Notas relacionadas con Peru

LA INTERCONEXIÓN ENTRE ARTE, CULTURA Y NATURALEZA – ENTREVISTA A LA CURADORA GREDNA LANDOLT
En esta entrevista, Gredna Landolt, artista gráfica y curadora peruana, nos cuenta sobre su trabajo al curar la sección Amazonías de Pinta PArC 2023, una sección que exhibe a reconocidos artistas de pueblos originarios.

LEGADOS MODERNOS DESDE LA MIRADA LATINOAMERICANA – SECCIÓN PRINCIPAL Y SOLO DUO EN PINTA PArC
Pinta PArC, Perú Arte Contemporáneo inauguró su décima edición. Una oportunidad única para descubrir y explorar propuestas de arte contemporáneo de todo el mundo y, especialmente, las innovadoras iniciativas de la región.

EXPLORANDO LA MATERIALIDAD Y LA POÉTICA EN LA PROPUESTA DE NAC EN PINTA PARC
La galería chilena NAC expone en Pinta PArC la obra de los artistas Diego Santa María, David Scognamiglio y Colomba Fontaine.

LA EXPERIMENTACIÓN FOTOGRÁFICA DE ROBERTO HUARCAYA EN PINTA PArC 2023
Pinta PArC celebra su décima edición del 19 al 23 de abril en Lima, Perú en donde participarán más de 45 galerías, entre las cuales está la argentina Rolf Art.

SER PALLAY GALERÍA ICPNA LIMA CENTRO
Ser Pallay es un “proyecto textil colaborativo'' que apuesta por una praxis artística que responda críticamente a la valoración ambivalente de la extraordinaria tradición textil andina en las narrativas del arte propias de la historia cultural del Perú.

EL LABORATORIO DE FORMAS DE ISHMAEL RANDALL-WEEKS
Con la curaduría de Miguel A. López, ICPNA inaugura la muestra ISHMAEL RANDALL WEEKS: 20 años. Metalizamos nuestras memorias.

LIAM YOUNG Y SUS MUNDOS IMAGINARIOS
El Museo de Arte de Lima junto a la Fundación Telefónica Movistar presentan la nueva exposición Liam Young. Construir Mundos.

SER PALLAY: EL PROYECTO TEXTIL COLABORATIVO
Ser Pallay es un proyecto textil que gira en torno a la creación de kunan pallaykuna (iconografía textil andina contemporánea) y resulta de la colaboración entre las artistas textiles María José Murillo y Verovcha.

MADRES PLANTAS Y MUJERES LUCHADORAS. VISIONES DESDE CANTAGALLO
Esta exhibición en MAC Lima es el resultado de una invitación realizada a Olinda Silvano [Reshinjabe] y al colectivo de mujeres Non Shinanbo (Nuestras inspiraciones) para repensar y representar los últimos dos años de crisis sanitaria, social y política desde sus preocupaciones, urgencias y deseos.

RETORNO SOLAR. EL PREMIO MAC LIMA ARTE E INNOVACIÓN 2022
El proyecto Retorno Solar de Luis Enrique Zela-Koort, ganador del Premio MAC Lima de Arte e Innovación 2022, propone volver al Sol como representación de todo lo que existe y ha existido, testigo y agente creador de los hechos de la historia de la Tierra y del fragmento que, en este caso, representa la historia de la humanidad.

EL NUDO VERTICAL DE JORGE EDUARDO EIELSON
La exposición El nudo vertical, en Es Baluard Museo de Arte Moderno y Contemporáneo, está dedicada al artista Jorge Eduardo Eielson y brinda la oportunidad de examinar su producción artística desde finales de los años cincuenta hasta sus últimos trabajos realizados.

EL MAC DE LIMA ESTRENA NUEVA JUNTA DIRECTIVA PRESIDIDA POR MEG DE ROMAÑA
Se eligió por unanimidad el nuevo Consejo Directivo del MAC Lima para el periodo 2022-2025 conformado por Meg de Romaña, presidenta; Eduardo Hochschild Beeck, vicepresidente; Manuel Ugarte Maggiolo, secretario; Carlos Heeren Ramos, tesorero y; Luis Pérez-Oramas, Ximena Vega Amat y Leon y, Geaninne Gutiérrez-Guimarães, vocales.

CECILIA VICUÑA EN EL GUGGENHEIM DE NUEVA YORK
Cecilia Vicuña: Spin Spin Triangulene es la primera exposición individual en un museo de Nueva York de la pionera artista, poeta, activista y cineasta chilena contemporánea Cecilia Vicuña (n. 1948, Santiago). Esta exposición, que muestra la producción artística de Vicuña desde fines de la década de 1960 hasta la actualidad, presentará la amplitud de su práctica multidisciplinaria, que incluye pinturas, obras en papel, textiles, películas, una instalación de Quipu (nudo) específica del sitio, una actuación única de un Quipu “viviente”, y nuevas pinturas y obras en papel creadas específicamente para esta presentación.

EL ORDEN DE LOS FACTORES. SANDRA GAMARRA HESHIKI
Por medio de la pintura, Sandra Gamarra Heshiki (Lima, Perú, 1972) cuestiona los mecanismos de representación del sistema del arte y del museo como dispositivo ideológico. Recurre a la copia para hacer disponibles ciertos artefactos culturales que han sido extraídos de sus contextos en el marco del régimen moderno-colonial. La artista adopta una mirada sincrética donde las producciones materiales precolombinas, virreinales, modernas y contemporáneas entran en fricción.

FLEISCH, EL NUEVO ESPACIO DE ARTE CONTEMPORÁNEO EN ALCOBENDAS, MADRID
En Alcobendas se inauguró una nueva galería de arte. Se trata de Fleisch, un espacio dedicado a la arquitectura, arte y gastronomía. En una nave industrial renovada por Kurhaus Studio, el arquitecto español Nicolás Sfeir y los curadores de Perú y Argentina Carlos García-Montero y Manuela Barreiro llevan adelante un proyecto internacional que propone exposiciones con montajes audaces. Así es Huacas: síntesis arquitectónica del artista peruano Yerko Zlatar, la muestra que inaugura su programación oficial, que puede visitarse con cita previa hasta finales de septiembre.

COLECCIÓN JAN MULDER EXHIBE ‘MARTÍN CHAMBI Y SUS CONTEMPORÁNEOS’
La Colección Jan Mulder, en colaboración con la Fundación Foto Colectania en Barcelona, presenta por primera vez en Europa "Martín Chambi y sus Contemporáneos. Los Andes Fotografiados", una exposición con fotografías originales de Martín Chambi y otros 15 autores, entre peruanos y extranjeros que han circulado por el contexto sur andino peruano durante el periodo de actividad de Chambi.

HUELLAS DE PLÁSTICO EN ‘OCÉANOS’ – PENUMBRA FOUNDATION
La Fundación de fotografía Penumbra exhibe en Nueva York OCÉANOS de Roberto Huarcaya (Lima, Perú, 1959) hasta el 22 de julio. La muestra presenta por primera vez los fotogramas de gran escala del Océano Pacífico registrados por el artista peruano. En lo que podría calificarse como una "perfomance fotogramática", Huarcaya se sumergió dentro de las aguas del mar para registrar su virulencia natural y los rastros de contaminación.

¡ÚLTIMOS DÍAS! SANDRA GAMARRA EN EL MUSEO ESPAÑOL CGAC
El CGAC -Centro Galego de Arte Contemporánea- exhibe ‘Buen Gobierno’ de la artista peruana Sandra Gamarra Heshiki.

LA FILOSOFÍA DETRÁS DE 'VEROÍR EL FRACASO ILUMINADO' - ENTREVISTA A MIGUEL A. LÓPEZ
“Vivimos en un mundo que nos exige significados claros y definiciones pragmáticas de las cosas, que quiere poseer y que rechaza la incertidumbre. Volver a la poesía nos permite entender que conocer no es sinónimo de saber ni dominar, sino de ser con, de generar tejido y vínculo”.

EL ARTE, UN HUESO DURO DE ROER
A propósito de Artista en residencia, exposición de Fernando “Coco” Bedoya (Borja, 1952), en el Instituto Cultural peruano Norteamericano (ICPNA) de Miraflores, Lima, Perú. Con curaduría de Max Hernández Calvo, la muestra se encuentra abierta hasta el 4 de junio de 2022

NOMINACIÓN PREMIO EFG LATIN AMERICA ART EN PINTA PArC
El EFG Latin America Art Award, en alianza con ArtNexus, anunció a Ximena Garrido-Lecca, de la galería 80m2 Livia Benavides, Lima, como la artista nominada para su premio anual de adquisición. La obra fue seleccionada en la feria Pinta PArC con la colaboración de Magalí Arriola, crítica de arte y curadora independiente, junto con Celia Sredni de Birbragher, directora y editora de ArtNexus.

MEDIA POINT EN PINTA PArC - CHARLAS, VIDEOS Y MÁS
Con la curaduría de Verónica Santalla y la colaboración de Miguel López, este espacio de encuentro se propone en formato híbrido, combinando charlas presenciales en el auditorio de Pinta PArC y contenido audiovisual.

NEXT DESTACA EN PINTA PArC POR SU PANORAMA CREATIVO
Con la curaduría de Florencia Portocarrero, la sección NEXT reúne siete galerías que apuestan por visibilizar el trabajo de artistas jóvenes y/o emergentes. La sección busca funcionar como una ventana, para el público de la feria, a las diversas ciudades de Latinoamérica en las que los proyectos galerísticos están inscritos; tales como Buenos Aires, Cusco, Lima, Cholula, Rosario, Quito y Santiago.

PINTA PArC EXHIBE NARRATIVAS EN FUGA – SOLO PROJECTS
La sección SOLO PROJECTS exhibe a seis artistas representados por sus respectivas galerías. La sección se piensa como la oportunidad para destacar la producción de artistas contemporáneos de manera tal que los visitantes puedan relacionarse con su obra de una forma más profunda y personal.

TRADICIÓN CONTEMPORÁNEA - ARTE TEXTIL EN PINTA PArC 2022
Como novedad, este año Pinta PArC presenta un nuevo espacio con un protagonismo marcado por el arte textil de Tiodoro Pacco. De forma institucional y con la curaduría de Jerson Ramirez, el objetivo es recuperar, resaltar y celebrar las técnicas tradicionales y la labor artística de la región. El espacio es dedicado entonces a la exploración de la memoria, la trasmisión de valores culturales y la examinación de los procesos y formatos que se entretejen en la identidad artística peruana.

PINTA PArC ANUNCIA SU EDICIÓN 2022 CON ENTUSIASMO Y AMBICIÓN
La novena edición de PArC, Perú Arte Contemporáneo, se llevará a cabo entre el 20 y el 24 de abril 2022. Integrada al universo Pinta, la feria de arte internacional más relevante de Perú se caracteriza por un programa experimental y una selección de galerías con propuestas diversas y contemporáneas. Pinta PArC, posicionada entre las plataformas de intercambio cultural más relevantes de la región, podrá visitarse en Casa Prado (Av. 28 de Julio 878, Miraflores). Para más información: www.parc.pinta.art

PERÚ EN LA BIENAL DE VENECIA – “LA PAZ ES UNA PROMESA CORROSIVA” POR HERBERT RODRÍGUEZ
Herbert Rodríguez (Lima, 1959), artista de Herlitzka + Faria, participará en la 59º Muestra Internacional de Arte de la Bienal de Venecia: La Leche de los Sueños. La exposición en el pabellón peruano La paz es una promesa corrosiva reúne 30 obras y una proyección de diapositivas. Entre las obras habrá piezas de agit-prop (mezcla de fotomontaje, collage, stencil, serigrafía y pintura) y sus murales periódicos Arte – Vida realizados en 1989.

LIMA – “NEGAR EL DESIERTO” EN EL MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO
Negar el desierto es una muestra colectiva que afirma la persistencia del paisaje de la costa en el imaginario de los artistas que lo habitan o lo visitan. El desierto es un espacio pleno, abundante en densidad histórica, emocional y política.

SHARON LERNER NUEVA DIRECTORA DEL MUSEO DE ARTE DE LIMA
El MALI anuncia que en su más reciente Asamblea General de Asociados se llevó a cabo el nombramiento de Sharon Lerner como la nueva Directora del Museo de Arte de Lima. Este nombramiento se da en el marco de la reapertura del museo y de las salas de exhibición de su colección, luego de dos años de estar cerradas al público.

PINTA PArC ESTRENA LA AGENDA 2022 EN PERÚ
La novena edición de PArC, Perú Arte Contemporáneo, ya cuenta con fecha confirmada para representar a Pinta en Perú. Integrada al universo Pinta, la feria de arte internacional más relevante de Perú se caracteriza por un programa experimental ambicioso y una selección de expositores con propuestas diversas y contemporáneas.
La feria PArC, que se ha posicionado entre las plataformas de intercambio cultural más relevantes de la región, se llevará a cabo del 20 al 24 de abril 2022 en Casa Prado, Lima.