LOS RETRATOS MONUMENTALES DE HUARCAYA EN ICPNA CULTURAL
La exposición Ver por contacto. Fotogramas 2014-2024 reúne la obra producida a lo largo de los últimos diez años por el fotógrafo y artista visual peruano Roberto Huarcaya.

La exposición presenta un conjunto de fotogramas de gran formato (“monumentales”) realizados con distintas técnicas (cianotipo, marrón de Van Dyke, etc.) en diferentes regiones del territorio peruano: desde las costas del Pacífico hasta los bosques de la Amazonía pasando por las montañas de los Andes. A medio camino entre la fotografía experimental, el land art y la instalación Ver por contacto propone una experiencia inmersiva que invita a los espectadores a fundirse en las imágenes.
Estas exploraciones llevaron a Huarcaya hace una década a interesarse en una de las técnicas originales (entendido este término como inicio en el tiempo y esencia ontológica) de la fotografía: el fotograma. Prescindiendo de elementos accesorios en el proceso de producción de imagen, el fotograma conserva solamente aquellos imprescindibles para acceder a “lo fotográfico”: una fuente de luz, una superficie fotosensible, un objeto, revelador y fijador. En tal sentido, el fotograma es un proceso artesanal que se basa en un minimalismo tecnológico que va a contracorriente de las tendencias tecnófilas actuales. Esta técnica no es, por tanto, nueva. La lista de “fotográmafos” que han experimentado con esta forma de “escritura con luz” (fotografía) es larga: desde pioneros como John Hershell y Anna Atkins, pasando por vanguardistas como László Moholy-Nagy y Man Ray, hasta contemporáneos como James Welling y Liz Deschenes. Los trabajos realizados por Huarcaya a lo largo de estos últimos diez años son herederos, entonces, de esta larga tradición.
Alejandro León Cannock, curador.
La exposición estará abierta al público en el Espacio Germán Krüger Espantoso del ICPNA Miraflores, Lima, Perú. Permanencia del martes 2 de abril al domingo 23 de junio en el horario de 10 AM a 7 PM.
-
Roberto Huarcaya. Océanos 2. 2019. Impresión digital mate (copia)
4.5 x 1.08 m
-
Roberto Huarcaya. Océanos 2. 2019. Impresión digital mate (copia)
4.5 x 1.08 m
-
Roberto Huarcaya. Padres danzantes de tijeras, 2018. Papel fotosensible Foma (original) 10 x 2.2 m
-
Roberto Huarcaya. Deforestación, 2018. Papel fotosensible Foma (original) 2,2 x 5 m
-
Roberto Huarcaya. Banda de músicos de Coyllurqui, 2018. Papel fotosensible Foma (original). 7 x 2.1 m
-
Roberto Huarcaya. Nuevas constelaciones, 2020. Papel fotosensible Foma (original). 4.4 X 5 m
-
Roberto Huarcaya. Océanos 4, 2019. Impresión digital mate (copia). 4.5 x 1.08 m
-
Roberto Huarcaya. PoLución océanos roja 1, 2019. Papel fotosensible Foma (original) 3,8 x 1,08 m
Roberto Huarcaya (1959. Lima, Perú). Fundador y director del Centro de la Imagen entre 1999 y el 2019. Ha realizado múltiples exposiciones en ferias y festivales a nivel internacional. Destacan sus recientes participaciones en el Festival de Vannes (Francia, 2022), en The Armory Show de Nueva York (USA, 2022), en el Direct Contact: Cameraless Photography Now en el Eskenazi Museum of Art en Indiana (USA, 2023), en el Festival Sans Frontière, (Francia, 2023), en Pinta Parc de Lima (Perú, 2023), en los Rencontres de la Photographie d’Arles (Francia, 2023) y en ParisPhoto (Francia, 2023). Ha sido elegido en el Concurso curatorial para representar al Perú en la Bienal de Arte de Venecia 2024. Su obra integra las colecciones de la Maison Européenne de la Photographie en París, Fine Arts Museum of Houston, MOLAA Museum of Latin American Art de California, CoCA Center on Contemporary Art de Seattle, Lehigh University Art Collection, Museo de Arte de Lima, Muac Museo Universitario de Arte Contemporáneo, México, entre otros. Ha sido coeditor de CDI, revista del Centro de la Imagen y de Sueño de la Razón, revista latinoamericana de fotografía. Fue codirector de Lima Photo, feria de galerías de fotografía de Lima, y de las dos Bienales de Fotografía de Lima (2012 y 2014).
Temas Relacionados
Te puede interesar

Organizada por la curadora María Elena Ortiz, Surrealism and Us at Modern Art Museum of Forth Worth se inspira en la historia del surrealismo en el Caribe con conexiones a las nociones de lo afrosurreal en los Estados Unidos. Representando una perspectiva global, esta exposición es la primera muestra intergeneracional dedicada al arte caribeño y de la diáspora africana presentada en el Modern.
SURREALISMO CARIBEÑO Y AFRICANO
Organizada por la curadora María Elena Ortiz, Surrealism and Us at Modern Art Museum of Forth Worth se inspira en la historia del surrealismo en el Caribe con conexiones a las nociones de lo afrosurreal en los Estados Unidos. Representando una perspectiva global, esta exposición es la primera muestra intergeneracional dedicada al arte caribeño y de la diáspora africana presentada en el Modern.

Organizada por la curadora María Elena Ortiz, Surrealism and Us at Modern Art Museum of Forth Worth se inspira en la historia del surrealismo en el Caribe con conexiones a las nociones de lo afrosurreal en los Estados Unidos. Representando una perspectiva global, esta exposición es la primera muestra intergeneracional dedicada al arte caribeño y de la diáspora africana presentada en el Modern.
SURREALISMO CARIBEÑO Y AFRICANO
Organizada por la curadora María Elena Ortiz, Surrealism and Us at Modern Art Museum of Forth Worth se inspira en la historia del surrealismo en el Caribe con conexiones a las nociones de lo afrosurreal en los Estados Unidos. Representando una perspectiva global, esta exposición es la primera muestra intergeneracional dedicada al arte caribeño y de la diáspora africana presentada en el Modern.

El 6 de abril, la emblemática subasta del Museo de Arte de Lima – MALI regresa en su XXXI edición en la Casa Prado. El evento contará con más de 60 piezas de arte divididas en micro sesiones que marcan un recorrido desde lo histórico hasta lo contemporáneo.
UNA NUEVA EDICIÓN DE LA SUBASTA DEL MALI PARA CELEBRAR EL ARTE PERUANO
El 6 de abril, la emblemática subasta del Museo de Arte de Lima – MALI regresa en su XXXI edición en la Casa Prado. El evento contará con más de 60 piezas de arte divididas en micro sesiones que marcan un recorrido desde lo histórico hasta lo contemporáneo.

El fotógrafo peruano Roberto Huarcaya representará a su país en la Bienal de Venecia 2024 con su proyecto Huellas cósmicas.
HUELLAS CÓSMICAS: ROBERTO HUARCAYA EN LA BIENAL DE VENECIA
El fotógrafo peruano Roberto Huarcaya representará a su país en la Bienal de Venecia 2024 con su proyecto Huellas cósmicas.

Pinta PArC regresa con una nueva edición 2024: del 24 al 28 de abril en Casa Prado Miraflores, presentará una programación experimental y ambiciosa, junto con una cuidada selección de galerías.
PINTA PArC 2024 REAFIRMA SU COMPROMISO DE DIFUNDIR LAS IDENTIDADES ARTÍSTICAS DE LA REGIÓN
Pinta PArC regresa con una nueva edición 2024: del 24 al 28 de abril en Casa Prado Miraflores, presentará una programación experimental y ambiciosa, junto con una cuidada selección de galerías.

La edición 2024 de Pinta Miami se celebrará del 5 al 8 de diciembre en The Hangar en Coconut Grove, Miami. Galerías y proyectos artísticos están invitados a aplicar hasta el 30 de mayo de 2024.
PINTA MIAMI 2024: CONVOCATORIA ABIERTA
La edición 2024 de Pinta Miami se celebrará del 5 al 8 de diciembre en The Hangar en Coconut Grove, Miami. Galerías y proyectos artísticos están invitados a aplicar hasta el 30 de mayo de 2024.

Pinta BAphoto es la feria de arte especializada en fotografía más importante de Latinoamérica. En su edición número 20, convoca a galerías a presentar sus propuestas hasta el 30 de abril, 2024.
PINTA BAphoto CONVOCA A GALERÍAS PARA SU EDICIÓN NÚMERO 20
Pinta BAphoto es la feria de arte especializada en fotografía más importante de Latinoamérica. En su edición número 20, convoca a galerías a presentar sus propuestas hasta el 30 de abril, 2024.

Exhibida aquí por primera vez desde que entró en la colección del Museum of Modern Art, Tierra (2013) conecta la explotación del trabajo, los recursos y la vida humana en Guatemala.
REGINA JOSÉ GALINDO: TIERRA EN MoMA
Exhibida aquí por primera vez desde que entró en la colección del Museum of Modern Art, Tierra (2013) conecta la explotación del trabajo, los recursos y la vida humana en Guatemala.

La Pontificia Universidad Católica (PUCP) lanza el festival Eielson 100, una semana de celebración que concentra una serie de eventos, cuya fecha central va desde el 8 al 15 de abril.
EIELSON 100: EL FESTIVAL QUE CELEBRA AL ARTISTA JORGE EIELSON EN PERÚ
La Pontificia Universidad Católica (PUCP) lanza el festival Eielson 100, una semana de celebración que concentra una serie de eventos, cuya fecha central va desde el 8 al 15 de abril.

Lucila Gradin da inicio a su trabajo cuando crea sus propios tintes naturales –a través de plantas tintóreas y medicinales de todo el mundo– y lo culmina persiguiendo la imagen que va dejando cada rastro de esa práctica ancestral a través de bordados, textiles y composiciones en papel. Forma parte de la sección RADAR de Pinta PArC 2024, junto a COTT Gallery.
LUCILA GRADIN: UNA BÚSQUEDA A TRAVÉS DEL COLOR
Lucila Gradin da inicio a su trabajo cuando crea sus propios tintes naturales –a través de plantas tintóreas y medicinales de todo el mundo– y lo culmina persiguiendo la imagen que va dejando cada rastro de esa práctica ancestral a través de bordados, textiles y composiciones en papel. Forma parte de la sección RADAR de Pinta PArC 2024, junto a COTT Gallery.

Casa de América inauguró dos muestras de arte peruano: Memoria del Perú. Fotografías 1890-1950, con obras de varios fotógrafos que plasman un periodo significativo para la historia del país, y Shipibo-Konibo. Retratos de mi sangre, con fotografías del artista David Díaz sobre la vida del pueblo shipibo-konibo al que pertenece.
DOS MUESTRAS DE FOTOGRAFÍA PERUANA EN CASA DE AMÉRICA
Casa de América inauguró dos muestras de arte peruano: Memoria del Perú. Fotografías 1890-1950, con obras de varios fotógrafos que plasman un periodo significativo para la historia del país, y Shipibo-Konibo. Retratos de mi sangre, con fotografías del artista David Díaz sobre la vida del pueblo shipibo-konibo al que pertenece.

Museo del grabado ICPNA presenta Antonio Raimondi y la representación oficial de la naturaleza en el Perú republicano, con curaduría Luis Felipe Villacorta.
ANTONIO RAIMONDI Y LA REPRESENTACIÓN DE LA NATURALEZA EN EL PERÚ
Museo del grabado ICPNA presenta Antonio Raimondi y la representación oficial de la naturaleza en el Perú republicano, con curaduría Luis Felipe Villacorta.

NEW INC, la incubadora cultural del New Museum, anuncia el festival de arte y tecnología DEMO2024. Organizado por WSA y Water Street Projects, el festival tendrá lugar del 5 al 7 de junio de 2024. Entre los oradores principales figuran Andrew Thomas Huang, Gabriel Massan, Precious Okoyomon, Chi Ossé, concejal de Nueva York, y Mahfuz y Chloe Sultan.
DEMO2024: FESTIVAL DE ARTE Y TECNOLOGÍA
NEW INC, la incubadora cultural del New Museum, anuncia el festival de arte y tecnología DEMO2024. Organizado por WSA y Water Street Projects, el festival tendrá lugar del 5 al 7 de junio de 2024. Entre los oradores principales figuran Andrew Thomas Huang, Gabriel Massan, Precious Okoyomon, Chi Ossé, concejal de Nueva York, y Mahfuz y Chloe Sultan.

Frieze New York 2024 regresa a The Shed en Nueva York con una nueva curadora para su sección Focus, más de 60 galerías de 25 países y un amplio programa de eventos y activaciones. La edición de este año se celebrará del 1 al 5 de mayo.
FRIEZE NUEVA YORK 2024: CELEBRANDO EL ARTE Y LA CIUDAD
Frieze New York 2024 regresa a The Shed en Nueva York con una nueva curadora para su sección Focus, más de 60 galerías de 25 países y un amplio programa de eventos y activaciones. La edición de este año se celebrará del 1 al 5 de mayo.

Organizada por la curadora María Elena Ortiz, Surrealism and Us at Modern Art Museum of Forth Worth se inspira en la historia del surrealismo en el Caribe con conexiones a las nociones de lo afrosurreal en los Estados Unidos. Representando una perspectiva global, esta exposición es la primera muestra intergeneracional dedicada al arte caribeño y de la diáspora africana presentada en el Modern.
SURREALISMO CARIBEÑO Y AFRICANO
Organizada por la curadora María Elena Ortiz, Surrealism and Us at Modern Art Museum of Forth Worth se inspira en la historia del surrealismo en el Caribe con conexiones a las nociones de lo afrosurreal en los Estados Unidos. Representando una perspectiva global, esta exposición es la primera muestra intergeneracional dedicada al arte caribeño y de la diáspora africana presentada en el Modern.

El 6 de abril, la emblemática subasta del Museo de Arte de Lima – MALI regresa en su XXXI edición en la Casa Prado. El evento contará con más de 60 piezas de arte divididas en micro sesiones que marcan un recorrido desde lo histórico hasta lo contemporáneo.
UNA NUEVA EDICIÓN DE LA SUBASTA DEL MALI PARA CELEBRAR EL ARTE PERUANO
El 6 de abril, la emblemática subasta del Museo de Arte de Lima – MALI regresa en su XXXI edición en la Casa Prado. El evento contará con más de 60 piezas de arte divididas en micro sesiones que marcan un recorrido desde lo histórico hasta lo contemporáneo.

El fotógrafo peruano Roberto Huarcaya representará a su país en la Bienal de Venecia 2024 con su proyecto Huellas cósmicas.
HUELLAS CÓSMICAS: ROBERTO HUARCAYA EN LA BIENAL DE VENECIA
El fotógrafo peruano Roberto Huarcaya representará a su país en la Bienal de Venecia 2024 con su proyecto Huellas cósmicas.

Pinta PArC regresa con una nueva edición 2024: del 24 al 28 de abril en Casa Prado Miraflores, presentará una programación experimental y ambiciosa, junto con una cuidada selección de galerías.
PINTA PArC 2024 REAFIRMA SU COMPROMISO DE DIFUNDIR LAS IDENTIDADES ARTÍSTICAS DE LA REGIÓN
Pinta PArC regresa con una nueva edición 2024: del 24 al 28 de abril en Casa Prado Miraflores, presentará una programación experimental y ambiciosa, junto con una cuidada selección de galerías.

La edición 2024 de Pinta Miami se celebrará del 5 al 8 de diciembre en The Hangar en Coconut Grove, Miami. Galerías y proyectos artísticos están invitados a aplicar hasta el 30 de mayo de 2024.
PINTA MIAMI 2024: CONVOCATORIA ABIERTA
La edición 2024 de Pinta Miami se celebrará del 5 al 8 de diciembre en The Hangar en Coconut Grove, Miami. Galerías y proyectos artísticos están invitados a aplicar hasta el 30 de mayo de 2024.

Pinta BAphoto es la feria de arte especializada en fotografía más importante de Latinoamérica. En su edición número 20, convoca a galerías a presentar sus propuestas hasta el 30 de abril, 2024.
PINTA BAphoto CONVOCA A GALERÍAS PARA SU EDICIÓN NÚMERO 20
Pinta BAphoto es la feria de arte especializada en fotografía más importante de Latinoamérica. En su edición número 20, convoca a galerías a presentar sus propuestas hasta el 30 de abril, 2024.

Exhibida aquí por primera vez desde que entró en la colección del Museum of Modern Art, Tierra (2013) conecta la explotación del trabajo, los recursos y la vida humana en Guatemala.
REGINA JOSÉ GALINDO: TIERRA EN MoMA
Exhibida aquí por primera vez desde que entró en la colección del Museum of Modern Art, Tierra (2013) conecta la explotación del trabajo, los recursos y la vida humana en Guatemala.

La Pontificia Universidad Católica (PUCP) lanza el festival Eielson 100, una semana de celebración que concentra una serie de eventos, cuya fecha central va desde el 8 al 15 de abril.
EIELSON 100: EL FESTIVAL QUE CELEBRA AL ARTISTA JORGE EIELSON EN PERÚ
La Pontificia Universidad Católica (PUCP) lanza el festival Eielson 100, una semana de celebración que concentra una serie de eventos, cuya fecha central va desde el 8 al 15 de abril.

Lucila Gradin da inicio a su trabajo cuando crea sus propios tintes naturales –a través de plantas tintóreas y medicinales de todo el mundo– y lo culmina persiguiendo la imagen que va dejando cada rastro de esa práctica ancestral a través de bordados, textiles y composiciones en papel. Forma parte de la sección RADAR de Pinta PArC 2024, junto a COTT Gallery.
LUCILA GRADIN: UNA BÚSQUEDA A TRAVÉS DEL COLOR
Lucila Gradin da inicio a su trabajo cuando crea sus propios tintes naturales –a través de plantas tintóreas y medicinales de todo el mundo– y lo culmina persiguiendo la imagen que va dejando cada rastro de esa práctica ancestral a través de bordados, textiles y composiciones en papel. Forma parte de la sección RADAR de Pinta PArC 2024, junto a COTT Gallery.

Casa de América inauguró dos muestras de arte peruano: Memoria del Perú. Fotografías 1890-1950, con obras de varios fotógrafos que plasman un periodo significativo para la historia del país, y Shipibo-Konibo. Retratos de mi sangre, con fotografías del artista David Díaz sobre la vida del pueblo shipibo-konibo al que pertenece.
DOS MUESTRAS DE FOTOGRAFÍA PERUANA EN CASA DE AMÉRICA
Casa de América inauguró dos muestras de arte peruano: Memoria del Perú. Fotografías 1890-1950, con obras de varios fotógrafos que plasman un periodo significativo para la historia del país, y Shipibo-Konibo. Retratos de mi sangre, con fotografías del artista David Díaz sobre la vida del pueblo shipibo-konibo al que pertenece.

Museo del grabado ICPNA presenta Antonio Raimondi y la representación oficial de la naturaleza en el Perú republicano, con curaduría Luis Felipe Villacorta.
ANTONIO RAIMONDI Y LA REPRESENTACIÓN DE LA NATURALEZA EN EL PERÚ
Museo del grabado ICPNA presenta Antonio Raimondi y la representación oficial de la naturaleza en el Perú republicano, con curaduría Luis Felipe Villacorta.

NEW INC, la incubadora cultural del New Museum, anuncia el festival de arte y tecnología DEMO2024. Organizado por WSA y Water Street Projects, el festival tendrá lugar del 5 al 7 de junio de 2024. Entre los oradores principales figuran Andrew Thomas Huang, Gabriel Massan, Precious Okoyomon, Chi Ossé, concejal de Nueva York, y Mahfuz y Chloe Sultan.
DEMO2024: FESTIVAL DE ARTE Y TECNOLOGÍA
NEW INC, la incubadora cultural del New Museum, anuncia el festival de arte y tecnología DEMO2024. Organizado por WSA y Water Street Projects, el festival tendrá lugar del 5 al 7 de junio de 2024. Entre los oradores principales figuran Andrew Thomas Huang, Gabriel Massan, Precious Okoyomon, Chi Ossé, concejal de Nueva York, y Mahfuz y Chloe Sultan.

Frieze New York 2024 regresa a The Shed en Nueva York con una nueva curadora para su sección Focus, más de 60 galerías de 25 países y un amplio programa de eventos y activaciones. La edición de este año se celebrará del 1 al 5 de mayo.
FRIEZE NUEVA YORK 2024: CELEBRANDO EL ARTE Y LA CIUDAD
Frieze New York 2024 regresa a The Shed en Nueva York con una nueva curadora para su sección Focus, más de 60 galerías de 25 países y un amplio programa de eventos y activaciones. La edición de este año se celebrará del 1 al 5 de mayo.

Organizada por la curadora María Elena Ortiz, Surrealism and Us at Modern Art Museum of Forth Worth se inspira en la historia del surrealismo en el Caribe con conexiones a las nociones de lo afrosurreal en los Estados Unidos. Representando una perspectiva global, esta exposición es la primera muestra intergeneracional dedicada al arte caribeño y de la diáspora africana presentada en el Modern.
SURREALISMO CARIBEÑO Y AFRICANO
Organizada por la curadora María Elena Ortiz, Surrealism and Us at Modern Art Museum of Forth Worth se inspira en la historia del surrealismo en el Caribe con conexiones a las nociones de lo afrosurreal en los Estados Unidos. Representando una perspectiva global, esta exposición es la primera muestra intergeneracional dedicada al arte caribeño y de la diáspora africana presentada en el Modern.

El 6 de abril, la emblemática subasta del Museo de Arte de Lima – MALI regresa en su XXXI edición en la Casa Prado. El evento contará con más de 60 piezas de arte divididas en micro sesiones que marcan un recorrido desde lo histórico hasta lo contemporáneo.
UNA NUEVA EDICIÓN DE LA SUBASTA DEL MALI PARA CELEBRAR EL ARTE PERUANO
El 6 de abril, la emblemática subasta del Museo de Arte de Lima – MALI regresa en su XXXI edición en la Casa Prado. El evento contará con más de 60 piezas de arte divididas en micro sesiones que marcan un recorrido desde lo histórico hasta lo contemporáneo.

El fotógrafo peruano Roberto Huarcaya representará a su país en la Bienal de Venecia 2024 con su proyecto Huellas cósmicas.
HUELLAS CÓSMICAS: ROBERTO HUARCAYA EN LA BIENAL DE VENECIA
El fotógrafo peruano Roberto Huarcaya representará a su país en la Bienal de Venecia 2024 con su proyecto Huellas cósmicas.

Pinta PArC regresa con una nueva edición 2024: del 24 al 28 de abril en Casa Prado Miraflores, presentará una programación experimental y ambiciosa, junto con una cuidada selección de galerías.
PINTA PArC 2024 REAFIRMA SU COMPROMISO DE DIFUNDIR LAS IDENTIDADES ARTÍSTICAS DE LA REGIÓN
Pinta PArC regresa con una nueva edición 2024: del 24 al 28 de abril en Casa Prado Miraflores, presentará una programación experimental y ambiciosa, junto con una cuidada selección de galerías.

La edición 2024 de Pinta Miami se celebrará del 5 al 8 de diciembre en The Hangar en Coconut Grove, Miami. Galerías y proyectos artísticos están invitados a aplicar hasta el 30 de mayo de 2024.
PINTA MIAMI 2024: CONVOCATORIA ABIERTA
La edición 2024 de Pinta Miami se celebrará del 5 al 8 de diciembre en The Hangar en Coconut Grove, Miami. Galerías y proyectos artísticos están invitados a aplicar hasta el 30 de mayo de 2024.

Pinta BAphoto es la feria de arte especializada en fotografía más importante de Latinoamérica. En su edición número 20, convoca a galerías a presentar sus propuestas hasta el 30 de abril, 2024.
PINTA BAphoto CONVOCA A GALERÍAS PARA SU EDICIÓN NÚMERO 20
Pinta BAphoto es la feria de arte especializada en fotografía más importante de Latinoamérica. En su edición número 20, convoca a galerías a presentar sus propuestas hasta el 30 de abril, 2024.

Exhibida aquí por primera vez desde que entró en la colección del Museum of Modern Art, Tierra (2013) conecta la explotación del trabajo, los recursos y la vida humana en Guatemala.
REGINA JOSÉ GALINDO: TIERRA EN MoMA
Exhibida aquí por primera vez desde que entró en la colección del Museum of Modern Art, Tierra (2013) conecta la explotación del trabajo, los recursos y la vida humana en Guatemala.

La Pontificia Universidad Católica (PUCP) lanza el festival Eielson 100, una semana de celebración que concentra una serie de eventos, cuya fecha central va desde el 8 al 15 de abril.
EIELSON 100: EL FESTIVAL QUE CELEBRA AL ARTISTA JORGE EIELSON EN PERÚ
La Pontificia Universidad Católica (PUCP) lanza el festival Eielson 100, una semana de celebración que concentra una serie de eventos, cuya fecha central va desde el 8 al 15 de abril.

Lucila Gradin da inicio a su trabajo cuando crea sus propios tintes naturales –a través de plantas tintóreas y medicinales de todo el mundo– y lo culmina persiguiendo la imagen que va dejando cada rastro de esa práctica ancestral a través de bordados, textiles y composiciones en papel. Forma parte de la sección RADAR de Pinta PArC 2024, junto a COTT Gallery.
LUCILA GRADIN: UNA BÚSQUEDA A TRAVÉS DEL COLOR
Lucila Gradin da inicio a su trabajo cuando crea sus propios tintes naturales –a través de plantas tintóreas y medicinales de todo el mundo– y lo culmina persiguiendo la imagen que va dejando cada rastro de esa práctica ancestral a través de bordados, textiles y composiciones en papel. Forma parte de la sección RADAR de Pinta PArC 2024, junto a COTT Gallery.

Casa de América inauguró dos muestras de arte peruano: Memoria del Perú. Fotografías 1890-1950, con obras de varios fotógrafos que plasman un periodo significativo para la historia del país, y Shipibo-Konibo. Retratos de mi sangre, con fotografías del artista David Díaz sobre la vida del pueblo shipibo-konibo al que pertenece.
DOS MUESTRAS DE FOTOGRAFÍA PERUANA EN CASA DE AMÉRICA
Casa de América inauguró dos muestras de arte peruano: Memoria del Perú. Fotografías 1890-1950, con obras de varios fotógrafos que plasman un periodo significativo para la historia del país, y Shipibo-Konibo. Retratos de mi sangre, con fotografías del artista David Díaz sobre la vida del pueblo shipibo-konibo al que pertenece.

Museo del grabado ICPNA presenta Antonio Raimondi y la representación oficial de la naturaleza en el Perú republicano, con curaduría Luis Felipe Villacorta.
ANTONIO RAIMONDI Y LA REPRESENTACIÓN DE LA NATURALEZA EN EL PERÚ
Museo del grabado ICPNA presenta Antonio Raimondi y la representación oficial de la naturaleza en el Perú republicano, con curaduría Luis Felipe Villacorta.

NEW INC, la incubadora cultural del New Museum, anuncia el festival de arte y tecnología DEMO2024. Organizado por WSA y Water Street Projects, el festival tendrá lugar del 5 al 7 de junio de 2024. Entre los oradores principales figuran Andrew Thomas Huang, Gabriel Massan, Precious Okoyomon, Chi Ossé, concejal de Nueva York, y Mahfuz y Chloe Sultan.
DEMO2024: FESTIVAL DE ARTE Y TECNOLOGÍA
NEW INC, la incubadora cultural del New Museum, anuncia el festival de arte y tecnología DEMO2024. Organizado por WSA y Water Street Projects, el festival tendrá lugar del 5 al 7 de junio de 2024. Entre los oradores principales figuran Andrew Thomas Huang, Gabriel Massan, Precious Okoyomon, Chi Ossé, concejal de Nueva York, y Mahfuz y Chloe Sultan.

Frieze New York 2024 regresa a The Shed en Nueva York con una nueva curadora para su sección Focus, más de 60 galerías de 25 países y un amplio programa de eventos y activaciones. La edición de este año se celebrará del 1 al 5 de mayo.
FRIEZE NUEVA YORK 2024: CELEBRANDO EL ARTE Y LA CIUDAD
Frieze New York 2024 regresa a The Shed en Nueva York con una nueva curadora para su sección Focus, más de 60 galerías de 25 países y un amplio programa de eventos y activaciones. La edición de este año se celebrará del 1 al 5 de mayo.

Organizada por la curadora María Elena Ortiz, Surrealism and Us at Modern Art Museum of Forth Worth se inspira en la historia del surrealismo en el Caribe con conexiones a las nociones de lo afrosurreal en los Estados Unidos. Representando una perspectiva global, esta exposición es la primera muestra intergeneracional dedicada al arte caribeño y de la diáspora africana presentada en el Modern.
SURREALISMO CARIBEÑO Y AFRICANO
Organizada por la curadora María Elena Ortiz, Surrealism and Us at Modern Art Museum of Forth Worth se inspira en la historia del surrealismo en el Caribe con conexiones a las nociones de lo afrosurreal en los Estados Unidos. Representando una perspectiva global, esta exposición es la primera muestra intergeneracional dedicada al arte caribeño y de la diáspora africana presentada en el Modern.

El 6 de abril, la emblemática subasta del Museo de Arte de Lima – MALI regresa en su XXXI edición en la Casa Prado. El evento contará con más de 60 piezas de arte divididas en micro sesiones que marcan un recorrido desde lo histórico hasta lo contemporáneo.
UNA NUEVA EDICIÓN DE LA SUBASTA DEL MALI PARA CELEBRAR EL ARTE PERUANO
El 6 de abril, la emblemática subasta del Museo de Arte de Lima – MALI regresa en su XXXI edición en la Casa Prado. El evento contará con más de 60 piezas de arte divididas en micro sesiones que marcan un recorrido desde lo histórico hasta lo contemporáneo.

El fotógrafo peruano Roberto Huarcaya representará a su país en la Bienal de Venecia 2024 con su proyecto Huellas cósmicas.
HUELLAS CÓSMICAS: ROBERTO HUARCAYA EN LA BIENAL DE VENECIA
El fotógrafo peruano Roberto Huarcaya representará a su país en la Bienal de Venecia 2024 con su proyecto Huellas cósmicas.

Pinta PArC regresa con una nueva edición 2024: del 24 al 28 de abril en Casa Prado Miraflores, presentará una programación experimental y ambiciosa, junto con una cuidada selección de galerías.
PINTA PArC 2024 REAFIRMA SU COMPROMISO DE DIFUNDIR LAS IDENTIDADES ARTÍSTICAS DE LA REGIÓN
Pinta PArC regresa con una nueva edición 2024: del 24 al 28 de abril en Casa Prado Miraflores, presentará una programación experimental y ambiciosa, junto con una cuidada selección de galerías.

La edición 2024 de Pinta Miami se celebrará del 5 al 8 de diciembre en The Hangar en Coconut Grove, Miami. Galerías y proyectos artísticos están invitados a aplicar hasta el 30 de mayo de 2024.
PINTA MIAMI 2024: CONVOCATORIA ABIERTA
La edición 2024 de Pinta Miami se celebrará del 5 al 8 de diciembre en The Hangar en Coconut Grove, Miami. Galerías y proyectos artísticos están invitados a aplicar hasta el 30 de mayo de 2024.

Pinta BAphoto es la feria de arte especializada en fotografía más importante de Latinoamérica. En su edición número 20, convoca a galerías a presentar sus propuestas hasta el 30 de abril, 2024.
PINTA BAphoto CONVOCA A GALERÍAS PARA SU EDICIÓN NÚMERO 20
Pinta BAphoto es la feria de arte especializada en fotografía más importante de Latinoamérica. En su edición número 20, convoca a galerías a presentar sus propuestas hasta el 30 de abril, 2024.

Exhibida aquí por primera vez desde que entró en la colección del Museum of Modern Art, Tierra (2013) conecta la explotación del trabajo, los recursos y la vida humana en Guatemala.
REGINA JOSÉ GALINDO: TIERRA EN MoMA
Exhibida aquí por primera vez desde que entró en la colección del Museum of Modern Art, Tierra (2013) conecta la explotación del trabajo, los recursos y la vida humana en Guatemala.

La Pontificia Universidad Católica (PUCP) lanza el festival Eielson 100, una semana de celebración que concentra una serie de eventos, cuya fecha central va desde el 8 al 15 de abril.
EIELSON 100: EL FESTIVAL QUE CELEBRA AL ARTISTA JORGE EIELSON EN PERÚ
La Pontificia Universidad Católica (PUCP) lanza el festival Eielson 100, una semana de celebración que concentra una serie de eventos, cuya fecha central va desde el 8 al 15 de abril.

Lucila Gradin da inicio a su trabajo cuando crea sus propios tintes naturales –a través de plantas tintóreas y medicinales de todo el mundo– y lo culmina persiguiendo la imagen que va dejando cada rastro de esa práctica ancestral a través de bordados, textiles y composiciones en papel. Forma parte de la sección RADAR de Pinta PArC 2024, junto a COTT Gallery.
LUCILA GRADIN: UNA BÚSQUEDA A TRAVÉS DEL COLOR
Lucila Gradin da inicio a su trabajo cuando crea sus propios tintes naturales –a través de plantas tintóreas y medicinales de todo el mundo– y lo culmina persiguiendo la imagen que va dejando cada rastro de esa práctica ancestral a través de bordados, textiles y composiciones en papel. Forma parte de la sección RADAR de Pinta PArC 2024, junto a COTT Gallery.

Casa de América inauguró dos muestras de arte peruano: Memoria del Perú. Fotografías 1890-1950, con obras de varios fotógrafos que plasman un periodo significativo para la historia del país, y Shipibo-Konibo. Retratos de mi sangre, con fotografías del artista David Díaz sobre la vida del pueblo shipibo-konibo al que pertenece.
DOS MUESTRAS DE FOTOGRAFÍA PERUANA EN CASA DE AMÉRICA
Casa de América inauguró dos muestras de arte peruano: Memoria del Perú. Fotografías 1890-1950, con obras de varios fotógrafos que plasman un periodo significativo para la historia del país, y Shipibo-Konibo. Retratos de mi sangre, con fotografías del artista David Díaz sobre la vida del pueblo shipibo-konibo al que pertenece.

Museo del grabado ICPNA presenta Antonio Raimondi y la representación oficial de la naturaleza en el Perú republicano, con curaduría Luis Felipe Villacorta.
ANTONIO RAIMONDI Y LA REPRESENTACIÓN DE LA NATURALEZA EN EL PERÚ
Museo del grabado ICPNA presenta Antonio Raimondi y la representación oficial de la naturaleza en el Perú republicano, con curaduría Luis Felipe Villacorta.

NEW INC, la incubadora cultural del New Museum, anuncia el festival de arte y tecnología DEMO2024. Organizado por WSA y Water Street Projects, el festival tendrá lugar del 5 al 7 de junio de 2024. Entre los oradores principales figuran Andrew Thomas Huang, Gabriel Massan, Precious Okoyomon, Chi Ossé, concejal de Nueva York, y Mahfuz y Chloe Sultan.
DEMO2024: FESTIVAL DE ARTE Y TECNOLOGÍA
NEW INC, la incubadora cultural del New Museum, anuncia el festival de arte y tecnología DEMO2024. Organizado por WSA y Water Street Projects, el festival tendrá lugar del 5 al 7 de junio de 2024. Entre los oradores principales figuran Andrew Thomas Huang, Gabriel Massan, Precious Okoyomon, Chi Ossé, concejal de Nueva York, y Mahfuz y Chloe Sultan.

Frieze New York 2024 regresa a The Shed en Nueva York con una nueva curadora para su sección Focus, más de 60 galerías de 25 países y un amplio programa de eventos y activaciones. La edición de este año se celebrará del 1 al 5 de mayo.
FRIEZE NUEVA YORK 2024: CELEBRANDO EL ARTE Y LA CIUDAD
Frieze New York 2024 regresa a The Shed en Nueva York con una nueva curadora para su sección Focus, más de 60 galerías de 25 países y un amplio programa de eventos y activaciones. La edición de este año se celebrará del 1 al 5 de mayo.

Organizada por la curadora María Elena Ortiz, Surrealism and Us at Modern Art Museum of Forth Worth se inspira en la historia del surrealismo en el Caribe con conexiones a las nociones de lo afrosurreal en los Estados Unidos. Representando una perspectiva global, esta exposición es la primera muestra intergeneracional dedicada al arte caribeño y de la diáspora africana presentada en el Modern.
SURREALISMO CARIBEÑO Y AFRICANO
Organizada por la curadora María Elena Ortiz, Surrealism and Us at Modern Art Museum of Forth Worth se inspira en la historia del surrealismo en el Caribe con conexiones a las nociones de lo afrosurreal en los Estados Unidos. Representando una perspectiva global, esta exposición es la primera muestra intergeneracional dedicada al arte caribeño y de la diáspora africana presentada en el Modern.

El 6 de abril, la emblemática subasta del Museo de Arte de Lima – MALI regresa en su XXXI edición en la Casa Prado. El evento contará con más de 60 piezas de arte divididas en micro sesiones que marcan un recorrido desde lo histórico hasta lo contemporáneo.
UNA NUEVA EDICIÓN DE LA SUBASTA DEL MALI PARA CELEBRAR EL ARTE PERUANO
El 6 de abril, la emblemática subasta del Museo de Arte de Lima – MALI regresa en su XXXI edición en la Casa Prado. El evento contará con más de 60 piezas de arte divididas en micro sesiones que marcan un recorrido desde lo histórico hasta lo contemporáneo.

El fotógrafo peruano Roberto Huarcaya representará a su país en la Bienal de Venecia 2024 con su proyecto Huellas cósmicas.
HUELLAS CÓSMICAS: ROBERTO HUARCAYA EN LA BIENAL DE VENECIA
El fotógrafo peruano Roberto Huarcaya representará a su país en la Bienal de Venecia 2024 con su proyecto Huellas cósmicas.

Pinta PArC regresa con una nueva edición 2024: del 24 al 28 de abril en Casa Prado Miraflores, presentará una programación experimental y ambiciosa, junto con una cuidada selección de galerías.
PINTA PArC 2024 REAFIRMA SU COMPROMISO DE DIFUNDIR LAS IDENTIDADES ARTÍSTICAS DE LA REGIÓN
Pinta PArC regresa con una nueva edición 2024: del 24 al 28 de abril en Casa Prado Miraflores, presentará una programación experimental y ambiciosa, junto con una cuidada selección de galerías.

La edición 2024 de Pinta Miami se celebrará del 5 al 8 de diciembre en The Hangar en Coconut Grove, Miami. Galerías y proyectos artísticos están invitados a aplicar hasta el 30 de mayo de 2024.
PINTA MIAMI 2024: CONVOCATORIA ABIERTA
La edición 2024 de Pinta Miami se celebrará del 5 al 8 de diciembre en The Hangar en Coconut Grove, Miami. Galerías y proyectos artísticos están invitados a aplicar hasta el 30 de mayo de 2024.

Pinta BAphoto es la feria de arte especializada en fotografía más importante de Latinoamérica. En su edición número 20, convoca a galerías a presentar sus propuestas hasta el 30 de abril, 2024.
PINTA BAphoto CONVOCA A GALERÍAS PARA SU EDICIÓN NÚMERO 20
Pinta BAphoto es la feria de arte especializada en fotografía más importante de Latinoamérica. En su edición número 20, convoca a galerías a presentar sus propuestas hasta el 30 de abril, 2024.

Exhibida aquí por primera vez desde que entró en la colección del Museum of Modern Art, Tierra (2013) conecta la explotación del trabajo, los recursos y la vida humana en Guatemala.
REGINA JOSÉ GALINDO: TIERRA EN MoMA
Exhibida aquí por primera vez desde que entró en la colección del Museum of Modern Art, Tierra (2013) conecta la explotación del trabajo, los recursos y la vida humana en Guatemala.

La Pontificia Universidad Católica (PUCP) lanza el festival Eielson 100, una semana de celebración que concentra una serie de eventos, cuya fecha central va desde el 8 al 15 de abril.
EIELSON 100: EL FESTIVAL QUE CELEBRA AL ARTISTA JORGE EIELSON EN PERÚ
La Pontificia Universidad Católica (PUCP) lanza el festival Eielson 100, una semana de celebración que concentra una serie de eventos, cuya fecha central va desde el 8 al 15 de abril.

Lucila Gradin da inicio a su trabajo cuando crea sus propios tintes naturales –a través de plantas tintóreas y medicinales de todo el mundo– y lo culmina persiguiendo la imagen que va dejando cada rastro de esa práctica ancestral a través de bordados, textiles y composiciones en papel. Forma parte de la sección RADAR de Pinta PArC 2024, junto a COTT Gallery.
LUCILA GRADIN: UNA BÚSQUEDA A TRAVÉS DEL COLOR
Lucila Gradin da inicio a su trabajo cuando crea sus propios tintes naturales –a través de plantas tintóreas y medicinales de todo el mundo– y lo culmina persiguiendo la imagen que va dejando cada rastro de esa práctica ancestral a través de bordados, textiles y composiciones en papel. Forma parte de la sección RADAR de Pinta PArC 2024, junto a COTT Gallery.

Casa de América inauguró dos muestras de arte peruano: Memoria del Perú. Fotografías 1890-1950, con obras de varios fotógrafos que plasman un periodo significativo para la historia del país, y Shipibo-Konibo. Retratos de mi sangre, con fotografías del artista David Díaz sobre la vida del pueblo shipibo-konibo al que pertenece.
DOS MUESTRAS DE FOTOGRAFÍA PERUANA EN CASA DE AMÉRICA
Casa de América inauguró dos muestras de arte peruano: Memoria del Perú. Fotografías 1890-1950, con obras de varios fotógrafos que plasman un periodo significativo para la historia del país, y Shipibo-Konibo. Retratos de mi sangre, con fotografías del artista David Díaz sobre la vida del pueblo shipibo-konibo al que pertenece.

Museo del grabado ICPNA presenta Antonio Raimondi y la representación oficial de la naturaleza en el Perú republicano, con curaduría Luis Felipe Villacorta.
ANTONIO RAIMONDI Y LA REPRESENTACIÓN DE LA NATURALEZA EN EL PERÚ
Museo del grabado ICPNA presenta Antonio Raimondi y la representación oficial de la naturaleza en el Perú republicano, con curaduría Luis Felipe Villacorta.

NEW INC, la incubadora cultural del New Museum, anuncia el festival de arte y tecnología DEMO2024. Organizado por WSA y Water Street Projects, el festival tendrá lugar del 5 al 7 de junio de 2024. Entre los oradores principales figuran Andrew Thomas Huang, Gabriel Massan, Precious Okoyomon, Chi Ossé, concejal de Nueva York, y Mahfuz y Chloe Sultan.
DEMO2024: FESTIVAL DE ARTE Y TECNOLOGÍA
NEW INC, la incubadora cultural del New Museum, anuncia el festival de arte y tecnología DEMO2024. Organizado por WSA y Water Street Projects, el festival tendrá lugar del 5 al 7 de junio de 2024. Entre los oradores principales figuran Andrew Thomas Huang, Gabriel Massan, Precious Okoyomon, Chi Ossé, concejal de Nueva York, y Mahfuz y Chloe Sultan.

Frieze New York 2024 regresa a The Shed en Nueva York con una nueva curadora para su sección Focus, más de 60 galerías de 25 países y un amplio programa de eventos y activaciones. La edición de este año se celebrará del 1 al 5 de mayo.
FRIEZE NUEVA YORK 2024: CELEBRANDO EL ARTE Y LA CIUDAD
Frieze New York 2024 regresa a The Shed en Nueva York con una nueva curadora para su sección Focus, más de 60 galerías de 25 países y un amplio programa de eventos y activaciones. La edición de este año se celebrará del 1 al 5 de mayo.