EXPERIMENTANDO CON EL SONIDO: CARLOS AMORALES EN KURIMANZUTTO
La exposición Words of mouth and hands (Palabras de boca y manos) del artista Carlos Amorales en Kurimanzutto comprende una videoinstalación de seis canales con piezas musicales originales y obras en papel que toman como punto de partida un mito de la creación imaginado por el artista en el que una serpiente creó el inframundo excavando la tierra con su voz.

Las obras siguen la transformación de la palabra escrita en música coral y la posterior traducción de la música en símbolos gráficos. La videoinstalación de seis canales de Amorales evoca ideas de lo sublime a través de cantos. Esta gran obra retrata al músico, compositor e intérprete Sarmen Almond cantando dos poemas y el mito de la serpiente. Como contrapunto, el percusionista Diego Espinosa interpreta una serie de ritmos de pista de baile con las manos y el cuerpo. En otro vídeo se muestran las manos del artista hojeando un cuaderno en el que desarrolló un sistema idiosincrásico de signos y símbolos para dirigir coros. Los dibujos de este cuaderno se inspiraron al ver a una directora de coro gesticular con las manos, los brazos y el cuerpo. El artista imaginó estos movimientos como dibujos en el aire.
Voces, sonidos, trazos, gestos, palmadas, signos y símbolos colisionan como los elementos fragmentados que componen la serie de dibujos Motion Clapping, en la que el artista utiliza el contorno de sus manos para trazar el movimiento de la música. Las composiciones de voz y percusión corporal, encargadas por Amorales para sus vídeos, se correlacionan directamente con este conjunto de obras. Además, una instalación de gran formato de pancartas de papel, Silent Choir, muestra una secuencia de perfiles pintados con spray que sugieren la presencia de un coro masivo en la galería.
Words of Mouth and Hands continúa la investigación transdisciplinar del artista sobre la relación entre el arte contemporáneo y diferentes prácticas culturales, que en obras anteriores han abarcado desde la lucha libre hasta la industria musical, la moda, la literatura y el cine. Estas diversas áreas le han interesado por su potencial para manifestar el sentido de fragmentación existencial de la vida contemporánea. A través del acto de repetición, la experimentación formal y el cuestionamiento conceptual, Amorales ofrece nuevas perspectivas de tales prácticas y las desplaza hacia el arte.
En un movimiento oscilante de traducción que va y viene, Words of Mouth and Hands ahonda en la antigua y sublime conexión entre los gestos vocales y los de las manos en sus representaciones gráficas. Al presentar simbólicamente una misa cantada anónima, Amorales abre una postura política sobre el poder unificador de cantar juntos y su potencial para invocar la voluntad y el poder del pueblo por una causa común; de ahí que detenga la fragmentación existencial de los individuos a través del acto de comunión. El coro, a través de los gestos vocales y de las manos, es la expresión de un todo unificado.
-
Carlos Amorales. Words of mouths and hands. Kurimanzutto, New York, 2023.
-
Carlos Amorales. Words of mouths and hands. Kurimanzutto, New York, 2023.
-
Carlos Amorales. Words of mouths and hands. Kurimanzutto, New York, 2023.
-
Carlos Amorales. Words of mouths and hands. Kurimanzutto, New York, 2023.
-
Carlos Amorales. Words of mouths and hands. Kurimanzutto, New York, 2023.
-
Carlos Amorales. Words of mouths and hands. Kurimanzutto, New York, 2023.
-
Carlos Amorales. Words of mouths and hands. Kurimanzutto, New York, 2023.
-
Carlos Amorales. Words of mouths and hands. Kurimanzutto, New York, 2023.
En su investigación artística, Carlos Amorales se interesa principalmente por el lenguaje y la imposibilidad/posibilidad de comunicarse a través de medios irreconocibles o no codificados: sonidos, gestos y símbolos. Amorales experimenta en los límites entre la imagen y el signo con diversas plataformas: animación, vídeo, cine, dibujo, instalación, performance y sonido. Su práctica se basa en diferentes formas de traducción: instrumentos que se convierten en personajes en sus películas, letras que se transforman en formas y narraciones que se desarrollan como acciones no verbales. Como base de muchas de sus exploraciones, Amorales ha utilizado Liquid Archive: un proyecto compuesto de formas, líneas y nodos en lugar de palabras que inició en 1998 y siguió alimentando durante más de diez años. Además de Liquid Archive, ha desarrollado otros alfabetos y sistemas que utiliza para traducir textos que van desde etiquetas de museos hasta relatos cortos. Las obras de Amorales existen en un mundo alternativo de creación propia, paralelo al nuestro; evolucionan constantemente al mismo ritmo que se producen.
Words of mouths and hands. Exposición individual de Carlos Amorales.
Hasta el 28 de julio de 2023.
Kurimanzutto. 520 w 20th street, Nueva York, Estados Unidos.
Te puede interesar

Kurimanzutto presenta el capítulo más reciente de la serie expositiva El hombre que debería estar muerto de Daniel Guzmán. Hay que entrar para salir es la continuación de la investigación sobre el dibujo que viene realizando desde 2017.
DANIEL GUZMÁN EN KURIMANZUTTO: EL HOMBRE QUE DEBERÍA ESTAR MUERTO

Kurimanzutto presenta el capítulo más reciente de la serie expositiva El hombre que debería estar muerto de Daniel Guzmán. Hay que entrar para salir es la continuación de la investigación sobre el dibujo que viene realizando desde 2017.
DANIEL GUZMÁN EN KURIMANZUTTO: EL HOMBRE QUE DEBERÍA ESTAR MUERTO

León Tovar nació en Bogotá, Colombia, y es un destacado curador, experto y coleccionista que se dedica a promover y difundir arte latinoamericano en todo el mundo. Ha sido curador de numerosas exposiciones y ha colaborado con importantes museos y galerías internacionales.
ENTREVISTA A LEÓN TOVAR: TRAYECTORIA Y VISIÓN DE UN DESTACADO GALERISTA
León Tovar nació en Bogotá, Colombia, y es un destacado curador, experto y coleccionista que se dedica a promover y difundir arte latinoamericano en todo el mundo. Ha sido curador de numerosas exposiciones y ha colaborado con importantes museos y galerías internacionales.

Frame Contemporary Art Finland anuncia la segunda convocatoria abierta para la beca Frame Curatorial Research Fellowship, un programa de cinco años entre 2020 y 2024 para curadores de arte contemporáneo.
FRAME CONTEMPORARY ART FINLANDIA: CONVOCATORIA DE BECAS DE INVESTIGACIÓN CURATORIAL
Frame Contemporary Art Finland anuncia la segunda convocatoria abierta para la beca Frame Curatorial Research Fellowship, un programa de cinco años entre 2020 y 2024 para curadores de arte contemporáneo.

Los Archivos del CAYC es la primera iniciativa organizada como parte integral de un vínculo a largo plazo entre el ICAA (Centro Internacional para las Artes de Las Américas) del Museum of Fine Arts, Houston, y la entidad neoyorquina ISLAA (Institute for Studies on Latin American Art).
NUEVO PROYECTO DE DIGITALIZACIÓN DE ARCHIVOS DEL CAYC
Los Archivos del CAYC es la primera iniciativa organizada como parte integral de un vínculo a largo plazo entre el ICAA (Centro Internacional para las Artes de Las Américas) del Museum of Fine Arts, Houston, y la entidad neoyorquina ISLAA (Institute for Studies on Latin American Art).

La Colección Patricia Phelps de Cisneros anunció el préstamo a largo plazo de la escultura interactiva Penetrable (1990) de Jesús Rafael Soto a The Hispanic Society Museum & Library (HSM&L).
LA ESCULTURA INTERACTIVA DE JESÚS RAFAEL SOTO EN LA CIUDAD DE NUEVA YORK
La Colección Patricia Phelps de Cisneros anunció el préstamo a largo plazo de la escultura interactiva Penetrable (1990) de Jesús Rafael Soto a The Hispanic Society Museum & Library (HSM&L).

What she means (Lo que ella quiso decir), curada por Hilton Als en el Pérez Art Museum, es una exposición que retrata a Joan Didion a través de más de 200 obras de 50 artistas, entre los que se encuentran Betye Saar, Ana Mendieta y Félix González-Torres, entre muchos otros.
PÉREZ ART MUSEUM MIAMI PRESENTA LA EXPOSICIÓN DE JOAN DIDION
What she means (Lo que ella quiso decir), curada por Hilton Als en el Pérez Art Museum, es una exposición que retrata a Joan Didion a través de más de 200 obras de 50 artistas, entre los que se encuentran Betye Saar, Ana Mendieta y Félix González-Torres, entre muchos otros.

El Museo de Arte Blanton de la Universidad de Texas en Austin presenta Forces of Nature: Ancient Maya Art from the Los Angeles County Museum of Art (Fuerzas de la Naturaleza: Arte Maya Antiguo del Museo de Arte del Condado de Los Ángeles), una exploración del rico mundo de lo sobrenatural en el arte maya del periodo Clásico (250-900 d.C.), con 200 objetos de la renombrada colección de arte americano antiguo del LACMA.
EL MUSEO BLANTON PRESENTA UNA GRAN EXPOSICIÓN DE ARTE MAYA ANTIGUO
El Museo de Arte Blanton de la Universidad de Texas en Austin presenta Forces of Nature: Ancient Maya Art from the Los Angeles County Museum of Art (Fuerzas de la Naturaleza: Arte Maya Antiguo del Museo de Arte del Condado de Los Ángeles), una exploración del rico mundo de lo sobrenatural en el arte maya del periodo Clásico (250-900 d.C.), con 200 objetos de la renombrada colección de arte americano antiguo del LACMA.

La Galería Blackwood de la Universidad de Toronto Mississauga presentó GUT_BRAIN, una serie de exposiciones inspiradas en los movimientos primarios del sistema digestivo: ingestión, propulsión, descomposición mecánica, digestión química, absorción y eliminación.
GUT_BRAIN 1: DESEOS DESTRUCTIVOS Y OTROS DESTINOS DEL EXCESO
La Galería Blackwood de la Universidad de Toronto Mississauga presentó GUT_BRAIN, una serie de exposiciones inspiradas en los movimientos primarios del sistema digestivo: ingestión, propulsión, descomposición mecánica, digestión química, absorción y eliminación.

Kurimanzutto presenta el capítulo más reciente de la serie expositiva El hombre que debería estar muerto de Daniel Guzmán. Hay que entrar para salir es la continuación de la investigación sobre el dibujo que viene realizando desde 2017.
DANIEL GUZMÁN EN KURIMANZUTTO: EL HOMBRE QUE DEBERÍA ESTAR MUERTO

León Tovar nació en Bogotá, Colombia, y es un destacado curador, experto y coleccionista que se dedica a promover y difundir arte latinoamericano en todo el mundo. Ha sido curador de numerosas exposiciones y ha colaborado con importantes museos y galerías internacionales.
ENTREVISTA A LEÓN TOVAR: TRAYECTORIA Y VISIÓN DE UN DESTACADO GALERISTA
León Tovar nació en Bogotá, Colombia, y es un destacado curador, experto y coleccionista que se dedica a promover y difundir arte latinoamericano en todo el mundo. Ha sido curador de numerosas exposiciones y ha colaborado con importantes museos y galerías internacionales.

Frame Contemporary Art Finland anuncia la segunda convocatoria abierta para la beca Frame Curatorial Research Fellowship, un programa de cinco años entre 2020 y 2024 para curadores de arte contemporáneo.
FRAME CONTEMPORARY ART FINLANDIA: CONVOCATORIA DE BECAS DE INVESTIGACIÓN CURATORIAL
Frame Contemporary Art Finland anuncia la segunda convocatoria abierta para la beca Frame Curatorial Research Fellowship, un programa de cinco años entre 2020 y 2024 para curadores de arte contemporáneo.

Los Archivos del CAYC es la primera iniciativa organizada como parte integral de un vínculo a largo plazo entre el ICAA (Centro Internacional para las Artes de Las Américas) del Museum of Fine Arts, Houston, y la entidad neoyorquina ISLAA (Institute for Studies on Latin American Art).
NUEVO PROYECTO DE DIGITALIZACIÓN DE ARCHIVOS DEL CAYC
Los Archivos del CAYC es la primera iniciativa organizada como parte integral de un vínculo a largo plazo entre el ICAA (Centro Internacional para las Artes de Las Américas) del Museum of Fine Arts, Houston, y la entidad neoyorquina ISLAA (Institute for Studies on Latin American Art).

La Colección Patricia Phelps de Cisneros anunció el préstamo a largo plazo de la escultura interactiva Penetrable (1990) de Jesús Rafael Soto a The Hispanic Society Museum & Library (HSM&L).
LA ESCULTURA INTERACTIVA DE JESÚS RAFAEL SOTO EN LA CIUDAD DE NUEVA YORK
La Colección Patricia Phelps de Cisneros anunció el préstamo a largo plazo de la escultura interactiva Penetrable (1990) de Jesús Rafael Soto a The Hispanic Society Museum & Library (HSM&L).

What she means (Lo que ella quiso decir), curada por Hilton Als en el Pérez Art Museum, es una exposición que retrata a Joan Didion a través de más de 200 obras de 50 artistas, entre los que se encuentran Betye Saar, Ana Mendieta y Félix González-Torres, entre muchos otros.
PÉREZ ART MUSEUM MIAMI PRESENTA LA EXPOSICIÓN DE JOAN DIDION
What she means (Lo que ella quiso decir), curada por Hilton Als en el Pérez Art Museum, es una exposición que retrata a Joan Didion a través de más de 200 obras de 50 artistas, entre los que se encuentran Betye Saar, Ana Mendieta y Félix González-Torres, entre muchos otros.

El Museo de Arte Blanton de la Universidad de Texas en Austin presenta Forces of Nature: Ancient Maya Art from the Los Angeles County Museum of Art (Fuerzas de la Naturaleza: Arte Maya Antiguo del Museo de Arte del Condado de Los Ángeles), una exploración del rico mundo de lo sobrenatural en el arte maya del periodo Clásico (250-900 d.C.), con 200 objetos de la renombrada colección de arte americano antiguo del LACMA.
EL MUSEO BLANTON PRESENTA UNA GRAN EXPOSICIÓN DE ARTE MAYA ANTIGUO
El Museo de Arte Blanton de la Universidad de Texas en Austin presenta Forces of Nature: Ancient Maya Art from the Los Angeles County Museum of Art (Fuerzas de la Naturaleza: Arte Maya Antiguo del Museo de Arte del Condado de Los Ángeles), una exploración del rico mundo de lo sobrenatural en el arte maya del periodo Clásico (250-900 d.C.), con 200 objetos de la renombrada colección de arte americano antiguo del LACMA.

La Galería Blackwood de la Universidad de Toronto Mississauga presentó GUT_BRAIN, una serie de exposiciones inspiradas en los movimientos primarios del sistema digestivo: ingestión, propulsión, descomposición mecánica, digestión química, absorción y eliminación.
GUT_BRAIN 1: DESEOS DESTRUCTIVOS Y OTROS DESTINOS DEL EXCESO
La Galería Blackwood de la Universidad de Toronto Mississauga presentó GUT_BRAIN, una serie de exposiciones inspiradas en los movimientos primarios del sistema digestivo: ingestión, propulsión, descomposición mecánica, digestión química, absorción y eliminación.

Kurimanzutto presenta el capítulo más reciente de la serie expositiva El hombre que debería estar muerto de Daniel Guzmán. Hay que entrar para salir es la continuación de la investigación sobre el dibujo que viene realizando desde 2017.
DANIEL GUZMÁN EN KURIMANZUTTO: EL HOMBRE QUE DEBERÍA ESTAR MUERTO

León Tovar nació en Bogotá, Colombia, y es un destacado curador, experto y coleccionista que se dedica a promover y difundir arte latinoamericano en todo el mundo. Ha sido curador de numerosas exposiciones y ha colaborado con importantes museos y galerías internacionales.
ENTREVISTA A LEÓN TOVAR: TRAYECTORIA Y VISIÓN DE UN DESTACADO GALERISTA
León Tovar nació en Bogotá, Colombia, y es un destacado curador, experto y coleccionista que se dedica a promover y difundir arte latinoamericano en todo el mundo. Ha sido curador de numerosas exposiciones y ha colaborado con importantes museos y galerías internacionales.

Frame Contemporary Art Finland anuncia la segunda convocatoria abierta para la beca Frame Curatorial Research Fellowship, un programa de cinco años entre 2020 y 2024 para curadores de arte contemporáneo.
FRAME CONTEMPORARY ART FINLANDIA: CONVOCATORIA DE BECAS DE INVESTIGACIÓN CURATORIAL
Frame Contemporary Art Finland anuncia la segunda convocatoria abierta para la beca Frame Curatorial Research Fellowship, un programa de cinco años entre 2020 y 2024 para curadores de arte contemporáneo.

Los Archivos del CAYC es la primera iniciativa organizada como parte integral de un vínculo a largo plazo entre el ICAA (Centro Internacional para las Artes de Las Américas) del Museum of Fine Arts, Houston, y la entidad neoyorquina ISLAA (Institute for Studies on Latin American Art).
NUEVO PROYECTO DE DIGITALIZACIÓN DE ARCHIVOS DEL CAYC
Los Archivos del CAYC es la primera iniciativa organizada como parte integral de un vínculo a largo plazo entre el ICAA (Centro Internacional para las Artes de Las Américas) del Museum of Fine Arts, Houston, y la entidad neoyorquina ISLAA (Institute for Studies on Latin American Art).

La Colección Patricia Phelps de Cisneros anunció el préstamo a largo plazo de la escultura interactiva Penetrable (1990) de Jesús Rafael Soto a The Hispanic Society Museum & Library (HSM&L).
LA ESCULTURA INTERACTIVA DE JESÚS RAFAEL SOTO EN LA CIUDAD DE NUEVA YORK
La Colección Patricia Phelps de Cisneros anunció el préstamo a largo plazo de la escultura interactiva Penetrable (1990) de Jesús Rafael Soto a The Hispanic Society Museum & Library (HSM&L).

What she means (Lo que ella quiso decir), curada por Hilton Als en el Pérez Art Museum, es una exposición que retrata a Joan Didion a través de más de 200 obras de 50 artistas, entre los que se encuentran Betye Saar, Ana Mendieta y Félix González-Torres, entre muchos otros.
PÉREZ ART MUSEUM MIAMI PRESENTA LA EXPOSICIÓN DE JOAN DIDION
What she means (Lo que ella quiso decir), curada por Hilton Als en el Pérez Art Museum, es una exposición que retrata a Joan Didion a través de más de 200 obras de 50 artistas, entre los que se encuentran Betye Saar, Ana Mendieta y Félix González-Torres, entre muchos otros.

El Museo de Arte Blanton de la Universidad de Texas en Austin presenta Forces of Nature: Ancient Maya Art from the Los Angeles County Museum of Art (Fuerzas de la Naturaleza: Arte Maya Antiguo del Museo de Arte del Condado de Los Ángeles), una exploración del rico mundo de lo sobrenatural en el arte maya del periodo Clásico (250-900 d.C.), con 200 objetos de la renombrada colección de arte americano antiguo del LACMA.
EL MUSEO BLANTON PRESENTA UNA GRAN EXPOSICIÓN DE ARTE MAYA ANTIGUO
El Museo de Arte Blanton de la Universidad de Texas en Austin presenta Forces of Nature: Ancient Maya Art from the Los Angeles County Museum of Art (Fuerzas de la Naturaleza: Arte Maya Antiguo del Museo de Arte del Condado de Los Ángeles), una exploración del rico mundo de lo sobrenatural en el arte maya del periodo Clásico (250-900 d.C.), con 200 objetos de la renombrada colección de arte americano antiguo del LACMA.

La Galería Blackwood de la Universidad de Toronto Mississauga presentó GUT_BRAIN, una serie de exposiciones inspiradas en los movimientos primarios del sistema digestivo: ingestión, propulsión, descomposición mecánica, digestión química, absorción y eliminación.
GUT_BRAIN 1: DESEOS DESTRUCTIVOS Y OTROS DESTINOS DEL EXCESO
La Galería Blackwood de la Universidad de Toronto Mississauga presentó GUT_BRAIN, una serie de exposiciones inspiradas en los movimientos primarios del sistema digestivo: ingestión, propulsión, descomposición mecánica, digestión química, absorción y eliminación.

Kurimanzutto presenta el capítulo más reciente de la serie expositiva El hombre que debería estar muerto de Daniel Guzmán. Hay que entrar para salir es la continuación de la investigación sobre el dibujo que viene realizando desde 2017.
DANIEL GUZMÁN EN KURIMANZUTTO: EL HOMBRE QUE DEBERÍA ESTAR MUERTO

León Tovar nació en Bogotá, Colombia, y es un destacado curador, experto y coleccionista que se dedica a promover y difundir arte latinoamericano en todo el mundo. Ha sido curador de numerosas exposiciones y ha colaborado con importantes museos y galerías internacionales.
ENTREVISTA A LEÓN TOVAR: TRAYECTORIA Y VISIÓN DE UN DESTACADO GALERISTA
León Tovar nació en Bogotá, Colombia, y es un destacado curador, experto y coleccionista que se dedica a promover y difundir arte latinoamericano en todo el mundo. Ha sido curador de numerosas exposiciones y ha colaborado con importantes museos y galerías internacionales.

Frame Contemporary Art Finland anuncia la segunda convocatoria abierta para la beca Frame Curatorial Research Fellowship, un programa de cinco años entre 2020 y 2024 para curadores de arte contemporáneo.
FRAME CONTEMPORARY ART FINLANDIA: CONVOCATORIA DE BECAS DE INVESTIGACIÓN CURATORIAL
Frame Contemporary Art Finland anuncia la segunda convocatoria abierta para la beca Frame Curatorial Research Fellowship, un programa de cinco años entre 2020 y 2024 para curadores de arte contemporáneo.

Los Archivos del CAYC es la primera iniciativa organizada como parte integral de un vínculo a largo plazo entre el ICAA (Centro Internacional para las Artes de Las Américas) del Museum of Fine Arts, Houston, y la entidad neoyorquina ISLAA (Institute for Studies on Latin American Art).
NUEVO PROYECTO DE DIGITALIZACIÓN DE ARCHIVOS DEL CAYC
Los Archivos del CAYC es la primera iniciativa organizada como parte integral de un vínculo a largo plazo entre el ICAA (Centro Internacional para las Artes de Las Américas) del Museum of Fine Arts, Houston, y la entidad neoyorquina ISLAA (Institute for Studies on Latin American Art).

La Colección Patricia Phelps de Cisneros anunció el préstamo a largo plazo de la escultura interactiva Penetrable (1990) de Jesús Rafael Soto a The Hispanic Society Museum & Library (HSM&L).
LA ESCULTURA INTERACTIVA DE JESÚS RAFAEL SOTO EN LA CIUDAD DE NUEVA YORK
La Colección Patricia Phelps de Cisneros anunció el préstamo a largo plazo de la escultura interactiva Penetrable (1990) de Jesús Rafael Soto a The Hispanic Society Museum & Library (HSM&L).

What she means (Lo que ella quiso decir), curada por Hilton Als en el Pérez Art Museum, es una exposición que retrata a Joan Didion a través de más de 200 obras de 50 artistas, entre los que se encuentran Betye Saar, Ana Mendieta y Félix González-Torres, entre muchos otros.
PÉREZ ART MUSEUM MIAMI PRESENTA LA EXPOSICIÓN DE JOAN DIDION
What she means (Lo que ella quiso decir), curada por Hilton Als en el Pérez Art Museum, es una exposición que retrata a Joan Didion a través de más de 200 obras de 50 artistas, entre los que se encuentran Betye Saar, Ana Mendieta y Félix González-Torres, entre muchos otros.

El Museo de Arte Blanton de la Universidad de Texas en Austin presenta Forces of Nature: Ancient Maya Art from the Los Angeles County Museum of Art (Fuerzas de la Naturaleza: Arte Maya Antiguo del Museo de Arte del Condado de Los Ángeles), una exploración del rico mundo de lo sobrenatural en el arte maya del periodo Clásico (250-900 d.C.), con 200 objetos de la renombrada colección de arte americano antiguo del LACMA.
EL MUSEO BLANTON PRESENTA UNA GRAN EXPOSICIÓN DE ARTE MAYA ANTIGUO
El Museo de Arte Blanton de la Universidad de Texas en Austin presenta Forces of Nature: Ancient Maya Art from the Los Angeles County Museum of Art (Fuerzas de la Naturaleza: Arte Maya Antiguo del Museo de Arte del Condado de Los Ángeles), una exploración del rico mundo de lo sobrenatural en el arte maya del periodo Clásico (250-900 d.C.), con 200 objetos de la renombrada colección de arte americano antiguo del LACMA.

La Galería Blackwood de la Universidad de Toronto Mississauga presentó GUT_BRAIN, una serie de exposiciones inspiradas en los movimientos primarios del sistema digestivo: ingestión, propulsión, descomposición mecánica, digestión química, absorción y eliminación.
GUT_BRAIN 1: DESEOS DESTRUCTIVOS Y OTROS DESTINOS DEL EXCESO
La Galería Blackwood de la Universidad de Toronto Mississauga presentó GUT_BRAIN, una serie de exposiciones inspiradas en los movimientos primarios del sistema digestivo: ingestión, propulsión, descomposición mecánica, digestión química, absorción y eliminación.

Kurimanzutto presenta el capítulo más reciente de la serie expositiva El hombre que debería estar muerto de Daniel Guzmán. Hay que entrar para salir es la continuación de la investigación sobre el dibujo que viene realizando desde 2017.
DANIEL GUZMÁN EN KURIMANZUTTO: EL HOMBRE QUE DEBERÍA ESTAR MUERTO

León Tovar nació en Bogotá, Colombia, y es un destacado curador, experto y coleccionista que se dedica a promover y difundir arte latinoamericano en todo el mundo. Ha sido curador de numerosas exposiciones y ha colaborado con importantes museos y galerías internacionales.
ENTREVISTA A LEÓN TOVAR: TRAYECTORIA Y VISIÓN DE UN DESTACADO GALERISTA
León Tovar nació en Bogotá, Colombia, y es un destacado curador, experto y coleccionista que se dedica a promover y difundir arte latinoamericano en todo el mundo. Ha sido curador de numerosas exposiciones y ha colaborado con importantes museos y galerías internacionales.

Frame Contemporary Art Finland anuncia la segunda convocatoria abierta para la beca Frame Curatorial Research Fellowship, un programa de cinco años entre 2020 y 2024 para curadores de arte contemporáneo.
FRAME CONTEMPORARY ART FINLANDIA: CONVOCATORIA DE BECAS DE INVESTIGACIÓN CURATORIAL
Frame Contemporary Art Finland anuncia la segunda convocatoria abierta para la beca Frame Curatorial Research Fellowship, un programa de cinco años entre 2020 y 2024 para curadores de arte contemporáneo.

Los Archivos del CAYC es la primera iniciativa organizada como parte integral de un vínculo a largo plazo entre el ICAA (Centro Internacional para las Artes de Las Américas) del Museum of Fine Arts, Houston, y la entidad neoyorquina ISLAA (Institute for Studies on Latin American Art).
NUEVO PROYECTO DE DIGITALIZACIÓN DE ARCHIVOS DEL CAYC
Los Archivos del CAYC es la primera iniciativa organizada como parte integral de un vínculo a largo plazo entre el ICAA (Centro Internacional para las Artes de Las Américas) del Museum of Fine Arts, Houston, y la entidad neoyorquina ISLAA (Institute for Studies on Latin American Art).

La Colección Patricia Phelps de Cisneros anunció el préstamo a largo plazo de la escultura interactiva Penetrable (1990) de Jesús Rafael Soto a The Hispanic Society Museum & Library (HSM&L).
LA ESCULTURA INTERACTIVA DE JESÚS RAFAEL SOTO EN LA CIUDAD DE NUEVA YORK
La Colección Patricia Phelps de Cisneros anunció el préstamo a largo plazo de la escultura interactiva Penetrable (1990) de Jesús Rafael Soto a The Hispanic Society Museum & Library (HSM&L).

What she means (Lo que ella quiso decir), curada por Hilton Als en el Pérez Art Museum, es una exposición que retrata a Joan Didion a través de más de 200 obras de 50 artistas, entre los que se encuentran Betye Saar, Ana Mendieta y Félix González-Torres, entre muchos otros.
PÉREZ ART MUSEUM MIAMI PRESENTA LA EXPOSICIÓN DE JOAN DIDION
What she means (Lo que ella quiso decir), curada por Hilton Als en el Pérez Art Museum, es una exposición que retrata a Joan Didion a través de más de 200 obras de 50 artistas, entre los que se encuentran Betye Saar, Ana Mendieta y Félix González-Torres, entre muchos otros.

El Museo de Arte Blanton de la Universidad de Texas en Austin presenta Forces of Nature: Ancient Maya Art from the Los Angeles County Museum of Art (Fuerzas de la Naturaleza: Arte Maya Antiguo del Museo de Arte del Condado de Los Ángeles), una exploración del rico mundo de lo sobrenatural en el arte maya del periodo Clásico (250-900 d.C.), con 200 objetos de la renombrada colección de arte americano antiguo del LACMA.
EL MUSEO BLANTON PRESENTA UNA GRAN EXPOSICIÓN DE ARTE MAYA ANTIGUO
El Museo de Arte Blanton de la Universidad de Texas en Austin presenta Forces of Nature: Ancient Maya Art from the Los Angeles County Museum of Art (Fuerzas de la Naturaleza: Arte Maya Antiguo del Museo de Arte del Condado de Los Ángeles), una exploración del rico mundo de lo sobrenatural en el arte maya del periodo Clásico (250-900 d.C.), con 200 objetos de la renombrada colección de arte americano antiguo del LACMA.

La Galería Blackwood de la Universidad de Toronto Mississauga presentó GUT_BRAIN, una serie de exposiciones inspiradas en los movimientos primarios del sistema digestivo: ingestión, propulsión, descomposición mecánica, digestión química, absorción y eliminación.
GUT_BRAIN 1: DESEOS DESTRUCTIVOS Y OTROS DESTINOS DEL EXCESO
La Galería Blackwood de la Universidad de Toronto Mississauga presentó GUT_BRAIN, una serie de exposiciones inspiradas en los movimientos primarios del sistema digestivo: ingestión, propulsión, descomposición mecánica, digestión química, absorción y eliminación.