MONTENEGRO ART PROJECTS (MAP) INAUGURA NUEVA SEDE EN BOGOTÁ CON “HILOS SILENCIOSOS”
El hilo es el elemento que protagoniza esta exposición, cada vez más vigente en el arte contemporáneo. Es silencioso por su “designación” como material para las mujeres, reflejado en técnicas como el tejido, el bordado y la costura. La muestra exalta estas actividades tradicionales y enseña cómo artistas de Nigeria, Argentina, Cuba, Estados Unidos y Colombia coinciden en el uso del hilo y el collage en sus obras. La exhibición cuenta con la curaduría de Liliana Becerra, especialista en diseño basada en Los Ángeles y el equipo MAP (Ana Lucía Arbeláez, historiadora del arte, y Sandra Montenegro, directora).

Artistas:
Marcellina Akpojotor (Lagos, Nigeria. 1989), Nicole Mazza (Rosario, Argentina. 1989), Laura Renée Maier (Seattle, Washington. 1991), Liliana Angulo Cortés (Bogotá, Colombia. 1974), Aimée Garcia (Matanzas, Cuba. 1972), Natalia Behaine (Barranquilla, Colombia. 1981) y Luis Luna (Bogotá, Colombia. 1958).
La muestra de destaca, en parte, por el uso de materiales y técnicas no convencionales. Por un lado, la artista Laura Renée Maier exhibe obras en formato NFT. Por el otro, se expone arte figurativo que combina materiales alternativos y técnicas pictóricas tradicionales: Marcellina Akpojotor en su obra Set to Flourish II (Preparada para Florecer II) emplea pintura acrílica en tela tradicional africana conocida como Ankara, tejida al lienzo; y Liliana Angulo Cortés participa con su proyecto colaborativo Quieto Pelo, que documenta las tradiciones y prácticas orales asociadas con los peinados de la mujer afrodescendiente, y presenta Balance que consiste de una instalación con una trenza de pelo de 11 metros atravesando la sala de exposición.
-
Marcellina Akpojotor - Set to Flourish III - Acrílico y tela sobre lienzo - 152 x 121 cm. - 2021
-
Liliana Angulo Cortés, de la Serie Quieto Pelo, - Impresión giclée - 18 x 23 cm.
-
Laura Ren. Maier - Desapariciones IV - Hilo negro sobre lienzo - 105 x 68 cm - 2021
-
Nico Mazza, - Ceremonia – Bordado - 35 x 25 cm. - 2017
-
Luis Luna - Fósiles en Sáchica - Óleo sobre papel urdido - 100 x 80 cm. – 2018
“La fuerza del tejido cobra un significado estético y social” describe Liliana Becerra, co-curadora de la muestra, “explorando narrativas relacionadas con la experiencia femenina tanto por su conexión legendaria con el textil, como por su habilidad para transformar lo simple en complejo y lo cotidiano en supremo.”
-
Liliana Angulo Cortés - La Canasta, Tumaco 3B, de la Serie Quieto Pelo, - Impresión giclée - 72 x 52 x 4 cm
-
Laura Renée Maier - Forma Eterna I, Mujer - Hilo rojo sobre lienzo - 159 x 102 cm. - 2020
-
Aimée Garcia Opuesto, - Acrílico, Óleo e hilo sobre lienzo - 30.5 x 30.5 cm. - 2020
-
Natalia Behaine - La Pared del Viento 9 - Fotografía analógica y digital, texto y dibujo. - Impresión giclée - 20 x 30 cm
Montenegro Art Projects – MAP es una empresa gestora de arte que desarrolla proyectos artísticos a nivel internacional y crea experiencias alrededor del arte. Con base en Bogotá, MAP está conformado por la galería de arte; MAP Parque 93, tienda que ofrece obras de pequeño formato y variedad de precios dentro del espacio expositivo; la colección de arte privada; Casa MAP; y MAP Travel, especialista en tours de arte y viajes para coleccionistas.