SURREALISMO CARIBEÑO Y AFRICANO
Organizada por la curadora María Elena Ortiz, Surrealism and Us at Modern Art Museum of Forth Worth se inspira en la historia del surrealismo en el Caribe con conexiones a las nociones de lo afrosurreal en los Estados Unidos. Representando una perspectiva global, esta exposición es la primera muestra intergeneracional dedicada al arte caribeño y de la diáspora africana presentada en el Modern.

Inspirada en el ensayo "1943: Surrealism and Us" de Suzanne Césaire, la presentación incluye más de 80 obras de arte desde la década de 1940 hasta la actualidad, en una amplia gama de medios como pintura, escultura, dibujo, vídeo e instalación. Centrada en la intersección de la estética caribeña, el afrosurrealismo y el afrofuturismo, Surrealism and Us explora cómo los artistas caribeños y negros interpretaron un movimiento modernista. Las obras, enmarcadas en una historia preexistente de resistencia y creatividad negras, ilustran cómo los artistas caribeños y negros reinterpretaron la vanguardia europea para sus propios fines.
-
Dalton Gata, “Jardín para Margarita” (A Garden for Margarita), 2023. Acrylic on cotton-linen canvas. 90 x 70 inches. Courtesy of the Artist and Galería Augustina Ferreyra, Mexico © Dalton Gata, photo by Dalton Gata
-
Henri-Robert Brésil, “Untitled landscape,” 1978. Acrylic on canvas. 48 × 48 inches overall. Collection of Joyce Christian and Rudolph Green
-
Floral mannequin designed by Dr Delphinium Designs; Photography by NorthPark Center
-
Dalton Gata, “Jardín para Margarita” (A Garden for Margarita), 2023. Acrylic on cotton-linen canvas. 90 x 70 inches. Courtesy of the Artist and Galería Augustina Ferreyra, Mexico © Dalton Gata, photo by Dalton Gata
-
Philippe-Auguste Salnave, “Butterfly Girl,” 1976. Oil on board. 32 x 25 inches overall. Josh Feldstein. © the Salnave Philippe-Auguste Estate
-
Hew Locke, “Koh-i-noor,” 2005. Mixed media. 116 x 86 x 25 inches overall. Brooklyn Museum, Gift of Charles Diamond and bequest of Richard J. Kempe. © 2023 Artists Rights Society (ARS) New York / DACS, London, courtesy Hew Locke and P P O W, New York
Artistas participantes
Allora & Calzadilla, Benny Andrews, Belkis Ayón, Firelei Báez, Romare Bearden, José Bedia, Rigaud Benoit, April Bey, Henri-Robert Brésil, Agustín Cárdenas, Nick Cave, Aimé Césaire, Suzanne Césaire, Myrlande Constant, Eldzier Cortor, Luis Maisonet Crespo, Kim Dacres, Emory Douglas, Préfète Duffaut, Melvin Edwards, Tomás Esson, Minnie Evans, Celestin Faustin, Rafael Ferrer, Paul Gardère, Ja'Tovia Gary, Dalton Gata, Jacques-Enguérrand Gourgue, Stanley Greaves, David Hammons, Hugh Hayden, Hector Hyppolite, Arthur Jafa, Elliot y Erick Jiménez, Wifredo Lam, Simone Leigh, Georges Liautaud, Hew Locke, Che Lovelace, Joyce Mansour, Kerry James Marshall, Roberto Matta, Ana Mendieta, Rene Ménil, Toni Morrison, Wangechi Mutu, Lorraine O'Grady, Zak Ové, Salnave Philippe-Auguste, André Pierre, Naudline Pierre, Bony Ramirez, Kenny Rivero, Betye Saar, Kelly Sinnapah Mary, Hervé Télémaque, Jasmine Thomas-Girvan, Bob Thompson, Kara Walker, Alberta Whittle, Cossette Zeno, Frantz Zéphirin.
Temas Relacionados
Te puede interesar

La artista argentina Marta Minujín escenificará su icónica foto-performance de 1985 Pago de la Deuda Externa Argentina a Andy Warhol con Maíz, el Maíz Latinoamericano, en Americas Society, en colaboración con Jewish Museum. El evento es gratuito y abierto al público y tendrá lugar el 26 de marzo de 2024, a las 18:00 en Americas Society. Es necesario inscribirse.
MARTA MINUJÍN ESCENIFICARÁ SU ICÓNICA FOTO-PERFORMANCE DE 1985
La artista argentina Marta Minujín escenificará su icónica foto-performance de 1985 Pago de la Deuda Externa Argentina a Andy Warhol con Maíz, el Maíz Latinoamericano, en Americas Society, en colaboración con Jewish Museum. El evento es gratuito y abierto al público y tendrá lugar el 26 de marzo de 2024, a las 18:00 en Americas Society. Es necesario inscribirse.

La artista argentina Marta Minujín escenificará su icónica foto-performance de 1985 Pago de la Deuda Externa Argentina a Andy Warhol con Maíz, el Maíz Latinoamericano, en Americas Society, en colaboración con Jewish Museum. El evento es gratuito y abierto al público y tendrá lugar el 26 de marzo de 2024, a las 18:00 en Americas Society. Es necesario inscribirse.
MARTA MINUJÍN ESCENIFICARÁ SU ICÓNICA FOTO-PERFORMANCE DE 1985
La artista argentina Marta Minujín escenificará su icónica foto-performance de 1985 Pago de la Deuda Externa Argentina a Andy Warhol con Maíz, el Maíz Latinoamericano, en Americas Society, en colaboración con Jewish Museum. El evento es gratuito y abierto al público y tendrá lugar el 26 de marzo de 2024, a las 18:00 en Americas Society. Es necesario inscribirse.

El artista Diego Damas presenta su exposición individual "La Testa di Licantropo", inaugurada en IDArtLab. La muestra, curada por Felix Suazo y bajo la dirección general de Domingo de Lucía, toma como punto de partida la idea del monumento como modelo de autoridad simbólica en la que se cruzan diferentes aspectos de la cultura humana, como el poder, la devoción y la violencia.
DIEGO DAMAS PRESENTA EN IDARTLAB SU EXPOSICIÓN INDIVIDUAL
El artista Diego Damas presenta su exposición individual "La Testa di Licantropo", inaugurada en IDArtLab. La muestra, curada por Felix Suazo y bajo la dirección general de Domingo de Lucía, toma como punto de partida la idea del monumento como modelo de autoridad simbólica en la que se cruzan diferentes aspectos de la cultura humana, como el poder, la devoción y la violencia.

Fuego Amigo, la exposición de Pía Camil en el Museo de Arte Carrillo Gil (MACG), propone un relato sin inicio, en forma circular. Cuenta con la curaduría de Mauricio Marcin.
PIA CAMIL: UN RECORRIDO CIRCULAR EN MACG
Fuego Amigo, la exposición de Pía Camil en el Museo de Arte Carrillo Gil (MACG), propone un relato sin inicio, en forma circular. Cuenta con la curaduría de Mauricio Marcin.

Popular en IVAM Centre Julio González es una exposición e investigación que gira en torno a la pregunta: ¿qué es lo popular?
¿QUÉ ES LO POPULAR? LA COLECCIÓN EN IVAM CENTRE JULIO GONÁLEZ
Popular en IVAM Centre Julio González es una exposición e investigación que gira en torno a la pregunta: ¿qué es lo popular?

El Museo de Arte Moderno de Fort Worth presentó Surrealism and Us: Artistas de la diáspora caribeña y africana desde 1940.
CELEBRACIÓN DE LAS CORRIENTES SURREALISTAS DE LA DIÁSPORA CARIBEÑA Y AFRICANA
El Museo de Arte Moderno de Fort Worth presentó Surrealism and Us: Artistas de la diáspora caribeña y africana desde 1940.

Contour Editions se enorgullece de presentar una publicación que muestra la colaboración entre Gustavo Matamoros y Richard Garet titulada Set1.20220723, interpretada en directo el 23 de julio de 2022 en Deering Estate. Este distintivo esfuerzo interdisciplinar se desarrolló durante un evento intermedia experimental en el contexto de la residencia artística de Gustavo Matamoros en Deering Estate en 2022, en consonancia con su proyecto de un año de exploraciones acústicas en el Deering Estate Theater.
CONTOUR EDITIONS LANZA LA OBRA SONORA Set1.202207
Contour Editions se enorgullece de presentar una publicación que muestra la colaboración entre Gustavo Matamoros y Richard Garet titulada Set1.20220723, interpretada en directo el 23 de julio de 2022 en Deering Estate. Este distintivo esfuerzo interdisciplinar se desarrolló durante un evento intermedia experimental en el contexto de la residencia artística de Gustavo Matamoros en Deering Estate en 2022, en consonancia con su proyecto de un año de exploraciones acústicas en el Deering Estate Theater.

ICA Boston presenta la exposición de Firelei Báez, la primera muestra norteamericana dedicada a la obra de la artista.
FIRELEI BÁEZ: PASADOS ALTERNATIVOS Y FUTUROS POTENCIALES
ICA Boston presenta la exposición de Firelei Báez, la primera muestra norteamericana dedicada a la obra de la artista.

La exposición Ver por contacto. Fotogramas 2014-2024 reúne la obra producida a lo largo de los últimos diez años por el fotógrafo y artista visual peruano Roberto Huarcaya.
LOS RETRATOS MONUMENTALES DE HUARCAYA EN ICPNA CULTURAL
La exposición Ver por contacto. Fotogramas 2014-2024 reúne la obra producida a lo largo de los últimos diez años por el fotógrafo y artista visual peruano Roberto Huarcaya.

El Denver Art Museum (DAM) presenta Sandra Vásquez de la Horra: The Awake Volcanoes (Los volcanes despiertos), la primera exposición individual en un museo estadounidense de la artista chilena, conocida por su participación en la Bienal de Venecia de 2022 y por haber recibido el prestigioso Premio Käthe Kollwitz para 2023.
SANDRA VÁSQUEZ DE LA HORRA EN EL DENVER ART MUSEUM
El Denver Art Museum (DAM) presenta Sandra Vásquez de la Horra: The Awake Volcanoes (Los volcanes despiertos), la primera exposición individual en un museo estadounidense de la artista chilena, conocida por su participación en la Bienal de Venecia de 2022 y por haber recibido el prestigioso Premio Käthe Kollwitz para 2023.

El MoMA (Museo de Arte Moderno) presenta Crafting Modernity: Diseño en América Latina, 1940-1980, la primera exposición de un gran museo estadounidense que examina el diseño moderno en la región a gran escala.
CRAFTING MODERNITY EN EL MoMA: DISEÑO EN AMÉRICA LATINA, 1940-1980
El MoMA (Museo de Arte Moderno) presenta Crafting Modernity: Diseño en América Latina, 1940-1980, la primera exposición de un gran museo estadounidense que examina el diseño moderno en la región a gran escala.

La artista argentina Marta Minujín escenificará su icónica foto-performance de 1985 Pago de la Deuda Externa Argentina a Andy Warhol con Maíz, el Maíz Latinoamericano, en Americas Society, en colaboración con Jewish Museum. El evento es gratuito y abierto al público y tendrá lugar el 26 de marzo de 2024, a las 18:00 en Americas Society. Es necesario inscribirse.
MARTA MINUJÍN ESCENIFICARÁ SU ICÓNICA FOTO-PERFORMANCE DE 1985
La artista argentina Marta Minujín escenificará su icónica foto-performance de 1985 Pago de la Deuda Externa Argentina a Andy Warhol con Maíz, el Maíz Latinoamericano, en Americas Society, en colaboración con Jewish Museum. El evento es gratuito y abierto al público y tendrá lugar el 26 de marzo de 2024, a las 18:00 en Americas Society. Es necesario inscribirse.

El artista Diego Damas presenta su exposición individual "La Testa di Licantropo", inaugurada en IDArtLab. La muestra, curada por Felix Suazo y bajo la dirección general de Domingo de Lucía, toma como punto de partida la idea del monumento como modelo de autoridad simbólica en la que se cruzan diferentes aspectos de la cultura humana, como el poder, la devoción y la violencia.
DIEGO DAMAS PRESENTA EN IDARTLAB SU EXPOSICIÓN INDIVIDUAL
El artista Diego Damas presenta su exposición individual "La Testa di Licantropo", inaugurada en IDArtLab. La muestra, curada por Felix Suazo y bajo la dirección general de Domingo de Lucía, toma como punto de partida la idea del monumento como modelo de autoridad simbólica en la que se cruzan diferentes aspectos de la cultura humana, como el poder, la devoción y la violencia.

Fuego Amigo, la exposición de Pía Camil en el Museo de Arte Carrillo Gil (MACG), propone un relato sin inicio, en forma circular. Cuenta con la curaduría de Mauricio Marcin.
PIA CAMIL: UN RECORRIDO CIRCULAR EN MACG
Fuego Amigo, la exposición de Pía Camil en el Museo de Arte Carrillo Gil (MACG), propone un relato sin inicio, en forma circular. Cuenta con la curaduría de Mauricio Marcin.

Popular en IVAM Centre Julio González es una exposición e investigación que gira en torno a la pregunta: ¿qué es lo popular?
¿QUÉ ES LO POPULAR? LA COLECCIÓN EN IVAM CENTRE JULIO GONÁLEZ
Popular en IVAM Centre Julio González es una exposición e investigación que gira en torno a la pregunta: ¿qué es lo popular?

El Museo de Arte Moderno de Fort Worth presentó Surrealism and Us: Artistas de la diáspora caribeña y africana desde 1940.
CELEBRACIÓN DE LAS CORRIENTES SURREALISTAS DE LA DIÁSPORA CARIBEÑA Y AFRICANA
El Museo de Arte Moderno de Fort Worth presentó Surrealism and Us: Artistas de la diáspora caribeña y africana desde 1940.

Contour Editions se enorgullece de presentar una publicación que muestra la colaboración entre Gustavo Matamoros y Richard Garet titulada Set1.20220723, interpretada en directo el 23 de julio de 2022 en Deering Estate. Este distintivo esfuerzo interdisciplinar se desarrolló durante un evento intermedia experimental en el contexto de la residencia artística de Gustavo Matamoros en Deering Estate en 2022, en consonancia con su proyecto de un año de exploraciones acústicas en el Deering Estate Theater.
CONTOUR EDITIONS LANZA LA OBRA SONORA Set1.202207
Contour Editions se enorgullece de presentar una publicación que muestra la colaboración entre Gustavo Matamoros y Richard Garet titulada Set1.20220723, interpretada en directo el 23 de julio de 2022 en Deering Estate. Este distintivo esfuerzo interdisciplinar se desarrolló durante un evento intermedia experimental en el contexto de la residencia artística de Gustavo Matamoros en Deering Estate en 2022, en consonancia con su proyecto de un año de exploraciones acústicas en el Deering Estate Theater.

ICA Boston presenta la exposición de Firelei Báez, la primera muestra norteamericana dedicada a la obra de la artista.
FIRELEI BÁEZ: PASADOS ALTERNATIVOS Y FUTUROS POTENCIALES
ICA Boston presenta la exposición de Firelei Báez, la primera muestra norteamericana dedicada a la obra de la artista.

La exposición Ver por contacto. Fotogramas 2014-2024 reúne la obra producida a lo largo de los últimos diez años por el fotógrafo y artista visual peruano Roberto Huarcaya.
LOS RETRATOS MONUMENTALES DE HUARCAYA EN ICPNA CULTURAL
La exposición Ver por contacto. Fotogramas 2014-2024 reúne la obra producida a lo largo de los últimos diez años por el fotógrafo y artista visual peruano Roberto Huarcaya.

El Denver Art Museum (DAM) presenta Sandra Vásquez de la Horra: The Awake Volcanoes (Los volcanes despiertos), la primera exposición individual en un museo estadounidense de la artista chilena, conocida por su participación en la Bienal de Venecia de 2022 y por haber recibido el prestigioso Premio Käthe Kollwitz para 2023.
SANDRA VÁSQUEZ DE LA HORRA EN EL DENVER ART MUSEUM
El Denver Art Museum (DAM) presenta Sandra Vásquez de la Horra: The Awake Volcanoes (Los volcanes despiertos), la primera exposición individual en un museo estadounidense de la artista chilena, conocida por su participación en la Bienal de Venecia de 2022 y por haber recibido el prestigioso Premio Käthe Kollwitz para 2023.

El MoMA (Museo de Arte Moderno) presenta Crafting Modernity: Diseño en América Latina, 1940-1980, la primera exposición de un gran museo estadounidense que examina el diseño moderno en la región a gran escala.
CRAFTING MODERNITY EN EL MoMA: DISEÑO EN AMÉRICA LATINA, 1940-1980
El MoMA (Museo de Arte Moderno) presenta Crafting Modernity: Diseño en América Latina, 1940-1980, la primera exposición de un gran museo estadounidense que examina el diseño moderno en la región a gran escala.

La artista argentina Marta Minujín escenificará su icónica foto-performance de 1985 Pago de la Deuda Externa Argentina a Andy Warhol con Maíz, el Maíz Latinoamericano, en Americas Society, en colaboración con Jewish Museum. El evento es gratuito y abierto al público y tendrá lugar el 26 de marzo de 2024, a las 18:00 en Americas Society. Es necesario inscribirse.
MARTA MINUJÍN ESCENIFICARÁ SU ICÓNICA FOTO-PERFORMANCE DE 1985
La artista argentina Marta Minujín escenificará su icónica foto-performance de 1985 Pago de la Deuda Externa Argentina a Andy Warhol con Maíz, el Maíz Latinoamericano, en Americas Society, en colaboración con Jewish Museum. El evento es gratuito y abierto al público y tendrá lugar el 26 de marzo de 2024, a las 18:00 en Americas Society. Es necesario inscribirse.

El artista Diego Damas presenta su exposición individual "La Testa di Licantropo", inaugurada en IDArtLab. La muestra, curada por Felix Suazo y bajo la dirección general de Domingo de Lucía, toma como punto de partida la idea del monumento como modelo de autoridad simbólica en la que se cruzan diferentes aspectos de la cultura humana, como el poder, la devoción y la violencia.
DIEGO DAMAS PRESENTA EN IDARTLAB SU EXPOSICIÓN INDIVIDUAL
El artista Diego Damas presenta su exposición individual "La Testa di Licantropo", inaugurada en IDArtLab. La muestra, curada por Felix Suazo y bajo la dirección general de Domingo de Lucía, toma como punto de partida la idea del monumento como modelo de autoridad simbólica en la que se cruzan diferentes aspectos de la cultura humana, como el poder, la devoción y la violencia.

Fuego Amigo, la exposición de Pía Camil en el Museo de Arte Carrillo Gil (MACG), propone un relato sin inicio, en forma circular. Cuenta con la curaduría de Mauricio Marcin.
PIA CAMIL: UN RECORRIDO CIRCULAR EN MACG
Fuego Amigo, la exposición de Pía Camil en el Museo de Arte Carrillo Gil (MACG), propone un relato sin inicio, en forma circular. Cuenta con la curaduría de Mauricio Marcin.

Popular en IVAM Centre Julio González es una exposición e investigación que gira en torno a la pregunta: ¿qué es lo popular?
¿QUÉ ES LO POPULAR? LA COLECCIÓN EN IVAM CENTRE JULIO GONÁLEZ
Popular en IVAM Centre Julio González es una exposición e investigación que gira en torno a la pregunta: ¿qué es lo popular?

El Museo de Arte Moderno de Fort Worth presentó Surrealism and Us: Artistas de la diáspora caribeña y africana desde 1940.
CELEBRACIÓN DE LAS CORRIENTES SURREALISTAS DE LA DIÁSPORA CARIBEÑA Y AFRICANA
El Museo de Arte Moderno de Fort Worth presentó Surrealism and Us: Artistas de la diáspora caribeña y africana desde 1940.

Contour Editions se enorgullece de presentar una publicación que muestra la colaboración entre Gustavo Matamoros y Richard Garet titulada Set1.20220723, interpretada en directo el 23 de julio de 2022 en Deering Estate. Este distintivo esfuerzo interdisciplinar se desarrolló durante un evento intermedia experimental en el contexto de la residencia artística de Gustavo Matamoros en Deering Estate en 2022, en consonancia con su proyecto de un año de exploraciones acústicas en el Deering Estate Theater.
CONTOUR EDITIONS LANZA LA OBRA SONORA Set1.202207
Contour Editions se enorgullece de presentar una publicación que muestra la colaboración entre Gustavo Matamoros y Richard Garet titulada Set1.20220723, interpretada en directo el 23 de julio de 2022 en Deering Estate. Este distintivo esfuerzo interdisciplinar se desarrolló durante un evento intermedia experimental en el contexto de la residencia artística de Gustavo Matamoros en Deering Estate en 2022, en consonancia con su proyecto de un año de exploraciones acústicas en el Deering Estate Theater.

ICA Boston presenta la exposición de Firelei Báez, la primera muestra norteamericana dedicada a la obra de la artista.
FIRELEI BÁEZ: PASADOS ALTERNATIVOS Y FUTUROS POTENCIALES
ICA Boston presenta la exposición de Firelei Báez, la primera muestra norteamericana dedicada a la obra de la artista.

La exposición Ver por contacto. Fotogramas 2014-2024 reúne la obra producida a lo largo de los últimos diez años por el fotógrafo y artista visual peruano Roberto Huarcaya.
LOS RETRATOS MONUMENTALES DE HUARCAYA EN ICPNA CULTURAL
La exposición Ver por contacto. Fotogramas 2014-2024 reúne la obra producida a lo largo de los últimos diez años por el fotógrafo y artista visual peruano Roberto Huarcaya.

El Denver Art Museum (DAM) presenta Sandra Vásquez de la Horra: The Awake Volcanoes (Los volcanes despiertos), la primera exposición individual en un museo estadounidense de la artista chilena, conocida por su participación en la Bienal de Venecia de 2022 y por haber recibido el prestigioso Premio Käthe Kollwitz para 2023.
SANDRA VÁSQUEZ DE LA HORRA EN EL DENVER ART MUSEUM
El Denver Art Museum (DAM) presenta Sandra Vásquez de la Horra: The Awake Volcanoes (Los volcanes despiertos), la primera exposición individual en un museo estadounidense de la artista chilena, conocida por su participación en la Bienal de Venecia de 2022 y por haber recibido el prestigioso Premio Käthe Kollwitz para 2023.

El MoMA (Museo de Arte Moderno) presenta Crafting Modernity: Diseño en América Latina, 1940-1980, la primera exposición de un gran museo estadounidense que examina el diseño moderno en la región a gran escala.
CRAFTING MODERNITY EN EL MoMA: DISEÑO EN AMÉRICA LATINA, 1940-1980
El MoMA (Museo de Arte Moderno) presenta Crafting Modernity: Diseño en América Latina, 1940-1980, la primera exposición de un gran museo estadounidense que examina el diseño moderno en la región a gran escala.

La artista argentina Marta Minujín escenificará su icónica foto-performance de 1985 Pago de la Deuda Externa Argentina a Andy Warhol con Maíz, el Maíz Latinoamericano, en Americas Society, en colaboración con Jewish Museum. El evento es gratuito y abierto al público y tendrá lugar el 26 de marzo de 2024, a las 18:00 en Americas Society. Es necesario inscribirse.
MARTA MINUJÍN ESCENIFICARÁ SU ICÓNICA FOTO-PERFORMANCE DE 1985
La artista argentina Marta Minujín escenificará su icónica foto-performance de 1985 Pago de la Deuda Externa Argentina a Andy Warhol con Maíz, el Maíz Latinoamericano, en Americas Society, en colaboración con Jewish Museum. El evento es gratuito y abierto al público y tendrá lugar el 26 de marzo de 2024, a las 18:00 en Americas Society. Es necesario inscribirse.

El artista Diego Damas presenta su exposición individual "La Testa di Licantropo", inaugurada en IDArtLab. La muestra, curada por Felix Suazo y bajo la dirección general de Domingo de Lucía, toma como punto de partida la idea del monumento como modelo de autoridad simbólica en la que se cruzan diferentes aspectos de la cultura humana, como el poder, la devoción y la violencia.
DIEGO DAMAS PRESENTA EN IDARTLAB SU EXPOSICIÓN INDIVIDUAL
El artista Diego Damas presenta su exposición individual "La Testa di Licantropo", inaugurada en IDArtLab. La muestra, curada por Felix Suazo y bajo la dirección general de Domingo de Lucía, toma como punto de partida la idea del monumento como modelo de autoridad simbólica en la que se cruzan diferentes aspectos de la cultura humana, como el poder, la devoción y la violencia.

Fuego Amigo, la exposición de Pía Camil en el Museo de Arte Carrillo Gil (MACG), propone un relato sin inicio, en forma circular. Cuenta con la curaduría de Mauricio Marcin.
PIA CAMIL: UN RECORRIDO CIRCULAR EN MACG
Fuego Amigo, la exposición de Pía Camil en el Museo de Arte Carrillo Gil (MACG), propone un relato sin inicio, en forma circular. Cuenta con la curaduría de Mauricio Marcin.

Popular en IVAM Centre Julio González es una exposición e investigación que gira en torno a la pregunta: ¿qué es lo popular?
¿QUÉ ES LO POPULAR? LA COLECCIÓN EN IVAM CENTRE JULIO GONÁLEZ
Popular en IVAM Centre Julio González es una exposición e investigación que gira en torno a la pregunta: ¿qué es lo popular?

El Museo de Arte Moderno de Fort Worth presentó Surrealism and Us: Artistas de la diáspora caribeña y africana desde 1940.
CELEBRACIÓN DE LAS CORRIENTES SURREALISTAS DE LA DIÁSPORA CARIBEÑA Y AFRICANA
El Museo de Arte Moderno de Fort Worth presentó Surrealism and Us: Artistas de la diáspora caribeña y africana desde 1940.

Contour Editions se enorgullece de presentar una publicación que muestra la colaboración entre Gustavo Matamoros y Richard Garet titulada Set1.20220723, interpretada en directo el 23 de julio de 2022 en Deering Estate. Este distintivo esfuerzo interdisciplinar se desarrolló durante un evento intermedia experimental en el contexto de la residencia artística de Gustavo Matamoros en Deering Estate en 2022, en consonancia con su proyecto de un año de exploraciones acústicas en el Deering Estate Theater.
CONTOUR EDITIONS LANZA LA OBRA SONORA Set1.202207
Contour Editions se enorgullece de presentar una publicación que muestra la colaboración entre Gustavo Matamoros y Richard Garet titulada Set1.20220723, interpretada en directo el 23 de julio de 2022 en Deering Estate. Este distintivo esfuerzo interdisciplinar se desarrolló durante un evento intermedia experimental en el contexto de la residencia artística de Gustavo Matamoros en Deering Estate en 2022, en consonancia con su proyecto de un año de exploraciones acústicas en el Deering Estate Theater.

ICA Boston presenta la exposición de Firelei Báez, la primera muestra norteamericana dedicada a la obra de la artista.
FIRELEI BÁEZ: PASADOS ALTERNATIVOS Y FUTUROS POTENCIALES
ICA Boston presenta la exposición de Firelei Báez, la primera muestra norteamericana dedicada a la obra de la artista.

La exposición Ver por contacto. Fotogramas 2014-2024 reúne la obra producida a lo largo de los últimos diez años por el fotógrafo y artista visual peruano Roberto Huarcaya.
LOS RETRATOS MONUMENTALES DE HUARCAYA EN ICPNA CULTURAL
La exposición Ver por contacto. Fotogramas 2014-2024 reúne la obra producida a lo largo de los últimos diez años por el fotógrafo y artista visual peruano Roberto Huarcaya.

El Denver Art Museum (DAM) presenta Sandra Vásquez de la Horra: The Awake Volcanoes (Los volcanes despiertos), la primera exposición individual en un museo estadounidense de la artista chilena, conocida por su participación en la Bienal de Venecia de 2022 y por haber recibido el prestigioso Premio Käthe Kollwitz para 2023.
SANDRA VÁSQUEZ DE LA HORRA EN EL DENVER ART MUSEUM
El Denver Art Museum (DAM) presenta Sandra Vásquez de la Horra: The Awake Volcanoes (Los volcanes despiertos), la primera exposición individual en un museo estadounidense de la artista chilena, conocida por su participación en la Bienal de Venecia de 2022 y por haber recibido el prestigioso Premio Käthe Kollwitz para 2023.

El MoMA (Museo de Arte Moderno) presenta Crafting Modernity: Diseño en América Latina, 1940-1980, la primera exposición de un gran museo estadounidense que examina el diseño moderno en la región a gran escala.
CRAFTING MODERNITY EN EL MoMA: DISEÑO EN AMÉRICA LATINA, 1940-1980
El MoMA (Museo de Arte Moderno) presenta Crafting Modernity: Diseño en América Latina, 1940-1980, la primera exposición de un gran museo estadounidense que examina el diseño moderno en la región a gran escala.

La artista argentina Marta Minujín escenificará su icónica foto-performance de 1985 Pago de la Deuda Externa Argentina a Andy Warhol con Maíz, el Maíz Latinoamericano, en Americas Society, en colaboración con Jewish Museum. El evento es gratuito y abierto al público y tendrá lugar el 26 de marzo de 2024, a las 18:00 en Americas Society. Es necesario inscribirse.
MARTA MINUJÍN ESCENIFICARÁ SU ICÓNICA FOTO-PERFORMANCE DE 1985
La artista argentina Marta Minujín escenificará su icónica foto-performance de 1985 Pago de la Deuda Externa Argentina a Andy Warhol con Maíz, el Maíz Latinoamericano, en Americas Society, en colaboración con Jewish Museum. El evento es gratuito y abierto al público y tendrá lugar el 26 de marzo de 2024, a las 18:00 en Americas Society. Es necesario inscribirse.

El artista Diego Damas presenta su exposición individual "La Testa di Licantropo", inaugurada en IDArtLab. La muestra, curada por Felix Suazo y bajo la dirección general de Domingo de Lucía, toma como punto de partida la idea del monumento como modelo de autoridad simbólica en la que se cruzan diferentes aspectos de la cultura humana, como el poder, la devoción y la violencia.
DIEGO DAMAS PRESENTA EN IDARTLAB SU EXPOSICIÓN INDIVIDUAL
El artista Diego Damas presenta su exposición individual "La Testa di Licantropo", inaugurada en IDArtLab. La muestra, curada por Felix Suazo y bajo la dirección general de Domingo de Lucía, toma como punto de partida la idea del monumento como modelo de autoridad simbólica en la que se cruzan diferentes aspectos de la cultura humana, como el poder, la devoción y la violencia.

Fuego Amigo, la exposición de Pía Camil en el Museo de Arte Carrillo Gil (MACG), propone un relato sin inicio, en forma circular. Cuenta con la curaduría de Mauricio Marcin.
PIA CAMIL: UN RECORRIDO CIRCULAR EN MACG
Fuego Amigo, la exposición de Pía Camil en el Museo de Arte Carrillo Gil (MACG), propone un relato sin inicio, en forma circular. Cuenta con la curaduría de Mauricio Marcin.

Popular en IVAM Centre Julio González es una exposición e investigación que gira en torno a la pregunta: ¿qué es lo popular?
¿QUÉ ES LO POPULAR? LA COLECCIÓN EN IVAM CENTRE JULIO GONÁLEZ
Popular en IVAM Centre Julio González es una exposición e investigación que gira en torno a la pregunta: ¿qué es lo popular?

El Museo de Arte Moderno de Fort Worth presentó Surrealism and Us: Artistas de la diáspora caribeña y africana desde 1940.
CELEBRACIÓN DE LAS CORRIENTES SURREALISTAS DE LA DIÁSPORA CARIBEÑA Y AFRICANA
El Museo de Arte Moderno de Fort Worth presentó Surrealism and Us: Artistas de la diáspora caribeña y africana desde 1940.

Contour Editions se enorgullece de presentar una publicación que muestra la colaboración entre Gustavo Matamoros y Richard Garet titulada Set1.20220723, interpretada en directo el 23 de julio de 2022 en Deering Estate. Este distintivo esfuerzo interdisciplinar se desarrolló durante un evento intermedia experimental en el contexto de la residencia artística de Gustavo Matamoros en Deering Estate en 2022, en consonancia con su proyecto de un año de exploraciones acústicas en el Deering Estate Theater.
CONTOUR EDITIONS LANZA LA OBRA SONORA Set1.202207
Contour Editions se enorgullece de presentar una publicación que muestra la colaboración entre Gustavo Matamoros y Richard Garet titulada Set1.20220723, interpretada en directo el 23 de julio de 2022 en Deering Estate. Este distintivo esfuerzo interdisciplinar se desarrolló durante un evento intermedia experimental en el contexto de la residencia artística de Gustavo Matamoros en Deering Estate en 2022, en consonancia con su proyecto de un año de exploraciones acústicas en el Deering Estate Theater.

ICA Boston presenta la exposición de Firelei Báez, la primera muestra norteamericana dedicada a la obra de la artista.
FIRELEI BÁEZ: PASADOS ALTERNATIVOS Y FUTUROS POTENCIALES
ICA Boston presenta la exposición de Firelei Báez, la primera muestra norteamericana dedicada a la obra de la artista.

La exposición Ver por contacto. Fotogramas 2014-2024 reúne la obra producida a lo largo de los últimos diez años por el fotógrafo y artista visual peruano Roberto Huarcaya.
LOS RETRATOS MONUMENTALES DE HUARCAYA EN ICPNA CULTURAL
La exposición Ver por contacto. Fotogramas 2014-2024 reúne la obra producida a lo largo de los últimos diez años por el fotógrafo y artista visual peruano Roberto Huarcaya.

El Denver Art Museum (DAM) presenta Sandra Vásquez de la Horra: The Awake Volcanoes (Los volcanes despiertos), la primera exposición individual en un museo estadounidense de la artista chilena, conocida por su participación en la Bienal de Venecia de 2022 y por haber recibido el prestigioso Premio Käthe Kollwitz para 2023.
SANDRA VÁSQUEZ DE LA HORRA EN EL DENVER ART MUSEUM
El Denver Art Museum (DAM) presenta Sandra Vásquez de la Horra: The Awake Volcanoes (Los volcanes despiertos), la primera exposición individual en un museo estadounidense de la artista chilena, conocida por su participación en la Bienal de Venecia de 2022 y por haber recibido el prestigioso Premio Käthe Kollwitz para 2023.

El MoMA (Museo de Arte Moderno) presenta Crafting Modernity: Diseño en América Latina, 1940-1980, la primera exposición de un gran museo estadounidense que examina el diseño moderno en la región a gran escala.
CRAFTING MODERNITY EN EL MoMA: DISEÑO EN AMÉRICA LATINA, 1940-1980
El MoMA (Museo de Arte Moderno) presenta Crafting Modernity: Diseño en América Latina, 1940-1980, la primera exposición de un gran museo estadounidense que examina el diseño moderno en la región a gran escala.