LA RELACIÓN ENTRE LOS CUERPOS Y EL ESPACIO: UNA EXHIBICIÓN COLECTIVA
Sobre cómo poner el cuerpo es la exposición colectiva de la galería de Karen Huber. Artistas incluidos: Kanako Namura Valdes, Alejandro García Contreras, Yann Leto, Keke Vilabelda, Manuel Forte, Marc Breslin, Endy Hupperich y Miguel Ángel Ríos.

Todos los días nos enfrentamos y creamos infinidad de maneras en las que el cuerpo nos sirve como medida para entender el entorno y viceversa. Desde tomar zancadas para medir la extensión de un cuarto hasta calcular la cantidad de calorías quemadas por medio de la relación que existe entre kilómetros recorridos y peso. Como los derviches que giran sobre su propio eje para desarrollar su espíritu, nosotres nos movemos en relación con otras masas, estáticas o en desplazamiento, creamos sonidos que nos ayudan a medir el paso del tiempo. Con cada meneo cambiamos el entorno, nuestro cuerpo es un instrumento de percepción y acción, con el que interactuamos, creamos y reclamamos espacios para el recreo, el descanso, el sosiego, la sensualidad o la violencia.
Esta exploración se adentra en las entrañas de lo que significa habitar un espacio. Oscila entre lo micro y lo macro, haciendo varias paradas por lo meso, la escala humana. Aquí podremos admirar paisajes aéreos, adentrarnos en tormentas de arena, jugar en el parque, y ser invitados a casas ajenas a ver pasar el tiempo. Nuestra misión: llegar a contemplar los hilos tangibles e intangibles que vinculan lo corpóreo con el paisaje, con la esperanza de transformar nuestra percepción de los lugares que (creemos) nos pertenecen.
-
Exhibition views. Photo: Ramiro Chaves.
-
Exhibition views. Photo: Ramiro Chaves.
-
Exhibition views. Photo: Ramiro Chaves.
-
Exhibition views. Photo: Ramiro Chaves.
-
Exhibition views. Photo: Ramiro Chaves.
-
Exhibition views. Photo: Ramiro Chaves.
-
Exhibition views. Photo: Ramiro Chaves.
-
Exhibition views. Photo: Ramiro Chaves.
Poner el cuerpo involucra abandonar la certeza de que somos organismos autónomos, estables y soberanos, tanto de su propia voluntad como para ejercer voluntad sobre otres. En el libro Bodies of water Astrid Neimanis nos invita a pensarnos como “masas de agua, nos filtramos y hervimos, y nuestras fronteras son siempre vulnerables a la ruptura y la renegociación.” Somos las acciones que llevamos a cabo en corporalidad, construímos narrativas y con algunos de nuestros movimientos revelamos implicaciones sobre otros espacios, causando placer, dolor, relajación, e incluso destrucción de otros entornos, y cuerpos, para afirmar los “propios”.
Al habitar un espacio nos convertimos en parte de su escenografía. Incluso en la intimidad, “nuestras materias húmedas están en constante proceso de ingesta, transformación e intercambio: bebemos, orinamos, sudamos, nos limpiamos con esponjas y lloramos. El individualismo discreto es un mito bastante árido, aunque conveniente.” A medida que fundimos el cuerpo con el paisaje, se abre la posibilidad de un diálogo transformador, donde la empatía y la comprensión pueden redefinir nuestra relación con el entorno y, en última instancia, con nosotres mismes.
–Yes Escobar.
Sobre cómo poner el cuerpo.
Hasta el 27 de abril de 2024.
Galería Karen Huber. Bucareli 120, 2do piso. Colonia Juárez / Centro. Cuauhtémoc 06600 Ciudad de México, México.
Te puede interesar

La cápsula galería presenta el ombligo del mundo, una exposición colectiva con obras de Antonio Pichillá, Benvenuto Chavajay, Extinto x Geoide, Felipe Castelblanco, Frédéric Bron & Judith Weidmann y Mazenett Quiroga.

La cápsula galería presenta el ombligo del mundo, una exposición colectiva con obras de Antonio Pichillá, Benvenuto Chavajay, Extinto x Geoide, Felipe Castelblanco, Frédéric Bron & Judith Weidmann y Mazenett Quiroga.

La última exposición de Gabriel Orozco en kurimanzutto presenta dibujos, pinturas y esculturas recientes estrechamente relacionados con los lugares donde vive.
EL TRABAJO RECIENTE DE GABRIEL OROZCO EN KURIMANZUTTO

La galería Karen Huber presenta la primera exposición individual del artista Andrew Holmquist en México, Looking in all the wrong places (Mirando en todos los lugares equivocados).
ALIENACIÓN Y LIBERTAD: ANDREW HOLMQUIST EN MÉXICO

Four Minutes of Darkness (Cuatro minutos de oscuridad), la exposición individual inaugural de Eduardo Sarabia en OMR, se despliega como una cartografía del intrincado lenguaje visual del artista y marca la segunda de una trilogía de exposiciones dedicadas al eclipse total de sol.

Jugando con los ojos cerrados, 100 años de surrealismo es una exposición en la Galería RGR que invita a revisar el movimiento a través de un enfoque no historicista. Curada por Gabriela Rangel y la curadora invitada Verónica Rossi.
100 AÑOS DE SURREALISMO: CELEBRANDO UNA FORMA DIFERENTE DE VER LA VIDA

La exposición de primavera 2024 del Center for Art, Research and Alliances (CARA) presenta un diálogo feminista intergeneracional entre las artistas Paloma Contreras Lomas (México, 1991) e Inés Doujak (Austria, 1959). La muestra se inaugura el 2 de marzo y permanecerá abierta hasta el 12 de mayo de 2024.
PALOMA CONTRERAS LOMAS E INÉS DOUJAK
La exposición de primavera 2024 del Center for Art, Research and Alliances (CARA) presenta un diálogo feminista intergeneracional entre las artistas Paloma Contreras Lomas (México, 1991) e Inés Doujak (Austria, 1959). La muestra se inaugura el 2 de marzo y permanecerá abierta hasta el 12 de mayo de 2024.

Americas Society inauguró la segunda parte de El Dorado: Mitos del Oro, una exposición que muestra obras de arte de más de 60 artistas que desafían, refuerzan y cuestionan la continuidad del mito de El Dorado en el presente.
AMERICAS SOCIETY PRESENTA LA SEGUNDA PARTE DE LA EXPOSICIÓN EL DORADO
Americas Society inauguró la segunda parte de El Dorado: Mitos del Oro, una exposición que muestra obras de arte de más de 60 artistas que desafían, refuerzan y cuestionan la continuidad del mito de El Dorado en el presente.

El equipo de la Dirección General de Artes Visuales y del Museo Universitario Arte Contemporáneo de la UNAM nombró a la Mtra. Tatiana Cuevas Guevara, curadora e historiadora del arte, como la próxima directora del MUAC.
TATIANA CUEVAS GUEVARA ES LA NUEVA DIRECTORA DEL MUAC
El equipo de la Dirección General de Artes Visuales y del Museo Universitario Arte Contemporáneo de la UNAM nombró a la Mtra. Tatiana Cuevas Guevara, curadora e historiadora del arte, como la próxima directora del MUAC.

Guerra y paz: una poética del gesto es la exposición de Beatriz González en MUAC (Museo Universitario Arte Contemporáneo), que recorre la obra de la artista. Cuenta con la curaduría de Cuahtémoc Medina y Natalia Gutiérrez.
SOBRE LA GUERRA Y LA PAZ: BEATRIZ GONZÁLEZ EN MUAC
Guerra y paz: una poética del gesto es la exposición de Beatriz González en MUAC (Museo Universitario Arte Contemporáneo), que recorre la obra de la artista. Cuenta con la curaduría de Cuahtémoc Medina y Natalia Gutiérrez.

La cápsula galería presenta el ombligo del mundo, una exposición colectiva con obras de Antonio Pichillá, Benvenuto Chavajay, Extinto x Geoide, Felipe Castelblanco, Frédéric Bron & Judith Weidmann y Mazenett Quiroga.

La última exposición de Gabriel Orozco en kurimanzutto presenta dibujos, pinturas y esculturas recientes estrechamente relacionados con los lugares donde vive.
EL TRABAJO RECIENTE DE GABRIEL OROZCO EN KURIMANZUTTO

La galería Karen Huber presenta la primera exposición individual del artista Andrew Holmquist en México, Looking in all the wrong places (Mirando en todos los lugares equivocados).
ALIENACIÓN Y LIBERTAD: ANDREW HOLMQUIST EN MÉXICO

Four Minutes of Darkness (Cuatro minutos de oscuridad), la exposición individual inaugural de Eduardo Sarabia en OMR, se despliega como una cartografía del intrincado lenguaje visual del artista y marca la segunda de una trilogía de exposiciones dedicadas al eclipse total de sol.

Jugando con los ojos cerrados, 100 años de surrealismo es una exposición en la Galería RGR que invita a revisar el movimiento a través de un enfoque no historicista. Curada por Gabriela Rangel y la curadora invitada Verónica Rossi.
100 AÑOS DE SURREALISMO: CELEBRANDO UNA FORMA DIFERENTE DE VER LA VIDA

La exposición de primavera 2024 del Center for Art, Research and Alliances (CARA) presenta un diálogo feminista intergeneracional entre las artistas Paloma Contreras Lomas (México, 1991) e Inés Doujak (Austria, 1959). La muestra se inaugura el 2 de marzo y permanecerá abierta hasta el 12 de mayo de 2024.
PALOMA CONTRERAS LOMAS E INÉS DOUJAK
La exposición de primavera 2024 del Center for Art, Research and Alliances (CARA) presenta un diálogo feminista intergeneracional entre las artistas Paloma Contreras Lomas (México, 1991) e Inés Doujak (Austria, 1959). La muestra se inaugura el 2 de marzo y permanecerá abierta hasta el 12 de mayo de 2024.

Americas Society inauguró la segunda parte de El Dorado: Mitos del Oro, una exposición que muestra obras de arte de más de 60 artistas que desafían, refuerzan y cuestionan la continuidad del mito de El Dorado en el presente.
AMERICAS SOCIETY PRESENTA LA SEGUNDA PARTE DE LA EXPOSICIÓN EL DORADO
Americas Society inauguró la segunda parte de El Dorado: Mitos del Oro, una exposición que muestra obras de arte de más de 60 artistas que desafían, refuerzan y cuestionan la continuidad del mito de El Dorado en el presente.

El equipo de la Dirección General de Artes Visuales y del Museo Universitario Arte Contemporáneo de la UNAM nombró a la Mtra. Tatiana Cuevas Guevara, curadora e historiadora del arte, como la próxima directora del MUAC.
TATIANA CUEVAS GUEVARA ES LA NUEVA DIRECTORA DEL MUAC
El equipo de la Dirección General de Artes Visuales y del Museo Universitario Arte Contemporáneo de la UNAM nombró a la Mtra. Tatiana Cuevas Guevara, curadora e historiadora del arte, como la próxima directora del MUAC.

Guerra y paz: una poética del gesto es la exposición de Beatriz González en MUAC (Museo Universitario Arte Contemporáneo), que recorre la obra de la artista. Cuenta con la curaduría de Cuahtémoc Medina y Natalia Gutiérrez.
SOBRE LA GUERRA Y LA PAZ: BEATRIZ GONZÁLEZ EN MUAC
Guerra y paz: una poética del gesto es la exposición de Beatriz González en MUAC (Museo Universitario Arte Contemporáneo), que recorre la obra de la artista. Cuenta con la curaduría de Cuahtémoc Medina y Natalia Gutiérrez.

La cápsula galería presenta el ombligo del mundo, una exposición colectiva con obras de Antonio Pichillá, Benvenuto Chavajay, Extinto x Geoide, Felipe Castelblanco, Frédéric Bron & Judith Weidmann y Mazenett Quiroga.

La última exposición de Gabriel Orozco en kurimanzutto presenta dibujos, pinturas y esculturas recientes estrechamente relacionados con los lugares donde vive.
EL TRABAJO RECIENTE DE GABRIEL OROZCO EN KURIMANZUTTO

La galería Karen Huber presenta la primera exposición individual del artista Andrew Holmquist en México, Looking in all the wrong places (Mirando en todos los lugares equivocados).
ALIENACIÓN Y LIBERTAD: ANDREW HOLMQUIST EN MÉXICO

Four Minutes of Darkness (Cuatro minutos de oscuridad), la exposición individual inaugural de Eduardo Sarabia en OMR, se despliega como una cartografía del intrincado lenguaje visual del artista y marca la segunda de una trilogía de exposiciones dedicadas al eclipse total de sol.

Jugando con los ojos cerrados, 100 años de surrealismo es una exposición en la Galería RGR que invita a revisar el movimiento a través de un enfoque no historicista. Curada por Gabriela Rangel y la curadora invitada Verónica Rossi.
100 AÑOS DE SURREALISMO: CELEBRANDO UNA FORMA DIFERENTE DE VER LA VIDA

La exposición de primavera 2024 del Center for Art, Research and Alliances (CARA) presenta un diálogo feminista intergeneracional entre las artistas Paloma Contreras Lomas (México, 1991) e Inés Doujak (Austria, 1959). La muestra se inaugura el 2 de marzo y permanecerá abierta hasta el 12 de mayo de 2024.
PALOMA CONTRERAS LOMAS E INÉS DOUJAK
La exposición de primavera 2024 del Center for Art, Research and Alliances (CARA) presenta un diálogo feminista intergeneracional entre las artistas Paloma Contreras Lomas (México, 1991) e Inés Doujak (Austria, 1959). La muestra se inaugura el 2 de marzo y permanecerá abierta hasta el 12 de mayo de 2024.

Americas Society inauguró la segunda parte de El Dorado: Mitos del Oro, una exposición que muestra obras de arte de más de 60 artistas que desafían, refuerzan y cuestionan la continuidad del mito de El Dorado en el presente.
AMERICAS SOCIETY PRESENTA LA SEGUNDA PARTE DE LA EXPOSICIÓN EL DORADO
Americas Society inauguró la segunda parte de El Dorado: Mitos del Oro, una exposición que muestra obras de arte de más de 60 artistas que desafían, refuerzan y cuestionan la continuidad del mito de El Dorado en el presente.

El equipo de la Dirección General de Artes Visuales y del Museo Universitario Arte Contemporáneo de la UNAM nombró a la Mtra. Tatiana Cuevas Guevara, curadora e historiadora del arte, como la próxima directora del MUAC.
TATIANA CUEVAS GUEVARA ES LA NUEVA DIRECTORA DEL MUAC
El equipo de la Dirección General de Artes Visuales y del Museo Universitario Arte Contemporáneo de la UNAM nombró a la Mtra. Tatiana Cuevas Guevara, curadora e historiadora del arte, como la próxima directora del MUAC.

Guerra y paz: una poética del gesto es la exposición de Beatriz González en MUAC (Museo Universitario Arte Contemporáneo), que recorre la obra de la artista. Cuenta con la curaduría de Cuahtémoc Medina y Natalia Gutiérrez.
SOBRE LA GUERRA Y LA PAZ: BEATRIZ GONZÁLEZ EN MUAC
Guerra y paz: una poética del gesto es la exposición de Beatriz González en MUAC (Museo Universitario Arte Contemporáneo), que recorre la obra de la artista. Cuenta con la curaduría de Cuahtémoc Medina y Natalia Gutiérrez.

La cápsula galería presenta el ombligo del mundo, una exposición colectiva con obras de Antonio Pichillá, Benvenuto Chavajay, Extinto x Geoide, Felipe Castelblanco, Frédéric Bron & Judith Weidmann y Mazenett Quiroga.

La última exposición de Gabriel Orozco en kurimanzutto presenta dibujos, pinturas y esculturas recientes estrechamente relacionados con los lugares donde vive.
EL TRABAJO RECIENTE DE GABRIEL OROZCO EN KURIMANZUTTO

La galería Karen Huber presenta la primera exposición individual del artista Andrew Holmquist en México, Looking in all the wrong places (Mirando en todos los lugares equivocados).
ALIENACIÓN Y LIBERTAD: ANDREW HOLMQUIST EN MÉXICO

Four Minutes of Darkness (Cuatro minutos de oscuridad), la exposición individual inaugural de Eduardo Sarabia en OMR, se despliega como una cartografía del intrincado lenguaje visual del artista y marca la segunda de una trilogía de exposiciones dedicadas al eclipse total de sol.

Jugando con los ojos cerrados, 100 años de surrealismo es una exposición en la Galería RGR que invita a revisar el movimiento a través de un enfoque no historicista. Curada por Gabriela Rangel y la curadora invitada Verónica Rossi.
100 AÑOS DE SURREALISMO: CELEBRANDO UNA FORMA DIFERENTE DE VER LA VIDA

La exposición de primavera 2024 del Center for Art, Research and Alliances (CARA) presenta un diálogo feminista intergeneracional entre las artistas Paloma Contreras Lomas (México, 1991) e Inés Doujak (Austria, 1959). La muestra se inaugura el 2 de marzo y permanecerá abierta hasta el 12 de mayo de 2024.
PALOMA CONTRERAS LOMAS E INÉS DOUJAK
La exposición de primavera 2024 del Center for Art, Research and Alliances (CARA) presenta un diálogo feminista intergeneracional entre las artistas Paloma Contreras Lomas (México, 1991) e Inés Doujak (Austria, 1959). La muestra se inaugura el 2 de marzo y permanecerá abierta hasta el 12 de mayo de 2024.

Americas Society inauguró la segunda parte de El Dorado: Mitos del Oro, una exposición que muestra obras de arte de más de 60 artistas que desafían, refuerzan y cuestionan la continuidad del mito de El Dorado en el presente.
AMERICAS SOCIETY PRESENTA LA SEGUNDA PARTE DE LA EXPOSICIÓN EL DORADO
Americas Society inauguró la segunda parte de El Dorado: Mitos del Oro, una exposición que muestra obras de arte de más de 60 artistas que desafían, refuerzan y cuestionan la continuidad del mito de El Dorado en el presente.

El equipo de la Dirección General de Artes Visuales y del Museo Universitario Arte Contemporáneo de la UNAM nombró a la Mtra. Tatiana Cuevas Guevara, curadora e historiadora del arte, como la próxima directora del MUAC.
TATIANA CUEVAS GUEVARA ES LA NUEVA DIRECTORA DEL MUAC
El equipo de la Dirección General de Artes Visuales y del Museo Universitario Arte Contemporáneo de la UNAM nombró a la Mtra. Tatiana Cuevas Guevara, curadora e historiadora del arte, como la próxima directora del MUAC.

Guerra y paz: una poética del gesto es la exposición de Beatriz González en MUAC (Museo Universitario Arte Contemporáneo), que recorre la obra de la artista. Cuenta con la curaduría de Cuahtémoc Medina y Natalia Gutiérrez.
SOBRE LA GUERRA Y LA PAZ: BEATRIZ GONZÁLEZ EN MUAC
Guerra y paz: una poética del gesto es la exposición de Beatriz González en MUAC (Museo Universitario Arte Contemporáneo), que recorre la obra de la artista. Cuenta con la curaduría de Cuahtémoc Medina y Natalia Gutiérrez.

La cápsula galería presenta el ombligo del mundo, una exposición colectiva con obras de Antonio Pichillá, Benvenuto Chavajay, Extinto x Geoide, Felipe Castelblanco, Frédéric Bron & Judith Weidmann y Mazenett Quiroga.

La última exposición de Gabriel Orozco en kurimanzutto presenta dibujos, pinturas y esculturas recientes estrechamente relacionados con los lugares donde vive.
EL TRABAJO RECIENTE DE GABRIEL OROZCO EN KURIMANZUTTO

La galería Karen Huber presenta la primera exposición individual del artista Andrew Holmquist en México, Looking in all the wrong places (Mirando en todos los lugares equivocados).
ALIENACIÓN Y LIBERTAD: ANDREW HOLMQUIST EN MÉXICO

Four Minutes of Darkness (Cuatro minutos de oscuridad), la exposición individual inaugural de Eduardo Sarabia en OMR, se despliega como una cartografía del intrincado lenguaje visual del artista y marca la segunda de una trilogía de exposiciones dedicadas al eclipse total de sol.

Jugando con los ojos cerrados, 100 años de surrealismo es una exposición en la Galería RGR que invita a revisar el movimiento a través de un enfoque no historicista. Curada por Gabriela Rangel y la curadora invitada Verónica Rossi.
100 AÑOS DE SURREALISMO: CELEBRANDO UNA FORMA DIFERENTE DE VER LA VIDA

La exposición de primavera 2024 del Center for Art, Research and Alliances (CARA) presenta un diálogo feminista intergeneracional entre las artistas Paloma Contreras Lomas (México, 1991) e Inés Doujak (Austria, 1959). La muestra se inaugura el 2 de marzo y permanecerá abierta hasta el 12 de mayo de 2024.
PALOMA CONTRERAS LOMAS E INÉS DOUJAK
La exposición de primavera 2024 del Center for Art, Research and Alliances (CARA) presenta un diálogo feminista intergeneracional entre las artistas Paloma Contreras Lomas (México, 1991) e Inés Doujak (Austria, 1959). La muestra se inaugura el 2 de marzo y permanecerá abierta hasta el 12 de mayo de 2024.

Americas Society inauguró la segunda parte de El Dorado: Mitos del Oro, una exposición que muestra obras de arte de más de 60 artistas que desafían, refuerzan y cuestionan la continuidad del mito de El Dorado en el presente.
AMERICAS SOCIETY PRESENTA LA SEGUNDA PARTE DE LA EXPOSICIÓN EL DORADO
Americas Society inauguró la segunda parte de El Dorado: Mitos del Oro, una exposición que muestra obras de arte de más de 60 artistas que desafían, refuerzan y cuestionan la continuidad del mito de El Dorado en el presente.

El equipo de la Dirección General de Artes Visuales y del Museo Universitario Arte Contemporáneo de la UNAM nombró a la Mtra. Tatiana Cuevas Guevara, curadora e historiadora del arte, como la próxima directora del MUAC.
TATIANA CUEVAS GUEVARA ES LA NUEVA DIRECTORA DEL MUAC
El equipo de la Dirección General de Artes Visuales y del Museo Universitario Arte Contemporáneo de la UNAM nombró a la Mtra. Tatiana Cuevas Guevara, curadora e historiadora del arte, como la próxima directora del MUAC.

Guerra y paz: una poética del gesto es la exposición de Beatriz González en MUAC (Museo Universitario Arte Contemporáneo), que recorre la obra de la artista. Cuenta con la curaduría de Cuahtémoc Medina y Natalia Gutiérrez.
SOBRE LA GUERRA Y LA PAZ: BEATRIZ GONZÁLEZ EN MUAC
Guerra y paz: una poética del gesto es la exposición de Beatriz González en MUAC (Museo Universitario Arte Contemporáneo), que recorre la obra de la artista. Cuenta con la curaduría de Cuahtémoc Medina y Natalia Gutiérrez.