PIA CAMIL: UN RECORRIDO CIRCULAR EN MACG
Fuego Amigo, la exposición de Pía Camil en el Museo de Arte Carrillo Gil (MACG), propone un relato sin inicio, en forma circular. Cuenta con la curaduría de Mauricio Marcin.

Esta manera de exhibir una trayectoria no pretende anular el tiempo sino sugerir otra forma de comprenderlo, más allá de la secuencial; este círculo propone que lo sucedido hace siglos está presente ahora: el pasado se presenta para fundir la historia y confundir, como un magma en constante fluctuación.
La estructura que sostiene dos décadas de quehacer de Pía Camil proviene de los restos del incendio accidental de su taller y emula el ejercicio alquímico de convertir el plomo en oro, de hacer y transmutar lo que nos es dado. Este círculo evoca, también, a la serpiente que se devora la cola, o que se invierte para engullir su propia cabeza, imponiendo la imagen de la naturaleza cíclica de la vida.
Desde las experimentaciones tempranas y hasta la fecha, Pía ha desarrollado una práctica mayoritariamente colectiva. Aunque las obras se firman bajo su autoría, estas se hacen en colaboración con costureras, escritoras, diseñadoras y comerciantes, reconociendo la reciprocidad y con quienes teje lazos duraderos de amistad y complicidad. Las obras surgen, también, del practicar procesos de intercambio no-económicos que ensayan formas de comercio que escapan a la lógica del capital. La colaboración y la reciprocidad son más que un modo de hacer y se postulan como un axioma que valora la diversidad, la solidaridad y la cooperación de decir y hacer con lxs otrxs.
Tras regresar a México en 2009, luego de un periodo de formación en los Estados Unidos y en Londres, sus obras se nutrieron de la observación del fracaso social y económico del modelo neo-colonial instrumentalizado por los tratados de comercio y las furias del libre mercado. Y, a contrapelo de las lógicas de gobierno que pretendieron la aspiración desarrollista, Pía Camil entrena y se inspira en heterogéneas formas pericapitalistas que la necesidad y la precariedad inventan para resistir. Sin romanticismo, las localiza y las expone, para denunciar los horrores y para postular las posibilidades-otras que las comunidades encuentran. Practica así, una antropología situada en la urbanidad.
Su mudanza, hace unos años a una comunidad semirrural en el Estado de México obedece al placer de intentar otro modo de vida, o, por lo menos, una cotidianeidad que se aleje de los discursos, las reglas y los tiempos productivos que el capital impone y encarna en toda megalópolis.
Surge entonces la duda: ¿hay un afuera?, ¿hay modo de salir, de hacer diferente? En tiempos de invasiones bélicas, de migraciones forzadas, de explotaciones neo-esclavistas cabe recordar a todxs quienes sobreviven a estas violencias omnipresentes. A quienes gozamos de determinados privilegios nos toca preguntarnos de qué modo ejercemos también violencias y desigualdades, de qué manera nuestra existencia arrasa y destruye, cómo podemos contribuir a establecer relaciones de cuidado con el entorno todo.
En este nuevo territorio se sitúa el deseo, la duda y la intención de Pia: practicar-con-el-arte como un conjunto de herramientas, saberes, léxicos y metodologías que permiten profundizar en el conocimiento interior y establecer interacciones con el mundo en pos de su incesante re-creación.
–Mauricio Marcin.
Temas Relacionados
Te puede interesar

Por segundo año consecutivo, la Fundación Ama Amoedo y Fundación Casa Wabi en alianza abren convocatoria para que artistas de Argentina realicen una residencia de seis semanas en Puerto Escondido, México. Fecha límite para aplicar: 2 de mayo, 2024.
CONVOCATORIA FUNDACIÓN AMA AMOEDO Y CASA WABI
Por segundo año consecutivo, la Fundación Ama Amoedo y Fundación Casa Wabi en alianza abren convocatoria para que artistas de Argentina realicen una residencia de seis semanas en Puerto Escondido, México. Fecha límite para aplicar: 2 de mayo, 2024.

Por segundo año consecutivo, la Fundación Ama Amoedo y Fundación Casa Wabi en alianza abren convocatoria para que artistas de Argentina realicen una residencia de seis semanas en Puerto Escondido, México. Fecha límite para aplicar: 2 de mayo, 2024.
CONVOCATORIA FUNDACIÓN AMA AMOEDO Y CASA WABI
Por segundo año consecutivo, la Fundación Ama Amoedo y Fundación Casa Wabi en alianza abren convocatoria para que artistas de Argentina realicen una residencia de seis semanas en Puerto Escondido, México. Fecha límite para aplicar: 2 de mayo, 2024.

La feria española de arte internacional ARCOmadrid se lleva a cabo del 6 al 10 de marzo con un gran caudal de propuestas, proyectos curatoriales, galerías y artistas latinoamericanas.
GALERÍAS LATINOAMERICANAS EN ARCOmadrid 2024
La feria española de arte internacional ARCOmadrid se lleva a cabo del 6 al 10 de marzo con un gran caudal de propuestas, proyectos curatoriales, galerías y artistas latinoamericanas.

Guerra y paz: una poética del gesto es la exposición de Beatriz González en MUAC (Museo Universitario Arte Contemporáneo), que recorre la obra de la artista. Cuenta con la curaduría de Cuahtémoc Medina y Natalia Gutiérrez.
SOBRE LA GUERRA Y LA PAZ: BEATRIZ GONZÁLEZ EN MUAC
Guerra y paz: una poética del gesto es la exposición de Beatriz González en MUAC (Museo Universitario Arte Contemporáneo), que recorre la obra de la artista. Cuenta con la curaduría de Cuahtémoc Medina y Natalia Gutiérrez.

El equipo de la Dirección General de Artes Visuales y del Museo Universitario Arte Contemporáneo de la UNAM nombró a la Mtra. Tatiana Cuevas Guevara, curadora e historiadora del arte, como la próxima directora del MUAC.
TATIANA CUEVAS GUEVARA ES LA NUEVA DIRECTORA DEL MUAC
El equipo de la Dirección General de Artes Visuales y del Museo Universitario Arte Contemporáneo de la UNAM nombró a la Mtra. Tatiana Cuevas Guevara, curadora e historiadora del arte, como la próxima directora del MUAC.

Magali Lara: Interior Landscapes (Paisajes interiores) es la exposición de la artista en The James B. Duke House, junto con el Instituto de Bellas Artes de la Universidad de Nueva York y el ISLAA.
MAGALÍ LARA: EXPERIENCIAS CORPÓREAS Y PAISAJES INTERIORES
Magali Lara: Interior Landscapes (Paisajes interiores) es la exposición de la artista en The James B. Duke House, junto con el Instituto de Bellas Artes de la Universidad de Nueva York y el ISLAA.

Organizada por la curadora María Elena Ortiz, Surrealism and Us at Modern Art Museum of Forth Worth se inspira en la historia del surrealismo en el Caribe con conexiones a las nociones de lo afrosurreal en los Estados Unidos. Representando una perspectiva global, esta exposición es la primera muestra intergeneracional dedicada al arte caribeño y de la diáspora africana presentada en el Modern.
SURREALISMO CARIBEÑO Y AFRICANO
Organizada por la curadora María Elena Ortiz, Surrealism and Us at Modern Art Museum of Forth Worth se inspira en la historia del surrealismo en el Caribe con conexiones a las nociones de lo afrosurreal en los Estados Unidos. Representando una perspectiva global, esta exposición es la primera muestra intergeneracional dedicada al arte caribeño y de la diáspora africana presentada en el Modern.

Vivir para siempre (por un momento) es la exhibición en JUMEX con la obra del emblemático artista británico Damien Hirst. La exposición ofrecerá una visión completa de la obra del artista entre 1986 y 2019, con 57 obras entre instalaciones, esculturas y pinturas.
UNA VISIÓN COMPLETA DE DAMIEN HIRST EN JUMEX
Vivir para siempre (por un momento) es la exhibición en JUMEX con la obra del emblemático artista británico Damien Hirst. La exposición ofrecerá una visión completa de la obra del artista entre 1986 y 2019, con 57 obras entre instalaciones, esculturas y pinturas.

Contour Editions se enorgullece de presentar una publicación que muestra la colaboración entre Gustavo Matamoros y Richard Garet titulada Set1.20220723, interpretada en directo el 23 de julio de 2022 en Deering Estate. Este distintivo esfuerzo interdisciplinar se desarrolló durante un evento intermedia experimental en el contexto de la residencia artística de Gustavo Matamoros en Deering Estate en 2022, en consonancia con su proyecto de un año de exploraciones acústicas en el Deering Estate Theater.
CONTOUR EDITIONS LANZA LA OBRA SONORA Set1.202207
Contour Editions se enorgullece de presentar una publicación que muestra la colaboración entre Gustavo Matamoros y Richard Garet titulada Set1.20220723, interpretada en directo el 23 de julio de 2022 en Deering Estate. Este distintivo esfuerzo interdisciplinar se desarrolló durante un evento intermedia experimental en el contexto de la residencia artística de Gustavo Matamoros en Deering Estate en 2022, en consonancia con su proyecto de un año de exploraciones acústicas en el Deering Estate Theater.

ICA Boston presenta la exposición de Firelei Báez, la primera muestra norteamericana dedicada a la obra de la artista.
FIRELEI BÁEZ: PASADOS ALTERNATIVOS Y FUTUROS POTENCIALES
ICA Boston presenta la exposición de Firelei Báez, la primera muestra norteamericana dedicada a la obra de la artista.

Por segundo año consecutivo, la Fundación Ama Amoedo y Fundación Casa Wabi en alianza abren convocatoria para que artistas de Argentina realicen una residencia de seis semanas en Puerto Escondido, México. Fecha límite para aplicar: 2 de mayo, 2024.
CONVOCATORIA FUNDACIÓN AMA AMOEDO Y CASA WABI
Por segundo año consecutivo, la Fundación Ama Amoedo y Fundación Casa Wabi en alianza abren convocatoria para que artistas de Argentina realicen una residencia de seis semanas en Puerto Escondido, México. Fecha límite para aplicar: 2 de mayo, 2024.

La feria española de arte internacional ARCOmadrid se lleva a cabo del 6 al 10 de marzo con un gran caudal de propuestas, proyectos curatoriales, galerías y artistas latinoamericanas.
GALERÍAS LATINOAMERICANAS EN ARCOmadrid 2024
La feria española de arte internacional ARCOmadrid se lleva a cabo del 6 al 10 de marzo con un gran caudal de propuestas, proyectos curatoriales, galerías y artistas latinoamericanas.

Guerra y paz: una poética del gesto es la exposición de Beatriz González en MUAC (Museo Universitario Arte Contemporáneo), que recorre la obra de la artista. Cuenta con la curaduría de Cuahtémoc Medina y Natalia Gutiérrez.
SOBRE LA GUERRA Y LA PAZ: BEATRIZ GONZÁLEZ EN MUAC
Guerra y paz: una poética del gesto es la exposición de Beatriz González en MUAC (Museo Universitario Arte Contemporáneo), que recorre la obra de la artista. Cuenta con la curaduría de Cuahtémoc Medina y Natalia Gutiérrez.

El equipo de la Dirección General de Artes Visuales y del Museo Universitario Arte Contemporáneo de la UNAM nombró a la Mtra. Tatiana Cuevas Guevara, curadora e historiadora del arte, como la próxima directora del MUAC.
TATIANA CUEVAS GUEVARA ES LA NUEVA DIRECTORA DEL MUAC
El equipo de la Dirección General de Artes Visuales y del Museo Universitario Arte Contemporáneo de la UNAM nombró a la Mtra. Tatiana Cuevas Guevara, curadora e historiadora del arte, como la próxima directora del MUAC.

Magali Lara: Interior Landscapes (Paisajes interiores) es la exposición de la artista en The James B. Duke House, junto con el Instituto de Bellas Artes de la Universidad de Nueva York y el ISLAA.
MAGALÍ LARA: EXPERIENCIAS CORPÓREAS Y PAISAJES INTERIORES
Magali Lara: Interior Landscapes (Paisajes interiores) es la exposición de la artista en The James B. Duke House, junto con el Instituto de Bellas Artes de la Universidad de Nueva York y el ISLAA.

Organizada por la curadora María Elena Ortiz, Surrealism and Us at Modern Art Museum of Forth Worth se inspira en la historia del surrealismo en el Caribe con conexiones a las nociones de lo afrosurreal en los Estados Unidos. Representando una perspectiva global, esta exposición es la primera muestra intergeneracional dedicada al arte caribeño y de la diáspora africana presentada en el Modern.
SURREALISMO CARIBEÑO Y AFRICANO
Organizada por la curadora María Elena Ortiz, Surrealism and Us at Modern Art Museum of Forth Worth se inspira en la historia del surrealismo en el Caribe con conexiones a las nociones de lo afrosurreal en los Estados Unidos. Representando una perspectiva global, esta exposición es la primera muestra intergeneracional dedicada al arte caribeño y de la diáspora africana presentada en el Modern.

Vivir para siempre (por un momento) es la exhibición en JUMEX con la obra del emblemático artista británico Damien Hirst. La exposición ofrecerá una visión completa de la obra del artista entre 1986 y 2019, con 57 obras entre instalaciones, esculturas y pinturas.
UNA VISIÓN COMPLETA DE DAMIEN HIRST EN JUMEX
Vivir para siempre (por un momento) es la exhibición en JUMEX con la obra del emblemático artista británico Damien Hirst. La exposición ofrecerá una visión completa de la obra del artista entre 1986 y 2019, con 57 obras entre instalaciones, esculturas y pinturas.

Contour Editions se enorgullece de presentar una publicación que muestra la colaboración entre Gustavo Matamoros y Richard Garet titulada Set1.20220723, interpretada en directo el 23 de julio de 2022 en Deering Estate. Este distintivo esfuerzo interdisciplinar se desarrolló durante un evento intermedia experimental en el contexto de la residencia artística de Gustavo Matamoros en Deering Estate en 2022, en consonancia con su proyecto de un año de exploraciones acústicas en el Deering Estate Theater.
CONTOUR EDITIONS LANZA LA OBRA SONORA Set1.202207
Contour Editions se enorgullece de presentar una publicación que muestra la colaboración entre Gustavo Matamoros y Richard Garet titulada Set1.20220723, interpretada en directo el 23 de julio de 2022 en Deering Estate. Este distintivo esfuerzo interdisciplinar se desarrolló durante un evento intermedia experimental en el contexto de la residencia artística de Gustavo Matamoros en Deering Estate en 2022, en consonancia con su proyecto de un año de exploraciones acústicas en el Deering Estate Theater.

ICA Boston presenta la exposición de Firelei Báez, la primera muestra norteamericana dedicada a la obra de la artista.
FIRELEI BÁEZ: PASADOS ALTERNATIVOS Y FUTUROS POTENCIALES
ICA Boston presenta la exposición de Firelei Báez, la primera muestra norteamericana dedicada a la obra de la artista.

Por segundo año consecutivo, la Fundación Ama Amoedo y Fundación Casa Wabi en alianza abren convocatoria para que artistas de Argentina realicen una residencia de seis semanas en Puerto Escondido, México. Fecha límite para aplicar: 2 de mayo, 2024.
CONVOCATORIA FUNDACIÓN AMA AMOEDO Y CASA WABI
Por segundo año consecutivo, la Fundación Ama Amoedo y Fundación Casa Wabi en alianza abren convocatoria para que artistas de Argentina realicen una residencia de seis semanas en Puerto Escondido, México. Fecha límite para aplicar: 2 de mayo, 2024.

La feria española de arte internacional ARCOmadrid se lleva a cabo del 6 al 10 de marzo con un gran caudal de propuestas, proyectos curatoriales, galerías y artistas latinoamericanas.
GALERÍAS LATINOAMERICANAS EN ARCOmadrid 2024
La feria española de arte internacional ARCOmadrid se lleva a cabo del 6 al 10 de marzo con un gran caudal de propuestas, proyectos curatoriales, galerías y artistas latinoamericanas.

Guerra y paz: una poética del gesto es la exposición de Beatriz González en MUAC (Museo Universitario Arte Contemporáneo), que recorre la obra de la artista. Cuenta con la curaduría de Cuahtémoc Medina y Natalia Gutiérrez.
SOBRE LA GUERRA Y LA PAZ: BEATRIZ GONZÁLEZ EN MUAC
Guerra y paz: una poética del gesto es la exposición de Beatriz González en MUAC (Museo Universitario Arte Contemporáneo), que recorre la obra de la artista. Cuenta con la curaduría de Cuahtémoc Medina y Natalia Gutiérrez.

El equipo de la Dirección General de Artes Visuales y del Museo Universitario Arte Contemporáneo de la UNAM nombró a la Mtra. Tatiana Cuevas Guevara, curadora e historiadora del arte, como la próxima directora del MUAC.
TATIANA CUEVAS GUEVARA ES LA NUEVA DIRECTORA DEL MUAC
El equipo de la Dirección General de Artes Visuales y del Museo Universitario Arte Contemporáneo de la UNAM nombró a la Mtra. Tatiana Cuevas Guevara, curadora e historiadora del arte, como la próxima directora del MUAC.

Magali Lara: Interior Landscapes (Paisajes interiores) es la exposición de la artista en The James B. Duke House, junto con el Instituto de Bellas Artes de la Universidad de Nueva York y el ISLAA.
MAGALÍ LARA: EXPERIENCIAS CORPÓREAS Y PAISAJES INTERIORES
Magali Lara: Interior Landscapes (Paisajes interiores) es la exposición de la artista en The James B. Duke House, junto con el Instituto de Bellas Artes de la Universidad de Nueva York y el ISLAA.

Organizada por la curadora María Elena Ortiz, Surrealism and Us at Modern Art Museum of Forth Worth se inspira en la historia del surrealismo en el Caribe con conexiones a las nociones de lo afrosurreal en los Estados Unidos. Representando una perspectiva global, esta exposición es la primera muestra intergeneracional dedicada al arte caribeño y de la diáspora africana presentada en el Modern.
SURREALISMO CARIBEÑO Y AFRICANO
Organizada por la curadora María Elena Ortiz, Surrealism and Us at Modern Art Museum of Forth Worth se inspira en la historia del surrealismo en el Caribe con conexiones a las nociones de lo afrosurreal en los Estados Unidos. Representando una perspectiva global, esta exposición es la primera muestra intergeneracional dedicada al arte caribeño y de la diáspora africana presentada en el Modern.

Vivir para siempre (por un momento) es la exhibición en JUMEX con la obra del emblemático artista británico Damien Hirst. La exposición ofrecerá una visión completa de la obra del artista entre 1986 y 2019, con 57 obras entre instalaciones, esculturas y pinturas.
UNA VISIÓN COMPLETA DE DAMIEN HIRST EN JUMEX
Vivir para siempre (por un momento) es la exhibición en JUMEX con la obra del emblemático artista británico Damien Hirst. La exposición ofrecerá una visión completa de la obra del artista entre 1986 y 2019, con 57 obras entre instalaciones, esculturas y pinturas.

Contour Editions se enorgullece de presentar una publicación que muestra la colaboración entre Gustavo Matamoros y Richard Garet titulada Set1.20220723, interpretada en directo el 23 de julio de 2022 en Deering Estate. Este distintivo esfuerzo interdisciplinar se desarrolló durante un evento intermedia experimental en el contexto de la residencia artística de Gustavo Matamoros en Deering Estate en 2022, en consonancia con su proyecto de un año de exploraciones acústicas en el Deering Estate Theater.
CONTOUR EDITIONS LANZA LA OBRA SONORA Set1.202207
Contour Editions se enorgullece de presentar una publicación que muestra la colaboración entre Gustavo Matamoros y Richard Garet titulada Set1.20220723, interpretada en directo el 23 de julio de 2022 en Deering Estate. Este distintivo esfuerzo interdisciplinar se desarrolló durante un evento intermedia experimental en el contexto de la residencia artística de Gustavo Matamoros en Deering Estate en 2022, en consonancia con su proyecto de un año de exploraciones acústicas en el Deering Estate Theater.

ICA Boston presenta la exposición de Firelei Báez, la primera muestra norteamericana dedicada a la obra de la artista.
FIRELEI BÁEZ: PASADOS ALTERNATIVOS Y FUTUROS POTENCIALES
ICA Boston presenta la exposición de Firelei Báez, la primera muestra norteamericana dedicada a la obra de la artista.

Por segundo año consecutivo, la Fundación Ama Amoedo y Fundación Casa Wabi en alianza abren convocatoria para que artistas de Argentina realicen una residencia de seis semanas en Puerto Escondido, México. Fecha límite para aplicar: 2 de mayo, 2024.
CONVOCATORIA FUNDACIÓN AMA AMOEDO Y CASA WABI
Por segundo año consecutivo, la Fundación Ama Amoedo y Fundación Casa Wabi en alianza abren convocatoria para que artistas de Argentina realicen una residencia de seis semanas en Puerto Escondido, México. Fecha límite para aplicar: 2 de mayo, 2024.

La feria española de arte internacional ARCOmadrid se lleva a cabo del 6 al 10 de marzo con un gran caudal de propuestas, proyectos curatoriales, galerías y artistas latinoamericanas.
GALERÍAS LATINOAMERICANAS EN ARCOmadrid 2024
La feria española de arte internacional ARCOmadrid se lleva a cabo del 6 al 10 de marzo con un gran caudal de propuestas, proyectos curatoriales, galerías y artistas latinoamericanas.

Guerra y paz: una poética del gesto es la exposición de Beatriz González en MUAC (Museo Universitario Arte Contemporáneo), que recorre la obra de la artista. Cuenta con la curaduría de Cuahtémoc Medina y Natalia Gutiérrez.
SOBRE LA GUERRA Y LA PAZ: BEATRIZ GONZÁLEZ EN MUAC
Guerra y paz: una poética del gesto es la exposición de Beatriz González en MUAC (Museo Universitario Arte Contemporáneo), que recorre la obra de la artista. Cuenta con la curaduría de Cuahtémoc Medina y Natalia Gutiérrez.

El equipo de la Dirección General de Artes Visuales y del Museo Universitario Arte Contemporáneo de la UNAM nombró a la Mtra. Tatiana Cuevas Guevara, curadora e historiadora del arte, como la próxima directora del MUAC.
TATIANA CUEVAS GUEVARA ES LA NUEVA DIRECTORA DEL MUAC
El equipo de la Dirección General de Artes Visuales y del Museo Universitario Arte Contemporáneo de la UNAM nombró a la Mtra. Tatiana Cuevas Guevara, curadora e historiadora del arte, como la próxima directora del MUAC.

Magali Lara: Interior Landscapes (Paisajes interiores) es la exposición de la artista en The James B. Duke House, junto con el Instituto de Bellas Artes de la Universidad de Nueva York y el ISLAA.
MAGALÍ LARA: EXPERIENCIAS CORPÓREAS Y PAISAJES INTERIORES
Magali Lara: Interior Landscapes (Paisajes interiores) es la exposición de la artista en The James B. Duke House, junto con el Instituto de Bellas Artes de la Universidad de Nueva York y el ISLAA.

Organizada por la curadora María Elena Ortiz, Surrealism and Us at Modern Art Museum of Forth Worth se inspira en la historia del surrealismo en el Caribe con conexiones a las nociones de lo afrosurreal en los Estados Unidos. Representando una perspectiva global, esta exposición es la primera muestra intergeneracional dedicada al arte caribeño y de la diáspora africana presentada en el Modern.
SURREALISMO CARIBEÑO Y AFRICANO
Organizada por la curadora María Elena Ortiz, Surrealism and Us at Modern Art Museum of Forth Worth se inspira en la historia del surrealismo en el Caribe con conexiones a las nociones de lo afrosurreal en los Estados Unidos. Representando una perspectiva global, esta exposición es la primera muestra intergeneracional dedicada al arte caribeño y de la diáspora africana presentada en el Modern.

Vivir para siempre (por un momento) es la exhibición en JUMEX con la obra del emblemático artista británico Damien Hirst. La exposición ofrecerá una visión completa de la obra del artista entre 1986 y 2019, con 57 obras entre instalaciones, esculturas y pinturas.
UNA VISIÓN COMPLETA DE DAMIEN HIRST EN JUMEX
Vivir para siempre (por un momento) es la exhibición en JUMEX con la obra del emblemático artista británico Damien Hirst. La exposición ofrecerá una visión completa de la obra del artista entre 1986 y 2019, con 57 obras entre instalaciones, esculturas y pinturas.

Contour Editions se enorgullece de presentar una publicación que muestra la colaboración entre Gustavo Matamoros y Richard Garet titulada Set1.20220723, interpretada en directo el 23 de julio de 2022 en Deering Estate. Este distintivo esfuerzo interdisciplinar se desarrolló durante un evento intermedia experimental en el contexto de la residencia artística de Gustavo Matamoros en Deering Estate en 2022, en consonancia con su proyecto de un año de exploraciones acústicas en el Deering Estate Theater.
CONTOUR EDITIONS LANZA LA OBRA SONORA Set1.202207
Contour Editions se enorgullece de presentar una publicación que muestra la colaboración entre Gustavo Matamoros y Richard Garet titulada Set1.20220723, interpretada en directo el 23 de julio de 2022 en Deering Estate. Este distintivo esfuerzo interdisciplinar se desarrolló durante un evento intermedia experimental en el contexto de la residencia artística de Gustavo Matamoros en Deering Estate en 2022, en consonancia con su proyecto de un año de exploraciones acústicas en el Deering Estate Theater.

ICA Boston presenta la exposición de Firelei Báez, la primera muestra norteamericana dedicada a la obra de la artista.
FIRELEI BÁEZ: PASADOS ALTERNATIVOS Y FUTUROS POTENCIALES
ICA Boston presenta la exposición de Firelei Báez, la primera muestra norteamericana dedicada a la obra de la artista.

Por segundo año consecutivo, la Fundación Ama Amoedo y Fundación Casa Wabi en alianza abren convocatoria para que artistas de Argentina realicen una residencia de seis semanas en Puerto Escondido, México. Fecha límite para aplicar: 2 de mayo, 2024.
CONVOCATORIA FUNDACIÓN AMA AMOEDO Y CASA WABI
Por segundo año consecutivo, la Fundación Ama Amoedo y Fundación Casa Wabi en alianza abren convocatoria para que artistas de Argentina realicen una residencia de seis semanas en Puerto Escondido, México. Fecha límite para aplicar: 2 de mayo, 2024.

La feria española de arte internacional ARCOmadrid se lleva a cabo del 6 al 10 de marzo con un gran caudal de propuestas, proyectos curatoriales, galerías y artistas latinoamericanas.
GALERÍAS LATINOAMERICANAS EN ARCOmadrid 2024
La feria española de arte internacional ARCOmadrid se lleva a cabo del 6 al 10 de marzo con un gran caudal de propuestas, proyectos curatoriales, galerías y artistas latinoamericanas.

Guerra y paz: una poética del gesto es la exposición de Beatriz González en MUAC (Museo Universitario Arte Contemporáneo), que recorre la obra de la artista. Cuenta con la curaduría de Cuahtémoc Medina y Natalia Gutiérrez.
SOBRE LA GUERRA Y LA PAZ: BEATRIZ GONZÁLEZ EN MUAC
Guerra y paz: una poética del gesto es la exposición de Beatriz González en MUAC (Museo Universitario Arte Contemporáneo), que recorre la obra de la artista. Cuenta con la curaduría de Cuahtémoc Medina y Natalia Gutiérrez.

El equipo de la Dirección General de Artes Visuales y del Museo Universitario Arte Contemporáneo de la UNAM nombró a la Mtra. Tatiana Cuevas Guevara, curadora e historiadora del arte, como la próxima directora del MUAC.
TATIANA CUEVAS GUEVARA ES LA NUEVA DIRECTORA DEL MUAC
El equipo de la Dirección General de Artes Visuales y del Museo Universitario Arte Contemporáneo de la UNAM nombró a la Mtra. Tatiana Cuevas Guevara, curadora e historiadora del arte, como la próxima directora del MUAC.

Magali Lara: Interior Landscapes (Paisajes interiores) es la exposición de la artista en The James B. Duke House, junto con el Instituto de Bellas Artes de la Universidad de Nueva York y el ISLAA.
MAGALÍ LARA: EXPERIENCIAS CORPÓREAS Y PAISAJES INTERIORES
Magali Lara: Interior Landscapes (Paisajes interiores) es la exposición de la artista en The James B. Duke House, junto con el Instituto de Bellas Artes de la Universidad de Nueva York y el ISLAA.

Organizada por la curadora María Elena Ortiz, Surrealism and Us at Modern Art Museum of Forth Worth se inspira en la historia del surrealismo en el Caribe con conexiones a las nociones de lo afrosurreal en los Estados Unidos. Representando una perspectiva global, esta exposición es la primera muestra intergeneracional dedicada al arte caribeño y de la diáspora africana presentada en el Modern.
SURREALISMO CARIBEÑO Y AFRICANO
Organizada por la curadora María Elena Ortiz, Surrealism and Us at Modern Art Museum of Forth Worth se inspira en la historia del surrealismo en el Caribe con conexiones a las nociones de lo afrosurreal en los Estados Unidos. Representando una perspectiva global, esta exposición es la primera muestra intergeneracional dedicada al arte caribeño y de la diáspora africana presentada en el Modern.

Vivir para siempre (por un momento) es la exhibición en JUMEX con la obra del emblemático artista británico Damien Hirst. La exposición ofrecerá una visión completa de la obra del artista entre 1986 y 2019, con 57 obras entre instalaciones, esculturas y pinturas.
UNA VISIÓN COMPLETA DE DAMIEN HIRST EN JUMEX
Vivir para siempre (por un momento) es la exhibición en JUMEX con la obra del emblemático artista británico Damien Hirst. La exposición ofrecerá una visión completa de la obra del artista entre 1986 y 2019, con 57 obras entre instalaciones, esculturas y pinturas.

Contour Editions se enorgullece de presentar una publicación que muestra la colaboración entre Gustavo Matamoros y Richard Garet titulada Set1.20220723, interpretada en directo el 23 de julio de 2022 en Deering Estate. Este distintivo esfuerzo interdisciplinar se desarrolló durante un evento intermedia experimental en el contexto de la residencia artística de Gustavo Matamoros en Deering Estate en 2022, en consonancia con su proyecto de un año de exploraciones acústicas en el Deering Estate Theater.
CONTOUR EDITIONS LANZA LA OBRA SONORA Set1.202207
Contour Editions se enorgullece de presentar una publicación que muestra la colaboración entre Gustavo Matamoros y Richard Garet titulada Set1.20220723, interpretada en directo el 23 de julio de 2022 en Deering Estate. Este distintivo esfuerzo interdisciplinar se desarrolló durante un evento intermedia experimental en el contexto de la residencia artística de Gustavo Matamoros en Deering Estate en 2022, en consonancia con su proyecto de un año de exploraciones acústicas en el Deering Estate Theater.

ICA Boston presenta la exposición de Firelei Báez, la primera muestra norteamericana dedicada a la obra de la artista.
FIRELEI BÁEZ: PASADOS ALTERNATIVOS Y FUTUROS POTENCIALES
ICA Boston presenta la exposición de Firelei Báez, la primera muestra norteamericana dedicada a la obra de la artista.