Notas relacionadas con Mercado

EL MERCADO DEL ARTE EN LA PRIMERA MITAD DE 2025: ENTRE EXPECTATIVAS E INCERTIDUMBRES

El cierre de 2024 y el arranque de 2025 estuvieron marcados por una euforia palpable en el mercado del arte, especialmente en Miami durante la semana de ferias de diciembre. El reciente resultado de las elecciones estadounidenses y el regreso de Donald Trump a la presidencia generaron inicialmente un optimismo entre coleccionistas y profesionales del sector. Se esperaba que la nueva administración impulsara la liquidez en el mercado estadounidense, con efectos positivos sobre el mercado del arte a nivel global. Sin embargo, tras el primer trimestre del año, el panorama se ha revelado mucho más incierto. 

Por María Sancho-Arroyo, especialista en mercado de arte
MERCADO

EL MERCADO DEL ARTE EN LA PRIMERA MITAD DE 2025: ENTRE EXPECTATIVAS E INCERTIDUMBRES

Por María Sancho-Arroyo, especialista en mercado de arte

El cierre de 2024 y el arranque de 2025 estuvieron marcados por una euforia palpable en el mercado del arte, especialmente en Miami durante la semana de ferias de diciembre. El reciente resultado de las elecciones estadounidenses y el regreso de Donald Trump a la presidencia generaron inicialmente un optimismo entre coleccionistas y profesionales del sector. Se esperaba que la nueva administración impulsara la liquidez en el mercado estadounidense, con efectos positivos sobre el mercado del arte a nivel global. Sin embargo, tras el primer trimestre del año, el panorama se ha revelado mucho más incierto. 

PERÚ AVANZA CON PASO FIRME EN EL MAPA DEL ARTE CONTEMPORÁNEO

El arte contemporáneo peruano vive un momento de efervescencia. En la última década, el ecosistema artístico ha comenzado a consolidarse con un coleccionismo local en ascenso, una escena galerística más profesional y un número creciente de artistas con proyección internacional. Sin embargo, se trata aún de una etapa temprana, con un mercado pequeño y frágil que necesita estructuras más sólidas para sostener su desarrollo.

Por María Sancho-Arroyo, especialista en mercado de arte
MERCADO

PERÚ AVANZA CON PASO FIRME EN EL MAPA DEL ARTE CONTEMPORÁNEO

Por María Sancho-Arroyo, especialista en mercado de arte

El arte contemporáneo peruano vive un momento de efervescencia. En la última década, el ecosistema artístico ha comenzado a consolidarse con un coleccionismo local en ascenso, una escena galerística más profesional y un número creciente de artistas con proyección internacional. Sin embargo, se trata aún de una etapa temprana, con un mercado pequeño y frágil que necesita estructuras más sólidas para sostener su desarrollo.

UNA MIRADA CRÍTICA A ARCO 2025

ARCOmadrid 2025 llega a su final casi con tantas respuestas como preguntas. Por un lado, el concepto de feria, es decir, el lado comercial, se instala de manera definitiva y parece revertir la situación de hace ya algunos años donde la celebración de ARCO como punto de encuentro para el gran público parecía esencial. Ni mucho menos quiere decir que la cita no tenga entre su estrategia la atracción de un público que accede al arte contemporáneo, sino que plantea una doble fortaleza en dos líneas de trabajo muy claras: qué y cómo, lo que da por entendido que la tendencia creciente de atención al coleccionista y a las instituciones parece consolidada.

Por Álvaro de Benito
MERCADO

UNA MIRADA CRÍTICA A ARCO 2025

Por Álvaro de Benito

ARCOmadrid 2025 llega a su final casi con tantas respuestas como preguntas. Por un lado, el concepto de feria, es decir, el lado comercial, se instala de manera definitiva y parece revertir la situación de hace ya algunos años donde la celebración de ARCO como punto de encuentro para el gran público parecía esencial. Ni mucho menos quiere decir que la cita no tenga entre su estrategia la atracción de un público que accede al arte contemporáneo, sino que plantea una doble fortaleza en dos líneas de trabajo muy claras: qué y cómo, lo que da por entendido que la tendencia creciente de atención al coleccionista y a las instituciones parece consolidada.

ARTE AL DÍA INAUGURA SECCIÓN SOBRE MERCADO

Con gran entusiasmo, anunciamos la inauguración de una nueva sección en nuestra revista, dedicada al fascinante y dinámico mercado del arte. Esta sección está diseñada para servir tanto a expertos del sector como a aquellos jóvenes coleccionistas y entusiastas que deseen adentrarse y comprender mejor este apasionante mundo. Además, cuenta con la guía y el consejo de María Sancho-Arroyo, experta en el sector.

MERCADO

ARTE AL DÍA INAUGURA SECCIÓN SOBRE MERCADO

Con gran entusiasmo, anunciamos la inauguración de una nueva sección en nuestra revista, dedicada al fascinante y dinámico mercado del arte. Esta sección está diseñada para servir tanto a expertos del sector como a aquellos jóvenes coleccionistas y entusiastas que deseen adentrarse y comprender mejor este apasionante mundo. Además, cuenta con la guía y el consejo de María Sancho-Arroyo, experta en el sector.

ART BASEL EN BASILEA 2024: ¿UNA FERIA PARA TODOS LOS PRESUPUESTOS?

La feria Art Basel en Basilea concluyó el 16 de junio, señalando el casi final de la temporada de mercado antes del verano. A pesar de las subastas de junio en Londres (que incluyen obras desde la antigüedad hasta el arte contemporáneo), la temporada de este año en Londres está notablemente reducida.

Por María Sancho-Arroyo. Especialista en mercado de arte
MERCADO

ART BASEL EN BASILEA 2024: ¿UNA FERIA PARA TODOS LOS PRESUPUESTOS?

Por María Sancho-Arroyo. Especialista en mercado de arte

La feria Art Basel en Basilea concluyó el 16 de junio, señalando el casi final de la temporada de mercado antes del verano. A pesar de las subastas de junio en Londres (que incluyen obras desde la antigüedad hasta el arte contemporáneo), la temporada de este año en Londres está notablemente reducida.

UN MERCADO DE COMPRADORES: OPORTUNIDADES EN MEDIO DE LA INCERTIDUMBRE

En las subastas de Nueva York de la semana pasada, también llamada «Giga Week», las ventas de obras de arte se dispararon hasta alcanzar la impresionante cifra de 1.400 millones de dólares. No olvidemos que esta significativa cifra se produce tras dos semanas de numerosas ferias de arte. Aunque esta cantidad representa un descenso del 22% con respecto a la misma semana de 2023, y un 55% menos respecto a 2022, las casas de subastas obtuvieron unos resultados admirables dado el difícil clima económico y político actual.

Por María Sancho-Arroyo. Especialista en mercado del arte
MERCADO

UN MERCADO DE COMPRADORES: OPORTUNIDADES EN MEDIO DE LA INCERTIDUMBRE

Por María Sancho-Arroyo. Especialista en mercado del arte

En las subastas de Nueva York de la semana pasada, también llamada «Giga Week», las ventas de obras de arte se dispararon hasta alcanzar la impresionante cifra de 1.400 millones de dólares. No olvidemos que esta significativa cifra se produce tras dos semanas de numerosas ferias de arte. Aunque esta cantidad representa un descenso del 22% con respecto a la misma semana de 2023, y un 55% menos respecto a 2022, las casas de subastas obtuvieron unos resultados admirables dado el difícil clima económico y político actual.