UNA MUESTRA SOBRE LA MEMORIA Y LA NATURALEZA EN SUIZA
Laura De Bernardi, Gergana Mantscheva y Laura Sánchez Filomeno transforman Espace Muraille en un herbario artístico donde naturaleza e identidad se entrelazan.

La exposición El herbario de la memoria, curada por la curadora independiente Valentina Locatelli, reúne en Espace Muraille las obras de las artistas Laura De Bernardi (Suiza, 1970), Gergana Mantscheva (Bulgaria, 1975) y Laura Sánchez Filomeno (Perú, 1975). A través de una cuidada selección de pinturas, dibujos, bordados, objetos e instalaciones, construyen un diálogo íntimo entre naturaleza, memoria y creación artística. Cada una, desde su propia sensibilidad y lenguaje, se apropia del concepto de herbario no solo como archivo botánico, sino como metáfora viva de identidad y recuerdo.
Semillas reales, especímenes vegetales secos, rizomas bordados y plantas pintadas componen un atlas visual en el que lo orgánico convive con lo simbólico. Las obras, distribuidas en los dos niveles del edificio del siglo XVIII que alberga la galería, invitan a un recorrido introspectivo en el que el espacio se transforma simbólicamente en un archivo abierto, una cámara de resonancia para memorias personales y colectivas.
Más allá de sus diferencias estilísticas, las tres artistas comparten una mirada profundamente introspectiva. Sus trabajos plantean preguntas sobre el cuerpo, la pertenencia, el tiempo y la fragilidad, integrando referencias autobiográficas, perspectivas de género y vínculos con distintos territorios. El resultado es un conjunto de obras que, sin perder su singularidad, se potencia en la proximidad con las demás.
De la pintura al óleo a las instalaciones efímeras con polen, semillas o textiles, las técnicas empleadas por De Bernardi, Mantscheva y Sánchez Filomeno amplían los límites tradicionales del arte botánico para inscribirlo en un marco contemporáneo, poético y político. Lejos de ser una mera representación de la naturaleza, sus obras la activan como símbolo, materia y lenguaje.
El herbario de la memoria propone una experiencia sensorial y reflexiva que desafía los formatos convencionales de exhibición y pone en valor la fragilidad como forma de resistencia. Una invitación a observar lo mínimo, a escuchar lo callado, a cuidar lo que —como las plantas— necesita tiempo, atención y silencio para florecer.
Valentina Locatelli es curadora independiente radicada en Berna, Suiza, y presidenta de art+château, asociación sin fines de lucro dedicada a exposiciones de arte contemporáneo en espacios históricos. Durante quince años ha trabajado tanto de forma independiente como en instituciones suizas como la Fondation Beyeler, el Kunstmuseum Bern y el MASI en Lugano. En 2019, curó la sección de arte latinoamericano moderno y contemporáneo en Art Paris. Tiene un doctorado en Teoría y Análisis del Texto por la Universidad de Bérgamo, además de maestrías en Lenguas Extranjeras y Museología. Ha publicado y editado varios libros y catálogos sobre arte.
La exposición podrá verse a partir del 9 de mayo hasta el 12 de julio de 2025 en Espace Muraille, ubicado en Pl. des Casemates 5, 1204 Ginebra, (Suiza).