ADRIANA VAREJÃO: SUTURAS, FISURAS, RUINAS
Pinacoteca de São Paulo presenta Adriana Varejão: suturas, fisuras, ruinas, una exposición retrospectiva de Adriana Varejão (Rio de Janeiro, 1964). Curada por Jochen Volz, director general del museo, la muestra propone una narrativa que destaca la diversidad y complejidad de la producción de la artista.

Su trabajo pone de relieve un escrutinio radical e insistente de la historia visual europea y las tradiciones iconográficas y de las convenciones y códigos materiales de la creación artística occidental. Desde sus primeros cuadros barrocos, la superficie del lienzo nunca ha sido sólo un medio; por el contrario, es un elemento esencial del mensaje de su pintura. Cortes, grietas y fisuras han sido elementos recurrentes en la obra de Varejão desde 1992, y no teme al cambio radical y la experimentación.
La exhibición ocupa siete galerías de Pinacoteca, así como el Octágono. El curador ha elegido toda una gama de obras para su presentación, desde las primeras realizadas en la década de 1980, cuando Adriana aún estudiaba en la Escuela de Artes Visuales Parque Lage, en Río de Janeiro, como las pinturas A praia [La playa], O fundo do mar [Bajo el mar] y O Universo [El Universo], hasta las recientes pinturas tridimensionales de gran formato de la serie Ruínas de charque [Ruinas de carne].
“Desde mi punto de vista, el trasfondo que atraviesa esta muestra es la forma en que Adriana Varejão trabaja con la pintura, porque desde el principio ha seguido un curso que va más allá de la bidimensionalidad del lienzo y utiliza elementos que cortan la materia: grietas, cortes y filtraciones que develan una situación y le dan un nuevo significado, como las 'vísceras' y la 'carne' que se derraman en muchas de sus obras”, dice Jochen Volz.
En uno de los períodos destacados de la exposición, entre 1992 y 1997, Varejão produjo lo que se puede llamar una serie de ficciones históricas, otorgando nuevos significados visuales a mapas, paisajes e interiores del pasado colonial. Estas obras pueden verse como la fase más figurativa de la trayectoria de la artista. Este conjunto de obras dedica una sala de exposición, entre ellas la pintura Autorretratos colonialis [Autorretratos coloniales] de 1993, en la que la artista se apropia de las tipologías representacionales de las “pinturas de casta” de Hispanoamérica para hablar de cuestiones relacionadas con la la violencia de la clasificación racial.
Adriana Varejão (1964, Río de Janeiro) vive y trabaja en Río de Janeiro. Comenzó su carrera en la década de 1980 y desde muy temprano desarrolló un lenguaje visual vigoroso y singularmente personal. Utilizando una variedad de medios, su poética arroja luz sobre varias referencias culturales y sobre las múltiples historias de la formación de la identidad brasileña. Habiendo sido reconocida en Brasil y en el exterior como una de las artistas más significativas de su generación, Varejão ha exhibido su trabajo en importantes instituciones como el Museu de Arte Moderna de São Paulo, el Museo de Arte Moderno de Nueva York y el Hara Museo de Arte Contemporáneo de Tokio.
Adriana Varejão: Suturas, Fisuras, Ruinas
Hasta el 1 de agosto de 2022
Pinacoteca
São Paulo
Temas Relacionados
Te puede interesar

Galería Zielinsky presenta la exposición individual “Streamline” de Dedé Lins, en la que el artista presenta una serie de obras desarrolladas en los últimos meses entre sus talleres de Barcelona y São Paulo. La muestra, curada por Jordi Garrido, podrá ser visitada hasta el 23 de junio de 2022.

Galería Zielinsky presenta la exposición individual “Streamline” de Dedé Lins, en la que el artista presenta una serie de obras desarrolladas en los últimos meses entre sus talleres de Barcelona y São Paulo. La muestra, curada por Jordi Garrido, podrá ser visitada hasta el 23 de junio de 2022.

La exposición Teresa Lanceta: Weaving as Open Source (Tejer como Código Abierto) recorre la trayectoria de la artista desde la década de 1970 hasta la actualidad e incluye una amplia selección de tapices, tejidos, telas, dibujos, fotografías y vídeos, ofreciendo el panorama un completo de su obra. La exposición traza una narrativa a través de varias series de proyectos con el objetivo de identificar la voz de Lanceta, y presenta obras que cuestionan poéticamente conceptos antes considerados antagónicos.
TERESA LANCETA: WEAVING AS OPEN SOURCE
La exposición Teresa Lanceta: Weaving as Open Source (Tejer como Código Abierto) recorre la trayectoria de la artista desde la década de 1970 hasta la actualidad e incluye una amplia selección de tapices, tejidos, telas, dibujos, fotografías y vídeos, ofreciendo el panorama un completo de su obra. La exposición traza una narrativa a través de varias series de proyectos con el objetivo de identificar la voz de Lanceta, y presenta obras que cuestionan poéticamente conceptos antes considerados antagónicos.

La exposición Tierra Blanca Joven en el Museo de Brooklyn se basa en las experiencias del artista como inmigrante indocumentado y sobreviviente de cáncer para entrelazar temas de desplazamiento, enfermedad, recuperación y curación en obras nuevas y existentes; objetos de la colección de arte maya del Museo; y una Sala de Curación.
GUADALUPE MARAVILLA: TIERRA BLANCA JOVEN
La exposición Tierra Blanca Joven en el Museo de Brooklyn se basa en las experiencias del artista como inmigrante indocumentado y sobreviviente de cáncer para entrelazar temas de desplazamiento, enfermedad, recuperación y curación en obras nuevas y existentes; objetos de la colección de arte maya del Museo; y una Sala de Curación.

Another Space anuncia Elsewhere(s) [Otro(s) Lugar(es)], una exploración de otro mundo. Cocurada por Estrellita B. Brodsky y José Falconi, la exposición reúne obras de más de 25 artistas de América Latina y su diáspora, desde el siglo IX a. C. hasta el presente. Agrupado en torno a temas de cosmología, magia y formas de conocimiento no occidentales, Elsewhere(s) busca reflexionar sobre el papel tradicional de los artistas y el potencial para visualizar sociedades alternativas como territorios utópicos o reclamados.
ELSEWHERE(S): OTROS MUNDOS, OTROS TIEMPOS, OTROS TERRITORIOS
Another Space anuncia Elsewhere(s) [Otro(s) Lugar(es)], una exploración de otro mundo. Cocurada por Estrellita B. Brodsky y José Falconi, la exposición reúne obras de más de 25 artistas de América Latina y su diáspora, desde el siglo IX a. C. hasta el presente. Agrupado en torno a temas de cosmología, magia y formas de conocimiento no occidentales, Elsewhere(s) busca reflexionar sobre el papel tradicional de los artistas y el potencial para visualizar sociedades alternativas como territorios utópicos o reclamados.

En el proyecto expositivo de Maluf se conjuga el lenguaje de las obras tridimensionales con el formato instalativo. Con esto en mente, y la característica disposición espacial de la Sala 5 del Museo Emilio Caraffa con su gran altura, las obras participan desde su inmanencia en un diálogo con la circunstancia.
TERESA MALUF EXHIBE ‘404’ EN EL MUSEO EMILIO CARAFFA DE CÓRDOBA
En el proyecto expositivo de Maluf se conjuga el lenguaje de las obras tridimensionales con el formato instalativo. Con esto en mente, y la característica disposición espacial de la Sala 5 del Museo Emilio Caraffa con su gran altura, las obras participan desde su inmanencia en un diálogo con la circunstancia.

Exhibido en el Parque de Esculturas Socrates, en colaboración con Projeto Hélio Oiticica y Americas Society. Titulado Subterranean Tropicália Projects: PN15 1971/2022, este entorno inmersivo es la primera realización de una idea nunca antes ejecutada por el difunto artista brasileño.
INSTALACIÓN DE HÉLIO OITICICA EN NUEVA YORK
Exhibido en el Parque de Esculturas Socrates, en colaboración con Projeto Hélio Oiticica y Americas Society. Titulado Subterranean Tropicália Projects: PN15 1971/2022, este entorno inmersivo es la primera realización de una idea nunca antes ejecutada por el difunto artista brasileño.

Galería Zielinsky presenta la exposición individual “Streamline” de Dedé Lins, en la que el artista presenta una serie de obras desarrolladas en los últimos meses entre sus talleres de Barcelona y São Paulo. La muestra, curada por Jordi Garrido, podrá ser visitada hasta el 23 de junio de 2022.

La exposición Teresa Lanceta: Weaving as Open Source (Tejer como Código Abierto) recorre la trayectoria de la artista desde la década de 1970 hasta la actualidad e incluye una amplia selección de tapices, tejidos, telas, dibujos, fotografías y vídeos, ofreciendo el panorama un completo de su obra. La exposición traza una narrativa a través de varias series de proyectos con el objetivo de identificar la voz de Lanceta, y presenta obras que cuestionan poéticamente conceptos antes considerados antagónicos.
TERESA LANCETA: WEAVING AS OPEN SOURCE
La exposición Teresa Lanceta: Weaving as Open Source (Tejer como Código Abierto) recorre la trayectoria de la artista desde la década de 1970 hasta la actualidad e incluye una amplia selección de tapices, tejidos, telas, dibujos, fotografías y vídeos, ofreciendo el panorama un completo de su obra. La exposición traza una narrativa a través de varias series de proyectos con el objetivo de identificar la voz de Lanceta, y presenta obras que cuestionan poéticamente conceptos antes considerados antagónicos.

La exposición Tierra Blanca Joven en el Museo de Brooklyn se basa en las experiencias del artista como inmigrante indocumentado y sobreviviente de cáncer para entrelazar temas de desplazamiento, enfermedad, recuperación y curación en obras nuevas y existentes; objetos de la colección de arte maya del Museo; y una Sala de Curación.
GUADALUPE MARAVILLA: TIERRA BLANCA JOVEN
La exposición Tierra Blanca Joven en el Museo de Brooklyn se basa en las experiencias del artista como inmigrante indocumentado y sobreviviente de cáncer para entrelazar temas de desplazamiento, enfermedad, recuperación y curación en obras nuevas y existentes; objetos de la colección de arte maya del Museo; y una Sala de Curación.

Another Space anuncia Elsewhere(s) [Otro(s) Lugar(es)], una exploración de otro mundo. Cocurada por Estrellita B. Brodsky y José Falconi, la exposición reúne obras de más de 25 artistas de América Latina y su diáspora, desde el siglo IX a. C. hasta el presente. Agrupado en torno a temas de cosmología, magia y formas de conocimiento no occidentales, Elsewhere(s) busca reflexionar sobre el papel tradicional de los artistas y el potencial para visualizar sociedades alternativas como territorios utópicos o reclamados.
ELSEWHERE(S): OTROS MUNDOS, OTROS TIEMPOS, OTROS TERRITORIOS
Another Space anuncia Elsewhere(s) [Otro(s) Lugar(es)], una exploración de otro mundo. Cocurada por Estrellita B. Brodsky y José Falconi, la exposición reúne obras de más de 25 artistas de América Latina y su diáspora, desde el siglo IX a. C. hasta el presente. Agrupado en torno a temas de cosmología, magia y formas de conocimiento no occidentales, Elsewhere(s) busca reflexionar sobre el papel tradicional de los artistas y el potencial para visualizar sociedades alternativas como territorios utópicos o reclamados.

En el proyecto expositivo de Maluf se conjuga el lenguaje de las obras tridimensionales con el formato instalativo. Con esto en mente, y la característica disposición espacial de la Sala 5 del Museo Emilio Caraffa con su gran altura, las obras participan desde su inmanencia en un diálogo con la circunstancia.
TERESA MALUF EXHIBE ‘404’ EN EL MUSEO EMILIO CARAFFA DE CÓRDOBA
En el proyecto expositivo de Maluf se conjuga el lenguaje de las obras tridimensionales con el formato instalativo. Con esto en mente, y la característica disposición espacial de la Sala 5 del Museo Emilio Caraffa con su gran altura, las obras participan desde su inmanencia en un diálogo con la circunstancia.

Exhibido en el Parque de Esculturas Socrates, en colaboración con Projeto Hélio Oiticica y Americas Society. Titulado Subterranean Tropicália Projects: PN15 1971/2022, este entorno inmersivo es la primera realización de una idea nunca antes ejecutada por el difunto artista brasileño.
INSTALACIÓN DE HÉLIO OITICICA EN NUEVA YORK
Exhibido en el Parque de Esculturas Socrates, en colaboración con Projeto Hélio Oiticica y Americas Society. Titulado Subterranean Tropicália Projects: PN15 1971/2022, este entorno inmersivo es la primera realización de una idea nunca antes ejecutada por el difunto artista brasileño.

Galería Zielinsky presenta la exposición individual “Streamline” de Dedé Lins, en la que el artista presenta una serie de obras desarrolladas en los últimos meses entre sus talleres de Barcelona y São Paulo. La muestra, curada por Jordi Garrido, podrá ser visitada hasta el 23 de junio de 2022.

La exposición Teresa Lanceta: Weaving as Open Source (Tejer como Código Abierto) recorre la trayectoria de la artista desde la década de 1970 hasta la actualidad e incluye una amplia selección de tapices, tejidos, telas, dibujos, fotografías y vídeos, ofreciendo el panorama un completo de su obra. La exposición traza una narrativa a través de varias series de proyectos con el objetivo de identificar la voz de Lanceta, y presenta obras que cuestionan poéticamente conceptos antes considerados antagónicos.
TERESA LANCETA: WEAVING AS OPEN SOURCE
La exposición Teresa Lanceta: Weaving as Open Source (Tejer como Código Abierto) recorre la trayectoria de la artista desde la década de 1970 hasta la actualidad e incluye una amplia selección de tapices, tejidos, telas, dibujos, fotografías y vídeos, ofreciendo el panorama un completo de su obra. La exposición traza una narrativa a través de varias series de proyectos con el objetivo de identificar la voz de Lanceta, y presenta obras que cuestionan poéticamente conceptos antes considerados antagónicos.

La exposición Tierra Blanca Joven en el Museo de Brooklyn se basa en las experiencias del artista como inmigrante indocumentado y sobreviviente de cáncer para entrelazar temas de desplazamiento, enfermedad, recuperación y curación en obras nuevas y existentes; objetos de la colección de arte maya del Museo; y una Sala de Curación.
GUADALUPE MARAVILLA: TIERRA BLANCA JOVEN
La exposición Tierra Blanca Joven en el Museo de Brooklyn se basa en las experiencias del artista como inmigrante indocumentado y sobreviviente de cáncer para entrelazar temas de desplazamiento, enfermedad, recuperación y curación en obras nuevas y existentes; objetos de la colección de arte maya del Museo; y una Sala de Curación.

Another Space anuncia Elsewhere(s) [Otro(s) Lugar(es)], una exploración de otro mundo. Cocurada por Estrellita B. Brodsky y José Falconi, la exposición reúne obras de más de 25 artistas de América Latina y su diáspora, desde el siglo IX a. C. hasta el presente. Agrupado en torno a temas de cosmología, magia y formas de conocimiento no occidentales, Elsewhere(s) busca reflexionar sobre el papel tradicional de los artistas y el potencial para visualizar sociedades alternativas como territorios utópicos o reclamados.
ELSEWHERE(S): OTROS MUNDOS, OTROS TIEMPOS, OTROS TERRITORIOS
Another Space anuncia Elsewhere(s) [Otro(s) Lugar(es)], una exploración de otro mundo. Cocurada por Estrellita B. Brodsky y José Falconi, la exposición reúne obras de más de 25 artistas de América Latina y su diáspora, desde el siglo IX a. C. hasta el presente. Agrupado en torno a temas de cosmología, magia y formas de conocimiento no occidentales, Elsewhere(s) busca reflexionar sobre el papel tradicional de los artistas y el potencial para visualizar sociedades alternativas como territorios utópicos o reclamados.

En el proyecto expositivo de Maluf se conjuga el lenguaje de las obras tridimensionales con el formato instalativo. Con esto en mente, y la característica disposición espacial de la Sala 5 del Museo Emilio Caraffa con su gran altura, las obras participan desde su inmanencia en un diálogo con la circunstancia.
TERESA MALUF EXHIBE ‘404’ EN EL MUSEO EMILIO CARAFFA DE CÓRDOBA
En el proyecto expositivo de Maluf se conjuga el lenguaje de las obras tridimensionales con el formato instalativo. Con esto en mente, y la característica disposición espacial de la Sala 5 del Museo Emilio Caraffa con su gran altura, las obras participan desde su inmanencia en un diálogo con la circunstancia.

Exhibido en el Parque de Esculturas Socrates, en colaboración con Projeto Hélio Oiticica y Americas Society. Titulado Subterranean Tropicália Projects: PN15 1971/2022, este entorno inmersivo es la primera realización de una idea nunca antes ejecutada por el difunto artista brasileño.
INSTALACIÓN DE HÉLIO OITICICA EN NUEVA YORK
Exhibido en el Parque de Esculturas Socrates, en colaboración con Projeto Hélio Oiticica y Americas Society. Titulado Subterranean Tropicália Projects: PN15 1971/2022, este entorno inmersivo es la primera realización de una idea nunca antes ejecutada por el difunto artista brasileño.

Galería Zielinsky presenta la exposición individual “Streamline” de Dedé Lins, en la que el artista presenta una serie de obras desarrolladas en los últimos meses entre sus talleres de Barcelona y São Paulo. La muestra, curada por Jordi Garrido, podrá ser visitada hasta el 23 de junio de 2022.

La exposición Teresa Lanceta: Weaving as Open Source (Tejer como Código Abierto) recorre la trayectoria de la artista desde la década de 1970 hasta la actualidad e incluye una amplia selección de tapices, tejidos, telas, dibujos, fotografías y vídeos, ofreciendo el panorama un completo de su obra. La exposición traza una narrativa a través de varias series de proyectos con el objetivo de identificar la voz de Lanceta, y presenta obras que cuestionan poéticamente conceptos antes considerados antagónicos.
TERESA LANCETA: WEAVING AS OPEN SOURCE
La exposición Teresa Lanceta: Weaving as Open Source (Tejer como Código Abierto) recorre la trayectoria de la artista desde la década de 1970 hasta la actualidad e incluye una amplia selección de tapices, tejidos, telas, dibujos, fotografías y vídeos, ofreciendo el panorama un completo de su obra. La exposición traza una narrativa a través de varias series de proyectos con el objetivo de identificar la voz de Lanceta, y presenta obras que cuestionan poéticamente conceptos antes considerados antagónicos.

La exposición Tierra Blanca Joven en el Museo de Brooklyn se basa en las experiencias del artista como inmigrante indocumentado y sobreviviente de cáncer para entrelazar temas de desplazamiento, enfermedad, recuperación y curación en obras nuevas y existentes; objetos de la colección de arte maya del Museo; y una Sala de Curación.
GUADALUPE MARAVILLA: TIERRA BLANCA JOVEN
La exposición Tierra Blanca Joven en el Museo de Brooklyn se basa en las experiencias del artista como inmigrante indocumentado y sobreviviente de cáncer para entrelazar temas de desplazamiento, enfermedad, recuperación y curación en obras nuevas y existentes; objetos de la colección de arte maya del Museo; y una Sala de Curación.

Another Space anuncia Elsewhere(s) [Otro(s) Lugar(es)], una exploración de otro mundo. Cocurada por Estrellita B. Brodsky y José Falconi, la exposición reúne obras de más de 25 artistas de América Latina y su diáspora, desde el siglo IX a. C. hasta el presente. Agrupado en torno a temas de cosmología, magia y formas de conocimiento no occidentales, Elsewhere(s) busca reflexionar sobre el papel tradicional de los artistas y el potencial para visualizar sociedades alternativas como territorios utópicos o reclamados.
ELSEWHERE(S): OTROS MUNDOS, OTROS TIEMPOS, OTROS TERRITORIOS
Another Space anuncia Elsewhere(s) [Otro(s) Lugar(es)], una exploración de otro mundo. Cocurada por Estrellita B. Brodsky y José Falconi, la exposición reúne obras de más de 25 artistas de América Latina y su diáspora, desde el siglo IX a. C. hasta el presente. Agrupado en torno a temas de cosmología, magia y formas de conocimiento no occidentales, Elsewhere(s) busca reflexionar sobre el papel tradicional de los artistas y el potencial para visualizar sociedades alternativas como territorios utópicos o reclamados.

En el proyecto expositivo de Maluf se conjuga el lenguaje de las obras tridimensionales con el formato instalativo. Con esto en mente, y la característica disposición espacial de la Sala 5 del Museo Emilio Caraffa con su gran altura, las obras participan desde su inmanencia en un diálogo con la circunstancia.
TERESA MALUF EXHIBE ‘404’ EN EL MUSEO EMILIO CARAFFA DE CÓRDOBA
En el proyecto expositivo de Maluf se conjuga el lenguaje de las obras tridimensionales con el formato instalativo. Con esto en mente, y la característica disposición espacial de la Sala 5 del Museo Emilio Caraffa con su gran altura, las obras participan desde su inmanencia en un diálogo con la circunstancia.

Exhibido en el Parque de Esculturas Socrates, en colaboración con Projeto Hélio Oiticica y Americas Society. Titulado Subterranean Tropicália Projects: PN15 1971/2022, este entorno inmersivo es la primera realización de una idea nunca antes ejecutada por el difunto artista brasileño.
INSTALACIÓN DE HÉLIO OITICICA EN NUEVA YORK
Exhibido en el Parque de Esculturas Socrates, en colaboración con Projeto Hélio Oiticica y Americas Society. Titulado Subterranean Tropicália Projects: PN15 1971/2022, este entorno inmersivo es la primera realización de una idea nunca antes ejecutada por el difunto artista brasileño.

Galería Zielinsky presenta la exposición individual “Streamline” de Dedé Lins, en la que el artista presenta una serie de obras desarrolladas en los últimos meses entre sus talleres de Barcelona y São Paulo. La muestra, curada por Jordi Garrido, podrá ser visitada hasta el 23 de junio de 2022.

La exposición Teresa Lanceta: Weaving as Open Source (Tejer como Código Abierto) recorre la trayectoria de la artista desde la década de 1970 hasta la actualidad e incluye una amplia selección de tapices, tejidos, telas, dibujos, fotografías y vídeos, ofreciendo el panorama un completo de su obra. La exposición traza una narrativa a través de varias series de proyectos con el objetivo de identificar la voz de Lanceta, y presenta obras que cuestionan poéticamente conceptos antes considerados antagónicos.
TERESA LANCETA: WEAVING AS OPEN SOURCE
La exposición Teresa Lanceta: Weaving as Open Source (Tejer como Código Abierto) recorre la trayectoria de la artista desde la década de 1970 hasta la actualidad e incluye una amplia selección de tapices, tejidos, telas, dibujos, fotografías y vídeos, ofreciendo el panorama un completo de su obra. La exposición traza una narrativa a través de varias series de proyectos con el objetivo de identificar la voz de Lanceta, y presenta obras que cuestionan poéticamente conceptos antes considerados antagónicos.

La exposición Tierra Blanca Joven en el Museo de Brooklyn se basa en las experiencias del artista como inmigrante indocumentado y sobreviviente de cáncer para entrelazar temas de desplazamiento, enfermedad, recuperación y curación en obras nuevas y existentes; objetos de la colección de arte maya del Museo; y una Sala de Curación.
GUADALUPE MARAVILLA: TIERRA BLANCA JOVEN
La exposición Tierra Blanca Joven en el Museo de Brooklyn se basa en las experiencias del artista como inmigrante indocumentado y sobreviviente de cáncer para entrelazar temas de desplazamiento, enfermedad, recuperación y curación en obras nuevas y existentes; objetos de la colección de arte maya del Museo; y una Sala de Curación.

Another Space anuncia Elsewhere(s) [Otro(s) Lugar(es)], una exploración de otro mundo. Cocurada por Estrellita B. Brodsky y José Falconi, la exposición reúne obras de más de 25 artistas de América Latina y su diáspora, desde el siglo IX a. C. hasta el presente. Agrupado en torno a temas de cosmología, magia y formas de conocimiento no occidentales, Elsewhere(s) busca reflexionar sobre el papel tradicional de los artistas y el potencial para visualizar sociedades alternativas como territorios utópicos o reclamados.
ELSEWHERE(S): OTROS MUNDOS, OTROS TIEMPOS, OTROS TERRITORIOS
Another Space anuncia Elsewhere(s) [Otro(s) Lugar(es)], una exploración de otro mundo. Cocurada por Estrellita B. Brodsky y José Falconi, la exposición reúne obras de más de 25 artistas de América Latina y su diáspora, desde el siglo IX a. C. hasta el presente. Agrupado en torno a temas de cosmología, magia y formas de conocimiento no occidentales, Elsewhere(s) busca reflexionar sobre el papel tradicional de los artistas y el potencial para visualizar sociedades alternativas como territorios utópicos o reclamados.

En el proyecto expositivo de Maluf se conjuga el lenguaje de las obras tridimensionales con el formato instalativo. Con esto en mente, y la característica disposición espacial de la Sala 5 del Museo Emilio Caraffa con su gran altura, las obras participan desde su inmanencia en un diálogo con la circunstancia.
TERESA MALUF EXHIBE ‘404’ EN EL MUSEO EMILIO CARAFFA DE CÓRDOBA
En el proyecto expositivo de Maluf se conjuga el lenguaje de las obras tridimensionales con el formato instalativo. Con esto en mente, y la característica disposición espacial de la Sala 5 del Museo Emilio Caraffa con su gran altura, las obras participan desde su inmanencia en un diálogo con la circunstancia.

Exhibido en el Parque de Esculturas Socrates, en colaboración con Projeto Hélio Oiticica y Americas Society. Titulado Subterranean Tropicália Projects: PN15 1971/2022, este entorno inmersivo es la primera realización de una idea nunca antes ejecutada por el difunto artista brasileño.
INSTALACIÓN DE HÉLIO OITICICA EN NUEVA YORK
Exhibido en el Parque de Esculturas Socrates, en colaboración con Projeto Hélio Oiticica y Americas Society. Titulado Subterranean Tropicália Projects: PN15 1971/2022, este entorno inmersivo es la primera realización de una idea nunca antes ejecutada por el difunto artista brasileño.