peruano —con la proyección internacional de sus artistas, el fortalecimiento del circuito galerístico y el crecimiento del coleccionismo local— avanza con fuerza hacia su consolidación.

AYER Y MAÑANA, ADENTRO Y AFUERA: SPECIAL PROJECT DE PINTA LIMA

Un sistema. Una arquitectura. Una manera de plantear las directrices que conectan los mitos milenarios con las manifestaciones que brinda el presente. Lo que este paisaje puede decir sobre el futuro, Special Project de Pinta Lima, es un oráculo: un espacio sagrado que nos revela la unión entre lo que hay y lo que puede haber.

Por María Galarza
Reseñas

AYER Y MAÑANA, ADENTRO Y AFUERA: SPECIAL PROJECT DE PINTA LIMA

Por María Galarza

Un sistema. Una arquitectura. Una manera de plantear las directrices que conectan los mitos milenarios con las manifestaciones que brinda el presente. Lo que este paisaje puede decir sobre el futuro, Special Project de Pinta Lima, es un oráculo: un espacio sagrado que nos revela la unión entre lo que hay y lo que puede haber.

abril 25, 2025
CUATRO OBRAS QUE TRAZAN EL RECORRIDO REVOLUCIONARIO DE TERESA BURGA

El gran legado de Teresa Burga (Iquitos, 1935 – Lima, 2021) se celebra en la feria latinoamericana Pinta Lima, en donde fue elegida como la artista homenaje para el Special Project, curado por Miguel A. López. La exposición reúne por primera vez distintos momentos de su producción entre 1966 y 2020 que evidencian la inteligencia, el atrevimiento y la versatilidad de una artista que no siempre fue reconocida ni comprendida en su época.

Por Violeta Méndez
Reseñas

CUATRO OBRAS QUE TRAZAN EL RECORRIDO REVOLUCIONARIO DE TERESA BURGA

Por Violeta Méndez

El gran legado de Teresa Burga (Iquitos, 1935 – Lima, 2021) se celebra en la feria latinoamericana Pinta Lima, en donde fue elegida como la artista homenaje para el Special Project, curado por Miguel A. López. La exposición reúne por primera vez distintos momentos de su producción entre 1966 y 2020 que evidencian la inteligencia, el atrevimiento y la versatilidad de una artista que no siempre fue reconocida ni comprendida en su época.

abril 25, 2025
BEDOYA, BRUGUERA Y VÁZQUES YUI EN PROYECTOAMIL

Tres propuestas que exploran las relaciones entre el arte, el medioambiente y la sociedad desde perspectivas únicas. Aunque las artistas provienen de prácticas, comunidades y miradas distintas, sus obras dialogan entre sí, ofreciendo una experiencia enriquecedora y diversa.

Noticias

BEDOYA, BRUGUERA Y VÁZQUES YUI EN PROYECTOAMIL

Tres propuestas que exploran las relaciones entre el arte, el medioambiente y la sociedad desde perspectivas únicas. Aunque las artistas provienen de prácticas, comunidades y miradas distintas, sus obras dialogan entre sí, ofreciendo una experiencia enriquecedora y diversa.

BRUNO ZEPPILLI: IMÁGENES DE UNA HISTORIA SILENCIADA

En el Museo de Arte de Lima (MALI) se encuentra la muestra Transformaciones visuales, una exposición dedicada a la obra del artista peruano Bruno Zeppilli, que ofrece una lectura provocadora sobre la persistencia de ciertas imágenes en la memoria colectiva peruana.

Noticias

BRUNO ZEPPILLI: IMÁGENES DE UNA HISTORIA SILENCIADA

En el Museo de Arte de Lima (MALI) se encuentra la muestra Transformaciones visuales, una exposición dedicada a la obra del artista peruano Bruno Zeppilli, que ofrece una lectura provocadora sobre la persistencia de ciertas imágenes en la memoria colectiva peruana.

ALBERTO REBAZA: COLECCIONISMO Y RESIDENCIAS EN PERÚ

Alberto Rebaza es uno de los coleccionistas más influyentes del Perú. Comenzó su colección a fines de los años 90, motivado por el renacimiento del arte contemporáneo peruano. Junto con su esposa, Ginette Lumbroso, ha expandido la Colección Rebaza hacia artistas latinoamericanos y europeos, con una mirada sensible a los vínculos entre arte y cultura. Además, lideran una residencia artística, desde donde promueven el intercambio entre creadores internacionales y la escena local. En diálogo con Arte al Día, comparte su visión sobre el coleccionismo, el valor de las residencias y el rol del arte como herramienta de conexión.

Por María Galarza
Entrevistas

ALBERTO REBAZA: COLECCIONISMO Y RESIDENCIAS EN PERÚ

Por María Galarza

Alberto Rebaza es uno de los coleccionistas más influyentes del Perú. Comenzó su colección a fines de los años 90, motivado por el renacimiento del arte contemporáneo peruano. Junto con su esposa, Ginette Lumbroso, ha expandido la Colección Rebaza hacia artistas latinoamericanos y europeos, con una mirada sensible a los vínculos entre arte y cultura. Además, lideran una residencia artística, desde donde promueven el intercambio entre creadores internacionales y la escena local. En diálogo con Arte al Día, comparte su visión sobre el coleccionismo, el valor de las residencias y el rol del arte como herramienta de conexión.

PINTA LIMA: DOS PROYECTOS CURATORIALES QUE NARRAN EL ENTORNO COTIDIANO

En su edición 2025, la feria de arte contemporáneo latinoamericano propone, a través de RADAR y Video Project, una selección de obras que abordan discusiones clave del presente, tanto dentro del campo artístico como fuera de él: desde los cuestionamientos en torno a la resignificación de saberes ancestrales hasta reflexiones sobre las idiosincrasias del ser humano.

Noticias

PINTA LIMA: DOS PROYECTOS CURATORIALES QUE NARRAN EL ENTORNO COTIDIANO

En su edición 2025, la feria de arte contemporáneo latinoamericano propone, a través de RADAR y Video Project, una selección de obras que abordan discusiones clave del presente, tanto dentro del campo artístico como fuera de él: desde los cuestionamientos en torno a la resignificación de saberes ancestrales hasta reflexiones sobre las idiosincrasias del ser humano.

 ALEJANDRA MONTEVERDE Y CRISIS GALERÍA: MEMORIA, CUERPO Y TERRITORIO

Alejandra Monteverde es la fundadora de Crisis Galería, un espacio artístico ubicado en Lima, Perú. La institución formará parte de la sección RADAR de la feria Pinta Lima en su edición 2025, escenario para que los artistas aborden algunas de las discusiones más relevantes del arte contemporáneo en Latinoamérica. Crisis Galería contará “historias de resistencia, transformación y pertenencia”.

Por Violeta Méndez
Entrevistas

ALEJANDRA MONTEVERDE Y CRISIS GALERÍA: MEMORIA, CUERPO Y TERRITORIO

Por Violeta Méndez

Alejandra Monteverde es la fundadora de Crisis Galería, un espacio artístico ubicado en Lima, Perú. La institución formará parte de la sección RADAR de la feria Pinta Lima en su edición 2025, escenario para que los artistas aborden algunas de las discusiones más relevantes del arte contemporáneo en Latinoamérica. Crisis Galería contará “historias de resistencia, transformación y pertenencia”.

MATERIA Y ALQUIMIA: 70 AÑOS DE ARTE PERUANO EN EL MAC LIMA

MAC Lima inauguró Contemporáneo 1. Materia :: Alquimia :: Dispositivo :: Flujo, una exposición que promete convertirse en un hito para el arte contemporáneo peruano. La muestra, primera de una serie de exposiciones bianuales a partir de la colección del museo, reúne el trabajo de más de 100 artistas contemporáneos locales.

Noticias

MATERIA Y ALQUIMIA: 70 AÑOS DE ARTE PERUANO EN EL MAC LIMA

MAC Lima inauguró Contemporáneo 1. Materia :: Alquimia :: Dispositivo :: Flujo, una exposición que promete convertirse en un hito para el arte contemporáneo peruano. La muestra, primera de una serie de exposiciones bianuales a partir de la colección del museo, reúne el trabajo de más de 100 artistas contemporáneos locales.

UN PROYECTO QUE “ACTIVA EL PASADO COMO POSIBILIDAD” EN PINTA LIMA

El artista peruano Yerko Zlatar y Mariana Otero, directora de la galería Puna (Perú), exploran la contemporaneidad de los oficios tradicionales en la Sección NEXT de la feria. La dupla colaborativa expone piezas únicas de oficios tradicionales, como el tejido, la cerámica y la cestería, entendiéndolos como lenguajes vivos que permiten la producción de nuevas obras de arte.

Por Violeta Méndez
Noticias

UN PROYECTO QUE “ACTIVA EL PASADO COMO POSIBILIDAD” EN PINTA LIMA

Por Violeta Méndez

El artista peruano Yerko Zlatar y Mariana Otero, directora de la galería Puna (Perú), exploran la contemporaneidad de los oficios tradicionales en la Sección NEXT de la feria. La dupla colaborativa expone piezas únicas de oficios tradicionales, como el tejido, la cerámica y la cestería, entendiéndolos como lenguajes vivos que permiten la producción de nuevas obras de arte.

PRESENCIA COLOMBIANA EN PINTA LIMA: TRES PROPUESTAS DESDE BOGOTÁ

Pinta Lima presenta su edición número 12 del 24 al 27 de abril de 2025, y con ella llegan tres galerías de Bogotá con propuestas versátiles y reflexivas. Entre ellas se construye un diálogo que abarca un amplio universo temático propio del arte contemporáneo: exploran el paso del tiempo y la materialidad, cuestionan la historia del arte y la identidad, y exponen la cultura visual de masas.

Por Violeta Méndez
Noticias

PRESENCIA COLOMBIANA EN PINTA LIMA: TRES PROPUESTAS DESDE BOGOTÁ

Por Violeta Méndez

Pinta Lima presenta su edición número 12 del 24 al 27 de abril de 2025, y con ella llegan tres galerías de Bogotá con propuestas versátiles y reflexivas. Entre ellas se construye un diálogo que abarca un amplio universo temático propio del arte contemporáneo: exploran el paso del tiempo y la materialidad, cuestionan la historia del arte y la identidad, y exponen la cultura visual de masas.

CONCURSO AUDI EN PINTA LIMA 2025: CREATIVIDAD CON IMPACTO

En el marco de la innovación artística y tecnológica de la #12 edición de Pinta Lima, se anunció la propuesta ganadora de la intervención artística del Audi Q6 e-tron, un vehículo 100% eléctrico de la empresa Audi. La obra titulada "Aurora Mar” de la artista Gabriela María Ganoza Tacchino ha sido seleccionada por su potente mensaje ambiental y su innovador uso de materiales sostenibles.

Noticias

CONCURSO AUDI EN PINTA LIMA 2025: CREATIVIDAD CON IMPACTO

En el marco de la innovación artística y tecnológica de la #12 edición de Pinta Lima, se anunció la propuesta ganadora de la intervención artística del Audi Q6 e-tron, un vehículo 100% eléctrico de la empresa Audi. La obra titulada "Aurora Mar” de la artista Gabriela María Ganoza Tacchino ha sido seleccionada por su potente mensaje ambiental y su innovador uso de materiales sostenibles.

UNA ARTISTA SHIPIBO-KONIBO EN UN MUSEO PERUANO: ECOFEMINISMO Y ECOLOGÍA PROFUNDA

El Museo de Arte de Lima (MALI), en colaboración con el Shipibo Conibo Center de Nueva York y con el apoyo de proyectoamil de Lima y la galería White Cube de Londres, ha inaugurado la exposición Sara Flores. Non Nete, la primera muestra individual de la reconocida artista shipibo-konibo en un museo del Perú.

Noticias

UNA ARTISTA SHIPIBO-KONIBO EN UN MUSEO PERUANO: ECOFEMINISMO Y ECOLOGÍA PROFUNDA

El Museo de Arte de Lima (MALI), en colaboración con el Shipibo Conibo Center de Nueva York y con el apoyo de proyectoamil de Lima y la galería White Cube de Londres, ha inaugurado la exposición Sara Flores. Non Nete, la primera muestra individual de la reconocida artista shipibo-konibo en un museo del Perú.

ENTRE EL COSMOS Y EL ALGORITMO: LA VISIÓN DE YERKO ZLATAR EN EL MALI

En el Museo de Arte de Lima – MALI se encuentra la exposición Yerko Zlatar. Tecnología ancestral. Esta muestra invita a reflexionar sobre el contraste entre la conexión profunda y armónica que las antiguas civilizaciones andinas tenían con el cosmos y su entorno, y la manera en que hoy vivimos dominados por una tecnología orientada al consumo y el individualismo.

Noticias

ENTRE EL COSMOS Y EL ALGORITMO: LA VISIÓN DE YERKO ZLATAR EN EL MALI

En el Museo de Arte de Lima – MALI se encuentra la exposición Yerko Zlatar. Tecnología ancestral. Esta muestra invita a reflexionar sobre el contraste entre la conexión profunda y armónica que las antiguas civilizaciones andinas tenían con el cosmos y su entorno, y la manera en que hoy vivimos dominados por una tecnología orientada al consumo y el individualismo.

HISTORIAS DE FAMILIA: LA COLECCIÓN GASTAÑETA CARRILLO DE ALBORNOZ EN EL MALI

La exposición, inaugurada el 28 de noviembre de 2024, presenta por primera vez un acervo familiar de gran importancia para la historia peruana, compuesto por retratos, pintura religiosa y objetos de todo tipo. Estas piezas permiten explorar distintos aspectos de la vida en la corte virreinal limeña durante el siglo XVIII.

Noticias

HISTORIAS DE FAMILIA: LA COLECCIÓN GASTAÑETA CARRILLO DE ALBORNOZ EN EL MALI

La exposición, inaugurada el 28 de noviembre de 2024, presenta por primera vez un acervo familiar de gran importancia para la historia peruana, compuesto por retratos, pintura religiosa y objetos de todo tipo. Estas piezas permiten explorar distintos aspectos de la vida en la corte virreinal limeña durante el siglo XVIII.

EL MUSEO DE ARTE FRYE DA LA BIENVENIDA A DOS NUEVOS MIEMBROS DE SU JUNTA DIRECTIVA

El Frye Art Museum anunció la incorporación de Rafael Soldi y Stephanie DeVaan a su Junta de Síndicos. Su nombramiento oficial comenzó el 10 de febrero de 2025, ampliando el número de miembros de la junta a once. DeVaan aporta una amplia experiencia en juntas de organizaciones sin fines de lucro, además de su vínculo con las comunidades de tecnología y cine. Por su parte, Soldi es el primer artista en ejercicio en formar parte de la junta del museo.

Noticias

EL MUSEO DE ARTE FRYE DA LA BIENVENIDA A DOS NUEVOS MIEMBROS DE SU JUNTA DIRECTIVA

El Frye Art Museum anunció la incorporación de Rafael Soldi y Stephanie DeVaan a su Junta de Síndicos. Su nombramiento oficial comenzó el 10 de febrero de 2025, ampliando el número de miembros de la junta a once. DeVaan aporta una amplia experiencia en juntas de organizaciones sin fines de lucro, además de su vínculo con las comunidades de tecnología y cine. Por su parte, Soldi es el primer artista en ejercicio en formar parte de la junta del museo.

PINTA LIMA 2025: UN GRAN ENCUENTRO DE ARTE LATINOAMERICANO CONTEMPORÁNEO

Pinta Lima es la feria de arte contemporáneo más importante de Perú y presenta en su edición número 12 una sólida programación que celebra la diversidad de la escena artística y cultural de Latinoamérica. Ubicada en la Casa Prado de Miraflores, Lima, la feria es una cita indiscutida donde una red de artistas, galerías, curadores y coleccionistas de la región se conectan con la escena internacional. 

Noticias

PINTA LIMA 2025: UN GRAN ENCUENTRO DE ARTE LATINOAMERICANO CONTEMPORÁNEO

Pinta Lima es la feria de arte contemporáneo más importante de Perú y presenta en su edición número 12 una sólida programación que celebra la diversidad de la escena artística y cultural de Latinoamérica. Ubicada en la Casa Prado de Miraflores, Lima, la feria es una cita indiscutida donde una red de artistas, galerías, curadores y coleccionistas de la región se conectan con la escena internacional. 

UNA REVISITA A LA OBRA DE RAFAEL HASTINGS EN EL ICPNA

Se ha inaugurado la muestra El incondicionado desocultamiento: las experimentaciones audiovisuales de Rafael Hastings en el espacio ICPNA San Miguel; esta expone la obra fílmica del reconocido artista visual peruano.

Noticias

UNA REVISITA A LA OBRA DE RAFAEL HASTINGS EN EL ICPNA

Se ha inaugurado la muestra El incondicionado desocultamiento: las experimentaciones audiovisuales de Rafael Hastings en el espacio ICPNA San Miguel; esta expone la obra fílmica del reconocido artista visual peruano.

EL MAC LIMA INICIÓ SU CICLO DE EXPOSICIONES TEMPORALES

El reconocido artista Moico Yaker regresa a las salas de exposiciones de manera individual después de 6 años, para presentar Conversaciones en el zoológico, mientras que, Rafael Pascuale explora la relación entre el cuerpo y la fragilidad en Espejos de una humanidad perdida.

Noticias

EL MAC LIMA INICIÓ SU CICLO DE EXPOSICIONES TEMPORALES

El reconocido artista Moico Yaker regresa a las salas de exposiciones de manera individual después de 6 años, para presentar Conversaciones en el zoológico, mientras que, Rafael Pascuale explora la relación entre el cuerpo y la fragilidad en Espejos de una humanidad perdida.

ESPACIO Y SENTIDOS EN ANDREA CANEPA

La intervención Wasi Llamkha (Lugar y tacto), de la artista Andrea Canepa (Lima, Perú, 1980), se levanta en el Patio Sur del Condeduque madrileño. Este pabellón, concebido como una estructura arquitectónica efímera, invita a explorar su valor sensorial, lejos de la preeminencia de lo visual, y reivindica, a modo de inspiración, los quipus, las formas de representación y registro de información del Perú precolombino.

Por Álvaro de Benito
Noticias

ESPACIO Y SENTIDOS EN ANDREA CANEPA

Por Álvaro de Benito

La intervención Wasi Llamkha (Lugar y tacto), de la artista Andrea Canepa (Lima, Perú, 1980), se levanta en el Patio Sur del Condeduque madrileño. Este pabellón, concebido como una estructura arquitectónica efímera, invita a explorar su valor sensorial, lejos de la preeminencia de lo visual, y reivindica, a modo de inspiración, los quipus, las formas de representación y registro de información del Perú precolombino.

KAY EXPONE “LA PARTE OSCURA DE LAS MEMORIAS COLECTIVAS” EN LIMA

Con una mirada innovadora y un lenguaje escénico personal, KAY presenta una obra que revela cómo los mitos de la Amazonía han sido distorsionados para ocultar la violencia que acecha a las mujeres y niñas de la región. La presentación será el evento de cierre de la décima edición del prestigioso festival de teatro y danza, Temporada Alta, organizado por la Alianza Francesa de Lima.

Noticias

KAY EXPONE “LA PARTE OSCURA DE LAS MEMORIAS COLECTIVAS” EN LIMA

Con una mirada innovadora y un lenguaje escénico personal, KAY presenta una obra que revela cómo los mitos de la Amazonía han sido distorsionados para ocultar la violencia que acecha a las mujeres y niñas de la región. La presentación será el evento de cierre de la décima edición del prestigioso festival de teatro y danza, Temporada Alta, organizado por la Alianza Francesa de Lima.

EL ARTE DIGITAL SE EXPANDE EN PERÚ

El Museo de Arte Contemporáneo de Lima (MAC) organiza Nuevos Horizontes del Arte Digital, dirigido a jóvenes y adultos, como parte del programa público de la exposición Artware 9.

Noticias

EL ARTE DIGITAL SE EXPANDE EN PERÚ

El Museo de Arte Contemporáneo de Lima (MAC) organiza Nuevos Horizontes del Arte Digital, dirigido a jóvenes y adultos, como parte del programa público de la exposición Artware 9.

EL ARTE AMAZÓNICO PERUANO A TRAVÉS DE LA COLECCIÓN HOCHSCHILD CORREA

La Colección Hochschild Correa presume de ser la colección privada más completa de arte contemporáneo de la Amazonía peruana. No obstante, durante más de una década, esta se ha ido construyendo sobre unos fondos variados y nada restringidos, lo que ha permitido aglutinar las diversas tendencias y técnicas que se realizan hoy en día en la región, con un foco de diálogo y cierta pátina relacional entre las obras que la componen.

Por Álvaro de Benito
Reseñas

EL ARTE AMAZÓNICO PERUANO A TRAVÉS DE LA COLECCIÓN HOCHSCHILD CORREA

Por Álvaro de Benito

La Colección Hochschild Correa presume de ser la colección privada más completa de arte contemporáneo de la Amazonía peruana. No obstante, durante más de una década, esta se ha ido construyendo sobre unos fondos variados y nada restringidos, lo que ha permitido aglutinar las diversas tendencias y técnicas que se realizan hoy en día en la región, con un foco de diálogo y cierta pátina relacional entre las obras que la componen.

febrero 14, 2025
CELEBRANDO EL ARTE PERUANO: REGRESA LA SUBASTA DE VERANO DEL MALI

El Museo de Arte de Lima (MALI) anunció el regreso de su emblemático evento gracias al auspicio de BBVA Global Wealth y RIMAC; se realizará el 21 de febrero en Playa del Golf, en el balneario de Asia.

Noticias

CELEBRANDO EL ARTE PERUANO: REGRESA LA SUBASTA DE VERANO DEL MALI

El Museo de Arte de Lima (MALI) anunció el regreso de su emblemático evento gracias al auspicio de BBVA Global Wealth y RIMAC; se realizará el 21 de febrero en Playa del Golf, en el balneario de Asia.