GONZALO HERNÁNDEZ ES EL ELEGIDO PARA LA RESIDENCIA DE MOAD
La Galería Vigil Gonzales anunció que el artista peruano Gonzalo Hernández ha sido seleccionado para la residencia de artista de MOAD en el campus Padrón de Miami Dade College, que comenzó el 3 de mayo y finalizará el 23 de agosto de 2025.

Durante el verano, Hernández desarrollará obras nuevas, interactuará con estudiantes y abrirá su estudio al público. De esta manera, generará espacios de encuentro y reflexión sobre el proceso creativo, la identidad y el rol del artista en instituciones educativas.
Su práctica multidisciplinaria, la cual abarca instalación, escultura, pintura, fotografía y cine, parte de experiencias autobiográficas para explorar temas de pertenencia, trabajo y cultura material. Desde cartones encontrados en fábricas hasta listas de compras escritas en su mano, Gonzalo transforma lo cotidiano en obra poética y cargada de significado.
-
Gonzalo Hernández. This is not a flag Americas flag (After Alfredo Jaar), 2024, Jacquard Woven, 43.2 x 25.4 cm (17 x 10 in). Courtesy of Vigil Gonzales
-
Gonzalo Hernández. Espejismos sobre América III (After George Sánchez-Calderón), 2024. Oil on canvas, 61 x 76.2 cm (24 x 30 in). Courtesy of Vigil Gonzales
-
Gonzalo Hernández. C_A_02, 2023. Oil on canvas and wood structure, 61 x 76.2 cm (24 x 30 in). Courtesy of Vigil Gonzales
-
Gonzalo Hernández. AP_3, 2023. Jacquard Woven, 108 x 83.8 cm. Courtesy of Vigil Gonzales
-
Courtesy of Vigil Gonzales
Gonzalo Hernández (Lima, Perú, 1991) es un artista y educador peruano-americano afincado en Miami. Estudió en la Escuela de Artes Visuales Corriente Alterna de Lima y recientemente obtuvo un máster en Bellas Artes y otro en Fibras y Pintura en el Savannah College of Art and Design.
Su trabajo ahonda en narrativas personales relacionadas con dilemas contemporáneos como el trabajo, el éxito y el fracaso, el mundo del arte y la identidad. Como inmigrante, sus obras de instalación, pintura y textiles son muy particulares desde su perspectiva, al tiempo que abordan asociaciones culturales más amplias. Desdibujando las fronteras entre el arte y la vida, Hernández encuentra la verdad y el significado en lo que pasa desapercibido, utilizando los encuentros cotidianos con el texto, el lenguaje y el material como forraje para interpretaciones simbólicas.