JULIO GALÁN EN NUEVA YORK: IDENTIDAD, CULTURA Y TRANSGRESIÓN

From 06/03/2025 to 19/04/2025
Nueva York, Estados Unidos

kurimanzutto y Luhring Augustine presentan una exposición en dos partes de obras del fallecido artista mexicano, marcando la primera presentación individual significativa de su trabajo en Nueva York en más de dos décadas.

JULIO GALÁN EN NUEVA YORK: IDENTIDAD, CULTURA Y TRANSGRESIÓN

La brillante carrera de Julio Galán, que abarcó desde mediados de la década de 1980 hasta su prematura muerte en 2006, tuvo como principales escenarios la ciudad de Nueva York, París y Monterrey, México. Aunque su obra no ha sido ampliamente exhibida fuera de su país natal desde su fallecimiento, durante su vida se presentó en numerosas exposiciones internacionales y es ampliamente considerado el pintor mexicano más destacado de su generación.

 

La práctica multidisciplinaria de Galán, expansiva y no conformista, aborda cuestiones de identidad, género, cultura y construcciones sociales, creando obras que combinan la autorrepresentación y aspectos personales con temas más amplios sobre la diferencia cultural y sexual. Sus obras, impregnadas de un carácter alegórico y atravesadas por una compleja red de signos —iconografía enigmática y referencias culturales—, así como su meticulosamente construida personalidad pública, abrazaban una otredad autoconsciente y una mutabilidad ambigua que desafiaba cualquier interpretación fija.

Como escribe la historiadora del arte y profesora Teresa Eckmann: “En el lienzo, él relataba y construía visiones ilógicas, desdibujando la línea entre lo real y el artificio, con su obra considerada una ‘fabricación del yo, inaccesible pero formalmente embriagadora’. Galán ocultaba tanto como revelaba el contenido de su trabajo; al mismo tiempo, con su cuerpo, exploraba la identidad fluida a través del disfraz”.

 

Con un enfoque sincrético de la cultura, su obra se presenta como un collage de estilos que fusiona influencias e imágenes del arte popular y religioso mexicano con el surrealismo, el arte pop y el grafiti. Aunque a menudo se le ha asociado con el movimiento Neomexicanista de su país y con el neoexpresionismo de sus contemporáneos en Nueva York, Galán resistía estas categorizaciones, al igual que rechazaba cualquier tipo de definición restrictiva o interpretación única.

“Aunque en algunas de sus obras recurrió a una iconografía asociada con la cultura popular mexicana... el uso de figuras estereotípicas como el charro o la tehuana también estaba relacionado con su interés en el travestismo y el disfraz como estrategias para subvertir las identidades sexuales y otros constructos culturales”, señala Magalí Arriola, exdirectora del Museo Tamayo y curadora de la retrospectiva más reciente de Galán.

 

El enfoque del artista expone las limitaciones inherentes a los sistemas que crean y sostienen cualquier forma de clasificación binaria o caracterización fija, ya sea en términos de sexualidad, nacionalidad, espiritualidad o cualquier otra categoría.

Hoy en día, siguen resonando la notable energía, inteligencia y teatralidad de la obra de Galán, así como las preguntas que planteó sobre la relación entre la identidad individual y la construcción del yo en relación con las nociones sobrecargadas de cultura y nacionalismo.

 

Julio Galán se exhibirá hasta el 19 de abril de 2025 en kurimanzutto Nueva York, situado en 516 W 20th Street, Nueva York, NY 10011 (EE.UU.); y en Luhring Augustine Chelsea, 513 West 23rd Street, Nueva York, NY 10011 (EE.UU.).