CIENCIA Y ARTE: CONVOCATORIA INTERNACIONAL STUDIOTOPIA
El programa internacional Studiotopia de abre el plazo para presentar propuestas al programa de residencias para jóvenes científicos o para artistas emergentes. LABoral Centro de Arte y Creación Industrial –en colaboración con otras instituciones– difunde una convocatoria internacional para artistas no españoles. Fecha límite para aplicar: 7 de noviembre, 2024.

Este programa de residencias es una iniciativa destinada a fomentar la colaboración entre las artes y las ciencias para promover el desarrollo sostenible. Este año, Studiotopia se centra específicamente en el concepto del Simbioceno, término acuñado por el filósofo y ambientalista australiano Glenn Albrecht que plantea un futuro en el que las distintas especies (humanas y no humanas) se relacionen a través de colaboraciones que aporten un beneficio mutuo.
Esta convocatoria está abierta a talentos emergentes y establecidos de las artes, las ciencias y el mundo académico.
El proyecto STUDIOTOPIA está promovido por 11 organizaciones, cada una de las cuales ofrece una residencia con un tema de trabajo específico.
El programa es de ámbito internacional y plantea dos tipos de residencias diferentes:
1. Convocatoria abierta para jóvenes científicos. Aplicar aquí.
Esta convocatoria ofrece una oportunidad única para que diez jóvenes científicos colaboren durante doce meses con diez reconocidos artistas contemporáneos. La residencia está diseñada para facilitar un intercambio dinámico de ideas, conocimientos y metodologías, abordando un reto global identificado por el artista y el comité del reto local de la organización de residencia. A través de esta colaboración, los jóvenes científicos tendrán la oportunidad de ampliar sus horizontes de investigación y contribuir a un diálogo interdisciplinar de gran impacto.
La nacionalidad del científico solicitante no deberá coincidir con la nacionalidad del artista establecido.
2. Convocatoria abierta para artistas emergentes. Aplicar aquí.
Loa artistas emergentes pueden solicitar una de las ocho residencias para trabajar con un científico establecido durante un año. El marco de cada colaboración es un reto centrado en cuestiones locales relacionadas con el desarrollo sostenible.
La nacionalidad del solicitante no deberá coincidir con la nacionalidad del científico establecido.
Las residencias se llevarán a cabo en España, Polonia, Romania, Francia, Eslovenia, Irlanda y Chipre. Se podrá aplicar solamente a una de las residencias. Cada una de las residencias define un “desafío” concreto para trabajar junto a la institución y el científico del país.
Temas Relacionados
Te puede interesar

El Museo Moderno anunció que La Menesunda, la legendaria obra de Marta Minujín y Rubén Santantonín –obra creada originalmente en 1965, reconstruida por el Moderno e inaugurada en su sede de Avenida San Juan en 2015 y posteriormente en 2019 en el New Museum de Nueva York– es exhibida por primera vez en Europa como parte de una gira que la dará a conocer en cuatro países.
LA GIRA EUROPEA DE LA MENESUNDA SEGÚN MARTA MINUJÍN
El Museo Moderno anunció que La Menesunda, la legendaria obra de Marta Minujín y Rubén Santantonín –obra creada originalmente en 1965, reconstruida por el Moderno e inaugurada en su sede de Avenida San Juan en 2015 y posteriormente en 2019 en el New Museum de Nueva York– es exhibida por primera vez en Europa como parte de una gira que la dará a conocer en cuatro países.

El Museo Moderno anunció que La Menesunda, la legendaria obra de Marta Minujín y Rubén Santantonín –obra creada originalmente en 1965, reconstruida por el Moderno e inaugurada en su sede de Avenida San Juan en 2015 y posteriormente en 2019 en el New Museum de Nueva York– es exhibida por primera vez en Europa como parte de una gira que la dará a conocer en cuatro países.
LA GIRA EUROPEA DE LA MENESUNDA SEGÚN MARTA MINUJÍN
El Museo Moderno anunció que La Menesunda, la legendaria obra de Marta Minujín y Rubén Santantonín –obra creada originalmente en 1965, reconstruida por el Moderno e inaugurada en su sede de Avenida San Juan en 2015 y posteriormente en 2019 en el New Museum de Nueva York– es exhibida por primera vez en Europa como parte de una gira que la dará a conocer en cuatro países.

A mediados de octubre, el foco del mundo del arte oscila entre Londres y París. Londres toma la delantera, con la feria Frieze inaugurándose el 9 de octubre, acompañada por una oleada de aperturas de galerías y eventos artísticos que se despliegan por toda la ciudad. Esta temporada también se destacan las subastas de arte moderno y contemporáneo en las principales casas de remates.
HISTORIA DE DOS CIUDADES: LONDRES VS. PARÍS, LA RIVALIDAD CONTINUA EN EL MUNDO DEL ARTE
A mediados de octubre, el foco del mundo del arte oscila entre Londres y París. Londres toma la delantera, con la feria Frieze inaugurándose el 9 de octubre, acompañada por una oleada de aperturas de galerías y eventos artísticos que se despliegan por toda la ciudad. Esta temporada también se destacan las subastas de arte moderno y contemporáneo en las principales casas de remates.

Este año, Pinta BAphoto llevará a cabo su edición número veinte con nuevas propuestas curatoriales para seguir celebrando la fotografía en Latinoamérica. Con sede en Buenos Aires, la feria presenta la nueva sección RADAR, con curaduría de Sebastián Vidal Mackinson.
PINTA BAphoto 2024: NUEVA SECCIÓN EN RADAR
Este año, Pinta BAphoto llevará a cabo su edición número veinte con nuevas propuestas curatoriales para seguir celebrando la fotografía en Latinoamérica. Con sede en Buenos Aires, la feria presenta la nueva sección RADAR, con curaduría de Sebastián Vidal Mackinson.

Intensity Life es la primera exposición retrospectiva de Marta Minujín en Europa, que se celebrará en el Museo Contemporáneo de Copenhague.
PRIMERA EXPOSICIÓN RETROSPECTIVA DE MARTA MINUJÍN EN EUROPA
Intensity Life es la primera exposición retrospectiva de Marta Minujín en Europa, que se celebrará en el Museo Contemporáneo de Copenhague.

Tras seis años de su colaboración como docente en el Máster de Estudios de Comisariado que imparte el Museo Universidad de Navarra (MUN), Gabriel Pérez-Barreriro ha sido nombrado como el nuevo director artístico de la institución. Con una gran experiencia en museos universitarios y otros centros en Europa, Estados Unidos y Latinoamérica, es ahora el nuevo responsable de la estrategia artística del MUN junto con Teresa Lasheras, directora artística de artes escénicas y música.
GABRIEL PÉREZ-BARREIRO: EL NUEVO DIRECTOR ARTÍSTICO DEL MUN
Tras seis años de su colaboración como docente en el Máster de Estudios de Comisariado que imparte el Museo Universidad de Navarra (MUN), Gabriel Pérez-Barreriro ha sido nombrado como el nuevo director artístico de la institución. Con una gran experiencia en museos universitarios y otros centros en Europa, Estados Unidos y Latinoamérica, es ahora el nuevo responsable de la estrategia artística del MUN junto con Teresa Lasheras, directora artística de artes escénicas y música.

La Fondation Cartier pour l'art contemporain presenta la primera gran retrospectiva en Europa de Olga de Amaral, figura clave de la escena artística colombiana y del Fiber Art. La exposición reúne cerca de ochenta obras realizadas entre los años sesenta y la actualidad, muchas de las cuales no se han expuesto nunca antes fuera de Colombia.
OLGA DE AMARAL EN PARÍS: UNA EXPOSICIÓN EN LA FONDATION CARTIER
La Fondation Cartier pour l'art contemporain presenta la primera gran retrospectiva en Europa de Olga de Amaral, figura clave de la escena artística colombiana y del Fiber Art. La exposición reúne cerca de ochenta obras realizadas entre los años sesenta y la actualidad, muchas de las cuales no se han expuesto nunca antes fuera de Colombia.

Nebulosa de la calabaza es el título de la primera exposición individual que presenta en España Tabita Rezaire (París, Francia, 1989), artista residente y con ascendencia en la Guayana Francesa. Reconocida por la utilización de los nuevos medios y la multidisciplinariedad para explorar las relaciones entre los mundos contemporáneos transitados desde la tecnología y su relación con el entorno más ancestral y espiritual, la guayanesa enfoca su producción al activismo desde la perspectiva de la denuncia desde el feminismo y la descolonización como puntos clave.
DENUNCIA Y ORIGEN EN TABITA REZAIRE
Nebulosa de la calabaza es el título de la primera exposición individual que presenta en España Tabita Rezaire (París, Francia, 1989), artista residente y con ascendencia en la Guayana Francesa. Reconocida por la utilización de los nuevos medios y la multidisciplinariedad para explorar las relaciones entre los mundos contemporáneos transitados desde la tecnología y su relación con el entorno más ancestral y espiritual, la guayanesa enfoca su producción al activismo desde la perspectiva de la denuncia desde el feminismo y la descolonización como puntos clave.

Sol Calero (Caracas, Venezuela, 1982) se sirve de la guanábana, fruta endémica de Centroamérica y el Caribe, para instrumentalizar, simbólicamente, la creación de una representación de los sentimientos de pertenencia, hogar, cotidianeidad y estereotipos a través de la amplia conquista de los espacios del Museo Centro de Arte Dos de Mayo, transformados para la ocasión en referencias visuales y populares de una Latinoamérica conocida y reconocida.
IDENTIDAD Y HOGAR – SEGÚN SOL CALERO EN MUSEO CA2M
Sol Calero (Caracas, Venezuela, 1982) se sirve de la guanábana, fruta endémica de Centroamérica y el Caribe, para instrumentalizar, simbólicamente, la creación de una representación de los sentimientos de pertenencia, hogar, cotidianeidad y estereotipos a través de la amplia conquista de los espacios del Museo Centro de Arte Dos de Mayo, transformados para la ocasión en referencias visuales y populares de una Latinoamérica conocida y reconocida.

Fundación Casa de México en España acoge la exposición Arte moderno de México, con fondos procedentes de la colección Blaisten y comisariada por Daniel Garza Usabiaga, en la que se traza una interesante mirada a la producción del siglo XX en el país a través de la mirada de Margarita Nelken (Madrid, España, 1894-Ciudad de México, México, 1968).
EL ARTE MODERNO DE MÉXICO SEGÚN NELKEN Y LA COLECCIÓN BLAISTEN
Fundación Casa de México en España acoge la exposición Arte moderno de México, con fondos procedentes de la colección Blaisten y comisariada por Daniel Garza Usabiaga, en la que se traza una interesante mirada a la producción del siglo XX en el país a través de la mirada de Margarita Nelken (Madrid, España, 1894-Ciudad de México, México, 1968).

El Museo Moderno anunció que La Menesunda, la legendaria obra de Marta Minujín y Rubén Santantonín –obra creada originalmente en 1965, reconstruida por el Moderno e inaugurada en su sede de Avenida San Juan en 2015 y posteriormente en 2019 en el New Museum de Nueva York– es exhibida por primera vez en Europa como parte de una gira que la dará a conocer en cuatro países.
LA GIRA EUROPEA DE LA MENESUNDA SEGÚN MARTA MINUJÍN
El Museo Moderno anunció que La Menesunda, la legendaria obra de Marta Minujín y Rubén Santantonín –obra creada originalmente en 1965, reconstruida por el Moderno e inaugurada en su sede de Avenida San Juan en 2015 y posteriormente en 2019 en el New Museum de Nueva York– es exhibida por primera vez en Europa como parte de una gira que la dará a conocer en cuatro países.

A mediados de octubre, el foco del mundo del arte oscila entre Londres y París. Londres toma la delantera, con la feria Frieze inaugurándose el 9 de octubre, acompañada por una oleada de aperturas de galerías y eventos artísticos que se despliegan por toda la ciudad. Esta temporada también se destacan las subastas de arte moderno y contemporáneo en las principales casas de remates.
HISTORIA DE DOS CIUDADES: LONDRES VS. PARÍS, LA RIVALIDAD CONTINUA EN EL MUNDO DEL ARTE
A mediados de octubre, el foco del mundo del arte oscila entre Londres y París. Londres toma la delantera, con la feria Frieze inaugurándose el 9 de octubre, acompañada por una oleada de aperturas de galerías y eventos artísticos que se despliegan por toda la ciudad. Esta temporada también se destacan las subastas de arte moderno y contemporáneo en las principales casas de remates.

Este año, Pinta BAphoto llevará a cabo su edición número veinte con nuevas propuestas curatoriales para seguir celebrando la fotografía en Latinoamérica. Con sede en Buenos Aires, la feria presenta la nueva sección RADAR, con curaduría de Sebastián Vidal Mackinson.
PINTA BAphoto 2024: NUEVA SECCIÓN EN RADAR
Este año, Pinta BAphoto llevará a cabo su edición número veinte con nuevas propuestas curatoriales para seguir celebrando la fotografía en Latinoamérica. Con sede en Buenos Aires, la feria presenta la nueva sección RADAR, con curaduría de Sebastián Vidal Mackinson.

Intensity Life es la primera exposición retrospectiva de Marta Minujín en Europa, que se celebrará en el Museo Contemporáneo de Copenhague.
PRIMERA EXPOSICIÓN RETROSPECTIVA DE MARTA MINUJÍN EN EUROPA
Intensity Life es la primera exposición retrospectiva de Marta Minujín en Europa, que se celebrará en el Museo Contemporáneo de Copenhague.

Tras seis años de su colaboración como docente en el Máster de Estudios de Comisariado que imparte el Museo Universidad de Navarra (MUN), Gabriel Pérez-Barreriro ha sido nombrado como el nuevo director artístico de la institución. Con una gran experiencia en museos universitarios y otros centros en Europa, Estados Unidos y Latinoamérica, es ahora el nuevo responsable de la estrategia artística del MUN junto con Teresa Lasheras, directora artística de artes escénicas y música.
GABRIEL PÉREZ-BARREIRO: EL NUEVO DIRECTOR ARTÍSTICO DEL MUN
Tras seis años de su colaboración como docente en el Máster de Estudios de Comisariado que imparte el Museo Universidad de Navarra (MUN), Gabriel Pérez-Barreriro ha sido nombrado como el nuevo director artístico de la institución. Con una gran experiencia en museos universitarios y otros centros en Europa, Estados Unidos y Latinoamérica, es ahora el nuevo responsable de la estrategia artística del MUN junto con Teresa Lasheras, directora artística de artes escénicas y música.

La Fondation Cartier pour l'art contemporain presenta la primera gran retrospectiva en Europa de Olga de Amaral, figura clave de la escena artística colombiana y del Fiber Art. La exposición reúne cerca de ochenta obras realizadas entre los años sesenta y la actualidad, muchas de las cuales no se han expuesto nunca antes fuera de Colombia.
OLGA DE AMARAL EN PARÍS: UNA EXPOSICIÓN EN LA FONDATION CARTIER
La Fondation Cartier pour l'art contemporain presenta la primera gran retrospectiva en Europa de Olga de Amaral, figura clave de la escena artística colombiana y del Fiber Art. La exposición reúne cerca de ochenta obras realizadas entre los años sesenta y la actualidad, muchas de las cuales no se han expuesto nunca antes fuera de Colombia.

Nebulosa de la calabaza es el título de la primera exposición individual que presenta en España Tabita Rezaire (París, Francia, 1989), artista residente y con ascendencia en la Guayana Francesa. Reconocida por la utilización de los nuevos medios y la multidisciplinariedad para explorar las relaciones entre los mundos contemporáneos transitados desde la tecnología y su relación con el entorno más ancestral y espiritual, la guayanesa enfoca su producción al activismo desde la perspectiva de la denuncia desde el feminismo y la descolonización como puntos clave.
DENUNCIA Y ORIGEN EN TABITA REZAIRE
Nebulosa de la calabaza es el título de la primera exposición individual que presenta en España Tabita Rezaire (París, Francia, 1989), artista residente y con ascendencia en la Guayana Francesa. Reconocida por la utilización de los nuevos medios y la multidisciplinariedad para explorar las relaciones entre los mundos contemporáneos transitados desde la tecnología y su relación con el entorno más ancestral y espiritual, la guayanesa enfoca su producción al activismo desde la perspectiva de la denuncia desde el feminismo y la descolonización como puntos clave.

Sol Calero (Caracas, Venezuela, 1982) se sirve de la guanábana, fruta endémica de Centroamérica y el Caribe, para instrumentalizar, simbólicamente, la creación de una representación de los sentimientos de pertenencia, hogar, cotidianeidad y estereotipos a través de la amplia conquista de los espacios del Museo Centro de Arte Dos de Mayo, transformados para la ocasión en referencias visuales y populares de una Latinoamérica conocida y reconocida.
IDENTIDAD Y HOGAR – SEGÚN SOL CALERO EN MUSEO CA2M
Sol Calero (Caracas, Venezuela, 1982) se sirve de la guanábana, fruta endémica de Centroamérica y el Caribe, para instrumentalizar, simbólicamente, la creación de una representación de los sentimientos de pertenencia, hogar, cotidianeidad y estereotipos a través de la amplia conquista de los espacios del Museo Centro de Arte Dos de Mayo, transformados para la ocasión en referencias visuales y populares de una Latinoamérica conocida y reconocida.

Fundación Casa de México en España acoge la exposición Arte moderno de México, con fondos procedentes de la colección Blaisten y comisariada por Daniel Garza Usabiaga, en la que se traza una interesante mirada a la producción del siglo XX en el país a través de la mirada de Margarita Nelken (Madrid, España, 1894-Ciudad de México, México, 1968).
EL ARTE MODERNO DE MÉXICO SEGÚN NELKEN Y LA COLECCIÓN BLAISTEN
Fundación Casa de México en España acoge la exposición Arte moderno de México, con fondos procedentes de la colección Blaisten y comisariada por Daniel Garza Usabiaga, en la que se traza una interesante mirada a la producción del siglo XX en el país a través de la mirada de Margarita Nelken (Madrid, España, 1894-Ciudad de México, México, 1968).

El Museo Moderno anunció que La Menesunda, la legendaria obra de Marta Minujín y Rubén Santantonín –obra creada originalmente en 1965, reconstruida por el Moderno e inaugurada en su sede de Avenida San Juan en 2015 y posteriormente en 2019 en el New Museum de Nueva York– es exhibida por primera vez en Europa como parte de una gira que la dará a conocer en cuatro países.
LA GIRA EUROPEA DE LA MENESUNDA SEGÚN MARTA MINUJÍN
El Museo Moderno anunció que La Menesunda, la legendaria obra de Marta Minujín y Rubén Santantonín –obra creada originalmente en 1965, reconstruida por el Moderno e inaugurada en su sede de Avenida San Juan en 2015 y posteriormente en 2019 en el New Museum de Nueva York– es exhibida por primera vez en Europa como parte de una gira que la dará a conocer en cuatro países.

A mediados de octubre, el foco del mundo del arte oscila entre Londres y París. Londres toma la delantera, con la feria Frieze inaugurándose el 9 de octubre, acompañada por una oleada de aperturas de galerías y eventos artísticos que se despliegan por toda la ciudad. Esta temporada también se destacan las subastas de arte moderno y contemporáneo en las principales casas de remates.
HISTORIA DE DOS CIUDADES: LONDRES VS. PARÍS, LA RIVALIDAD CONTINUA EN EL MUNDO DEL ARTE
A mediados de octubre, el foco del mundo del arte oscila entre Londres y París. Londres toma la delantera, con la feria Frieze inaugurándose el 9 de octubre, acompañada por una oleada de aperturas de galerías y eventos artísticos que se despliegan por toda la ciudad. Esta temporada también se destacan las subastas de arte moderno y contemporáneo en las principales casas de remates.

Este año, Pinta BAphoto llevará a cabo su edición número veinte con nuevas propuestas curatoriales para seguir celebrando la fotografía en Latinoamérica. Con sede en Buenos Aires, la feria presenta la nueva sección RADAR, con curaduría de Sebastián Vidal Mackinson.
PINTA BAphoto 2024: NUEVA SECCIÓN EN RADAR
Este año, Pinta BAphoto llevará a cabo su edición número veinte con nuevas propuestas curatoriales para seguir celebrando la fotografía en Latinoamérica. Con sede en Buenos Aires, la feria presenta la nueva sección RADAR, con curaduría de Sebastián Vidal Mackinson.

Intensity Life es la primera exposición retrospectiva de Marta Minujín en Europa, que se celebrará en el Museo Contemporáneo de Copenhague.
PRIMERA EXPOSICIÓN RETROSPECTIVA DE MARTA MINUJÍN EN EUROPA
Intensity Life es la primera exposición retrospectiva de Marta Minujín en Europa, que se celebrará en el Museo Contemporáneo de Copenhague.

Tras seis años de su colaboración como docente en el Máster de Estudios de Comisariado que imparte el Museo Universidad de Navarra (MUN), Gabriel Pérez-Barreriro ha sido nombrado como el nuevo director artístico de la institución. Con una gran experiencia en museos universitarios y otros centros en Europa, Estados Unidos y Latinoamérica, es ahora el nuevo responsable de la estrategia artística del MUN junto con Teresa Lasheras, directora artística de artes escénicas y música.
GABRIEL PÉREZ-BARREIRO: EL NUEVO DIRECTOR ARTÍSTICO DEL MUN
Tras seis años de su colaboración como docente en el Máster de Estudios de Comisariado que imparte el Museo Universidad de Navarra (MUN), Gabriel Pérez-Barreriro ha sido nombrado como el nuevo director artístico de la institución. Con una gran experiencia en museos universitarios y otros centros en Europa, Estados Unidos y Latinoamérica, es ahora el nuevo responsable de la estrategia artística del MUN junto con Teresa Lasheras, directora artística de artes escénicas y música.

La Fondation Cartier pour l'art contemporain presenta la primera gran retrospectiva en Europa de Olga de Amaral, figura clave de la escena artística colombiana y del Fiber Art. La exposición reúne cerca de ochenta obras realizadas entre los años sesenta y la actualidad, muchas de las cuales no se han expuesto nunca antes fuera de Colombia.
OLGA DE AMARAL EN PARÍS: UNA EXPOSICIÓN EN LA FONDATION CARTIER
La Fondation Cartier pour l'art contemporain presenta la primera gran retrospectiva en Europa de Olga de Amaral, figura clave de la escena artística colombiana y del Fiber Art. La exposición reúne cerca de ochenta obras realizadas entre los años sesenta y la actualidad, muchas de las cuales no se han expuesto nunca antes fuera de Colombia.

Nebulosa de la calabaza es el título de la primera exposición individual que presenta en España Tabita Rezaire (París, Francia, 1989), artista residente y con ascendencia en la Guayana Francesa. Reconocida por la utilización de los nuevos medios y la multidisciplinariedad para explorar las relaciones entre los mundos contemporáneos transitados desde la tecnología y su relación con el entorno más ancestral y espiritual, la guayanesa enfoca su producción al activismo desde la perspectiva de la denuncia desde el feminismo y la descolonización como puntos clave.
DENUNCIA Y ORIGEN EN TABITA REZAIRE
Nebulosa de la calabaza es el título de la primera exposición individual que presenta en España Tabita Rezaire (París, Francia, 1989), artista residente y con ascendencia en la Guayana Francesa. Reconocida por la utilización de los nuevos medios y la multidisciplinariedad para explorar las relaciones entre los mundos contemporáneos transitados desde la tecnología y su relación con el entorno más ancestral y espiritual, la guayanesa enfoca su producción al activismo desde la perspectiva de la denuncia desde el feminismo y la descolonización como puntos clave.

Sol Calero (Caracas, Venezuela, 1982) se sirve de la guanábana, fruta endémica de Centroamérica y el Caribe, para instrumentalizar, simbólicamente, la creación de una representación de los sentimientos de pertenencia, hogar, cotidianeidad y estereotipos a través de la amplia conquista de los espacios del Museo Centro de Arte Dos de Mayo, transformados para la ocasión en referencias visuales y populares de una Latinoamérica conocida y reconocida.
IDENTIDAD Y HOGAR – SEGÚN SOL CALERO EN MUSEO CA2M
Sol Calero (Caracas, Venezuela, 1982) se sirve de la guanábana, fruta endémica de Centroamérica y el Caribe, para instrumentalizar, simbólicamente, la creación de una representación de los sentimientos de pertenencia, hogar, cotidianeidad y estereotipos a través de la amplia conquista de los espacios del Museo Centro de Arte Dos de Mayo, transformados para la ocasión en referencias visuales y populares de una Latinoamérica conocida y reconocida.

Fundación Casa de México en España acoge la exposición Arte moderno de México, con fondos procedentes de la colección Blaisten y comisariada por Daniel Garza Usabiaga, en la que se traza una interesante mirada a la producción del siglo XX en el país a través de la mirada de Margarita Nelken (Madrid, España, 1894-Ciudad de México, México, 1968).
EL ARTE MODERNO DE MÉXICO SEGÚN NELKEN Y LA COLECCIÓN BLAISTEN
Fundación Casa de México en España acoge la exposición Arte moderno de México, con fondos procedentes de la colección Blaisten y comisariada por Daniel Garza Usabiaga, en la que se traza una interesante mirada a la producción del siglo XX en el país a través de la mirada de Margarita Nelken (Madrid, España, 1894-Ciudad de México, México, 1968).

El Museo Moderno anunció que La Menesunda, la legendaria obra de Marta Minujín y Rubén Santantonín –obra creada originalmente en 1965, reconstruida por el Moderno e inaugurada en su sede de Avenida San Juan en 2015 y posteriormente en 2019 en el New Museum de Nueva York– es exhibida por primera vez en Europa como parte de una gira que la dará a conocer en cuatro países.
LA GIRA EUROPEA DE LA MENESUNDA SEGÚN MARTA MINUJÍN
El Museo Moderno anunció que La Menesunda, la legendaria obra de Marta Minujín y Rubén Santantonín –obra creada originalmente en 1965, reconstruida por el Moderno e inaugurada en su sede de Avenida San Juan en 2015 y posteriormente en 2019 en el New Museum de Nueva York– es exhibida por primera vez en Europa como parte de una gira que la dará a conocer en cuatro países.

A mediados de octubre, el foco del mundo del arte oscila entre Londres y París. Londres toma la delantera, con la feria Frieze inaugurándose el 9 de octubre, acompañada por una oleada de aperturas de galerías y eventos artísticos que se despliegan por toda la ciudad. Esta temporada también se destacan las subastas de arte moderno y contemporáneo en las principales casas de remates.
HISTORIA DE DOS CIUDADES: LONDRES VS. PARÍS, LA RIVALIDAD CONTINUA EN EL MUNDO DEL ARTE
A mediados de octubre, el foco del mundo del arte oscila entre Londres y París. Londres toma la delantera, con la feria Frieze inaugurándose el 9 de octubre, acompañada por una oleada de aperturas de galerías y eventos artísticos que se despliegan por toda la ciudad. Esta temporada también se destacan las subastas de arte moderno y contemporáneo en las principales casas de remates.

Este año, Pinta BAphoto llevará a cabo su edición número veinte con nuevas propuestas curatoriales para seguir celebrando la fotografía en Latinoamérica. Con sede en Buenos Aires, la feria presenta la nueva sección RADAR, con curaduría de Sebastián Vidal Mackinson.
PINTA BAphoto 2024: NUEVA SECCIÓN EN RADAR
Este año, Pinta BAphoto llevará a cabo su edición número veinte con nuevas propuestas curatoriales para seguir celebrando la fotografía en Latinoamérica. Con sede en Buenos Aires, la feria presenta la nueva sección RADAR, con curaduría de Sebastián Vidal Mackinson.

Intensity Life es la primera exposición retrospectiva de Marta Minujín en Europa, que se celebrará en el Museo Contemporáneo de Copenhague.
PRIMERA EXPOSICIÓN RETROSPECTIVA DE MARTA MINUJÍN EN EUROPA
Intensity Life es la primera exposición retrospectiva de Marta Minujín en Europa, que se celebrará en el Museo Contemporáneo de Copenhague.

Tras seis años de su colaboración como docente en el Máster de Estudios de Comisariado que imparte el Museo Universidad de Navarra (MUN), Gabriel Pérez-Barreriro ha sido nombrado como el nuevo director artístico de la institución. Con una gran experiencia en museos universitarios y otros centros en Europa, Estados Unidos y Latinoamérica, es ahora el nuevo responsable de la estrategia artística del MUN junto con Teresa Lasheras, directora artística de artes escénicas y música.
GABRIEL PÉREZ-BARREIRO: EL NUEVO DIRECTOR ARTÍSTICO DEL MUN
Tras seis años de su colaboración como docente en el Máster de Estudios de Comisariado que imparte el Museo Universidad de Navarra (MUN), Gabriel Pérez-Barreriro ha sido nombrado como el nuevo director artístico de la institución. Con una gran experiencia en museos universitarios y otros centros en Europa, Estados Unidos y Latinoamérica, es ahora el nuevo responsable de la estrategia artística del MUN junto con Teresa Lasheras, directora artística de artes escénicas y música.

La Fondation Cartier pour l'art contemporain presenta la primera gran retrospectiva en Europa de Olga de Amaral, figura clave de la escena artística colombiana y del Fiber Art. La exposición reúne cerca de ochenta obras realizadas entre los años sesenta y la actualidad, muchas de las cuales no se han expuesto nunca antes fuera de Colombia.
OLGA DE AMARAL EN PARÍS: UNA EXPOSICIÓN EN LA FONDATION CARTIER
La Fondation Cartier pour l'art contemporain presenta la primera gran retrospectiva en Europa de Olga de Amaral, figura clave de la escena artística colombiana y del Fiber Art. La exposición reúne cerca de ochenta obras realizadas entre los años sesenta y la actualidad, muchas de las cuales no se han expuesto nunca antes fuera de Colombia.

Nebulosa de la calabaza es el título de la primera exposición individual que presenta en España Tabita Rezaire (París, Francia, 1989), artista residente y con ascendencia en la Guayana Francesa. Reconocida por la utilización de los nuevos medios y la multidisciplinariedad para explorar las relaciones entre los mundos contemporáneos transitados desde la tecnología y su relación con el entorno más ancestral y espiritual, la guayanesa enfoca su producción al activismo desde la perspectiva de la denuncia desde el feminismo y la descolonización como puntos clave.
DENUNCIA Y ORIGEN EN TABITA REZAIRE
Nebulosa de la calabaza es el título de la primera exposición individual que presenta en España Tabita Rezaire (París, Francia, 1989), artista residente y con ascendencia en la Guayana Francesa. Reconocida por la utilización de los nuevos medios y la multidisciplinariedad para explorar las relaciones entre los mundos contemporáneos transitados desde la tecnología y su relación con el entorno más ancestral y espiritual, la guayanesa enfoca su producción al activismo desde la perspectiva de la denuncia desde el feminismo y la descolonización como puntos clave.

Sol Calero (Caracas, Venezuela, 1982) se sirve de la guanábana, fruta endémica de Centroamérica y el Caribe, para instrumentalizar, simbólicamente, la creación de una representación de los sentimientos de pertenencia, hogar, cotidianeidad y estereotipos a través de la amplia conquista de los espacios del Museo Centro de Arte Dos de Mayo, transformados para la ocasión en referencias visuales y populares de una Latinoamérica conocida y reconocida.
IDENTIDAD Y HOGAR – SEGÚN SOL CALERO EN MUSEO CA2M
Sol Calero (Caracas, Venezuela, 1982) se sirve de la guanábana, fruta endémica de Centroamérica y el Caribe, para instrumentalizar, simbólicamente, la creación de una representación de los sentimientos de pertenencia, hogar, cotidianeidad y estereotipos a través de la amplia conquista de los espacios del Museo Centro de Arte Dos de Mayo, transformados para la ocasión en referencias visuales y populares de una Latinoamérica conocida y reconocida.

Fundación Casa de México en España acoge la exposición Arte moderno de México, con fondos procedentes de la colección Blaisten y comisariada por Daniel Garza Usabiaga, en la que se traza una interesante mirada a la producción del siglo XX en el país a través de la mirada de Margarita Nelken (Madrid, España, 1894-Ciudad de México, México, 1968).
EL ARTE MODERNO DE MÉXICO SEGÚN NELKEN Y LA COLECCIÓN BLAISTEN
Fundación Casa de México en España acoge la exposición Arte moderno de México, con fondos procedentes de la colección Blaisten y comisariada por Daniel Garza Usabiaga, en la que se traza una interesante mirada a la producción del siglo XX en el país a través de la mirada de Margarita Nelken (Madrid, España, 1894-Ciudad de México, México, 1968).

El Museo Moderno anunció que La Menesunda, la legendaria obra de Marta Minujín y Rubén Santantonín –obra creada originalmente en 1965, reconstruida por el Moderno e inaugurada en su sede de Avenida San Juan en 2015 y posteriormente en 2019 en el New Museum de Nueva York– es exhibida por primera vez en Europa como parte de una gira que la dará a conocer en cuatro países.
LA GIRA EUROPEA DE LA MENESUNDA SEGÚN MARTA MINUJÍN
El Museo Moderno anunció que La Menesunda, la legendaria obra de Marta Minujín y Rubén Santantonín –obra creada originalmente en 1965, reconstruida por el Moderno e inaugurada en su sede de Avenida San Juan en 2015 y posteriormente en 2019 en el New Museum de Nueva York– es exhibida por primera vez en Europa como parte de una gira que la dará a conocer en cuatro países.

A mediados de octubre, el foco del mundo del arte oscila entre Londres y París. Londres toma la delantera, con la feria Frieze inaugurándose el 9 de octubre, acompañada por una oleada de aperturas de galerías y eventos artísticos que se despliegan por toda la ciudad. Esta temporada también se destacan las subastas de arte moderno y contemporáneo en las principales casas de remates.
HISTORIA DE DOS CIUDADES: LONDRES VS. PARÍS, LA RIVALIDAD CONTINUA EN EL MUNDO DEL ARTE
A mediados de octubre, el foco del mundo del arte oscila entre Londres y París. Londres toma la delantera, con la feria Frieze inaugurándose el 9 de octubre, acompañada por una oleada de aperturas de galerías y eventos artísticos que se despliegan por toda la ciudad. Esta temporada también se destacan las subastas de arte moderno y contemporáneo en las principales casas de remates.

Este año, Pinta BAphoto llevará a cabo su edición número veinte con nuevas propuestas curatoriales para seguir celebrando la fotografía en Latinoamérica. Con sede en Buenos Aires, la feria presenta la nueva sección RADAR, con curaduría de Sebastián Vidal Mackinson.
PINTA BAphoto 2024: NUEVA SECCIÓN EN RADAR
Este año, Pinta BAphoto llevará a cabo su edición número veinte con nuevas propuestas curatoriales para seguir celebrando la fotografía en Latinoamérica. Con sede en Buenos Aires, la feria presenta la nueva sección RADAR, con curaduría de Sebastián Vidal Mackinson.

Intensity Life es la primera exposición retrospectiva de Marta Minujín en Europa, que se celebrará en el Museo Contemporáneo de Copenhague.
PRIMERA EXPOSICIÓN RETROSPECTIVA DE MARTA MINUJÍN EN EUROPA
Intensity Life es la primera exposición retrospectiva de Marta Minujín en Europa, que se celebrará en el Museo Contemporáneo de Copenhague.

Tras seis años de su colaboración como docente en el Máster de Estudios de Comisariado que imparte el Museo Universidad de Navarra (MUN), Gabriel Pérez-Barreriro ha sido nombrado como el nuevo director artístico de la institución. Con una gran experiencia en museos universitarios y otros centros en Europa, Estados Unidos y Latinoamérica, es ahora el nuevo responsable de la estrategia artística del MUN junto con Teresa Lasheras, directora artística de artes escénicas y música.
GABRIEL PÉREZ-BARREIRO: EL NUEVO DIRECTOR ARTÍSTICO DEL MUN
Tras seis años de su colaboración como docente en el Máster de Estudios de Comisariado que imparte el Museo Universidad de Navarra (MUN), Gabriel Pérez-Barreriro ha sido nombrado como el nuevo director artístico de la institución. Con una gran experiencia en museos universitarios y otros centros en Europa, Estados Unidos y Latinoamérica, es ahora el nuevo responsable de la estrategia artística del MUN junto con Teresa Lasheras, directora artística de artes escénicas y música.

La Fondation Cartier pour l'art contemporain presenta la primera gran retrospectiva en Europa de Olga de Amaral, figura clave de la escena artística colombiana y del Fiber Art. La exposición reúne cerca de ochenta obras realizadas entre los años sesenta y la actualidad, muchas de las cuales no se han expuesto nunca antes fuera de Colombia.
OLGA DE AMARAL EN PARÍS: UNA EXPOSICIÓN EN LA FONDATION CARTIER
La Fondation Cartier pour l'art contemporain presenta la primera gran retrospectiva en Europa de Olga de Amaral, figura clave de la escena artística colombiana y del Fiber Art. La exposición reúne cerca de ochenta obras realizadas entre los años sesenta y la actualidad, muchas de las cuales no se han expuesto nunca antes fuera de Colombia.

Nebulosa de la calabaza es el título de la primera exposición individual que presenta en España Tabita Rezaire (París, Francia, 1989), artista residente y con ascendencia en la Guayana Francesa. Reconocida por la utilización de los nuevos medios y la multidisciplinariedad para explorar las relaciones entre los mundos contemporáneos transitados desde la tecnología y su relación con el entorno más ancestral y espiritual, la guayanesa enfoca su producción al activismo desde la perspectiva de la denuncia desde el feminismo y la descolonización como puntos clave.
DENUNCIA Y ORIGEN EN TABITA REZAIRE
Nebulosa de la calabaza es el título de la primera exposición individual que presenta en España Tabita Rezaire (París, Francia, 1989), artista residente y con ascendencia en la Guayana Francesa. Reconocida por la utilización de los nuevos medios y la multidisciplinariedad para explorar las relaciones entre los mundos contemporáneos transitados desde la tecnología y su relación con el entorno más ancestral y espiritual, la guayanesa enfoca su producción al activismo desde la perspectiva de la denuncia desde el feminismo y la descolonización como puntos clave.

Sol Calero (Caracas, Venezuela, 1982) se sirve de la guanábana, fruta endémica de Centroamérica y el Caribe, para instrumentalizar, simbólicamente, la creación de una representación de los sentimientos de pertenencia, hogar, cotidianeidad y estereotipos a través de la amplia conquista de los espacios del Museo Centro de Arte Dos de Mayo, transformados para la ocasión en referencias visuales y populares de una Latinoamérica conocida y reconocida.
IDENTIDAD Y HOGAR – SEGÚN SOL CALERO EN MUSEO CA2M
Sol Calero (Caracas, Venezuela, 1982) se sirve de la guanábana, fruta endémica de Centroamérica y el Caribe, para instrumentalizar, simbólicamente, la creación de una representación de los sentimientos de pertenencia, hogar, cotidianeidad y estereotipos a través de la amplia conquista de los espacios del Museo Centro de Arte Dos de Mayo, transformados para la ocasión en referencias visuales y populares de una Latinoamérica conocida y reconocida.

Fundación Casa de México en España acoge la exposición Arte moderno de México, con fondos procedentes de la colección Blaisten y comisariada por Daniel Garza Usabiaga, en la que se traza una interesante mirada a la producción del siglo XX en el país a través de la mirada de Margarita Nelken (Madrid, España, 1894-Ciudad de México, México, 1968).
EL ARTE MODERNO DE MÉXICO SEGÚN NELKEN Y LA COLECCIÓN BLAISTEN
Fundación Casa de México en España acoge la exposición Arte moderno de México, con fondos procedentes de la colección Blaisten y comisariada por Daniel Garza Usabiaga, en la que se traza una interesante mirada a la producción del siglo XX en el país a través de la mirada de Margarita Nelken (Madrid, España, 1894-Ciudad de México, México, 1968).