VIGIL GONZALES PRESENTA EXHIBICIÓN EN NUEVA SEDE EN SANTO DOMINGO
La galería inauguró una nueva sede en Santo Domingo, República Dominicana. Presenta la exposición grupal All Inclusive, con una selección de obras de artistas de Estados Unidos, Perú, Ecuador, Argentina y República Dominicana.

El eje que reúne a estas obras es una postura que aborda de manera crítica procesos sociales tales como la gentrificación, procesos migratorios, de subalternidad y nuevas formas de poder contemporáneo, pero al mismo tiempo también evidencia una nueva voz que se está haciendo presente de manera alentadora y fuerte desde el caribe y América Latina, la cual busca situar el arte contemporáneo de esta región en la mira de todo el mundo.
La obra de Adrián Balseca, Amy Hussein, Karlo Andrei Ibarra, Charlie Quezada, Jose Luis Martinat, Gonzalo Hernández, Javier Barilaro y Karina Skvirsky evoca desde lo personal una nueva forma de abordar y resignificar procesos de creación de historia e imaginarios nacionales desde la propia voz de quienes habitan y hacen en espacios y naciones que se encuentran en épocas de cambio. De igual manera, ante procesos de extractivismo, tanto cultural como de recursos, y también cómo es que se construyen verdades históricas en base a los vestigios y quienes son capaces de crear esta narrativa. Esto se puede lograr a través de la transformación de la composición de los objetos en otras formas materiales o experiencias.
El espacio del arte contemporáneo puede mostrarse como una arena política donde existen elementos que están en disputa. Desde una posición latinoamericana, en esta selección de obras, se busca una forma de contestar con una posibilidad de creación y agencia que permita reflejar una producción artística que refleja el panorama social local y al mismo tiempo invita a un proceso de reflexión y diálogo global. En medio de la complejidad de los desafíos actuales, estas obras representan una respuesta audaz y valiente ante las problemáticas contemporáneas en Latinoamérica. Estas se erigen como un espacio de resistencia y de creación de nuevas narrativas. A medida que la región se enfrenta a cambios profundos y a desafíos urgentes, estos artistas nos recuerdan la importancia de la expresión artística como una forma de resistencia y transformación social.
El título hace referencia a los resorts todo incluido los cuales cada vez más ocupan el espacio caribeño y zonas turísticas alrededor de América latina, muchas veces generando procesos de flujos de desplazamiento. Esta exhibición busca un retorno de la mirada hacia lo local, lo que le da vida y valor al espacio y también puede verse como un punto de creación y producción.
-
Vistas de la exhibición. Cortesía Vigil Gonzales.
-
Vistas de la exhibición. Cortesía Vigil Gonzales.
-
Vistas de la exhibición. Cortesía Vigil Gonzales.
-
Vistas de la exhibición. Cortesía Vigil Gonzales.
-
Vistas de la exhibición. Cortesía Vigil Gonzales.
-
Vistas de la exhibición. Cortesía Vigil Gonzales.
-
Vistas de la exhibición. Cortesía Vigil Gonzales.
All inclusive. Exposición colectiva.
Hasta el 15 de agosto, 2023.
Vigil Gonzales Santo Domingo. Arzobispo Nouel 209. Ciudad Colonial.
Te puede interesar

Vigil Gonzáles presentas la exposición Una economía sensible, la primera muestra del artista Martín Touzón en la galería. Con la curaduría de Max Hernández Calvo.
LA FORMA DE LAS CONDUCTAS ECONÓMICAS. LA MUESTRA DE MARTÍN TOUZÓN

Vigil Gonzáles presentas la exposición Una economía sensible, la primera muestra del artista Martín Touzón en la galería. Con la curaduría de Max Hernández Calvo.
LA FORMA DE LAS CONDUCTAS ECONÓMICAS. LA MUESTRA DE MARTÍN TOUZÓN

Florencia Portocarrero, curadora de la sección NEXT en Pinta PArC, nos abre un espacio en su agenda desde Lima para conversar sobre su trabajo curatorial de este año. Nos acerca su visión y su manera de abordar esta tarea mediante la sensibilidad y apertura al diálogo con las galerías y sus artistas emergentes. Como directora de Bisagra, un colectivo de arte independiente que dirige junto a Miguel A. López, y los artistas Andres Pereira Paz, Eliana Otta, Iosu Aramburu y Juan Diego Tobalina,nos comparte su voluntad de “horizontalizar” las relaciones al momento de pensar y conformar una exposición, actitud que traduce al momento de curar NEXT.
FLORENCIA PORTOCARRERO: CÓMO ABORDAR LO EMERGENTE
Florencia Portocarrero, curadora de la sección NEXT en Pinta PArC, nos abre un espacio en su agenda desde Lima para conversar sobre su trabajo curatorial de este año. Nos acerca su visión y su manera de abordar esta tarea mediante la sensibilidad y apertura al diálogo con las galerías y sus artistas emergentes. Como directora de Bisagra, un colectivo de arte independiente que dirige junto a Miguel A. López, y los artistas Andres Pereira Paz, Eliana Otta, Iosu Aramburu y Juan Diego Tobalina,nos comparte su voluntad de “horizontalizar” las relaciones al momento de pensar y conformar una exposición, actitud que traduce al momento de curar NEXT.

La 12ª edición de la Bienal de Liverpool 'uMoya: El sagrado retorno de las cosas perdidas' aborda la historia y el carácter de la ciudad de Liverpool y es una llamada a las formas ancestrales e indígenas de conocimiento, sabiduría y curación. En lengua isiZulu, "uMoya" significa espíritu, aliento, aire, clima y viento.
ARTISTAS LATINOAMERICANOS EN LA BIENAL DE LIVERPOOL
La 12ª edición de la Bienal de Liverpool 'uMoya: El sagrado retorno de las cosas perdidas' aborda la historia y el carácter de la ciudad de Liverpool y es una llamada a las formas ancestrales e indígenas de conocimiento, sabiduría y curación. En lengua isiZulu, "uMoya" significa espíritu, aliento, aire, clima y viento.

La cuarta exposición individual de Ruby Rumié en la galería Nohra Haime. Nosotros 172 años después consta de una serie de 100 fotografías que hacen referencia al Caribe colombiano: su gente, su diversidad y su comida.
EL CARIBE COLOMBIANO A TRAVÉS DE LA MIRADA DE RUBY RUMIÉ

El 18 de noviembre, la icónica subasta del Museo de Arte de Lima (MALI) cumple 30 ediciones. Este año, la subasta se celebrará en el Hotel B. con más de 60 piezas de arte de algunos de los más destacados artistas en la historia del arte peruano.
LA SUBASTA DEL MALI CELEBRA SU EDICIÓN NÚMERO 30
El 18 de noviembre, la icónica subasta del Museo de Arte de Lima (MALI) cumple 30 ediciones. Este año, la subasta se celebrará en el Hotel B. con más de 60 piezas de arte de algunos de los más destacados artistas en la historia del arte peruano.

Vigil Gonzáles presentas la exposición Una economía sensible, la primera muestra del artista Martín Touzón en la galería. Con la curaduría de Max Hernández Calvo.
LA FORMA DE LAS CONDUCTAS ECONÓMICAS. LA MUESTRA DE MARTÍN TOUZÓN

Florencia Portocarrero, curadora de la sección NEXT en Pinta PArC, nos abre un espacio en su agenda desde Lima para conversar sobre su trabajo curatorial de este año. Nos acerca su visión y su manera de abordar esta tarea mediante la sensibilidad y apertura al diálogo con las galerías y sus artistas emergentes. Como directora de Bisagra, un colectivo de arte independiente que dirige junto a Miguel A. López, y los artistas Andres Pereira Paz, Eliana Otta, Iosu Aramburu y Juan Diego Tobalina,nos comparte su voluntad de “horizontalizar” las relaciones al momento de pensar y conformar una exposición, actitud que traduce al momento de curar NEXT.
FLORENCIA PORTOCARRERO: CÓMO ABORDAR LO EMERGENTE
Florencia Portocarrero, curadora de la sección NEXT en Pinta PArC, nos abre un espacio en su agenda desde Lima para conversar sobre su trabajo curatorial de este año. Nos acerca su visión y su manera de abordar esta tarea mediante la sensibilidad y apertura al diálogo con las galerías y sus artistas emergentes. Como directora de Bisagra, un colectivo de arte independiente que dirige junto a Miguel A. López, y los artistas Andres Pereira Paz, Eliana Otta, Iosu Aramburu y Juan Diego Tobalina,nos comparte su voluntad de “horizontalizar” las relaciones al momento de pensar y conformar una exposición, actitud que traduce al momento de curar NEXT.

La 12ª edición de la Bienal de Liverpool 'uMoya: El sagrado retorno de las cosas perdidas' aborda la historia y el carácter de la ciudad de Liverpool y es una llamada a las formas ancestrales e indígenas de conocimiento, sabiduría y curación. En lengua isiZulu, "uMoya" significa espíritu, aliento, aire, clima y viento.
ARTISTAS LATINOAMERICANOS EN LA BIENAL DE LIVERPOOL
La 12ª edición de la Bienal de Liverpool 'uMoya: El sagrado retorno de las cosas perdidas' aborda la historia y el carácter de la ciudad de Liverpool y es una llamada a las formas ancestrales e indígenas de conocimiento, sabiduría y curación. En lengua isiZulu, "uMoya" significa espíritu, aliento, aire, clima y viento.

La cuarta exposición individual de Ruby Rumié en la galería Nohra Haime. Nosotros 172 años después consta de una serie de 100 fotografías que hacen referencia al Caribe colombiano: su gente, su diversidad y su comida.
EL CARIBE COLOMBIANO A TRAVÉS DE LA MIRADA DE RUBY RUMIÉ

El 18 de noviembre, la icónica subasta del Museo de Arte de Lima (MALI) cumple 30 ediciones. Este año, la subasta se celebrará en el Hotel B. con más de 60 piezas de arte de algunos de los más destacados artistas en la historia del arte peruano.
LA SUBASTA DEL MALI CELEBRA SU EDICIÓN NÚMERO 30
El 18 de noviembre, la icónica subasta del Museo de Arte de Lima (MALI) cumple 30 ediciones. Este año, la subasta se celebrará en el Hotel B. con más de 60 piezas de arte de algunos de los más destacados artistas en la historia del arte peruano.

Vigil Gonzáles presentas la exposición Una economía sensible, la primera muestra del artista Martín Touzón en la galería. Con la curaduría de Max Hernández Calvo.
LA FORMA DE LAS CONDUCTAS ECONÓMICAS. LA MUESTRA DE MARTÍN TOUZÓN

Florencia Portocarrero, curadora de la sección NEXT en Pinta PArC, nos abre un espacio en su agenda desde Lima para conversar sobre su trabajo curatorial de este año. Nos acerca su visión y su manera de abordar esta tarea mediante la sensibilidad y apertura al diálogo con las galerías y sus artistas emergentes. Como directora de Bisagra, un colectivo de arte independiente que dirige junto a Miguel A. López, y los artistas Andres Pereira Paz, Eliana Otta, Iosu Aramburu y Juan Diego Tobalina,nos comparte su voluntad de “horizontalizar” las relaciones al momento de pensar y conformar una exposición, actitud que traduce al momento de curar NEXT.
FLORENCIA PORTOCARRERO: CÓMO ABORDAR LO EMERGENTE
Florencia Portocarrero, curadora de la sección NEXT en Pinta PArC, nos abre un espacio en su agenda desde Lima para conversar sobre su trabajo curatorial de este año. Nos acerca su visión y su manera de abordar esta tarea mediante la sensibilidad y apertura al diálogo con las galerías y sus artistas emergentes. Como directora de Bisagra, un colectivo de arte independiente que dirige junto a Miguel A. López, y los artistas Andres Pereira Paz, Eliana Otta, Iosu Aramburu y Juan Diego Tobalina,nos comparte su voluntad de “horizontalizar” las relaciones al momento de pensar y conformar una exposición, actitud que traduce al momento de curar NEXT.

La 12ª edición de la Bienal de Liverpool 'uMoya: El sagrado retorno de las cosas perdidas' aborda la historia y el carácter de la ciudad de Liverpool y es una llamada a las formas ancestrales e indígenas de conocimiento, sabiduría y curación. En lengua isiZulu, "uMoya" significa espíritu, aliento, aire, clima y viento.
ARTISTAS LATINOAMERICANOS EN LA BIENAL DE LIVERPOOL
La 12ª edición de la Bienal de Liverpool 'uMoya: El sagrado retorno de las cosas perdidas' aborda la historia y el carácter de la ciudad de Liverpool y es una llamada a las formas ancestrales e indígenas de conocimiento, sabiduría y curación. En lengua isiZulu, "uMoya" significa espíritu, aliento, aire, clima y viento.

La cuarta exposición individual de Ruby Rumié en la galería Nohra Haime. Nosotros 172 años después consta de una serie de 100 fotografías que hacen referencia al Caribe colombiano: su gente, su diversidad y su comida.
EL CARIBE COLOMBIANO A TRAVÉS DE LA MIRADA DE RUBY RUMIÉ

El 18 de noviembre, la icónica subasta del Museo de Arte de Lima (MALI) cumple 30 ediciones. Este año, la subasta se celebrará en el Hotel B. con más de 60 piezas de arte de algunos de los más destacados artistas en la historia del arte peruano.
LA SUBASTA DEL MALI CELEBRA SU EDICIÓN NÚMERO 30
El 18 de noviembre, la icónica subasta del Museo de Arte de Lima (MALI) cumple 30 ediciones. Este año, la subasta se celebrará en el Hotel B. con más de 60 piezas de arte de algunos de los más destacados artistas en la historia del arte peruano.

Vigil Gonzáles presentas la exposición Una economía sensible, la primera muestra del artista Martín Touzón en la galería. Con la curaduría de Max Hernández Calvo.
LA FORMA DE LAS CONDUCTAS ECONÓMICAS. LA MUESTRA DE MARTÍN TOUZÓN

Florencia Portocarrero, curadora de la sección NEXT en Pinta PArC, nos abre un espacio en su agenda desde Lima para conversar sobre su trabajo curatorial de este año. Nos acerca su visión y su manera de abordar esta tarea mediante la sensibilidad y apertura al diálogo con las galerías y sus artistas emergentes. Como directora de Bisagra, un colectivo de arte independiente que dirige junto a Miguel A. López, y los artistas Andres Pereira Paz, Eliana Otta, Iosu Aramburu y Juan Diego Tobalina,nos comparte su voluntad de “horizontalizar” las relaciones al momento de pensar y conformar una exposición, actitud que traduce al momento de curar NEXT.
FLORENCIA PORTOCARRERO: CÓMO ABORDAR LO EMERGENTE
Florencia Portocarrero, curadora de la sección NEXT en Pinta PArC, nos abre un espacio en su agenda desde Lima para conversar sobre su trabajo curatorial de este año. Nos acerca su visión y su manera de abordar esta tarea mediante la sensibilidad y apertura al diálogo con las galerías y sus artistas emergentes. Como directora de Bisagra, un colectivo de arte independiente que dirige junto a Miguel A. López, y los artistas Andres Pereira Paz, Eliana Otta, Iosu Aramburu y Juan Diego Tobalina,nos comparte su voluntad de “horizontalizar” las relaciones al momento de pensar y conformar una exposición, actitud que traduce al momento de curar NEXT.

La 12ª edición de la Bienal de Liverpool 'uMoya: El sagrado retorno de las cosas perdidas' aborda la historia y el carácter de la ciudad de Liverpool y es una llamada a las formas ancestrales e indígenas de conocimiento, sabiduría y curación. En lengua isiZulu, "uMoya" significa espíritu, aliento, aire, clima y viento.
ARTISTAS LATINOAMERICANOS EN LA BIENAL DE LIVERPOOL
La 12ª edición de la Bienal de Liverpool 'uMoya: El sagrado retorno de las cosas perdidas' aborda la historia y el carácter de la ciudad de Liverpool y es una llamada a las formas ancestrales e indígenas de conocimiento, sabiduría y curación. En lengua isiZulu, "uMoya" significa espíritu, aliento, aire, clima y viento.

La cuarta exposición individual de Ruby Rumié en la galería Nohra Haime. Nosotros 172 años después consta de una serie de 100 fotografías que hacen referencia al Caribe colombiano: su gente, su diversidad y su comida.
EL CARIBE COLOMBIANO A TRAVÉS DE LA MIRADA DE RUBY RUMIÉ

El 18 de noviembre, la icónica subasta del Museo de Arte de Lima (MALI) cumple 30 ediciones. Este año, la subasta se celebrará en el Hotel B. con más de 60 piezas de arte de algunos de los más destacados artistas en la historia del arte peruano.
LA SUBASTA DEL MALI CELEBRA SU EDICIÓN NÚMERO 30
El 18 de noviembre, la icónica subasta del Museo de Arte de Lima (MALI) cumple 30 ediciones. Este año, la subasta se celebrará en el Hotel B. con más de 60 piezas de arte de algunos de los más destacados artistas en la historia del arte peruano.

Vigil Gonzáles presentas la exposición Una economía sensible, la primera muestra del artista Martín Touzón en la galería. Con la curaduría de Max Hernández Calvo.
LA FORMA DE LAS CONDUCTAS ECONÓMICAS. LA MUESTRA DE MARTÍN TOUZÓN

Florencia Portocarrero, curadora de la sección NEXT en Pinta PArC, nos abre un espacio en su agenda desde Lima para conversar sobre su trabajo curatorial de este año. Nos acerca su visión y su manera de abordar esta tarea mediante la sensibilidad y apertura al diálogo con las galerías y sus artistas emergentes. Como directora de Bisagra, un colectivo de arte independiente que dirige junto a Miguel A. López, y los artistas Andres Pereira Paz, Eliana Otta, Iosu Aramburu y Juan Diego Tobalina,nos comparte su voluntad de “horizontalizar” las relaciones al momento de pensar y conformar una exposición, actitud que traduce al momento de curar NEXT.
FLORENCIA PORTOCARRERO: CÓMO ABORDAR LO EMERGENTE
Florencia Portocarrero, curadora de la sección NEXT en Pinta PArC, nos abre un espacio en su agenda desde Lima para conversar sobre su trabajo curatorial de este año. Nos acerca su visión y su manera de abordar esta tarea mediante la sensibilidad y apertura al diálogo con las galerías y sus artistas emergentes. Como directora de Bisagra, un colectivo de arte independiente que dirige junto a Miguel A. López, y los artistas Andres Pereira Paz, Eliana Otta, Iosu Aramburu y Juan Diego Tobalina,nos comparte su voluntad de “horizontalizar” las relaciones al momento de pensar y conformar una exposición, actitud que traduce al momento de curar NEXT.

La 12ª edición de la Bienal de Liverpool 'uMoya: El sagrado retorno de las cosas perdidas' aborda la historia y el carácter de la ciudad de Liverpool y es una llamada a las formas ancestrales e indígenas de conocimiento, sabiduría y curación. En lengua isiZulu, "uMoya" significa espíritu, aliento, aire, clima y viento.
ARTISTAS LATINOAMERICANOS EN LA BIENAL DE LIVERPOOL
La 12ª edición de la Bienal de Liverpool 'uMoya: El sagrado retorno de las cosas perdidas' aborda la historia y el carácter de la ciudad de Liverpool y es una llamada a las formas ancestrales e indígenas de conocimiento, sabiduría y curación. En lengua isiZulu, "uMoya" significa espíritu, aliento, aire, clima y viento.

La cuarta exposición individual de Ruby Rumié en la galería Nohra Haime. Nosotros 172 años después consta de una serie de 100 fotografías que hacen referencia al Caribe colombiano: su gente, su diversidad y su comida.
EL CARIBE COLOMBIANO A TRAVÉS DE LA MIRADA DE RUBY RUMIÉ

El 18 de noviembre, la icónica subasta del Museo de Arte de Lima (MALI) cumple 30 ediciones. Este año, la subasta se celebrará en el Hotel B. con más de 60 piezas de arte de algunos de los más destacados artistas en la historia del arte peruano.
LA SUBASTA DEL MALI CELEBRA SU EDICIÓN NÚMERO 30
El 18 de noviembre, la icónica subasta del Museo de Arte de Lima (MALI) cumple 30 ediciones. Este año, la subasta se celebrará en el Hotel B. con más de 60 piezas de arte de algunos de los más destacados artistas en la historia del arte peruano.