EXPOSICIÓN EN EL METAVERSO. DREAMS OF MALE POWER: A FABRICATION NARRATIVE
La exposición Dreams of Male Power: A Fabrication narrative del artista Marcelo Amorim se lanza en la página web de la Galería Arrièrre-Garde. La muestra tiene lugar en el metaverso a través de la plataforma Spatial.

La obra de Amorim, de fuerte carga política y a la vez visualmente nostálgica, retrata la construcción histórica e institucional de la hegemonía masculina blanca en Occidente. Su práctica es una reflexión sobre la glorificación mediática del hombre normativo a lo largo del siglo XX, que también funcionó como una forma de represión queer. A través de una secuencia de entornos virtuales que emulan una guardería, un aula, un gimnasio, un dormitorio del ejército y culminan en una fábrica, el visitante se sumerge en una narración a través de la cual el artista observa las instituciones y estructuras de poder construidas en las sociedades occidentales para dar forma al hombre blanco dominante a lo largo de su vida, desde su nacimiento.
En su primera exposición individual para Arrière-Garde, galería de arte con sede en Londres, Marcelo Amorim presentará una retrospectiva que recoge más de dos décadas de investigación de archivo, cuyo resultado es un conjunto de obras compuesto por óleos sobre lienzo, grabados y dibujos. Su producción artística se basa en una colección de imágenes tomadas de periódicos, revistas, libros de texto y similares, apropiadas para crear narrativas sobre la construcción histórica, cultural y de comportamiento del hombre blanco.
Cuenta con la curaduría de Kalinca Costa Söderlund, conservadora y directora del Arrière-Garde. Cree firmemente que las implicaciones de la tecnología actual afectarán nuestras vidas, que cada vez se alejarán más de las limitaciones de nuestros cuerpos. Del mismo modo, también cree que las implicaciones del metaverso pueden afectar a la curaduría, que ahora ya no está atado a las limitaciones del espacio expositivo: "Curar en el metaverso puede significar mucho más que atribuir significado a las obras de arte mediante una narrativa que obedezca a la configuración material de los lugares. Así, en este proyecto, es el espacio (virtual) el que se cura e idealiza para corresponder a las cualidades de un conjunto de obras de arte y no al revés".
-
Marcelo Amorim, ‘Untitled 1’ (Repertoire of machines and men), 2022 - oil on canvas - 150 x 150 cm.
-
Marcelo Amorim.
-
Marcelo Amorim, ‘Initiation 1’, 2010 –oil on canvas -60 x 60 cm.
-
Marcelo Amorim ‘Initiation 2’, 2010 –oil on canvas -40 x 50 cm.
-
Marcelo Amorim, ‘Love Education 2’, 2009 –oil on canvas -100 x 150 cm.
-
Marcelo Amorim.
-
Marcelo Amorim, ‘Queer Animal 2’, 2018 – oil on paper -100 x 100 cm.
-
Marcelo Amorim, ‘Untitled1’ (Out of Register), 2020 – silkscreen on paper-96 x 66 cm.
-
Marcelo Amorim, ‘Mr Duck is Full’, 2018 - acrylic on paper - 100 x 70 cm.
-
Marcelo Amorim.
-
Marcelo Amorim, ‘Untitled1' (Show off), 2018 - oil on canvas - 100 x 140 cm.
-
Marcelo Amorim, ‘Untitled 2’ (Good and calm times), 2017 - oil on canvas – 60 x 60 cm.
-
Marcelo Amorim, ‘Untitled 1’ (Repertoire of machines and men), 2022 - oil on canvas - 150 x 150 cm.
-
Marcelo Amorim, ‘Untitled 2’ (Hazing), 2019 - oil on canvas – 100 x 140 cm.
-
Marcelo Amorim, ‘Untitled 3’ (Hazing), 2017 - oil on canvas – 90 x 90 cm.
-
Marcelo Amorim, 'Rocky Marciano’ (Boxers), 2021 - oil on canvas – 60 x 50 cm.
Dreams of Male Power: A Fabrication narrative. Exposición en el Metaverso de Marcelo Amorim.
Con la curaduría de Kalinca Costa Söderlund.
Inaugurada el 25 de febrero de 2023, a las 18.00 h GMT, en https://www.arriere-garde.co.uk
Realidad virtual: Bruno Macedo (rito.cc).
Expografía y entornos 3D: Carlos Rodrigues.
Banda sonora: David Balica.
Te puede interesar

Reynier Leyva Novo: Methuselah, expuesta en el Museo del Barrio, reproduce a través de una obra de arte digital el viaje migratorio transnacional de 6000 millas de una sola mariposa monarca.
UNA MARIPOSA VOLANDO POR EL CONTINENTE AMERICANO
Reynier Leyva Novo: Methuselah, expuesta en el Museo del Barrio, reproduce a través de una obra de arte digital el viaje migratorio transnacional de 6000 millas de una sola mariposa monarca.

Reynier Leyva Novo: Methuselah, expuesta en el Museo del Barrio, reproduce a través de una obra de arte digital el viaje migratorio transnacional de 6000 millas de una sola mariposa monarca.
UNA MARIPOSA VOLANDO POR EL CONTINENTE AMERICANO
Reynier Leyva Novo: Methuselah, expuesta en el Museo del Barrio, reproduce a través de una obra de arte digital el viaje migratorio transnacional de 6000 millas de una sola mariposa monarca.

La primera exposición en el metaverso de una feria de arte central tendrá lugar en Pinta Miami 2022, con obras de la colección de Ella Fontanals-Cisneros y del Distrito de Museum District of Decentraland.
PINTA MIAMI SE LANZA AL METAVERSO CON OBRAS DE DOS IMPORTANTES COLECCIONES DE ARTE
La primera exposición en el metaverso de una feria de arte central tendrá lugar en Pinta Miami 2022, con obras de la colección de Ella Fontanals-Cisneros y del Distrito de Museum District of Decentraland.

Dot Fiftyone Gallery en colaboración con 2b Non-Profit presenta la exposición individual de David Rohn, con la curaduría de Janet Batet.

Caliban. Roberto Ochoa en el Museo de Arte Moderno de Medellín.
CUESTIONAMIENTO Y REDENCIÓN EN LA INSTALACIÓN DEL ARTISTA COLOMBIANO ROBERTO OCHOA
Caliban. Roberto Ochoa en el Museo de Arte Moderno de Medellín.

Con la pasada exposición de Rosario López, Tapizar el Paisaje, la galería de Marli Matsumoto recibió y fue refugio de una fuerte expresión artística que, a través de tapices apocalípticos y fotografías de una historia industrial reciente, narra la historia de cómo se da forma al paisaje, se lo construye o se lo destruye. En esta entrevista, la fundadora de la galería en San Pablo profundiza en las bases que dieron vida a la galería y su interés por aportar un espacio para artistas jóvenes y arte contemporáneo experimental.
PUERTAS ADENTRO DE LA CASA/GALERÍA DE MARLI MATSUMOTO EN VIA MADALENA, SÃO PAULO
Con la pasada exposición de Rosario López, Tapizar el Paisaje, la galería de Marli Matsumoto recibió y fue refugio de una fuerte expresión artística que, a través de tapices apocalípticos y fotografías de una historia industrial reciente, narra la historia de cómo se da forma al paisaje, se lo construye o se lo destruye. En esta entrevista, la fundadora de la galería en San Pablo profundiza en las bases que dieron vida a la galería y su interés por aportar un espacio para artistas jóvenes y arte contemporáneo experimental.

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, en colaboración con la National Gallery de Londres, presenta una retrospectiva dedicada al pintor británico Lucian Freud (1922 2011), con motivo del centenario de su nacimiento.
LUCIAN FREUD. NUEVAS PERSPECTIVAS EN LONDRES Y MADRID
El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, en colaboración con la National Gallery de Londres, presenta una retrospectiva dedicada al pintor británico Lucian Freud (1922 2011), con motivo del centenario de su nacimiento.

Reynier Leyva Novo: Methuselah, expuesta en el Museo del Barrio, reproduce a través de una obra de arte digital el viaje migratorio transnacional de 6000 millas de una sola mariposa monarca.
UNA MARIPOSA VOLANDO POR EL CONTINENTE AMERICANO
Reynier Leyva Novo: Methuselah, expuesta en el Museo del Barrio, reproduce a través de una obra de arte digital el viaje migratorio transnacional de 6000 millas de una sola mariposa monarca.

La primera exposición en el metaverso de una feria de arte central tendrá lugar en Pinta Miami 2022, con obras de la colección de Ella Fontanals-Cisneros y del Distrito de Museum District of Decentraland.
PINTA MIAMI SE LANZA AL METAVERSO CON OBRAS DE DOS IMPORTANTES COLECCIONES DE ARTE
La primera exposición en el metaverso de una feria de arte central tendrá lugar en Pinta Miami 2022, con obras de la colección de Ella Fontanals-Cisneros y del Distrito de Museum District of Decentraland.

Dot Fiftyone Gallery en colaboración con 2b Non-Profit presenta la exposición individual de David Rohn, con la curaduría de Janet Batet.

Caliban. Roberto Ochoa en el Museo de Arte Moderno de Medellín.
CUESTIONAMIENTO Y REDENCIÓN EN LA INSTALACIÓN DEL ARTISTA COLOMBIANO ROBERTO OCHOA
Caliban. Roberto Ochoa en el Museo de Arte Moderno de Medellín.

Con la pasada exposición de Rosario López, Tapizar el Paisaje, la galería de Marli Matsumoto recibió y fue refugio de una fuerte expresión artística que, a través de tapices apocalípticos y fotografías de una historia industrial reciente, narra la historia de cómo se da forma al paisaje, se lo construye o se lo destruye. En esta entrevista, la fundadora de la galería en San Pablo profundiza en las bases que dieron vida a la galería y su interés por aportar un espacio para artistas jóvenes y arte contemporáneo experimental.
PUERTAS ADENTRO DE LA CASA/GALERÍA DE MARLI MATSUMOTO EN VIA MADALENA, SÃO PAULO
Con la pasada exposición de Rosario López, Tapizar el Paisaje, la galería de Marli Matsumoto recibió y fue refugio de una fuerte expresión artística que, a través de tapices apocalípticos y fotografías de una historia industrial reciente, narra la historia de cómo se da forma al paisaje, se lo construye o se lo destruye. En esta entrevista, la fundadora de la galería en San Pablo profundiza en las bases que dieron vida a la galería y su interés por aportar un espacio para artistas jóvenes y arte contemporáneo experimental.

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, en colaboración con la National Gallery de Londres, presenta una retrospectiva dedicada al pintor británico Lucian Freud (1922 2011), con motivo del centenario de su nacimiento.
LUCIAN FREUD. NUEVAS PERSPECTIVAS EN LONDRES Y MADRID
El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, en colaboración con la National Gallery de Londres, presenta una retrospectiva dedicada al pintor británico Lucian Freud (1922 2011), con motivo del centenario de su nacimiento.

Reynier Leyva Novo: Methuselah, expuesta en el Museo del Barrio, reproduce a través de una obra de arte digital el viaje migratorio transnacional de 6000 millas de una sola mariposa monarca.
UNA MARIPOSA VOLANDO POR EL CONTINENTE AMERICANO
Reynier Leyva Novo: Methuselah, expuesta en el Museo del Barrio, reproduce a través de una obra de arte digital el viaje migratorio transnacional de 6000 millas de una sola mariposa monarca.

La primera exposición en el metaverso de una feria de arte central tendrá lugar en Pinta Miami 2022, con obras de la colección de Ella Fontanals-Cisneros y del Distrito de Museum District of Decentraland.
PINTA MIAMI SE LANZA AL METAVERSO CON OBRAS DE DOS IMPORTANTES COLECCIONES DE ARTE
La primera exposición en el metaverso de una feria de arte central tendrá lugar en Pinta Miami 2022, con obras de la colección de Ella Fontanals-Cisneros y del Distrito de Museum District of Decentraland.

Dot Fiftyone Gallery en colaboración con 2b Non-Profit presenta la exposición individual de David Rohn, con la curaduría de Janet Batet.

Caliban. Roberto Ochoa en el Museo de Arte Moderno de Medellín.
CUESTIONAMIENTO Y REDENCIÓN EN LA INSTALACIÓN DEL ARTISTA COLOMBIANO ROBERTO OCHOA
Caliban. Roberto Ochoa en el Museo de Arte Moderno de Medellín.

Con la pasada exposición de Rosario López, Tapizar el Paisaje, la galería de Marli Matsumoto recibió y fue refugio de una fuerte expresión artística que, a través de tapices apocalípticos y fotografías de una historia industrial reciente, narra la historia de cómo se da forma al paisaje, se lo construye o se lo destruye. En esta entrevista, la fundadora de la galería en San Pablo profundiza en las bases que dieron vida a la galería y su interés por aportar un espacio para artistas jóvenes y arte contemporáneo experimental.
PUERTAS ADENTRO DE LA CASA/GALERÍA DE MARLI MATSUMOTO EN VIA MADALENA, SÃO PAULO
Con la pasada exposición de Rosario López, Tapizar el Paisaje, la galería de Marli Matsumoto recibió y fue refugio de una fuerte expresión artística que, a través de tapices apocalípticos y fotografías de una historia industrial reciente, narra la historia de cómo se da forma al paisaje, se lo construye o se lo destruye. En esta entrevista, la fundadora de la galería en San Pablo profundiza en las bases que dieron vida a la galería y su interés por aportar un espacio para artistas jóvenes y arte contemporáneo experimental.

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, en colaboración con la National Gallery de Londres, presenta una retrospectiva dedicada al pintor británico Lucian Freud (1922 2011), con motivo del centenario de su nacimiento.
LUCIAN FREUD. NUEVAS PERSPECTIVAS EN LONDRES Y MADRID
El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, en colaboración con la National Gallery de Londres, presenta una retrospectiva dedicada al pintor británico Lucian Freud (1922 2011), con motivo del centenario de su nacimiento.

Reynier Leyva Novo: Methuselah, expuesta en el Museo del Barrio, reproduce a través de una obra de arte digital el viaje migratorio transnacional de 6000 millas de una sola mariposa monarca.
UNA MARIPOSA VOLANDO POR EL CONTINENTE AMERICANO
Reynier Leyva Novo: Methuselah, expuesta en el Museo del Barrio, reproduce a través de una obra de arte digital el viaje migratorio transnacional de 6000 millas de una sola mariposa monarca.

La primera exposición en el metaverso de una feria de arte central tendrá lugar en Pinta Miami 2022, con obras de la colección de Ella Fontanals-Cisneros y del Distrito de Museum District of Decentraland.
PINTA MIAMI SE LANZA AL METAVERSO CON OBRAS DE DOS IMPORTANTES COLECCIONES DE ARTE
La primera exposición en el metaverso de una feria de arte central tendrá lugar en Pinta Miami 2022, con obras de la colección de Ella Fontanals-Cisneros y del Distrito de Museum District of Decentraland.

Dot Fiftyone Gallery en colaboración con 2b Non-Profit presenta la exposición individual de David Rohn, con la curaduría de Janet Batet.

Caliban. Roberto Ochoa en el Museo de Arte Moderno de Medellín.
CUESTIONAMIENTO Y REDENCIÓN EN LA INSTALACIÓN DEL ARTISTA COLOMBIANO ROBERTO OCHOA
Caliban. Roberto Ochoa en el Museo de Arte Moderno de Medellín.

Con la pasada exposición de Rosario López, Tapizar el Paisaje, la galería de Marli Matsumoto recibió y fue refugio de una fuerte expresión artística que, a través de tapices apocalípticos y fotografías de una historia industrial reciente, narra la historia de cómo se da forma al paisaje, se lo construye o se lo destruye. En esta entrevista, la fundadora de la galería en San Pablo profundiza en las bases que dieron vida a la galería y su interés por aportar un espacio para artistas jóvenes y arte contemporáneo experimental.
PUERTAS ADENTRO DE LA CASA/GALERÍA DE MARLI MATSUMOTO EN VIA MADALENA, SÃO PAULO
Con la pasada exposición de Rosario López, Tapizar el Paisaje, la galería de Marli Matsumoto recibió y fue refugio de una fuerte expresión artística que, a través de tapices apocalípticos y fotografías de una historia industrial reciente, narra la historia de cómo se da forma al paisaje, se lo construye o se lo destruye. En esta entrevista, la fundadora de la galería en San Pablo profundiza en las bases que dieron vida a la galería y su interés por aportar un espacio para artistas jóvenes y arte contemporáneo experimental.

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, en colaboración con la National Gallery de Londres, presenta una retrospectiva dedicada al pintor británico Lucian Freud (1922 2011), con motivo del centenario de su nacimiento.
LUCIAN FREUD. NUEVAS PERSPECTIVAS EN LONDRES Y MADRID
El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, en colaboración con la National Gallery de Londres, presenta una retrospectiva dedicada al pintor británico Lucian Freud (1922 2011), con motivo del centenario de su nacimiento.

Reynier Leyva Novo: Methuselah, expuesta en el Museo del Barrio, reproduce a través de una obra de arte digital el viaje migratorio transnacional de 6000 millas de una sola mariposa monarca.
UNA MARIPOSA VOLANDO POR EL CONTINENTE AMERICANO
Reynier Leyva Novo: Methuselah, expuesta en el Museo del Barrio, reproduce a través de una obra de arte digital el viaje migratorio transnacional de 6000 millas de una sola mariposa monarca.

La primera exposición en el metaverso de una feria de arte central tendrá lugar en Pinta Miami 2022, con obras de la colección de Ella Fontanals-Cisneros y del Distrito de Museum District of Decentraland.
PINTA MIAMI SE LANZA AL METAVERSO CON OBRAS DE DOS IMPORTANTES COLECCIONES DE ARTE
La primera exposición en el metaverso de una feria de arte central tendrá lugar en Pinta Miami 2022, con obras de la colección de Ella Fontanals-Cisneros y del Distrito de Museum District of Decentraland.

Dot Fiftyone Gallery en colaboración con 2b Non-Profit presenta la exposición individual de David Rohn, con la curaduría de Janet Batet.

Caliban. Roberto Ochoa en el Museo de Arte Moderno de Medellín.
CUESTIONAMIENTO Y REDENCIÓN EN LA INSTALACIÓN DEL ARTISTA COLOMBIANO ROBERTO OCHOA
Caliban. Roberto Ochoa en el Museo de Arte Moderno de Medellín.

Con la pasada exposición de Rosario López, Tapizar el Paisaje, la galería de Marli Matsumoto recibió y fue refugio de una fuerte expresión artística que, a través de tapices apocalípticos y fotografías de una historia industrial reciente, narra la historia de cómo se da forma al paisaje, se lo construye o se lo destruye. En esta entrevista, la fundadora de la galería en San Pablo profundiza en las bases que dieron vida a la galería y su interés por aportar un espacio para artistas jóvenes y arte contemporáneo experimental.
PUERTAS ADENTRO DE LA CASA/GALERÍA DE MARLI MATSUMOTO EN VIA MADALENA, SÃO PAULO
Con la pasada exposición de Rosario López, Tapizar el Paisaje, la galería de Marli Matsumoto recibió y fue refugio de una fuerte expresión artística que, a través de tapices apocalípticos y fotografías de una historia industrial reciente, narra la historia de cómo se da forma al paisaje, se lo construye o se lo destruye. En esta entrevista, la fundadora de la galería en San Pablo profundiza en las bases que dieron vida a la galería y su interés por aportar un espacio para artistas jóvenes y arte contemporáneo experimental.

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, en colaboración con la National Gallery de Londres, presenta una retrospectiva dedicada al pintor británico Lucian Freud (1922 2011), con motivo del centenario de su nacimiento.
LUCIAN FREUD. NUEVAS PERSPECTIVAS EN LONDRES Y MADRID
El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, en colaboración con la National Gallery de Londres, presenta una retrospectiva dedicada al pintor británico Lucian Freud (1922 2011), con motivo del centenario de su nacimiento.