LA FORMA DE LAS CONDUCTAS ECONÓMICAS. LA MUESTRA DE MARTÍN TOUZÓN
Vigil Gonzáles presentas la exposición Una economía sensible, la primera muestra del artista Martín Touzón en la galería. Con la curaduría de Max Hernández Calvo.

En "Una Economía Sensible", el artista argentino Martín Touzón reelabora el modelo del gráfico económico, proyectando su trazo lineal en tres dimensiones para convertirlo en una instalación que transforma el espacio de la galería Vigil Gonzáles.
El curador Max Hernández Calvo escribe. “El artista le otorga un carácter tangible y concreto a lo abstracto que pueden resultar las alzas y bajas de los mercados—especialmente cuando son expresadas a modo de diagrama—mediante una estructura metálica que hace eco de las variaciones numéricas en cada uno de sus dobleces. Al operar como una barrera que delimita nuestros posibles recorridos por la galería, la instalación materializa las reestructuraciones vitales que nos imponen las fluctuaciones financieras, sean de la bolsa de valores, el tipo de cambio, los precios de los commodities, etc. A su vez, la fuerte textura de estas planchas sugiere el impacto y el desgaste producto del propio devenir económico, pero también artístico.
A lo largo de la instalación vemos también una serie de ladrillos de colores hechos de materiales extraños. Estos volúmenes están formados por los residuos comprimidos de instalaciones de importantes artistas internacionales (Cildo Meireles, Yves Klein, Anish Kapoor, etc.) presentadas en salas de exposición institucionales. Estos “desechos expositivos” reelaborados a modo de lingotes apuntan al mercado del arte, la economía extractivista (algo que resuena especialmente desde el Cusco) y el reciclaje. En síntesis, lo que Martín Touzón nos presenta es el resto sensible de lo insensible de la economía.
-
Martín Touzón. Componente (La bruja 1), 2017. Mixed media 28.9 x 8.1 x 16.8 cm.
-
Martín Touzón. Componente (La bruja 1), 2017. Mixed media 28.9 x 8.1 x 16.8 cm.
-
Installation view Una economía sensible by Martín Touzón curated by Max Hernández Calvo. Vigil Gonzales (2023).
-
Martín Touzón. Componente (Imagine blue), 2019. Mixed media 23.1 x 11.1 x 5.9 cm. Ed.1/2.
-
Installation view Una economía sensible by Martín Touzón curated by Max Hernández Calvo. Vigil Gonzales (2023)
-
Installation view Una economía sensible by Martín Touzón curated by Max Hernández Calvo. Vigil Gonzales (2023).
-
Installation view Una economía sensible by Martín Touzón curated by Max Hernández Calvo. Vigil Gonzales (2023).
-
Installation view Una economía sensible by Martín Touzón curated by Max Hernández Calvo. Vigil Gonzales (2023)
-
Installation view Una economía sensible by Martín Touzón curated by Max Hernández Calvo. Vigil Gonzales (2023)
Una economía sensible. Exhibición individual de Martín Touzón.
Con la curaduría de Max Hernández Calvo.
Vigil Gonzáles. Pampa del Castillo 455, Cusco, Perú.
Te puede interesar

Mateo López (n. 1978), artista colombiano de muy destacada trayectoria, expone de manera individual en Lima, por primera vez. Pasado futurista es el título de su exposición, que ha tenido como curadores a María Wills y a Julien Petit, y llega con el sello del Museo Miguel Urrutia de Bogotá.
LO ARBITRARIO CREANDO LO NECESARIO
Mateo López (n. 1978), artista colombiano de muy destacada trayectoria, expone de manera individual en Lima, por primera vez. Pasado futurista es el título de su exposición, que ha tenido como curadores a María Wills y a Julien Petit, y llega con el sello del Museo Miguel Urrutia de Bogotá.

Mateo López (n. 1978), artista colombiano de muy destacada trayectoria, expone de manera individual en Lima, por primera vez. Pasado futurista es el título de su exposición, que ha tenido como curadores a María Wills y a Julien Petit, y llega con el sello del Museo Miguel Urrutia de Bogotá.
LO ARBITRARIO CREANDO LO NECESARIO
Mateo López (n. 1978), artista colombiano de muy destacada trayectoria, expone de manera individual en Lima, por primera vez. Pasado futurista es el título de su exposición, que ha tenido como curadores a María Wills y a Julien Petit, y llega con el sello del Museo Miguel Urrutia de Bogotá.

Florencia Portocarrero, curadora de la sección NEXT en Pinta PArC, nos abre un espacio en su agenda desde Lima para conversar sobre su trabajo curatorial de este año. Nos acerca su visión y su manera de abordar esta tarea mediante la sensibilidad y apertura al diálogo con las galerías y sus artistas emergentes. Como directora de Bisagra, un colectivo de arte independiente que dirige junto a Miguel A. López, y los artistas Andres Pereira Paz, Eliana Otta, Iosu Aramburu y Juan Diego Tobalina,nos comparte su voluntad de “horizontalizar” las relaciones al momento de pensar y conformar una exposición, actitud que traduce al momento de curar NEXT.
FLORENCIA PORTOCARRERO: CÓMO ABORDAR LO EMERGENTE
Florencia Portocarrero, curadora de la sección NEXT en Pinta PArC, nos abre un espacio en su agenda desde Lima para conversar sobre su trabajo curatorial de este año. Nos acerca su visión y su manera de abordar esta tarea mediante la sensibilidad y apertura al diálogo con las galerías y sus artistas emergentes. Como directora de Bisagra, un colectivo de arte independiente que dirige junto a Miguel A. López, y los artistas Andres Pereira Paz, Eliana Otta, Iosu Aramburu y Juan Diego Tobalina,nos comparte su voluntad de “horizontalizar” las relaciones al momento de pensar y conformar una exposición, actitud que traduce al momento de curar NEXT.

Chosen memories: Contemporary Latin American Art from the Patricia Phelps de Cisneros Gift and Beyond es una exposición en el MoMA que reúne aproximadamente 65 obras de artistas latinoamericanos que, en las últimas cuatro décadas, han mirado a la historia como material de partida para nuevas obras.
UNA MIRADA AL CONTINENTE LATINOAMERICANO DESDE EL ARTE Y LA HISTORIA EN EL MoMA
Chosen memories: Contemporary Latin American Art from the Patricia Phelps de Cisneros Gift and Beyond es una exposición en el MoMA que reúne aproximadamente 65 obras de artistas latinoamericanos que, en las últimas cuatro décadas, han mirado a la historia como material de partida para nuevas obras.

La muestra Río Sil, líneas y geometrías de Irene Kopelman en la Fundación Cerezales Antonino y Cinia, se acerca al paisaje de la ribera del río Sil reiterando un modelo de observación que incide en la relación entre arte y ciencias naturales.
UN MAPA GEOMOFOLÓGICO DEL RÍO SIL: LA MUESTRA DE IRENE KOPELMAN
La muestra Río Sil, líneas y geometrías de Irene Kopelman en la Fundación Cerezales Antonino y Cinia, se acerca al paisaje de la ribera del río Sil reiterando un modelo de observación que incide en la relación entre arte y ciencias naturales.

El domingo pasado se terminó la décima edición de Pinta PArC, celebrada en la mítica Casa Prado, en Perú, Lima. Un epicentro de identidades artísticas de la región que contó con la participación de más de 200 artistas e instituciones culturales.
PINTA PArC 2023 – CELEBRACIÓN DE UNA DÉCADA DE DIFUSIÓN DEL ARTE CONTEMPORÁNEO LATINOAMERICANO EN PERÚ
El domingo pasado se terminó la décima edición de Pinta PArC, celebrada en la mítica Casa Prado, en Perú, Lima. Un epicentro de identidades artísticas de la región que contó con la participación de más de 200 artistas e instituciones culturales.

¡Últimos dos días para visitar Pinta PArC, Perú Arte Contemporáneo! En su décima edición, la reconocida feria presenta las secciones Jardín de Esculturas, con la curaduría de Max Hernández Calvo y Video Project, curada por Irene Gelfman.
UNA REFLEXIÓN SOBRE CÓMO NOS RELACIONAMOS CON LO NATURAL Y LA TECNOLÓGIA – VIDEO PROJECT & JARDÍN DE ESCULTURAS
¡Últimos dos días para visitar Pinta PArC, Perú Arte Contemporáneo! En su décima edición, la reconocida feria presenta las secciones Jardín de Esculturas, con la curaduría de Max Hernández Calvo y Video Project, curada por Irene Gelfman.

El Museo de Arte de Lima presenta este 31 de mayo la edición 29 de su tradicional Subasta de Arte.
SUBASTA DE ARTE MALI 2023
El Museo de Arte de Lima presenta este 31 de mayo la edición 29 de su tradicional Subasta de Arte.

La Colección Jan Mulder en colaboración con Casa de América y PHotoESPAÑA inauguró la exposición Martín Chambi y sus Contemporáneos. Los Andes Fotografiados. La muestra forma parte del recorrido oficial del festival PHotoESPAÑA2023.
MARTÍN CHAMBI Y SUS CONTEMPORÁNEOS EN UNA MUESTRA EN CASA DE AMÉRICA
La Colección Jan Mulder en colaboración con Casa de América y PHotoESPAÑA inauguró la exposición Martín Chambi y sus Contemporáneos. Los Andes Fotografiados. La muestra forma parte del recorrido oficial del festival PHotoESPAÑA2023.

Mateo López (n. 1978), artista colombiano de muy destacada trayectoria, expone de manera individual en Lima, por primera vez. Pasado futurista es el título de su exposición, que ha tenido como curadores a María Wills y a Julien Petit, y llega con el sello del Museo Miguel Urrutia de Bogotá.
LO ARBITRARIO CREANDO LO NECESARIO
Mateo López (n. 1978), artista colombiano de muy destacada trayectoria, expone de manera individual en Lima, por primera vez. Pasado futurista es el título de su exposición, que ha tenido como curadores a María Wills y a Julien Petit, y llega con el sello del Museo Miguel Urrutia de Bogotá.

Florencia Portocarrero, curadora de la sección NEXT en Pinta PArC, nos abre un espacio en su agenda desde Lima para conversar sobre su trabajo curatorial de este año. Nos acerca su visión y su manera de abordar esta tarea mediante la sensibilidad y apertura al diálogo con las galerías y sus artistas emergentes. Como directora de Bisagra, un colectivo de arte independiente que dirige junto a Miguel A. López, y los artistas Andres Pereira Paz, Eliana Otta, Iosu Aramburu y Juan Diego Tobalina,nos comparte su voluntad de “horizontalizar” las relaciones al momento de pensar y conformar una exposición, actitud que traduce al momento de curar NEXT.
FLORENCIA PORTOCARRERO: CÓMO ABORDAR LO EMERGENTE
Florencia Portocarrero, curadora de la sección NEXT en Pinta PArC, nos abre un espacio en su agenda desde Lima para conversar sobre su trabajo curatorial de este año. Nos acerca su visión y su manera de abordar esta tarea mediante la sensibilidad y apertura al diálogo con las galerías y sus artistas emergentes. Como directora de Bisagra, un colectivo de arte independiente que dirige junto a Miguel A. López, y los artistas Andres Pereira Paz, Eliana Otta, Iosu Aramburu y Juan Diego Tobalina,nos comparte su voluntad de “horizontalizar” las relaciones al momento de pensar y conformar una exposición, actitud que traduce al momento de curar NEXT.

Chosen memories: Contemporary Latin American Art from the Patricia Phelps de Cisneros Gift and Beyond es una exposición en el MoMA que reúne aproximadamente 65 obras de artistas latinoamericanos que, en las últimas cuatro décadas, han mirado a la historia como material de partida para nuevas obras.
UNA MIRADA AL CONTINENTE LATINOAMERICANO DESDE EL ARTE Y LA HISTORIA EN EL MoMA
Chosen memories: Contemporary Latin American Art from the Patricia Phelps de Cisneros Gift and Beyond es una exposición en el MoMA que reúne aproximadamente 65 obras de artistas latinoamericanos que, en las últimas cuatro décadas, han mirado a la historia como material de partida para nuevas obras.

La muestra Río Sil, líneas y geometrías de Irene Kopelman en la Fundación Cerezales Antonino y Cinia, se acerca al paisaje de la ribera del río Sil reiterando un modelo de observación que incide en la relación entre arte y ciencias naturales.
UN MAPA GEOMOFOLÓGICO DEL RÍO SIL: LA MUESTRA DE IRENE KOPELMAN
La muestra Río Sil, líneas y geometrías de Irene Kopelman en la Fundación Cerezales Antonino y Cinia, se acerca al paisaje de la ribera del río Sil reiterando un modelo de observación que incide en la relación entre arte y ciencias naturales.

El domingo pasado se terminó la décima edición de Pinta PArC, celebrada en la mítica Casa Prado, en Perú, Lima. Un epicentro de identidades artísticas de la región que contó con la participación de más de 200 artistas e instituciones culturales.
PINTA PArC 2023 – CELEBRACIÓN DE UNA DÉCADA DE DIFUSIÓN DEL ARTE CONTEMPORÁNEO LATINOAMERICANO EN PERÚ
El domingo pasado se terminó la décima edición de Pinta PArC, celebrada en la mítica Casa Prado, en Perú, Lima. Un epicentro de identidades artísticas de la región que contó con la participación de más de 200 artistas e instituciones culturales.

¡Últimos dos días para visitar Pinta PArC, Perú Arte Contemporáneo! En su décima edición, la reconocida feria presenta las secciones Jardín de Esculturas, con la curaduría de Max Hernández Calvo y Video Project, curada por Irene Gelfman.
UNA REFLEXIÓN SOBRE CÓMO NOS RELACIONAMOS CON LO NATURAL Y LA TECNOLÓGIA – VIDEO PROJECT & JARDÍN DE ESCULTURAS
¡Últimos dos días para visitar Pinta PArC, Perú Arte Contemporáneo! En su décima edición, la reconocida feria presenta las secciones Jardín de Esculturas, con la curaduría de Max Hernández Calvo y Video Project, curada por Irene Gelfman.

El Museo de Arte de Lima presenta este 31 de mayo la edición 29 de su tradicional Subasta de Arte.
SUBASTA DE ARTE MALI 2023
El Museo de Arte de Lima presenta este 31 de mayo la edición 29 de su tradicional Subasta de Arte.

La Colección Jan Mulder en colaboración con Casa de América y PHotoESPAÑA inauguró la exposición Martín Chambi y sus Contemporáneos. Los Andes Fotografiados. La muestra forma parte del recorrido oficial del festival PHotoESPAÑA2023.
MARTÍN CHAMBI Y SUS CONTEMPORÁNEOS EN UNA MUESTRA EN CASA DE AMÉRICA
La Colección Jan Mulder en colaboración con Casa de América y PHotoESPAÑA inauguró la exposición Martín Chambi y sus Contemporáneos. Los Andes Fotografiados. La muestra forma parte del recorrido oficial del festival PHotoESPAÑA2023.

Mateo López (n. 1978), artista colombiano de muy destacada trayectoria, expone de manera individual en Lima, por primera vez. Pasado futurista es el título de su exposición, que ha tenido como curadores a María Wills y a Julien Petit, y llega con el sello del Museo Miguel Urrutia de Bogotá.
LO ARBITRARIO CREANDO LO NECESARIO
Mateo López (n. 1978), artista colombiano de muy destacada trayectoria, expone de manera individual en Lima, por primera vez. Pasado futurista es el título de su exposición, que ha tenido como curadores a María Wills y a Julien Petit, y llega con el sello del Museo Miguel Urrutia de Bogotá.

Florencia Portocarrero, curadora de la sección NEXT en Pinta PArC, nos abre un espacio en su agenda desde Lima para conversar sobre su trabajo curatorial de este año. Nos acerca su visión y su manera de abordar esta tarea mediante la sensibilidad y apertura al diálogo con las galerías y sus artistas emergentes. Como directora de Bisagra, un colectivo de arte independiente que dirige junto a Miguel A. López, y los artistas Andres Pereira Paz, Eliana Otta, Iosu Aramburu y Juan Diego Tobalina,nos comparte su voluntad de “horizontalizar” las relaciones al momento de pensar y conformar una exposición, actitud que traduce al momento de curar NEXT.
FLORENCIA PORTOCARRERO: CÓMO ABORDAR LO EMERGENTE
Florencia Portocarrero, curadora de la sección NEXT en Pinta PArC, nos abre un espacio en su agenda desde Lima para conversar sobre su trabajo curatorial de este año. Nos acerca su visión y su manera de abordar esta tarea mediante la sensibilidad y apertura al diálogo con las galerías y sus artistas emergentes. Como directora de Bisagra, un colectivo de arte independiente que dirige junto a Miguel A. López, y los artistas Andres Pereira Paz, Eliana Otta, Iosu Aramburu y Juan Diego Tobalina,nos comparte su voluntad de “horizontalizar” las relaciones al momento de pensar y conformar una exposición, actitud que traduce al momento de curar NEXT.

Chosen memories: Contemporary Latin American Art from the Patricia Phelps de Cisneros Gift and Beyond es una exposición en el MoMA que reúne aproximadamente 65 obras de artistas latinoamericanos que, en las últimas cuatro décadas, han mirado a la historia como material de partida para nuevas obras.
UNA MIRADA AL CONTINENTE LATINOAMERICANO DESDE EL ARTE Y LA HISTORIA EN EL MoMA
Chosen memories: Contemporary Latin American Art from the Patricia Phelps de Cisneros Gift and Beyond es una exposición en el MoMA que reúne aproximadamente 65 obras de artistas latinoamericanos que, en las últimas cuatro décadas, han mirado a la historia como material de partida para nuevas obras.

La muestra Río Sil, líneas y geometrías de Irene Kopelman en la Fundación Cerezales Antonino y Cinia, se acerca al paisaje de la ribera del río Sil reiterando un modelo de observación que incide en la relación entre arte y ciencias naturales.
UN MAPA GEOMOFOLÓGICO DEL RÍO SIL: LA MUESTRA DE IRENE KOPELMAN
La muestra Río Sil, líneas y geometrías de Irene Kopelman en la Fundación Cerezales Antonino y Cinia, se acerca al paisaje de la ribera del río Sil reiterando un modelo de observación que incide en la relación entre arte y ciencias naturales.

El domingo pasado se terminó la décima edición de Pinta PArC, celebrada en la mítica Casa Prado, en Perú, Lima. Un epicentro de identidades artísticas de la región que contó con la participación de más de 200 artistas e instituciones culturales.
PINTA PArC 2023 – CELEBRACIÓN DE UNA DÉCADA DE DIFUSIÓN DEL ARTE CONTEMPORÁNEO LATINOAMERICANO EN PERÚ
El domingo pasado se terminó la décima edición de Pinta PArC, celebrada en la mítica Casa Prado, en Perú, Lima. Un epicentro de identidades artísticas de la región que contó con la participación de más de 200 artistas e instituciones culturales.

¡Últimos dos días para visitar Pinta PArC, Perú Arte Contemporáneo! En su décima edición, la reconocida feria presenta las secciones Jardín de Esculturas, con la curaduría de Max Hernández Calvo y Video Project, curada por Irene Gelfman.
UNA REFLEXIÓN SOBRE CÓMO NOS RELACIONAMOS CON LO NATURAL Y LA TECNOLÓGIA – VIDEO PROJECT & JARDÍN DE ESCULTURAS
¡Últimos dos días para visitar Pinta PArC, Perú Arte Contemporáneo! En su décima edición, la reconocida feria presenta las secciones Jardín de Esculturas, con la curaduría de Max Hernández Calvo y Video Project, curada por Irene Gelfman.

El Museo de Arte de Lima presenta este 31 de mayo la edición 29 de su tradicional Subasta de Arte.
SUBASTA DE ARTE MALI 2023
El Museo de Arte de Lima presenta este 31 de mayo la edición 29 de su tradicional Subasta de Arte.

La Colección Jan Mulder en colaboración con Casa de América y PHotoESPAÑA inauguró la exposición Martín Chambi y sus Contemporáneos. Los Andes Fotografiados. La muestra forma parte del recorrido oficial del festival PHotoESPAÑA2023.
MARTÍN CHAMBI Y SUS CONTEMPORÁNEOS EN UNA MUESTRA EN CASA DE AMÉRICA
La Colección Jan Mulder en colaboración con Casa de América y PHotoESPAÑA inauguró la exposición Martín Chambi y sus Contemporáneos. Los Andes Fotografiados. La muestra forma parte del recorrido oficial del festival PHotoESPAÑA2023.

Mateo López (n. 1978), artista colombiano de muy destacada trayectoria, expone de manera individual en Lima, por primera vez. Pasado futurista es el título de su exposición, que ha tenido como curadores a María Wills y a Julien Petit, y llega con el sello del Museo Miguel Urrutia de Bogotá.
LO ARBITRARIO CREANDO LO NECESARIO
Mateo López (n. 1978), artista colombiano de muy destacada trayectoria, expone de manera individual en Lima, por primera vez. Pasado futurista es el título de su exposición, que ha tenido como curadores a María Wills y a Julien Petit, y llega con el sello del Museo Miguel Urrutia de Bogotá.

Florencia Portocarrero, curadora de la sección NEXT en Pinta PArC, nos abre un espacio en su agenda desde Lima para conversar sobre su trabajo curatorial de este año. Nos acerca su visión y su manera de abordar esta tarea mediante la sensibilidad y apertura al diálogo con las galerías y sus artistas emergentes. Como directora de Bisagra, un colectivo de arte independiente que dirige junto a Miguel A. López, y los artistas Andres Pereira Paz, Eliana Otta, Iosu Aramburu y Juan Diego Tobalina,nos comparte su voluntad de “horizontalizar” las relaciones al momento de pensar y conformar una exposición, actitud que traduce al momento de curar NEXT.
FLORENCIA PORTOCARRERO: CÓMO ABORDAR LO EMERGENTE
Florencia Portocarrero, curadora de la sección NEXT en Pinta PArC, nos abre un espacio en su agenda desde Lima para conversar sobre su trabajo curatorial de este año. Nos acerca su visión y su manera de abordar esta tarea mediante la sensibilidad y apertura al diálogo con las galerías y sus artistas emergentes. Como directora de Bisagra, un colectivo de arte independiente que dirige junto a Miguel A. López, y los artistas Andres Pereira Paz, Eliana Otta, Iosu Aramburu y Juan Diego Tobalina,nos comparte su voluntad de “horizontalizar” las relaciones al momento de pensar y conformar una exposición, actitud que traduce al momento de curar NEXT.

Chosen memories: Contemporary Latin American Art from the Patricia Phelps de Cisneros Gift and Beyond es una exposición en el MoMA que reúne aproximadamente 65 obras de artistas latinoamericanos que, en las últimas cuatro décadas, han mirado a la historia como material de partida para nuevas obras.
UNA MIRADA AL CONTINENTE LATINOAMERICANO DESDE EL ARTE Y LA HISTORIA EN EL MoMA
Chosen memories: Contemporary Latin American Art from the Patricia Phelps de Cisneros Gift and Beyond es una exposición en el MoMA que reúne aproximadamente 65 obras de artistas latinoamericanos que, en las últimas cuatro décadas, han mirado a la historia como material de partida para nuevas obras.

La muestra Río Sil, líneas y geometrías de Irene Kopelman en la Fundación Cerezales Antonino y Cinia, se acerca al paisaje de la ribera del río Sil reiterando un modelo de observación que incide en la relación entre arte y ciencias naturales.
UN MAPA GEOMOFOLÓGICO DEL RÍO SIL: LA MUESTRA DE IRENE KOPELMAN
La muestra Río Sil, líneas y geometrías de Irene Kopelman en la Fundación Cerezales Antonino y Cinia, se acerca al paisaje de la ribera del río Sil reiterando un modelo de observación que incide en la relación entre arte y ciencias naturales.

El domingo pasado se terminó la décima edición de Pinta PArC, celebrada en la mítica Casa Prado, en Perú, Lima. Un epicentro de identidades artísticas de la región que contó con la participación de más de 200 artistas e instituciones culturales.
PINTA PArC 2023 – CELEBRACIÓN DE UNA DÉCADA DE DIFUSIÓN DEL ARTE CONTEMPORÁNEO LATINOAMERICANO EN PERÚ
El domingo pasado se terminó la décima edición de Pinta PArC, celebrada en la mítica Casa Prado, en Perú, Lima. Un epicentro de identidades artísticas de la región que contó con la participación de más de 200 artistas e instituciones culturales.

¡Últimos dos días para visitar Pinta PArC, Perú Arte Contemporáneo! En su décima edición, la reconocida feria presenta las secciones Jardín de Esculturas, con la curaduría de Max Hernández Calvo y Video Project, curada por Irene Gelfman.
UNA REFLEXIÓN SOBRE CÓMO NOS RELACIONAMOS CON LO NATURAL Y LA TECNOLÓGIA – VIDEO PROJECT & JARDÍN DE ESCULTURAS
¡Últimos dos días para visitar Pinta PArC, Perú Arte Contemporáneo! En su décima edición, la reconocida feria presenta las secciones Jardín de Esculturas, con la curaduría de Max Hernández Calvo y Video Project, curada por Irene Gelfman.

El Museo de Arte de Lima presenta este 31 de mayo la edición 29 de su tradicional Subasta de Arte.
SUBASTA DE ARTE MALI 2023
El Museo de Arte de Lima presenta este 31 de mayo la edición 29 de su tradicional Subasta de Arte.

La Colección Jan Mulder en colaboración con Casa de América y PHotoESPAÑA inauguró la exposición Martín Chambi y sus Contemporáneos. Los Andes Fotografiados. La muestra forma parte del recorrido oficial del festival PHotoESPAÑA2023.
MARTÍN CHAMBI Y SUS CONTEMPORÁNEOS EN UNA MUESTRA EN CASA DE AMÉRICA
La Colección Jan Mulder en colaboración con Casa de América y PHotoESPAÑA inauguró la exposición Martín Chambi y sus Contemporáneos. Los Andes Fotografiados. La muestra forma parte del recorrido oficial del festival PHotoESPAÑA2023.

Mateo López (n. 1978), artista colombiano de muy destacada trayectoria, expone de manera individual en Lima, por primera vez. Pasado futurista es el título de su exposición, que ha tenido como curadores a María Wills y a Julien Petit, y llega con el sello del Museo Miguel Urrutia de Bogotá.
LO ARBITRARIO CREANDO LO NECESARIO
Mateo López (n. 1978), artista colombiano de muy destacada trayectoria, expone de manera individual en Lima, por primera vez. Pasado futurista es el título de su exposición, que ha tenido como curadores a María Wills y a Julien Petit, y llega con el sello del Museo Miguel Urrutia de Bogotá.

Florencia Portocarrero, curadora de la sección NEXT en Pinta PArC, nos abre un espacio en su agenda desde Lima para conversar sobre su trabajo curatorial de este año. Nos acerca su visión y su manera de abordar esta tarea mediante la sensibilidad y apertura al diálogo con las galerías y sus artistas emergentes. Como directora de Bisagra, un colectivo de arte independiente que dirige junto a Miguel A. López, y los artistas Andres Pereira Paz, Eliana Otta, Iosu Aramburu y Juan Diego Tobalina,nos comparte su voluntad de “horizontalizar” las relaciones al momento de pensar y conformar una exposición, actitud que traduce al momento de curar NEXT.
FLORENCIA PORTOCARRERO: CÓMO ABORDAR LO EMERGENTE
Florencia Portocarrero, curadora de la sección NEXT en Pinta PArC, nos abre un espacio en su agenda desde Lima para conversar sobre su trabajo curatorial de este año. Nos acerca su visión y su manera de abordar esta tarea mediante la sensibilidad y apertura al diálogo con las galerías y sus artistas emergentes. Como directora de Bisagra, un colectivo de arte independiente que dirige junto a Miguel A. López, y los artistas Andres Pereira Paz, Eliana Otta, Iosu Aramburu y Juan Diego Tobalina,nos comparte su voluntad de “horizontalizar” las relaciones al momento de pensar y conformar una exposición, actitud que traduce al momento de curar NEXT.

Chosen memories: Contemporary Latin American Art from the Patricia Phelps de Cisneros Gift and Beyond es una exposición en el MoMA que reúne aproximadamente 65 obras de artistas latinoamericanos que, en las últimas cuatro décadas, han mirado a la historia como material de partida para nuevas obras.
UNA MIRADA AL CONTINENTE LATINOAMERICANO DESDE EL ARTE Y LA HISTORIA EN EL MoMA
Chosen memories: Contemporary Latin American Art from the Patricia Phelps de Cisneros Gift and Beyond es una exposición en el MoMA que reúne aproximadamente 65 obras de artistas latinoamericanos que, en las últimas cuatro décadas, han mirado a la historia como material de partida para nuevas obras.

La muestra Río Sil, líneas y geometrías de Irene Kopelman en la Fundación Cerezales Antonino y Cinia, se acerca al paisaje de la ribera del río Sil reiterando un modelo de observación que incide en la relación entre arte y ciencias naturales.
UN MAPA GEOMOFOLÓGICO DEL RÍO SIL: LA MUESTRA DE IRENE KOPELMAN
La muestra Río Sil, líneas y geometrías de Irene Kopelman en la Fundación Cerezales Antonino y Cinia, se acerca al paisaje de la ribera del río Sil reiterando un modelo de observación que incide en la relación entre arte y ciencias naturales.

El domingo pasado se terminó la décima edición de Pinta PArC, celebrada en la mítica Casa Prado, en Perú, Lima. Un epicentro de identidades artísticas de la región que contó con la participación de más de 200 artistas e instituciones culturales.
PINTA PArC 2023 – CELEBRACIÓN DE UNA DÉCADA DE DIFUSIÓN DEL ARTE CONTEMPORÁNEO LATINOAMERICANO EN PERÚ
El domingo pasado se terminó la décima edición de Pinta PArC, celebrada en la mítica Casa Prado, en Perú, Lima. Un epicentro de identidades artísticas de la región que contó con la participación de más de 200 artistas e instituciones culturales.

¡Últimos dos días para visitar Pinta PArC, Perú Arte Contemporáneo! En su décima edición, la reconocida feria presenta las secciones Jardín de Esculturas, con la curaduría de Max Hernández Calvo y Video Project, curada por Irene Gelfman.
UNA REFLEXIÓN SOBRE CÓMO NOS RELACIONAMOS CON LO NATURAL Y LA TECNOLÓGIA – VIDEO PROJECT & JARDÍN DE ESCULTURAS
¡Últimos dos días para visitar Pinta PArC, Perú Arte Contemporáneo! En su décima edición, la reconocida feria presenta las secciones Jardín de Esculturas, con la curaduría de Max Hernández Calvo y Video Project, curada por Irene Gelfman.

El Museo de Arte de Lima presenta este 31 de mayo la edición 29 de su tradicional Subasta de Arte.
SUBASTA DE ARTE MALI 2023
El Museo de Arte de Lima presenta este 31 de mayo la edición 29 de su tradicional Subasta de Arte.

La Colección Jan Mulder en colaboración con Casa de América y PHotoESPAÑA inauguró la exposición Martín Chambi y sus Contemporáneos. Los Andes Fotografiados. La muestra forma parte del recorrido oficial del festival PHotoESPAÑA2023.
MARTÍN CHAMBI Y SUS CONTEMPORÁNEOS EN UNA MUESTRA EN CASA DE AMÉRICA
La Colección Jan Mulder en colaboración con Casa de América y PHotoESPAÑA inauguró la exposición Martín Chambi y sus Contemporáneos. Los Andes Fotografiados. La muestra forma parte del recorrido oficial del festival PHotoESPAÑA2023.