TERESA LANCETA: WEAVING AS OPEN SOURCE
La exposición Teresa Lanceta: Weaving as Open Source (Tejer como Código Abierto) recorre la trayectoria de la artista desde la década de 1970 hasta la actualidad e incluye una amplia selección de tapices, tejidos, telas, dibujos, fotografías y vídeos, ofreciendo el panorama un completo de su obra. La exposición traza una narrativa a través de varias series de proyectos con el objetivo de identificar la voz de Lanceta, y presenta obras que cuestionan poéticamente conceptos antes considerados antagónicos.

Para Teresa Lanceta, el acto de tejer constituye un desencadenamiento de la imaginación crítica más allá de los confines de la materialidad. Para ella, tejer es una fórmula abierta de ruptura y repetición, a partir de la cual es posible leer, transformar y transmitir un saber siempre complejo y plural. Además, concibe el tejido como un saber "técnico" dependiente de un contexto geográfico, cultural y humano concreto, ya sea, en su caso, el barrio donde vivió Raval de Barcelona, o el Medio Atlas, que visitó cada año durante tres décadas. Ambos lugares alimentaron su fascinación por el trabajo de las mujeres y la comunicación no verbal de historias y vínculos afectivos.
La exhibición explora el interés de Lanceta por los formatos de trabajo colaborativo a partir de los diálogos que establece con la ayuda de "cómplices creativos", como Olga Diego, Pedro G. Romero y Xabier Salaberria; la curadora Leire Vergara; el colectivo La Trinxera; la cineasta Virginia García del Pino; el artista y pensador Nicolás Malevé que, junto con miembros del Departamento de Educación del Museo y alumnos y profesores del IES Miquel Tarradell, ha desarrollado durante los últimos años el proyecto "Los oficios en el Raval".
La práctica de Lanceta revela la construcción de una narrativa popular que recuerda la descrita por Annie Albers en su libro On Weaving (1965), escrito después de sus viajes por diversas comunidades mexicanas. Al igual que Albers en Monte Albán (Oaxaca), Lanceta encontró en el Medio Atlas técnicas tradicionales con las que se identificaba, técnicas que miraban a la artesanía popular del presente, a lo heredado, a la cotidianidad de los sentidos y a una posible representación material de lo insondable.
Acompañando a la exposición, se presentarán una serie de actividades, visitas y seminarios de muchos de los "cómplices creativos" de Lanceta, como el ciclo de debates "Hablemos..." y el proyecto "Anfitriones", una serie de conversaciones grupales en las salas de exposiciones acogidas por los alumnos del proyecto "Los oficios en el Raval".
Teresa Lanceta: Weaving as Open Source
Hasta el 11 de septiembre de 2022
Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA)
Temas Relacionados
Te puede interesar

La exposición Tierra Blanca Joven en el Museo de Brooklyn se basa en las experiencias del artista como inmigrante indocumentado y sobreviviente de cáncer para entrelazar temas de desplazamiento, enfermedad, recuperación y curación en obras nuevas y existentes; objetos de la colección de arte maya del Museo; y una Sala de Curación.
GUADALUPE MARAVILLA: TIERRA BLANCA JOVEN
La exposición Tierra Blanca Joven en el Museo de Brooklyn se basa en las experiencias del artista como inmigrante indocumentado y sobreviviente de cáncer para entrelazar temas de desplazamiento, enfermedad, recuperación y curación en obras nuevas y existentes; objetos de la colección de arte maya del Museo; y una Sala de Curación.

La exposición Tierra Blanca Joven en el Museo de Brooklyn se basa en las experiencias del artista como inmigrante indocumentado y sobreviviente de cáncer para entrelazar temas de desplazamiento, enfermedad, recuperación y curación en obras nuevas y existentes; objetos de la colección de arte maya del Museo; y una Sala de Curación.
GUADALUPE MARAVILLA: TIERRA BLANCA JOVEN
La exposición Tierra Blanca Joven en el Museo de Brooklyn se basa en las experiencias del artista como inmigrante indocumentado y sobreviviente de cáncer para entrelazar temas de desplazamiento, enfermedad, recuperación y curación en obras nuevas y existentes; objetos de la colección de arte maya del Museo; y una Sala de Curación.

Como novedad, este año Pinta PArC presenta un nuevo espacio con un protagonismo marcado por el arte textil de Tiodoro Pacco. De forma institucional y con la curaduría de Jerson Ramirez, el objetivo es recuperar, resaltar y celebrar las técnicas tradicionales y la labor artística de la región. El espacio es dedicado entonces a la exploración de la memoria, la trasmisión de valores culturales y la examinación de los procesos y formatos que se entretejen en la identidad artística peruana.
TRADICIÓN CONTEMPORÁNEA - ARTE TEXTIL EN PINTA PArC 2022
Como novedad, este año Pinta PArC presenta un nuevo espacio con un protagonismo marcado por el arte textil de Tiodoro Pacco. De forma institucional y con la curaduría de Jerson Ramirez, el objetivo es recuperar, resaltar y celebrar las técnicas tradicionales y la labor artística de la región. El espacio es dedicado entonces a la exploración de la memoria, la trasmisión de valores culturales y la examinación de los procesos y formatos que se entretejen en la identidad artística peruana.

Pinacoteca de São Paulo presenta Adriana Varejão: suturas, fisuras, ruinas, una exposición retrospectiva de Adriana Varejão (Rio de Janeiro, 1964). Curada por Jochen Volz, director general del museo, la muestra propone una narrativa que destaca la diversidad y complejidad de la producción de la artista.
ADRIANA VAREJÃO: SUTURAS, FISURAS, RUINAS
Pinacoteca de São Paulo presenta Adriana Varejão: suturas, fisuras, ruinas, una exposición retrospectiva de Adriana Varejão (Rio de Janeiro, 1964). Curada por Jochen Volz, director general del museo, la muestra propone una narrativa que destaca la diversidad y complejidad de la producción de la artista.

Another Space anuncia Elsewhere(s) [Otro(s) Lugar(es)], una exploración de otro mundo. Cocurada por Estrellita B. Brodsky y José Falconi, la exposición reúne obras de más de 25 artistas de América Latina y su diáspora, desde el siglo IX a. C. hasta el presente. Agrupado en torno a temas de cosmología, magia y formas de conocimiento no occidentales, Elsewhere(s) busca reflexionar sobre el papel tradicional de los artistas y el potencial para visualizar sociedades alternativas como territorios utópicos o reclamados.
ELSEWHERE(S): OTROS MUNDOS, OTROS TIEMPOS, OTROS TERRITORIOS
Another Space anuncia Elsewhere(s) [Otro(s) Lugar(es)], una exploración de otro mundo. Cocurada por Estrellita B. Brodsky y José Falconi, la exposición reúne obras de más de 25 artistas de América Latina y su diáspora, desde el siglo IX a. C. hasta el presente. Agrupado en torno a temas de cosmología, magia y formas de conocimiento no occidentales, Elsewhere(s) busca reflexionar sobre el papel tradicional de los artistas y el potencial para visualizar sociedades alternativas como territorios utópicos o reclamados.

The Bass presenta Absence Revealed (Ausencia Revelada), una exposición que exhibe una nueva serie de obras de la artista fotográfica experimental Maria Martínez-Cañas, hasta el 23 de octubre de 2022.
MARÍA MARTÍNEZ-CAÑAS: AUSENCIA REVELADA
The Bass presenta Absence Revealed (Ausencia Revelada), una exposición que exhibe una nueva serie de obras de la artista fotográfica experimental Maria Martínez-Cañas, hasta el 23 de octubre de 2022.

La exposición Tierra Blanca Joven en el Museo de Brooklyn se basa en las experiencias del artista como inmigrante indocumentado y sobreviviente de cáncer para entrelazar temas de desplazamiento, enfermedad, recuperación y curación en obras nuevas y existentes; objetos de la colección de arte maya del Museo; y una Sala de Curación.
GUADALUPE MARAVILLA: TIERRA BLANCA JOVEN
La exposición Tierra Blanca Joven en el Museo de Brooklyn se basa en las experiencias del artista como inmigrante indocumentado y sobreviviente de cáncer para entrelazar temas de desplazamiento, enfermedad, recuperación y curación en obras nuevas y existentes; objetos de la colección de arte maya del Museo; y una Sala de Curación.

Como novedad, este año Pinta PArC presenta un nuevo espacio con un protagonismo marcado por el arte textil de Tiodoro Pacco. De forma institucional y con la curaduría de Jerson Ramirez, el objetivo es recuperar, resaltar y celebrar las técnicas tradicionales y la labor artística de la región. El espacio es dedicado entonces a la exploración de la memoria, la trasmisión de valores culturales y la examinación de los procesos y formatos que se entretejen en la identidad artística peruana.
TRADICIÓN CONTEMPORÁNEA - ARTE TEXTIL EN PINTA PArC 2022
Como novedad, este año Pinta PArC presenta un nuevo espacio con un protagonismo marcado por el arte textil de Tiodoro Pacco. De forma institucional y con la curaduría de Jerson Ramirez, el objetivo es recuperar, resaltar y celebrar las técnicas tradicionales y la labor artística de la región. El espacio es dedicado entonces a la exploración de la memoria, la trasmisión de valores culturales y la examinación de los procesos y formatos que se entretejen en la identidad artística peruana.

Pinacoteca de São Paulo presenta Adriana Varejão: suturas, fisuras, ruinas, una exposición retrospectiva de Adriana Varejão (Rio de Janeiro, 1964). Curada por Jochen Volz, director general del museo, la muestra propone una narrativa que destaca la diversidad y complejidad de la producción de la artista.
ADRIANA VAREJÃO: SUTURAS, FISURAS, RUINAS
Pinacoteca de São Paulo presenta Adriana Varejão: suturas, fisuras, ruinas, una exposición retrospectiva de Adriana Varejão (Rio de Janeiro, 1964). Curada por Jochen Volz, director general del museo, la muestra propone una narrativa que destaca la diversidad y complejidad de la producción de la artista.

Another Space anuncia Elsewhere(s) [Otro(s) Lugar(es)], una exploración de otro mundo. Cocurada por Estrellita B. Brodsky y José Falconi, la exposición reúne obras de más de 25 artistas de América Latina y su diáspora, desde el siglo IX a. C. hasta el presente. Agrupado en torno a temas de cosmología, magia y formas de conocimiento no occidentales, Elsewhere(s) busca reflexionar sobre el papel tradicional de los artistas y el potencial para visualizar sociedades alternativas como territorios utópicos o reclamados.
ELSEWHERE(S): OTROS MUNDOS, OTROS TIEMPOS, OTROS TERRITORIOS
Another Space anuncia Elsewhere(s) [Otro(s) Lugar(es)], una exploración de otro mundo. Cocurada por Estrellita B. Brodsky y José Falconi, la exposición reúne obras de más de 25 artistas de América Latina y su diáspora, desde el siglo IX a. C. hasta el presente. Agrupado en torno a temas de cosmología, magia y formas de conocimiento no occidentales, Elsewhere(s) busca reflexionar sobre el papel tradicional de los artistas y el potencial para visualizar sociedades alternativas como territorios utópicos o reclamados.

The Bass presenta Absence Revealed (Ausencia Revelada), una exposición que exhibe una nueva serie de obras de la artista fotográfica experimental Maria Martínez-Cañas, hasta el 23 de octubre de 2022.
MARÍA MARTÍNEZ-CAÑAS: AUSENCIA REVELADA
The Bass presenta Absence Revealed (Ausencia Revelada), una exposición que exhibe una nueva serie de obras de la artista fotográfica experimental Maria Martínez-Cañas, hasta el 23 de octubre de 2022.

La exposición Tierra Blanca Joven en el Museo de Brooklyn se basa en las experiencias del artista como inmigrante indocumentado y sobreviviente de cáncer para entrelazar temas de desplazamiento, enfermedad, recuperación y curación en obras nuevas y existentes; objetos de la colección de arte maya del Museo; y una Sala de Curación.
GUADALUPE MARAVILLA: TIERRA BLANCA JOVEN
La exposición Tierra Blanca Joven en el Museo de Brooklyn se basa en las experiencias del artista como inmigrante indocumentado y sobreviviente de cáncer para entrelazar temas de desplazamiento, enfermedad, recuperación y curación en obras nuevas y existentes; objetos de la colección de arte maya del Museo; y una Sala de Curación.

Como novedad, este año Pinta PArC presenta un nuevo espacio con un protagonismo marcado por el arte textil de Tiodoro Pacco. De forma institucional y con la curaduría de Jerson Ramirez, el objetivo es recuperar, resaltar y celebrar las técnicas tradicionales y la labor artística de la región. El espacio es dedicado entonces a la exploración de la memoria, la trasmisión de valores culturales y la examinación de los procesos y formatos que se entretejen en la identidad artística peruana.
TRADICIÓN CONTEMPORÁNEA - ARTE TEXTIL EN PINTA PArC 2022
Como novedad, este año Pinta PArC presenta un nuevo espacio con un protagonismo marcado por el arte textil de Tiodoro Pacco. De forma institucional y con la curaduría de Jerson Ramirez, el objetivo es recuperar, resaltar y celebrar las técnicas tradicionales y la labor artística de la región. El espacio es dedicado entonces a la exploración de la memoria, la trasmisión de valores culturales y la examinación de los procesos y formatos que se entretejen en la identidad artística peruana.

Pinacoteca de São Paulo presenta Adriana Varejão: suturas, fisuras, ruinas, una exposición retrospectiva de Adriana Varejão (Rio de Janeiro, 1964). Curada por Jochen Volz, director general del museo, la muestra propone una narrativa que destaca la diversidad y complejidad de la producción de la artista.
ADRIANA VAREJÃO: SUTURAS, FISURAS, RUINAS
Pinacoteca de São Paulo presenta Adriana Varejão: suturas, fisuras, ruinas, una exposición retrospectiva de Adriana Varejão (Rio de Janeiro, 1964). Curada por Jochen Volz, director general del museo, la muestra propone una narrativa que destaca la diversidad y complejidad de la producción de la artista.

Another Space anuncia Elsewhere(s) [Otro(s) Lugar(es)], una exploración de otro mundo. Cocurada por Estrellita B. Brodsky y José Falconi, la exposición reúne obras de más de 25 artistas de América Latina y su diáspora, desde el siglo IX a. C. hasta el presente. Agrupado en torno a temas de cosmología, magia y formas de conocimiento no occidentales, Elsewhere(s) busca reflexionar sobre el papel tradicional de los artistas y el potencial para visualizar sociedades alternativas como territorios utópicos o reclamados.
ELSEWHERE(S): OTROS MUNDOS, OTROS TIEMPOS, OTROS TERRITORIOS
Another Space anuncia Elsewhere(s) [Otro(s) Lugar(es)], una exploración de otro mundo. Cocurada por Estrellita B. Brodsky y José Falconi, la exposición reúne obras de más de 25 artistas de América Latina y su diáspora, desde el siglo IX a. C. hasta el presente. Agrupado en torno a temas de cosmología, magia y formas de conocimiento no occidentales, Elsewhere(s) busca reflexionar sobre el papel tradicional de los artistas y el potencial para visualizar sociedades alternativas como territorios utópicos o reclamados.

The Bass presenta Absence Revealed (Ausencia Revelada), una exposición que exhibe una nueva serie de obras de la artista fotográfica experimental Maria Martínez-Cañas, hasta el 23 de octubre de 2022.
MARÍA MARTÍNEZ-CAÑAS: AUSENCIA REVELADA
The Bass presenta Absence Revealed (Ausencia Revelada), una exposición que exhibe una nueva serie de obras de la artista fotográfica experimental Maria Martínez-Cañas, hasta el 23 de octubre de 2022.

La exposición Tierra Blanca Joven en el Museo de Brooklyn se basa en las experiencias del artista como inmigrante indocumentado y sobreviviente de cáncer para entrelazar temas de desplazamiento, enfermedad, recuperación y curación en obras nuevas y existentes; objetos de la colección de arte maya del Museo; y una Sala de Curación.
GUADALUPE MARAVILLA: TIERRA BLANCA JOVEN
La exposición Tierra Blanca Joven en el Museo de Brooklyn se basa en las experiencias del artista como inmigrante indocumentado y sobreviviente de cáncer para entrelazar temas de desplazamiento, enfermedad, recuperación y curación en obras nuevas y existentes; objetos de la colección de arte maya del Museo; y una Sala de Curación.

Como novedad, este año Pinta PArC presenta un nuevo espacio con un protagonismo marcado por el arte textil de Tiodoro Pacco. De forma institucional y con la curaduría de Jerson Ramirez, el objetivo es recuperar, resaltar y celebrar las técnicas tradicionales y la labor artística de la región. El espacio es dedicado entonces a la exploración de la memoria, la trasmisión de valores culturales y la examinación de los procesos y formatos que se entretejen en la identidad artística peruana.
TRADICIÓN CONTEMPORÁNEA - ARTE TEXTIL EN PINTA PArC 2022
Como novedad, este año Pinta PArC presenta un nuevo espacio con un protagonismo marcado por el arte textil de Tiodoro Pacco. De forma institucional y con la curaduría de Jerson Ramirez, el objetivo es recuperar, resaltar y celebrar las técnicas tradicionales y la labor artística de la región. El espacio es dedicado entonces a la exploración de la memoria, la trasmisión de valores culturales y la examinación de los procesos y formatos que se entretejen en la identidad artística peruana.

Pinacoteca de São Paulo presenta Adriana Varejão: suturas, fisuras, ruinas, una exposición retrospectiva de Adriana Varejão (Rio de Janeiro, 1964). Curada por Jochen Volz, director general del museo, la muestra propone una narrativa que destaca la diversidad y complejidad de la producción de la artista.
ADRIANA VAREJÃO: SUTURAS, FISURAS, RUINAS
Pinacoteca de São Paulo presenta Adriana Varejão: suturas, fisuras, ruinas, una exposición retrospectiva de Adriana Varejão (Rio de Janeiro, 1964). Curada por Jochen Volz, director general del museo, la muestra propone una narrativa que destaca la diversidad y complejidad de la producción de la artista.

Another Space anuncia Elsewhere(s) [Otro(s) Lugar(es)], una exploración de otro mundo. Cocurada por Estrellita B. Brodsky y José Falconi, la exposición reúne obras de más de 25 artistas de América Latina y su diáspora, desde el siglo IX a. C. hasta el presente. Agrupado en torno a temas de cosmología, magia y formas de conocimiento no occidentales, Elsewhere(s) busca reflexionar sobre el papel tradicional de los artistas y el potencial para visualizar sociedades alternativas como territorios utópicos o reclamados.
ELSEWHERE(S): OTROS MUNDOS, OTROS TIEMPOS, OTROS TERRITORIOS
Another Space anuncia Elsewhere(s) [Otro(s) Lugar(es)], una exploración de otro mundo. Cocurada por Estrellita B. Brodsky y José Falconi, la exposición reúne obras de más de 25 artistas de América Latina y su diáspora, desde el siglo IX a. C. hasta el presente. Agrupado en torno a temas de cosmología, magia y formas de conocimiento no occidentales, Elsewhere(s) busca reflexionar sobre el papel tradicional de los artistas y el potencial para visualizar sociedades alternativas como territorios utópicos o reclamados.

The Bass presenta Absence Revealed (Ausencia Revelada), una exposición que exhibe una nueva serie de obras de la artista fotográfica experimental Maria Martínez-Cañas, hasta el 23 de octubre de 2022.
MARÍA MARTÍNEZ-CAÑAS: AUSENCIA REVELADA
The Bass presenta Absence Revealed (Ausencia Revelada), una exposición que exhibe una nueva serie de obras de la artista fotográfica experimental Maria Martínez-Cañas, hasta el 23 de octubre de 2022.

La exposición Tierra Blanca Joven en el Museo de Brooklyn se basa en las experiencias del artista como inmigrante indocumentado y sobreviviente de cáncer para entrelazar temas de desplazamiento, enfermedad, recuperación y curación en obras nuevas y existentes; objetos de la colección de arte maya del Museo; y una Sala de Curación.
GUADALUPE MARAVILLA: TIERRA BLANCA JOVEN
La exposición Tierra Blanca Joven en el Museo de Brooklyn se basa en las experiencias del artista como inmigrante indocumentado y sobreviviente de cáncer para entrelazar temas de desplazamiento, enfermedad, recuperación y curación en obras nuevas y existentes; objetos de la colección de arte maya del Museo; y una Sala de Curación.

Como novedad, este año Pinta PArC presenta un nuevo espacio con un protagonismo marcado por el arte textil de Tiodoro Pacco. De forma institucional y con la curaduría de Jerson Ramirez, el objetivo es recuperar, resaltar y celebrar las técnicas tradicionales y la labor artística de la región. El espacio es dedicado entonces a la exploración de la memoria, la trasmisión de valores culturales y la examinación de los procesos y formatos que se entretejen en la identidad artística peruana.
TRADICIÓN CONTEMPORÁNEA - ARTE TEXTIL EN PINTA PArC 2022
Como novedad, este año Pinta PArC presenta un nuevo espacio con un protagonismo marcado por el arte textil de Tiodoro Pacco. De forma institucional y con la curaduría de Jerson Ramirez, el objetivo es recuperar, resaltar y celebrar las técnicas tradicionales y la labor artística de la región. El espacio es dedicado entonces a la exploración de la memoria, la trasmisión de valores culturales y la examinación de los procesos y formatos que se entretejen en la identidad artística peruana.

Pinacoteca de São Paulo presenta Adriana Varejão: suturas, fisuras, ruinas, una exposición retrospectiva de Adriana Varejão (Rio de Janeiro, 1964). Curada por Jochen Volz, director general del museo, la muestra propone una narrativa que destaca la diversidad y complejidad de la producción de la artista.
ADRIANA VAREJÃO: SUTURAS, FISURAS, RUINAS
Pinacoteca de São Paulo presenta Adriana Varejão: suturas, fisuras, ruinas, una exposición retrospectiva de Adriana Varejão (Rio de Janeiro, 1964). Curada por Jochen Volz, director general del museo, la muestra propone una narrativa que destaca la diversidad y complejidad de la producción de la artista.

Another Space anuncia Elsewhere(s) [Otro(s) Lugar(es)], una exploración de otro mundo. Cocurada por Estrellita B. Brodsky y José Falconi, la exposición reúne obras de más de 25 artistas de América Latina y su diáspora, desde el siglo IX a. C. hasta el presente. Agrupado en torno a temas de cosmología, magia y formas de conocimiento no occidentales, Elsewhere(s) busca reflexionar sobre el papel tradicional de los artistas y el potencial para visualizar sociedades alternativas como territorios utópicos o reclamados.
ELSEWHERE(S): OTROS MUNDOS, OTROS TIEMPOS, OTROS TERRITORIOS
Another Space anuncia Elsewhere(s) [Otro(s) Lugar(es)], una exploración de otro mundo. Cocurada por Estrellita B. Brodsky y José Falconi, la exposición reúne obras de más de 25 artistas de América Latina y su diáspora, desde el siglo IX a. C. hasta el presente. Agrupado en torno a temas de cosmología, magia y formas de conocimiento no occidentales, Elsewhere(s) busca reflexionar sobre el papel tradicional de los artistas y el potencial para visualizar sociedades alternativas como territorios utópicos o reclamados.

The Bass presenta Absence Revealed (Ausencia Revelada), una exposición que exhibe una nueva serie de obras de la artista fotográfica experimental Maria Martínez-Cañas, hasta el 23 de octubre de 2022.
MARÍA MARTÍNEZ-CAÑAS: AUSENCIA REVELADA
The Bass presenta Absence Revealed (Ausencia Revelada), una exposición que exhibe una nueva serie de obras de la artista fotográfica experimental Maria Martínez-Cañas, hasta el 23 de octubre de 2022.