LA SUBASTA DEL MALI CELEBRA SU EDICIÓN NÚMERO 30
El 18 de noviembre, la icónica subasta del Museo de Arte de Lima (MALI) cumple 30 ediciones. Este año, la subasta se celebrará en el Hotel B. con más de 60 piezas de arte de algunos de los más destacados artistas en la historia del arte peruano.

MALI celebra el aniversario número 30 de su subasta anual. En esta, los más icónicos artistas de la escena local ponen su obra en vitrina. Durante 30 ediciones, la subasta ha cumplido un rol fundamental de promoción de arte en el Perú y de apertura de nuevos territorios para coleccionistas peruanos y extranjeros.
La subasta es una de las instancias más importantes para la sostenibilidad del Museo de Arte de Lima –MALI–. Es gracias a los fondos recaudados en estos eventos que se puede financiar las exposiciones, programas educativos, talleres y charlas de la institución. Es también un hito en el calendario artístico nacional desde hace tres décadas, en el cual los grandes exponentes del arte nacional como, Pancho Fierro, Julia Codesido, Fernando de Szyszlo, Tilsa Tsuchiya y Fernando Bryce, entre otros, han podido mostrar su trabajo.
-
Tejido Ticlla – Watay, 2022. Nilda Callañaupa. Accha Alta, 1960. Watay. 147 x 155 cm
-
Tejido Ticlla – Watay, 2022. Nilda Callañaupa. Accha Alta, 1960. Watay. 147 x 155 cm
-
Bodegón, 1925. Enrique Camino Brent. Lima, 1909 – 1960. Óleo sobre tela. 64.2 x 48.5 cm
-
Composición, 1935. Elena Izcue. Lima, 1889 – 1970. Témpera sobre papel. 21.2 x 28.3 cm
-
Fluctuando V, 1988. Carolina Kecskemethy. Lima, 1960. Óleo sobre tela. 180 x 154 cm
-
Foucault II, 2023. Miguel Aguirre en colaboración con Amelia Veliz. Lima, 1976. Mate en estilo primavera. 22 x 31.5 x 30 cm
-
Alegorías, 2020. Nereida Apaza. Arequipa, 1979. Bordado sobre tela. 20 x 20 cm c/u
Esta edición de la subasta presenta 61 lotes a través de cinco sesiones y dos lotes extraordinarios. Dentro de la lista de reconocidos artistas destacan artistas como Julia Codesido, José Sabogal, Rafael Hastings, Mariella Agois y otros más contemporáneos como Miguel Aguirre, Nereida Apaza y Andrea Canepa.
El Hotel B será la sede en esta edición y albergará días previos al evento una exhibición de lotes destacados. Además, la subasta se transmitirá en vivo brindando así la oportunidad de participar en las pujas a personas en cualquier parte del mundo.
Te puede interesar

La Fundación Juan March presenta en su sede madrileña Antes de América, una exposición que revela la huella de las antiguas civilizaciones americanas en la cultura moderna y contemporánea.
LA HUELLA DE LAS CIVILIZACIONES AMERICANAS EN LA CULTURA CONTEMPORÁNEA
La Fundación Juan March presenta en su sede madrileña Antes de América, una exposición que revela la huella de las antiguas civilizaciones americanas en la cultura moderna y contemporánea.

La Fundación Juan March presenta en su sede madrileña Antes de América, una exposición que revela la huella de las antiguas civilizaciones americanas en la cultura moderna y contemporánea.
LA HUELLA DE LAS CIVILIZACIONES AMERICANAS EN LA CULTURA CONTEMPORÁNEA
La Fundación Juan March presenta en su sede madrileña Antes de América, una exposición que revela la huella de las antiguas civilizaciones americanas en la cultura moderna y contemporánea.

Del 28 de septiembre al 1 de octubre, vuelve Pinta BAphoto a La Rural, pabellón 8 en Buenos Aires, Argentina. Una oportunidad para descubrir lo mejor de la fotografía contemporánea latinoamericana.
FOTOGRAFÍA EMERGENTE Y FEDERAL EN PINTA BAphoto 2023
Del 28 de septiembre al 1 de octubre, vuelve Pinta BAphoto a La Rural, pabellón 8 en Buenos Aires, Argentina. Una oportunidad para descubrir lo mejor de la fotografía contemporánea latinoamericana.

Vigil Gonzales presenta Seres y Montañas, exhibición individual del fotógrafo boliviano River Claure. Esta selección de imágenes invitan a imaginar, a través de distintos personajes y escenas, nuevos mundos e identidades posibles en un espacio transnacional andino.
UNA IDENTIDAD CULTURAL POLIFACÉTICA EN LAS FOTOS DE RIVER CLAURE

El museo inauguró la segunda de las dos exposiciones dedicadas al préstamo a largo plazo MASP Landmann, con 906 piezas traídas al Museo en 2016, que permanecerán hasta 2026.
PRÉSTAMO A LARGO PLAZO MASP LANDMANN - CERÁMICA Y METALES PRECOLOMBINOS
El museo inauguró la segunda de las dos exposiciones dedicadas al préstamo a largo plazo MASP Landmann, con 906 piezas traídas al Museo en 2016, que permanecerán hasta 2026.

Les Recontres d'Arles, el primer festival internacional de fotografía, presenta Traces (Trazos), una exposición de Roberto Huarcaya, figura clave de la fotografía contemporánea peruana.
LAS FOTOGRAFÍAS DE ROBERTO HUACAYA EN LES RECONTRES D'ARLES
Les Recontres d'Arles, el primer festival internacional de fotografía, presenta Traces (Trazos), una exposición de Roberto Huarcaya, figura clave de la fotografía contemporánea peruana.

La galería inauguró una nueva sede en Santo Domingo, República Dominicana. Presenta la exposición grupal All Inclusive, con una selección de obras de artistas de Estados Unidos, Perú, Ecuador, Argentina y República Dominicana.
VIGIL GONZALES PRESENTA EXHIBICIÓN EN NUEVA SEDE EN SANTO DOMINGO

El ciclo Visión y presencia del Museo Thyssen se complementará con una serie de conferencias de artistas latinoamericanas que se realizarán en Casa de América.
EL MUSEO THYSSEN Y CASA DE AMÉRICA SE UNEN PARA DAR VISIBILIDAD A MUJERES
El ciclo Visión y presencia del Museo Thyssen se complementará con una serie de conferencias de artistas latinoamericanas que se realizarán en Casa de América.

La Fundación Juan March presenta en su sede madrileña Antes de América, una exposición que revela la huella de las antiguas civilizaciones americanas en la cultura moderna y contemporánea.
LA HUELLA DE LAS CIVILIZACIONES AMERICANAS EN LA CULTURA CONTEMPORÁNEA
La Fundación Juan March presenta en su sede madrileña Antes de América, una exposición que revela la huella de las antiguas civilizaciones americanas en la cultura moderna y contemporánea.

Del 28 de septiembre al 1 de octubre, vuelve Pinta BAphoto a La Rural, pabellón 8 en Buenos Aires, Argentina. Una oportunidad para descubrir lo mejor de la fotografía contemporánea latinoamericana.
FOTOGRAFÍA EMERGENTE Y FEDERAL EN PINTA BAphoto 2023
Del 28 de septiembre al 1 de octubre, vuelve Pinta BAphoto a La Rural, pabellón 8 en Buenos Aires, Argentina. Una oportunidad para descubrir lo mejor de la fotografía contemporánea latinoamericana.

Vigil Gonzales presenta Seres y Montañas, exhibición individual del fotógrafo boliviano River Claure. Esta selección de imágenes invitan a imaginar, a través de distintos personajes y escenas, nuevos mundos e identidades posibles en un espacio transnacional andino.
UNA IDENTIDAD CULTURAL POLIFACÉTICA EN LAS FOTOS DE RIVER CLAURE

El museo inauguró la segunda de las dos exposiciones dedicadas al préstamo a largo plazo MASP Landmann, con 906 piezas traídas al Museo en 2016, que permanecerán hasta 2026.
PRÉSTAMO A LARGO PLAZO MASP LANDMANN - CERÁMICA Y METALES PRECOLOMBINOS
El museo inauguró la segunda de las dos exposiciones dedicadas al préstamo a largo plazo MASP Landmann, con 906 piezas traídas al Museo en 2016, que permanecerán hasta 2026.

Les Recontres d'Arles, el primer festival internacional de fotografía, presenta Traces (Trazos), una exposición de Roberto Huarcaya, figura clave de la fotografía contemporánea peruana.
LAS FOTOGRAFÍAS DE ROBERTO HUACAYA EN LES RECONTRES D'ARLES
Les Recontres d'Arles, el primer festival internacional de fotografía, presenta Traces (Trazos), una exposición de Roberto Huarcaya, figura clave de la fotografía contemporánea peruana.

La galería inauguró una nueva sede en Santo Domingo, República Dominicana. Presenta la exposición grupal All Inclusive, con una selección de obras de artistas de Estados Unidos, Perú, Ecuador, Argentina y República Dominicana.
VIGIL GONZALES PRESENTA EXHIBICIÓN EN NUEVA SEDE EN SANTO DOMINGO

El ciclo Visión y presencia del Museo Thyssen se complementará con una serie de conferencias de artistas latinoamericanas que se realizarán en Casa de América.
EL MUSEO THYSSEN Y CASA DE AMÉRICA SE UNEN PARA DAR VISIBILIDAD A MUJERES
El ciclo Visión y presencia del Museo Thyssen se complementará con una serie de conferencias de artistas latinoamericanas que se realizarán en Casa de América.

La Fundación Juan March presenta en su sede madrileña Antes de América, una exposición que revela la huella de las antiguas civilizaciones americanas en la cultura moderna y contemporánea.
LA HUELLA DE LAS CIVILIZACIONES AMERICANAS EN LA CULTURA CONTEMPORÁNEA
La Fundación Juan March presenta en su sede madrileña Antes de América, una exposición que revela la huella de las antiguas civilizaciones americanas en la cultura moderna y contemporánea.

Del 28 de septiembre al 1 de octubre, vuelve Pinta BAphoto a La Rural, pabellón 8 en Buenos Aires, Argentina. Una oportunidad para descubrir lo mejor de la fotografía contemporánea latinoamericana.
FOTOGRAFÍA EMERGENTE Y FEDERAL EN PINTA BAphoto 2023
Del 28 de septiembre al 1 de octubre, vuelve Pinta BAphoto a La Rural, pabellón 8 en Buenos Aires, Argentina. Una oportunidad para descubrir lo mejor de la fotografía contemporánea latinoamericana.

Vigil Gonzales presenta Seres y Montañas, exhibición individual del fotógrafo boliviano River Claure. Esta selección de imágenes invitan a imaginar, a través de distintos personajes y escenas, nuevos mundos e identidades posibles en un espacio transnacional andino.
UNA IDENTIDAD CULTURAL POLIFACÉTICA EN LAS FOTOS DE RIVER CLAURE

El museo inauguró la segunda de las dos exposiciones dedicadas al préstamo a largo plazo MASP Landmann, con 906 piezas traídas al Museo en 2016, que permanecerán hasta 2026.
PRÉSTAMO A LARGO PLAZO MASP LANDMANN - CERÁMICA Y METALES PRECOLOMBINOS
El museo inauguró la segunda de las dos exposiciones dedicadas al préstamo a largo plazo MASP Landmann, con 906 piezas traídas al Museo en 2016, que permanecerán hasta 2026.

Les Recontres d'Arles, el primer festival internacional de fotografía, presenta Traces (Trazos), una exposición de Roberto Huarcaya, figura clave de la fotografía contemporánea peruana.
LAS FOTOGRAFÍAS DE ROBERTO HUACAYA EN LES RECONTRES D'ARLES
Les Recontres d'Arles, el primer festival internacional de fotografía, presenta Traces (Trazos), una exposición de Roberto Huarcaya, figura clave de la fotografía contemporánea peruana.

La galería inauguró una nueva sede en Santo Domingo, República Dominicana. Presenta la exposición grupal All Inclusive, con una selección de obras de artistas de Estados Unidos, Perú, Ecuador, Argentina y República Dominicana.
VIGIL GONZALES PRESENTA EXHIBICIÓN EN NUEVA SEDE EN SANTO DOMINGO

El ciclo Visión y presencia del Museo Thyssen se complementará con una serie de conferencias de artistas latinoamericanas que se realizarán en Casa de América.
EL MUSEO THYSSEN Y CASA DE AMÉRICA SE UNEN PARA DAR VISIBILIDAD A MUJERES
El ciclo Visión y presencia del Museo Thyssen se complementará con una serie de conferencias de artistas latinoamericanas que se realizarán en Casa de América.

La Fundación Juan March presenta en su sede madrileña Antes de América, una exposición que revela la huella de las antiguas civilizaciones americanas en la cultura moderna y contemporánea.
LA HUELLA DE LAS CIVILIZACIONES AMERICANAS EN LA CULTURA CONTEMPORÁNEA
La Fundación Juan March presenta en su sede madrileña Antes de América, una exposición que revela la huella de las antiguas civilizaciones americanas en la cultura moderna y contemporánea.

Del 28 de septiembre al 1 de octubre, vuelve Pinta BAphoto a La Rural, pabellón 8 en Buenos Aires, Argentina. Una oportunidad para descubrir lo mejor de la fotografía contemporánea latinoamericana.
FOTOGRAFÍA EMERGENTE Y FEDERAL EN PINTA BAphoto 2023
Del 28 de septiembre al 1 de octubre, vuelve Pinta BAphoto a La Rural, pabellón 8 en Buenos Aires, Argentina. Una oportunidad para descubrir lo mejor de la fotografía contemporánea latinoamericana.

Vigil Gonzales presenta Seres y Montañas, exhibición individual del fotógrafo boliviano River Claure. Esta selección de imágenes invitan a imaginar, a través de distintos personajes y escenas, nuevos mundos e identidades posibles en un espacio transnacional andino.
UNA IDENTIDAD CULTURAL POLIFACÉTICA EN LAS FOTOS DE RIVER CLAURE

El museo inauguró la segunda de las dos exposiciones dedicadas al préstamo a largo plazo MASP Landmann, con 906 piezas traídas al Museo en 2016, que permanecerán hasta 2026.
PRÉSTAMO A LARGO PLAZO MASP LANDMANN - CERÁMICA Y METALES PRECOLOMBINOS
El museo inauguró la segunda de las dos exposiciones dedicadas al préstamo a largo plazo MASP Landmann, con 906 piezas traídas al Museo en 2016, que permanecerán hasta 2026.

Les Recontres d'Arles, el primer festival internacional de fotografía, presenta Traces (Trazos), una exposición de Roberto Huarcaya, figura clave de la fotografía contemporánea peruana.
LAS FOTOGRAFÍAS DE ROBERTO HUACAYA EN LES RECONTRES D'ARLES
Les Recontres d'Arles, el primer festival internacional de fotografía, presenta Traces (Trazos), una exposición de Roberto Huarcaya, figura clave de la fotografía contemporánea peruana.

La galería inauguró una nueva sede en Santo Domingo, República Dominicana. Presenta la exposición grupal All Inclusive, con una selección de obras de artistas de Estados Unidos, Perú, Ecuador, Argentina y República Dominicana.
VIGIL GONZALES PRESENTA EXHIBICIÓN EN NUEVA SEDE EN SANTO DOMINGO

El ciclo Visión y presencia del Museo Thyssen se complementará con una serie de conferencias de artistas latinoamericanas que se realizarán en Casa de América.
EL MUSEO THYSSEN Y CASA DE AMÉRICA SE UNEN PARA DAR VISIBILIDAD A MUJERES
El ciclo Visión y presencia del Museo Thyssen se complementará con una serie de conferencias de artistas latinoamericanas que se realizarán en Casa de América.

La Fundación Juan March presenta en su sede madrileña Antes de América, una exposición que revela la huella de las antiguas civilizaciones americanas en la cultura moderna y contemporánea.
LA HUELLA DE LAS CIVILIZACIONES AMERICANAS EN LA CULTURA CONTEMPORÁNEA
La Fundación Juan March presenta en su sede madrileña Antes de América, una exposición que revela la huella de las antiguas civilizaciones americanas en la cultura moderna y contemporánea.

Del 28 de septiembre al 1 de octubre, vuelve Pinta BAphoto a La Rural, pabellón 8 en Buenos Aires, Argentina. Una oportunidad para descubrir lo mejor de la fotografía contemporánea latinoamericana.
FOTOGRAFÍA EMERGENTE Y FEDERAL EN PINTA BAphoto 2023
Del 28 de septiembre al 1 de octubre, vuelve Pinta BAphoto a La Rural, pabellón 8 en Buenos Aires, Argentina. Una oportunidad para descubrir lo mejor de la fotografía contemporánea latinoamericana.

Vigil Gonzales presenta Seres y Montañas, exhibición individual del fotógrafo boliviano River Claure. Esta selección de imágenes invitan a imaginar, a través de distintos personajes y escenas, nuevos mundos e identidades posibles en un espacio transnacional andino.
UNA IDENTIDAD CULTURAL POLIFACÉTICA EN LAS FOTOS DE RIVER CLAURE

El museo inauguró la segunda de las dos exposiciones dedicadas al préstamo a largo plazo MASP Landmann, con 906 piezas traídas al Museo en 2016, que permanecerán hasta 2026.
PRÉSTAMO A LARGO PLAZO MASP LANDMANN - CERÁMICA Y METALES PRECOLOMBINOS
El museo inauguró la segunda de las dos exposiciones dedicadas al préstamo a largo plazo MASP Landmann, con 906 piezas traídas al Museo en 2016, que permanecerán hasta 2026.

Les Recontres d'Arles, el primer festival internacional de fotografía, presenta Traces (Trazos), una exposición de Roberto Huarcaya, figura clave de la fotografía contemporánea peruana.
LAS FOTOGRAFÍAS DE ROBERTO HUACAYA EN LES RECONTRES D'ARLES
Les Recontres d'Arles, el primer festival internacional de fotografía, presenta Traces (Trazos), una exposición de Roberto Huarcaya, figura clave de la fotografía contemporánea peruana.

La galería inauguró una nueva sede en Santo Domingo, República Dominicana. Presenta la exposición grupal All Inclusive, con una selección de obras de artistas de Estados Unidos, Perú, Ecuador, Argentina y República Dominicana.
VIGIL GONZALES PRESENTA EXHIBICIÓN EN NUEVA SEDE EN SANTO DOMINGO

El ciclo Visión y presencia del Museo Thyssen se complementará con una serie de conferencias de artistas latinoamericanas que se realizarán en Casa de América.
EL MUSEO THYSSEN Y CASA DE AMÉRICA SE UNEN PARA DAR VISIBILIDAD A MUJERES
El ciclo Visión y presencia del Museo Thyssen se complementará con una serie de conferencias de artistas latinoamericanas que se realizarán en Casa de América.