TATIANA CUEVAS GUEVARA ES LA NUEVA DIRECTORA DEL MUAC
El equipo de la Dirección General de Artes Visuales y del Museo Universitario Arte Contemporáneo de la UNAM nombró a la Mtra. Tatiana Cuevas Guevara, curadora e historiadora del arte, como la próxima directora del MUAC.

Cuevas Guevara actualmente es directora del Museo de Arte Carrillo Gil (MACG) en Ciudad de México, parte de la red de museos del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, y asumirá su nueva responsabilidad a partir de mayo.
El motivo del nuevo nombramiento se debe a que Amanda de la Garza, actual titular de la DiGAV y del MUAC, se desempeñará como subdiretora de arte del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, en España.
Trayectoria
Tatiana Cuevas Guevara es licenciada en Historia del Arte por la Universidad Iberoamericana de Ciudad de México (1999) y tiene un Master of Arts del programa Curating Contemporary Art del Royal College of Art de Londres (2003).
Ha trabajado como investigadora del Museo Nacional de Arte, de México (2000-2001) y fue residente curatorial y de investigación para el Programa de Adquisiciones de Arte Latinoamericano de la colección de la Galería Nacional de Arte Británico y Arte Moderno (Tate), en Londres (2003). En 2004 obtuvo la beca Hilla Rebay International Fellowship de la Fundación Guggenheim.
Cuevas Guevara fue curadora de arte contemporáneo del Museo de Arte de Lima (MALI), en Perú, en el periodo 2008-2011. Fue elegida por medio de una convocatoria internacional para el puesto. Antes fue curadora asociada del Museo Tamayo Arte Contemporáneo en Ciudad de México (2005-2008), además de desarrollar diversos proyectos independientes.
Entre sus exposiciones más recientes como curadora independiente destacan: El tiempo en las cosas I, II y III. Salas de arte contemporáneo (Museo Amparo, Puebla, 2021-2024); Erika Verzutti. Tantra (Museo Experimental el Eco, 2023); Silvia Gruner. Hemisferios: Apuntes para un laberinto (Americas Society, Nueva York; Museo Amparo, Puebla, 2016); Rastros y vestigios. Indagaciones sobre el presente (Centro Cultural Cabañas, Guadalajara), entre otras.
Te puede interesar

Magali Lara: Interior Landscapes (Paisajes interiores) es la exposición de la artista en The James B. Duke House, junto con el Instituto de Bellas Artes de la Universidad de Nueva York y el ISLAA.
MAGALÍ LARA: EXPERIENCIAS CORPÓREAS Y PAISAJES INTERIORES
Magali Lara: Interior Landscapes (Paisajes interiores) es la exposición de la artista en The James B. Duke House, junto con el Instituto de Bellas Artes de la Universidad de Nueva York y el ISLAA.

Magali Lara: Interior Landscapes (Paisajes interiores) es la exposición de la artista en The James B. Duke House, junto con el Instituto de Bellas Artes de la Universidad de Nueva York y el ISLAA.
MAGALÍ LARA: EXPERIENCIAS CORPÓREAS Y PAISAJES INTERIORES
Magali Lara: Interior Landscapes (Paisajes interiores) es la exposición de la artista en The James B. Duke House, junto con el Instituto de Bellas Artes de la Universidad de Nueva York y el ISLAA.

Sobre cómo poner el cuerpo es la exposición colectiva de la galería de Karen Huber. Artistas incluidos: Kanako Namura Valdes, Alejandro García Contreras, Yann Leto, Keke Vilabelda, Manuel Forte, Marc Breslin, Endy Hupperich y Miguel Ángel Ríos.
LA RELACIÓN ENTRE LOS CUERPOS Y EL ESPACIO: UNA EXHIBICIÓN COLECTIVA

La cápsula galería presenta el ombligo del mundo, una exposición colectiva con obras de Antonio Pichillá, Benvenuto Chavajay, Extinto x Geoide, Felipe Castelblanco, Frédéric Bron & Judith Weidmann y Mazenett Quiroga.

La última exposición de Gabriel Orozco en kurimanzutto presenta dibujos, pinturas y esculturas recientes estrechamente relacionados con los lugares donde vive.
EL TRABAJO RECIENTE DE GABRIEL OROZCO EN KURIMANZUTTO

La galería Karen Huber presenta la primera exposición individual del artista Andrew Holmquist en México, Looking in all the wrong places (Mirando en todos los lugares equivocados).
ALIENACIÓN Y LIBERTAD: ANDREW HOLMQUIST EN MÉXICO

El museo CA2M (Museo Centro de Arte Dos de Mayo) presenta la exposición Ana Gallardo. Tembló acá un delirio. Con curaduría de Alfredo Aracil y Violeta Janeiro, la muestra se presenta del 2 de marzo al 7 de julio de 2024.
ANA GALLARDO EN CA2M: RESISTENCIA, DUELO Y MATERIALIDAD
El museo CA2M (Museo Centro de Arte Dos de Mayo) presenta la exposición Ana Gallardo. Tembló acá un delirio. Con curaduría de Alfredo Aracil y Violeta Janeiro, la muestra se presenta del 2 de marzo al 7 de julio de 2024.

El Museo de Arte Moderno de Fort Worth presentó Surrealism and Us: Artistas de la diáspora caribeña y africana desde 1940.
CELEBRACIÓN DE LAS CORRIENTES SURREALISTAS DE LA DIÁSPORA CARIBEÑA Y AFRICANA
El Museo de Arte Moderno de Fort Worth presentó Surrealism and Us: Artistas de la diáspora caribeña y africana desde 1940.

El Instituto Cultural Norteamericano (ICPNA) y Artus se unen para poner en marcha la convocatoria al Programa de Residencia Artística Wiels, una plataforma de producción multidisciplinar internacional que alberga artistas contemporáneos emergentes y de media carrera de diversas partes del mundo. Fecha límite para aplicar: 22 de marzo, 2024.
BECA ICPNA ARTUS WIELS: CONVOCATORIA 2024 EN PERÚ
El Instituto Cultural Norteamericano (ICPNA) y Artus se unen para poner en marcha la convocatoria al Programa de Residencia Artística Wiels, una plataforma de producción multidisciplinar internacional que alberga artistas contemporáneos emergentes y de media carrera de diversas partes del mundo. Fecha límite para aplicar: 22 de marzo, 2024.

Popular en IVAM Centre Julio González es una exposición e investigación que gira en torno a la pregunta: ¿qué es lo popular?
¿QUÉ ES LO POPULAR? LA COLECCIÓN EN IVAM CENTRE JULIO GONÁLEZ
Popular en IVAM Centre Julio González es una exposición e investigación que gira en torno a la pregunta: ¿qué es lo popular?

Guerra y paz: una poética del gesto es la exposición de Beatriz González en MUAC (Museo Universitario Arte Contemporáneo), que recorre la obra de la artista. Cuenta con la curaduría de Cuahtémoc Medina y Natalia Gutiérrez.
SOBRE LA GUERRA Y LA PAZ: BEATRIZ GONZÁLEZ EN MUAC
Guerra y paz: una poética del gesto es la exposición de Beatriz González en MUAC (Museo Universitario Arte Contemporáneo), que recorre la obra de la artista. Cuenta con la curaduría de Cuahtémoc Medina y Natalia Gutiérrez.

Fuego Amigo, la exposición de Pía Camil en el Museo de Arte Carrillo Gil (MACG), propone un relato sin inicio, en forma circular. Cuenta con la curaduría de Mauricio Marcin.
PIA CAMIL: UN RECORRIDO CIRCULAR EN MACG
Fuego Amigo, la exposición de Pía Camil en el Museo de Arte Carrillo Gil (MACG), propone un relato sin inicio, en forma circular. Cuenta con la curaduría de Mauricio Marcin.

Magali Lara: Interior Landscapes (Paisajes interiores) es la exposición de la artista en The James B. Duke House, junto con el Instituto de Bellas Artes de la Universidad de Nueva York y el ISLAA.
MAGALÍ LARA: EXPERIENCIAS CORPÓREAS Y PAISAJES INTERIORES
Magali Lara: Interior Landscapes (Paisajes interiores) es la exposición de la artista en The James B. Duke House, junto con el Instituto de Bellas Artes de la Universidad de Nueva York y el ISLAA.

Sobre cómo poner el cuerpo es la exposición colectiva de la galería de Karen Huber. Artistas incluidos: Kanako Namura Valdes, Alejandro García Contreras, Yann Leto, Keke Vilabelda, Manuel Forte, Marc Breslin, Endy Hupperich y Miguel Ángel Ríos.
LA RELACIÓN ENTRE LOS CUERPOS Y EL ESPACIO: UNA EXHIBICIÓN COLECTIVA

La cápsula galería presenta el ombligo del mundo, una exposición colectiva con obras de Antonio Pichillá, Benvenuto Chavajay, Extinto x Geoide, Felipe Castelblanco, Frédéric Bron & Judith Weidmann y Mazenett Quiroga.

La última exposición de Gabriel Orozco en kurimanzutto presenta dibujos, pinturas y esculturas recientes estrechamente relacionados con los lugares donde vive.
EL TRABAJO RECIENTE DE GABRIEL OROZCO EN KURIMANZUTTO

La galería Karen Huber presenta la primera exposición individual del artista Andrew Holmquist en México, Looking in all the wrong places (Mirando en todos los lugares equivocados).
ALIENACIÓN Y LIBERTAD: ANDREW HOLMQUIST EN MÉXICO

El museo CA2M (Museo Centro de Arte Dos de Mayo) presenta la exposición Ana Gallardo. Tembló acá un delirio. Con curaduría de Alfredo Aracil y Violeta Janeiro, la muestra se presenta del 2 de marzo al 7 de julio de 2024.
ANA GALLARDO EN CA2M: RESISTENCIA, DUELO Y MATERIALIDAD
El museo CA2M (Museo Centro de Arte Dos de Mayo) presenta la exposición Ana Gallardo. Tembló acá un delirio. Con curaduría de Alfredo Aracil y Violeta Janeiro, la muestra se presenta del 2 de marzo al 7 de julio de 2024.

El Museo de Arte Moderno de Fort Worth presentó Surrealism and Us: Artistas de la diáspora caribeña y africana desde 1940.
CELEBRACIÓN DE LAS CORRIENTES SURREALISTAS DE LA DIÁSPORA CARIBEÑA Y AFRICANA
El Museo de Arte Moderno de Fort Worth presentó Surrealism and Us: Artistas de la diáspora caribeña y africana desde 1940.

El Instituto Cultural Norteamericano (ICPNA) y Artus se unen para poner en marcha la convocatoria al Programa de Residencia Artística Wiels, una plataforma de producción multidisciplinar internacional que alberga artistas contemporáneos emergentes y de media carrera de diversas partes del mundo. Fecha límite para aplicar: 22 de marzo, 2024.
BECA ICPNA ARTUS WIELS: CONVOCATORIA 2024 EN PERÚ
El Instituto Cultural Norteamericano (ICPNA) y Artus se unen para poner en marcha la convocatoria al Programa de Residencia Artística Wiels, una plataforma de producción multidisciplinar internacional que alberga artistas contemporáneos emergentes y de media carrera de diversas partes del mundo. Fecha límite para aplicar: 22 de marzo, 2024.

Popular en IVAM Centre Julio González es una exposición e investigación que gira en torno a la pregunta: ¿qué es lo popular?
¿QUÉ ES LO POPULAR? LA COLECCIÓN EN IVAM CENTRE JULIO GONÁLEZ
Popular en IVAM Centre Julio González es una exposición e investigación que gira en torno a la pregunta: ¿qué es lo popular?

Guerra y paz: una poética del gesto es la exposición de Beatriz González en MUAC (Museo Universitario Arte Contemporáneo), que recorre la obra de la artista. Cuenta con la curaduría de Cuahtémoc Medina y Natalia Gutiérrez.
SOBRE LA GUERRA Y LA PAZ: BEATRIZ GONZÁLEZ EN MUAC
Guerra y paz: una poética del gesto es la exposición de Beatriz González en MUAC (Museo Universitario Arte Contemporáneo), que recorre la obra de la artista. Cuenta con la curaduría de Cuahtémoc Medina y Natalia Gutiérrez.

Fuego Amigo, la exposición de Pía Camil en el Museo de Arte Carrillo Gil (MACG), propone un relato sin inicio, en forma circular. Cuenta con la curaduría de Mauricio Marcin.
PIA CAMIL: UN RECORRIDO CIRCULAR EN MACG
Fuego Amigo, la exposición de Pía Camil en el Museo de Arte Carrillo Gil (MACG), propone un relato sin inicio, en forma circular. Cuenta con la curaduría de Mauricio Marcin.

Magali Lara: Interior Landscapes (Paisajes interiores) es la exposición de la artista en The James B. Duke House, junto con el Instituto de Bellas Artes de la Universidad de Nueva York y el ISLAA.
MAGALÍ LARA: EXPERIENCIAS CORPÓREAS Y PAISAJES INTERIORES
Magali Lara: Interior Landscapes (Paisajes interiores) es la exposición de la artista en The James B. Duke House, junto con el Instituto de Bellas Artes de la Universidad de Nueva York y el ISLAA.

Sobre cómo poner el cuerpo es la exposición colectiva de la galería de Karen Huber. Artistas incluidos: Kanako Namura Valdes, Alejandro García Contreras, Yann Leto, Keke Vilabelda, Manuel Forte, Marc Breslin, Endy Hupperich y Miguel Ángel Ríos.
LA RELACIÓN ENTRE LOS CUERPOS Y EL ESPACIO: UNA EXHIBICIÓN COLECTIVA

La cápsula galería presenta el ombligo del mundo, una exposición colectiva con obras de Antonio Pichillá, Benvenuto Chavajay, Extinto x Geoide, Felipe Castelblanco, Frédéric Bron & Judith Weidmann y Mazenett Quiroga.

La última exposición de Gabriel Orozco en kurimanzutto presenta dibujos, pinturas y esculturas recientes estrechamente relacionados con los lugares donde vive.
EL TRABAJO RECIENTE DE GABRIEL OROZCO EN KURIMANZUTTO

La galería Karen Huber presenta la primera exposición individual del artista Andrew Holmquist en México, Looking in all the wrong places (Mirando en todos los lugares equivocados).
ALIENACIÓN Y LIBERTAD: ANDREW HOLMQUIST EN MÉXICO

El museo CA2M (Museo Centro de Arte Dos de Mayo) presenta la exposición Ana Gallardo. Tembló acá un delirio. Con curaduría de Alfredo Aracil y Violeta Janeiro, la muestra se presenta del 2 de marzo al 7 de julio de 2024.
ANA GALLARDO EN CA2M: RESISTENCIA, DUELO Y MATERIALIDAD
El museo CA2M (Museo Centro de Arte Dos de Mayo) presenta la exposición Ana Gallardo. Tembló acá un delirio. Con curaduría de Alfredo Aracil y Violeta Janeiro, la muestra se presenta del 2 de marzo al 7 de julio de 2024.

El Museo de Arte Moderno de Fort Worth presentó Surrealism and Us: Artistas de la diáspora caribeña y africana desde 1940.
CELEBRACIÓN DE LAS CORRIENTES SURREALISTAS DE LA DIÁSPORA CARIBEÑA Y AFRICANA
El Museo de Arte Moderno de Fort Worth presentó Surrealism and Us: Artistas de la diáspora caribeña y africana desde 1940.

El Instituto Cultural Norteamericano (ICPNA) y Artus se unen para poner en marcha la convocatoria al Programa de Residencia Artística Wiels, una plataforma de producción multidisciplinar internacional que alberga artistas contemporáneos emergentes y de media carrera de diversas partes del mundo. Fecha límite para aplicar: 22 de marzo, 2024.
BECA ICPNA ARTUS WIELS: CONVOCATORIA 2024 EN PERÚ
El Instituto Cultural Norteamericano (ICPNA) y Artus se unen para poner en marcha la convocatoria al Programa de Residencia Artística Wiels, una plataforma de producción multidisciplinar internacional que alberga artistas contemporáneos emergentes y de media carrera de diversas partes del mundo. Fecha límite para aplicar: 22 de marzo, 2024.

Popular en IVAM Centre Julio González es una exposición e investigación que gira en torno a la pregunta: ¿qué es lo popular?
¿QUÉ ES LO POPULAR? LA COLECCIÓN EN IVAM CENTRE JULIO GONÁLEZ
Popular en IVAM Centre Julio González es una exposición e investigación que gira en torno a la pregunta: ¿qué es lo popular?

Guerra y paz: una poética del gesto es la exposición de Beatriz González en MUAC (Museo Universitario Arte Contemporáneo), que recorre la obra de la artista. Cuenta con la curaduría de Cuahtémoc Medina y Natalia Gutiérrez.
SOBRE LA GUERRA Y LA PAZ: BEATRIZ GONZÁLEZ EN MUAC
Guerra y paz: una poética del gesto es la exposición de Beatriz González en MUAC (Museo Universitario Arte Contemporáneo), que recorre la obra de la artista. Cuenta con la curaduría de Cuahtémoc Medina y Natalia Gutiérrez.

Fuego Amigo, la exposición de Pía Camil en el Museo de Arte Carrillo Gil (MACG), propone un relato sin inicio, en forma circular. Cuenta con la curaduría de Mauricio Marcin.
PIA CAMIL: UN RECORRIDO CIRCULAR EN MACG
Fuego Amigo, la exposición de Pía Camil en el Museo de Arte Carrillo Gil (MACG), propone un relato sin inicio, en forma circular. Cuenta con la curaduría de Mauricio Marcin.

Magali Lara: Interior Landscapes (Paisajes interiores) es la exposición de la artista en The James B. Duke House, junto con el Instituto de Bellas Artes de la Universidad de Nueva York y el ISLAA.
MAGALÍ LARA: EXPERIENCIAS CORPÓREAS Y PAISAJES INTERIORES
Magali Lara: Interior Landscapes (Paisajes interiores) es la exposición de la artista en The James B. Duke House, junto con el Instituto de Bellas Artes de la Universidad de Nueva York y el ISLAA.

Sobre cómo poner el cuerpo es la exposición colectiva de la galería de Karen Huber. Artistas incluidos: Kanako Namura Valdes, Alejandro García Contreras, Yann Leto, Keke Vilabelda, Manuel Forte, Marc Breslin, Endy Hupperich y Miguel Ángel Ríos.
LA RELACIÓN ENTRE LOS CUERPOS Y EL ESPACIO: UNA EXHIBICIÓN COLECTIVA

La cápsula galería presenta el ombligo del mundo, una exposición colectiva con obras de Antonio Pichillá, Benvenuto Chavajay, Extinto x Geoide, Felipe Castelblanco, Frédéric Bron & Judith Weidmann y Mazenett Quiroga.

La última exposición de Gabriel Orozco en kurimanzutto presenta dibujos, pinturas y esculturas recientes estrechamente relacionados con los lugares donde vive.
EL TRABAJO RECIENTE DE GABRIEL OROZCO EN KURIMANZUTTO

La galería Karen Huber presenta la primera exposición individual del artista Andrew Holmquist en México, Looking in all the wrong places (Mirando en todos los lugares equivocados).
ALIENACIÓN Y LIBERTAD: ANDREW HOLMQUIST EN MÉXICO

El museo CA2M (Museo Centro de Arte Dos de Mayo) presenta la exposición Ana Gallardo. Tembló acá un delirio. Con curaduría de Alfredo Aracil y Violeta Janeiro, la muestra se presenta del 2 de marzo al 7 de julio de 2024.
ANA GALLARDO EN CA2M: RESISTENCIA, DUELO Y MATERIALIDAD
El museo CA2M (Museo Centro de Arte Dos de Mayo) presenta la exposición Ana Gallardo. Tembló acá un delirio. Con curaduría de Alfredo Aracil y Violeta Janeiro, la muestra se presenta del 2 de marzo al 7 de julio de 2024.

El Museo de Arte Moderno de Fort Worth presentó Surrealism and Us: Artistas de la diáspora caribeña y africana desde 1940.
CELEBRACIÓN DE LAS CORRIENTES SURREALISTAS DE LA DIÁSPORA CARIBEÑA Y AFRICANA
El Museo de Arte Moderno de Fort Worth presentó Surrealism and Us: Artistas de la diáspora caribeña y africana desde 1940.

El Instituto Cultural Norteamericano (ICPNA) y Artus se unen para poner en marcha la convocatoria al Programa de Residencia Artística Wiels, una plataforma de producción multidisciplinar internacional que alberga artistas contemporáneos emergentes y de media carrera de diversas partes del mundo. Fecha límite para aplicar: 22 de marzo, 2024.
BECA ICPNA ARTUS WIELS: CONVOCATORIA 2024 EN PERÚ
El Instituto Cultural Norteamericano (ICPNA) y Artus se unen para poner en marcha la convocatoria al Programa de Residencia Artística Wiels, una plataforma de producción multidisciplinar internacional que alberga artistas contemporáneos emergentes y de media carrera de diversas partes del mundo. Fecha límite para aplicar: 22 de marzo, 2024.

Popular en IVAM Centre Julio González es una exposición e investigación que gira en torno a la pregunta: ¿qué es lo popular?
¿QUÉ ES LO POPULAR? LA COLECCIÓN EN IVAM CENTRE JULIO GONÁLEZ
Popular en IVAM Centre Julio González es una exposición e investigación que gira en torno a la pregunta: ¿qué es lo popular?

Guerra y paz: una poética del gesto es la exposición de Beatriz González en MUAC (Museo Universitario Arte Contemporáneo), que recorre la obra de la artista. Cuenta con la curaduría de Cuahtémoc Medina y Natalia Gutiérrez.
SOBRE LA GUERRA Y LA PAZ: BEATRIZ GONZÁLEZ EN MUAC
Guerra y paz: una poética del gesto es la exposición de Beatriz González en MUAC (Museo Universitario Arte Contemporáneo), que recorre la obra de la artista. Cuenta con la curaduría de Cuahtémoc Medina y Natalia Gutiérrez.

Fuego Amigo, la exposición de Pía Camil en el Museo de Arte Carrillo Gil (MACG), propone un relato sin inicio, en forma circular. Cuenta con la curaduría de Mauricio Marcin.
PIA CAMIL: UN RECORRIDO CIRCULAR EN MACG
Fuego Amigo, la exposición de Pía Camil en el Museo de Arte Carrillo Gil (MACG), propone un relato sin inicio, en forma circular. Cuenta con la curaduría de Mauricio Marcin.

Magali Lara: Interior Landscapes (Paisajes interiores) es la exposición de la artista en The James B. Duke House, junto con el Instituto de Bellas Artes de la Universidad de Nueva York y el ISLAA.
MAGALÍ LARA: EXPERIENCIAS CORPÓREAS Y PAISAJES INTERIORES
Magali Lara: Interior Landscapes (Paisajes interiores) es la exposición de la artista en The James B. Duke House, junto con el Instituto de Bellas Artes de la Universidad de Nueva York y el ISLAA.

Sobre cómo poner el cuerpo es la exposición colectiva de la galería de Karen Huber. Artistas incluidos: Kanako Namura Valdes, Alejandro García Contreras, Yann Leto, Keke Vilabelda, Manuel Forte, Marc Breslin, Endy Hupperich y Miguel Ángel Ríos.
LA RELACIÓN ENTRE LOS CUERPOS Y EL ESPACIO: UNA EXHIBICIÓN COLECTIVA

La cápsula galería presenta el ombligo del mundo, una exposición colectiva con obras de Antonio Pichillá, Benvenuto Chavajay, Extinto x Geoide, Felipe Castelblanco, Frédéric Bron & Judith Weidmann y Mazenett Quiroga.

La última exposición de Gabriel Orozco en kurimanzutto presenta dibujos, pinturas y esculturas recientes estrechamente relacionados con los lugares donde vive.
EL TRABAJO RECIENTE DE GABRIEL OROZCO EN KURIMANZUTTO

La galería Karen Huber presenta la primera exposición individual del artista Andrew Holmquist en México, Looking in all the wrong places (Mirando en todos los lugares equivocados).
ALIENACIÓN Y LIBERTAD: ANDREW HOLMQUIST EN MÉXICO

El museo CA2M (Museo Centro de Arte Dos de Mayo) presenta la exposición Ana Gallardo. Tembló acá un delirio. Con curaduría de Alfredo Aracil y Violeta Janeiro, la muestra se presenta del 2 de marzo al 7 de julio de 2024.
ANA GALLARDO EN CA2M: RESISTENCIA, DUELO Y MATERIALIDAD
El museo CA2M (Museo Centro de Arte Dos de Mayo) presenta la exposición Ana Gallardo. Tembló acá un delirio. Con curaduría de Alfredo Aracil y Violeta Janeiro, la muestra se presenta del 2 de marzo al 7 de julio de 2024.

El Museo de Arte Moderno de Fort Worth presentó Surrealism and Us: Artistas de la diáspora caribeña y africana desde 1940.
CELEBRACIÓN DE LAS CORRIENTES SURREALISTAS DE LA DIÁSPORA CARIBEÑA Y AFRICANA
El Museo de Arte Moderno de Fort Worth presentó Surrealism and Us: Artistas de la diáspora caribeña y africana desde 1940.

El Instituto Cultural Norteamericano (ICPNA) y Artus se unen para poner en marcha la convocatoria al Programa de Residencia Artística Wiels, una plataforma de producción multidisciplinar internacional que alberga artistas contemporáneos emergentes y de media carrera de diversas partes del mundo. Fecha límite para aplicar: 22 de marzo, 2024.
BECA ICPNA ARTUS WIELS: CONVOCATORIA 2024 EN PERÚ
El Instituto Cultural Norteamericano (ICPNA) y Artus se unen para poner en marcha la convocatoria al Programa de Residencia Artística Wiels, una plataforma de producción multidisciplinar internacional que alberga artistas contemporáneos emergentes y de media carrera de diversas partes del mundo. Fecha límite para aplicar: 22 de marzo, 2024.

Popular en IVAM Centre Julio González es una exposición e investigación que gira en torno a la pregunta: ¿qué es lo popular?
¿QUÉ ES LO POPULAR? LA COLECCIÓN EN IVAM CENTRE JULIO GONÁLEZ
Popular en IVAM Centre Julio González es una exposición e investigación que gira en torno a la pregunta: ¿qué es lo popular?

Guerra y paz: una poética del gesto es la exposición de Beatriz González en MUAC (Museo Universitario Arte Contemporáneo), que recorre la obra de la artista. Cuenta con la curaduría de Cuahtémoc Medina y Natalia Gutiérrez.
SOBRE LA GUERRA Y LA PAZ: BEATRIZ GONZÁLEZ EN MUAC
Guerra y paz: una poética del gesto es la exposición de Beatriz González en MUAC (Museo Universitario Arte Contemporáneo), que recorre la obra de la artista. Cuenta con la curaduría de Cuahtémoc Medina y Natalia Gutiérrez.

Fuego Amigo, la exposición de Pía Camil en el Museo de Arte Carrillo Gil (MACG), propone un relato sin inicio, en forma circular. Cuenta con la curaduría de Mauricio Marcin.
PIA CAMIL: UN RECORRIDO CIRCULAR EN MACG
Fuego Amigo, la exposición de Pía Camil en el Museo de Arte Carrillo Gil (MACG), propone un relato sin inicio, en forma circular. Cuenta con la curaduría de Mauricio Marcin.