ARTE, CIENCIA Y TECNOLOGÍA - ESTADOS VIBRACIONALES DE ALBA TRIANA EN EL MAMBO
El Museo de Arte Moderno de Bogotá-MAMBO exhibe Estados Vibracionales de Alba Triana. El público podrá encontrar piezas que indagan en los conceptos de energía y vibración; una línea de investigación que nace de un profundo interés en explorar un mundo intangible.

La práctica artística de Alba Triana se centra en explorar fenómenos físicos intangibles de la naturaleza. Sus obras, que incluyen instalaciones inmersivas, espacios resonantes, esculturas de sonido y luz, y objetos vibracionales, son híbridas y cruzan límites interdisciplinares.
“Estas piezas parten de una premisa: La naturaleza es fundamentalmente activa e interconectada. Hay una vitalidad en absolutamente todo, incluso en lo inerte. Y esa vitalidad omnipresente determina en gran medida lo que somos, nuestros intereses, deseos, problemáticas, ideas, y todo aquello que surge de nuestro ser. Con estas obras, busco exponer esta realidad que elude nuestros sentidos, que fluye dentro y fuera de nosotros, e inducir una conexión profunda con lo que nos anima y nos une.” afirma la artista.
Estados vibracionales presenta tres obrasin-situ: Órbitas, Ballet entrópico y Movimiento armónico, concebidas en estrecha relación con el espacio del Museo. Están exhibidas como tres actos de una única obra, la cual ofrece un recorrido inmersivo y participativo tanto en el espacio como en el tiempo.
Órbitas (2021) es una instalación compuesta por diez péndulos suspendidos sobre láminas magnéticas, exhibidos en el atrio del Museo. Diez esferas bailan en distintas trayectorias en el espacio, activadas por campos electromagnéticos que influencian la complejidad de sus movimientos individuales y grupales. Cada péndulo desarrolla una acción más o menos articulada según su posición dentro de toda la instalación.
-
Imágenes cortesía del MAMBO
-
Imágenes cortesía del MAMBO
Ballet entrópico (2021) es otra obra basada en el mismo fenómeno físico: el electromagnetismo. Una instalación de agujas suspendidas se activa por medio de un campo electromagnético que provoca coreografías impredecibles de movimientos espontáneos. Estos objetos inanimados evocan, en sus acciones, comportamientos de sistemas naturales como un banco de peces, una bandada de aves o una multitud humana.
Movimiento armónico (2021) es una instalación vibracional inmersiva. Un sistema que involucra energía acústica y láseres activa un platillo, amplificando las vibraciones naturales de este instrumento musical hasta el punto de hacerlas audibles y visibles. Una composición de ondas reflejadas altera la percepción del espacio y permite diferentes niveles de participación sensible con la pieza. Una narrativa hipnótica de sonido, entretejida con las formas de las ondas, ofrece al espectador la experiencia de un bucle encantador y meditativo.
Luego de obtener su licenciatura en la Universidad Javeriana (Colombia), logrando Excelencia Académica y Méritos, Alba Triana fue becaria Fulbright y obtuvo una Maestría con doble énfasis en Composición, Nuevos Medios y Medios Integrados en el Instituto de Artes de California. Ella realizó un doctorado. estudios en la Universidad de California, San Diego, para Composición Musical.
La artista ha exhibido en espacios como 104 París, NÉMO—Bienal de Artes Electrónicas de París (Francia), CCCB—Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (España), ISEA—International Symposium of Electronic Arts (Colombia), CMMAS—Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras (México), y en festivales como Sonar+D Festival (España), Subtropics (EE. UU.), Futura, Synthèse (Francia) y Zilele Muzicii Noi (Moldavia).
Su obra pertenece a colecciones como Otazu — Premio ARCO al coleccionismo (España), Banco de la República (Colombia), Mosquera (EE. UU.), así como al Portafolio de Productos Culturales de Alta Calidad del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia. Invitada por Coincidencia/ProHelvetia, el programa de intercambio cultural entre Suiza y Sudamérica, en la actualidad se encuentra desarrollando un proyecto que explora la vibración y la interconectividad en física de partículas.
Temas Relacionados
Te puede interesar

Representada en Pinta por Casa Hoffmann, Alba Triana es una artista colombiana que trabaja en formatos que desafían los planos de tiempo y espacio, audición y visión. Su interdisciplinariedad transita la intersección entre ciencia y arte, haciendo música del movimiento y estética de la luz.
ALBA TRIANA EN OPEN FILE DE PINTA MIAMI LIVE
Representada en Pinta por Casa Hoffmann, Alba Triana es una artista colombiana que trabaja en formatos que desafían los planos de tiempo y espacio, audición y visión. Su interdisciplinariedad transita la intersección entre ciencia y arte, haciendo música del movimiento y estética de la luz.

Representada en Pinta por Casa Hoffmann, Alba Triana es una artista colombiana que trabaja en formatos que desafían los planos de tiempo y espacio, audición y visión. Su interdisciplinariedad transita la intersección entre ciencia y arte, haciendo música del movimiento y estética de la luz.
ALBA TRIANA EN OPEN FILE DE PINTA MIAMI LIVE
Representada en Pinta por Casa Hoffmann, Alba Triana es una artista colombiana que trabaja en formatos que desafían los planos de tiempo y espacio, audición y visión. Su interdisciplinariedad transita la intersección entre ciencia y arte, haciendo música del movimiento y estética de la luz.

Sindemia de Voluspa Jarpa es el proyecto ganador de la edición inaugural del Premio Julius Baer a las artistas latinoamericanas, una nueva distinción bienal organizada por el Museo de Arte Moderno de Bogotá – MAMBO y por el Banco Julius Baer. Su misión es reconocer la investigación de destacadas artistas latinoamericanas. Sindemia es un proyecto multimedia in-situ que involucra fotografías, documentos de archivo, videos, mapas, esculturas, objetos, instalación, papel de colgadura y láseres que proyectan más allá del espacio físico del Museo hacia su entorno circundante. El término “Sindemia”, de la medicina, es la metáfora que utiliza Voluspa Jarpa para analizar las violentas manifestaciones sociales que ocurrieron entre octubre del 2019 y marzo del 2020 en Chile.
SINDEMIA - PROYECTO DE VOLUSPA JARPA SOBRE VIOLENCIA Y RESISTENCIA
Sindemia de Voluspa Jarpa es el proyecto ganador de la edición inaugural del Premio Julius Baer a las artistas latinoamericanas, una nueva distinción bienal organizada por el Museo de Arte Moderno de Bogotá – MAMBO y por el Banco Julius Baer. Su misión es reconocer la investigación de destacadas artistas latinoamericanas. Sindemia es un proyecto multimedia in-situ que involucra fotografías, documentos de archivo, videos, mapas, esculturas, objetos, instalación, papel de colgadura y láseres que proyectan más allá del espacio físico del Museo hacia su entorno circundante. El término “Sindemia”, de la medicina, es la metáfora que utiliza Voluspa Jarpa para analizar las violentas manifestaciones sociales que ocurrieron entre octubre del 2019 y marzo del 2020 en Chile.

Recientemente, Richard Garet, artista multimedia con sede principalmente en la ciudad de Nueva York, inauguró una exposición individual titulada "Frame Compositions" en 1stDibs NFT marketplace. La muestra exhibe 29 vibrantes obras NFT y explora la relación entre color, luz, superficie y forma. La práctica de Garet abarca instalaciones de sonido, performances, aplicaciones informáticas y otros medios. Siguiendo parámetros estrictos, crea composiciones seleccionando cuidadosamente fotogramas cuadrados de 1080 x 1080 píxeles de alta definición uno por uno y luego cotejando 60 por segundo utilizando aplicaciones informáticas. Debido a que cada obra contiene 1800 fotogramas comprimidos en un período de tiempo de 30 segundos, el ojo ya no puede identificar fotogramas individuales, creando así imágenes en movimiento.
RICHARD GARET: COMPOSICIONES DEL MARCO
Recientemente, Richard Garet, artista multimedia con sede principalmente en la ciudad de Nueva York, inauguró una exposición individual titulada "Frame Compositions" en 1stDibs NFT marketplace. La muestra exhibe 29 vibrantes obras NFT y explora la relación entre color, luz, superficie y forma. La práctica de Garet abarca instalaciones de sonido, performances, aplicaciones informáticas y otros medios. Siguiendo parámetros estrictos, crea composiciones seleccionando cuidadosamente fotogramas cuadrados de 1080 x 1080 píxeles de alta definición uno por uno y luego cotejando 60 por segundo utilizando aplicaciones informáticas. Debido a que cada obra contiene 1800 fotogramas comprimidos en un período de tiempo de 30 segundos, el ojo ya no puede identificar fotogramas individuales, creando así imágenes en movimiento.

El hilo es el elemento que protagoniza esta exposición, cada vez más vigente en el arte contemporáneo. Es silencioso por su “designación” como material para las mujeres, reflejado en técnicas como el tejido, el bordado y la costura. La muestra exalta estas actividades tradicionales y enseña cómo artistas de Nigeria, Argentina, Cuba, Estados Unidos y Colombia coinciden en el uso del hilo y el collage en sus obras. La exhibición cuenta con la curaduría de Liliana Becerra, especialista en diseño basada en Los Ángeles y el equipo MAP (Ana Lucía Arbeláez, historiadora del arte, y Sandra Montenegro, directora).
MONTENEGRO ART PROJECTS (MAP) INAUGURA NUEVA SEDE EN BOGOTÁ CON “HILOS SILENCIOSOS”
El hilo es el elemento que protagoniza esta exposición, cada vez más vigente en el arte contemporáneo. Es silencioso por su “designación” como material para las mujeres, reflejado en técnicas como el tejido, el bordado y la costura. La muestra exalta estas actividades tradicionales y enseña cómo artistas de Nigeria, Argentina, Cuba, Estados Unidos y Colombia coinciden en el uso del hilo y el collage en sus obras. La exhibición cuenta con la curaduría de Liliana Becerra, especialista en diseño basada en Los Ángeles y el equipo MAP (Ana Lucía Arbeláez, historiadora del arte, y Sandra Montenegro, directora).

Amarantus es la primera retrospectiva en México de la obra de Mariana Castillo Deball, quien ha creado un vasto cuerpo de trabajo en el espacio entre la ciencia, la narrativa, la ficción y las artes visuales, así como su relación con las formas en que la historia precolonial de México ha sido apropiada e investigada en diferentes momentos.
AMARANTUS – RETROSPECTIVA DE MARIANA CASTILLO DEBALL
Amarantus es la primera retrospectiva en México de la obra de Mariana Castillo Deball, quien ha creado un vasto cuerpo de trabajo en el espacio entre la ciencia, la narrativa, la ficción y las artes visuales, así como su relación con las formas en que la historia precolonial de México ha sido apropiada e investigada en diferentes momentos.

Representada en Pinta por Casa Hoffmann, Alba Triana es una artista colombiana que trabaja en formatos que desafían los planos de tiempo y espacio, audición y visión. Su interdisciplinariedad transita la intersección entre ciencia y arte, haciendo música del movimiento y estética de la luz.
ALBA TRIANA EN OPEN FILE DE PINTA MIAMI LIVE
Representada en Pinta por Casa Hoffmann, Alba Triana es una artista colombiana que trabaja en formatos que desafían los planos de tiempo y espacio, audición y visión. Su interdisciplinariedad transita la intersección entre ciencia y arte, haciendo música del movimiento y estética de la luz.

Sindemia de Voluspa Jarpa es el proyecto ganador de la edición inaugural del Premio Julius Baer a las artistas latinoamericanas, una nueva distinción bienal organizada por el Museo de Arte Moderno de Bogotá – MAMBO y por el Banco Julius Baer. Su misión es reconocer la investigación de destacadas artistas latinoamericanas. Sindemia es un proyecto multimedia in-situ que involucra fotografías, documentos de archivo, videos, mapas, esculturas, objetos, instalación, papel de colgadura y láseres que proyectan más allá del espacio físico del Museo hacia su entorno circundante. El término “Sindemia”, de la medicina, es la metáfora que utiliza Voluspa Jarpa para analizar las violentas manifestaciones sociales que ocurrieron entre octubre del 2019 y marzo del 2020 en Chile.
SINDEMIA - PROYECTO DE VOLUSPA JARPA SOBRE VIOLENCIA Y RESISTENCIA
Sindemia de Voluspa Jarpa es el proyecto ganador de la edición inaugural del Premio Julius Baer a las artistas latinoamericanas, una nueva distinción bienal organizada por el Museo de Arte Moderno de Bogotá – MAMBO y por el Banco Julius Baer. Su misión es reconocer la investigación de destacadas artistas latinoamericanas. Sindemia es un proyecto multimedia in-situ que involucra fotografías, documentos de archivo, videos, mapas, esculturas, objetos, instalación, papel de colgadura y láseres que proyectan más allá del espacio físico del Museo hacia su entorno circundante. El término “Sindemia”, de la medicina, es la metáfora que utiliza Voluspa Jarpa para analizar las violentas manifestaciones sociales que ocurrieron entre octubre del 2019 y marzo del 2020 en Chile.

Recientemente, Richard Garet, artista multimedia con sede principalmente en la ciudad de Nueva York, inauguró una exposición individual titulada "Frame Compositions" en 1stDibs NFT marketplace. La muestra exhibe 29 vibrantes obras NFT y explora la relación entre color, luz, superficie y forma. La práctica de Garet abarca instalaciones de sonido, performances, aplicaciones informáticas y otros medios. Siguiendo parámetros estrictos, crea composiciones seleccionando cuidadosamente fotogramas cuadrados de 1080 x 1080 píxeles de alta definición uno por uno y luego cotejando 60 por segundo utilizando aplicaciones informáticas. Debido a que cada obra contiene 1800 fotogramas comprimidos en un período de tiempo de 30 segundos, el ojo ya no puede identificar fotogramas individuales, creando así imágenes en movimiento.
RICHARD GARET: COMPOSICIONES DEL MARCO
Recientemente, Richard Garet, artista multimedia con sede principalmente en la ciudad de Nueva York, inauguró una exposición individual titulada "Frame Compositions" en 1stDibs NFT marketplace. La muestra exhibe 29 vibrantes obras NFT y explora la relación entre color, luz, superficie y forma. La práctica de Garet abarca instalaciones de sonido, performances, aplicaciones informáticas y otros medios. Siguiendo parámetros estrictos, crea composiciones seleccionando cuidadosamente fotogramas cuadrados de 1080 x 1080 píxeles de alta definición uno por uno y luego cotejando 60 por segundo utilizando aplicaciones informáticas. Debido a que cada obra contiene 1800 fotogramas comprimidos en un período de tiempo de 30 segundos, el ojo ya no puede identificar fotogramas individuales, creando así imágenes en movimiento.

El hilo es el elemento que protagoniza esta exposición, cada vez más vigente en el arte contemporáneo. Es silencioso por su “designación” como material para las mujeres, reflejado en técnicas como el tejido, el bordado y la costura. La muestra exalta estas actividades tradicionales y enseña cómo artistas de Nigeria, Argentina, Cuba, Estados Unidos y Colombia coinciden en el uso del hilo y el collage en sus obras. La exhibición cuenta con la curaduría de Liliana Becerra, especialista en diseño basada en Los Ángeles y el equipo MAP (Ana Lucía Arbeláez, historiadora del arte, y Sandra Montenegro, directora).
MONTENEGRO ART PROJECTS (MAP) INAUGURA NUEVA SEDE EN BOGOTÁ CON “HILOS SILENCIOSOS”
El hilo es el elemento que protagoniza esta exposición, cada vez más vigente en el arte contemporáneo. Es silencioso por su “designación” como material para las mujeres, reflejado en técnicas como el tejido, el bordado y la costura. La muestra exalta estas actividades tradicionales y enseña cómo artistas de Nigeria, Argentina, Cuba, Estados Unidos y Colombia coinciden en el uso del hilo y el collage en sus obras. La exhibición cuenta con la curaduría de Liliana Becerra, especialista en diseño basada en Los Ángeles y el equipo MAP (Ana Lucía Arbeláez, historiadora del arte, y Sandra Montenegro, directora).

Amarantus es la primera retrospectiva en México de la obra de Mariana Castillo Deball, quien ha creado un vasto cuerpo de trabajo en el espacio entre la ciencia, la narrativa, la ficción y las artes visuales, así como su relación con las formas en que la historia precolonial de México ha sido apropiada e investigada en diferentes momentos.
AMARANTUS – RETROSPECTIVA DE MARIANA CASTILLO DEBALL
Amarantus es la primera retrospectiva en México de la obra de Mariana Castillo Deball, quien ha creado un vasto cuerpo de trabajo en el espacio entre la ciencia, la narrativa, la ficción y las artes visuales, así como su relación con las formas en que la historia precolonial de México ha sido apropiada e investigada en diferentes momentos.

Representada en Pinta por Casa Hoffmann, Alba Triana es una artista colombiana que trabaja en formatos que desafían los planos de tiempo y espacio, audición y visión. Su interdisciplinariedad transita la intersección entre ciencia y arte, haciendo música del movimiento y estética de la luz.
ALBA TRIANA EN OPEN FILE DE PINTA MIAMI LIVE
Representada en Pinta por Casa Hoffmann, Alba Triana es una artista colombiana que trabaja en formatos que desafían los planos de tiempo y espacio, audición y visión. Su interdisciplinariedad transita la intersección entre ciencia y arte, haciendo música del movimiento y estética de la luz.

Sindemia de Voluspa Jarpa es el proyecto ganador de la edición inaugural del Premio Julius Baer a las artistas latinoamericanas, una nueva distinción bienal organizada por el Museo de Arte Moderno de Bogotá – MAMBO y por el Banco Julius Baer. Su misión es reconocer la investigación de destacadas artistas latinoamericanas. Sindemia es un proyecto multimedia in-situ que involucra fotografías, documentos de archivo, videos, mapas, esculturas, objetos, instalación, papel de colgadura y láseres que proyectan más allá del espacio físico del Museo hacia su entorno circundante. El término “Sindemia”, de la medicina, es la metáfora que utiliza Voluspa Jarpa para analizar las violentas manifestaciones sociales que ocurrieron entre octubre del 2019 y marzo del 2020 en Chile.
SINDEMIA - PROYECTO DE VOLUSPA JARPA SOBRE VIOLENCIA Y RESISTENCIA
Sindemia de Voluspa Jarpa es el proyecto ganador de la edición inaugural del Premio Julius Baer a las artistas latinoamericanas, una nueva distinción bienal organizada por el Museo de Arte Moderno de Bogotá – MAMBO y por el Banco Julius Baer. Su misión es reconocer la investigación de destacadas artistas latinoamericanas. Sindemia es un proyecto multimedia in-situ que involucra fotografías, documentos de archivo, videos, mapas, esculturas, objetos, instalación, papel de colgadura y láseres que proyectan más allá del espacio físico del Museo hacia su entorno circundante. El término “Sindemia”, de la medicina, es la metáfora que utiliza Voluspa Jarpa para analizar las violentas manifestaciones sociales que ocurrieron entre octubre del 2019 y marzo del 2020 en Chile.

Recientemente, Richard Garet, artista multimedia con sede principalmente en la ciudad de Nueva York, inauguró una exposición individual titulada "Frame Compositions" en 1stDibs NFT marketplace. La muestra exhibe 29 vibrantes obras NFT y explora la relación entre color, luz, superficie y forma. La práctica de Garet abarca instalaciones de sonido, performances, aplicaciones informáticas y otros medios. Siguiendo parámetros estrictos, crea composiciones seleccionando cuidadosamente fotogramas cuadrados de 1080 x 1080 píxeles de alta definición uno por uno y luego cotejando 60 por segundo utilizando aplicaciones informáticas. Debido a que cada obra contiene 1800 fotogramas comprimidos en un período de tiempo de 30 segundos, el ojo ya no puede identificar fotogramas individuales, creando así imágenes en movimiento.
RICHARD GARET: COMPOSICIONES DEL MARCO
Recientemente, Richard Garet, artista multimedia con sede principalmente en la ciudad de Nueva York, inauguró una exposición individual titulada "Frame Compositions" en 1stDibs NFT marketplace. La muestra exhibe 29 vibrantes obras NFT y explora la relación entre color, luz, superficie y forma. La práctica de Garet abarca instalaciones de sonido, performances, aplicaciones informáticas y otros medios. Siguiendo parámetros estrictos, crea composiciones seleccionando cuidadosamente fotogramas cuadrados de 1080 x 1080 píxeles de alta definición uno por uno y luego cotejando 60 por segundo utilizando aplicaciones informáticas. Debido a que cada obra contiene 1800 fotogramas comprimidos en un período de tiempo de 30 segundos, el ojo ya no puede identificar fotogramas individuales, creando así imágenes en movimiento.

El hilo es el elemento que protagoniza esta exposición, cada vez más vigente en el arte contemporáneo. Es silencioso por su “designación” como material para las mujeres, reflejado en técnicas como el tejido, el bordado y la costura. La muestra exalta estas actividades tradicionales y enseña cómo artistas de Nigeria, Argentina, Cuba, Estados Unidos y Colombia coinciden en el uso del hilo y el collage en sus obras. La exhibición cuenta con la curaduría de Liliana Becerra, especialista en diseño basada en Los Ángeles y el equipo MAP (Ana Lucía Arbeláez, historiadora del arte, y Sandra Montenegro, directora).
MONTENEGRO ART PROJECTS (MAP) INAUGURA NUEVA SEDE EN BOGOTÁ CON “HILOS SILENCIOSOS”
El hilo es el elemento que protagoniza esta exposición, cada vez más vigente en el arte contemporáneo. Es silencioso por su “designación” como material para las mujeres, reflejado en técnicas como el tejido, el bordado y la costura. La muestra exalta estas actividades tradicionales y enseña cómo artistas de Nigeria, Argentina, Cuba, Estados Unidos y Colombia coinciden en el uso del hilo y el collage en sus obras. La exhibición cuenta con la curaduría de Liliana Becerra, especialista en diseño basada en Los Ángeles y el equipo MAP (Ana Lucía Arbeláez, historiadora del arte, y Sandra Montenegro, directora).

Amarantus es la primera retrospectiva en México de la obra de Mariana Castillo Deball, quien ha creado un vasto cuerpo de trabajo en el espacio entre la ciencia, la narrativa, la ficción y las artes visuales, así como su relación con las formas en que la historia precolonial de México ha sido apropiada e investigada en diferentes momentos.
AMARANTUS – RETROSPECTIVA DE MARIANA CASTILLO DEBALL
Amarantus es la primera retrospectiva en México de la obra de Mariana Castillo Deball, quien ha creado un vasto cuerpo de trabajo en el espacio entre la ciencia, la narrativa, la ficción y las artes visuales, así como su relación con las formas en que la historia precolonial de México ha sido apropiada e investigada en diferentes momentos.

Representada en Pinta por Casa Hoffmann, Alba Triana es una artista colombiana que trabaja en formatos que desafían los planos de tiempo y espacio, audición y visión. Su interdisciplinariedad transita la intersección entre ciencia y arte, haciendo música del movimiento y estética de la luz.
ALBA TRIANA EN OPEN FILE DE PINTA MIAMI LIVE
Representada en Pinta por Casa Hoffmann, Alba Triana es una artista colombiana que trabaja en formatos que desafían los planos de tiempo y espacio, audición y visión. Su interdisciplinariedad transita la intersección entre ciencia y arte, haciendo música del movimiento y estética de la luz.

Sindemia de Voluspa Jarpa es el proyecto ganador de la edición inaugural del Premio Julius Baer a las artistas latinoamericanas, una nueva distinción bienal organizada por el Museo de Arte Moderno de Bogotá – MAMBO y por el Banco Julius Baer. Su misión es reconocer la investigación de destacadas artistas latinoamericanas. Sindemia es un proyecto multimedia in-situ que involucra fotografías, documentos de archivo, videos, mapas, esculturas, objetos, instalación, papel de colgadura y láseres que proyectan más allá del espacio físico del Museo hacia su entorno circundante. El término “Sindemia”, de la medicina, es la metáfora que utiliza Voluspa Jarpa para analizar las violentas manifestaciones sociales que ocurrieron entre octubre del 2019 y marzo del 2020 en Chile.
SINDEMIA - PROYECTO DE VOLUSPA JARPA SOBRE VIOLENCIA Y RESISTENCIA
Sindemia de Voluspa Jarpa es el proyecto ganador de la edición inaugural del Premio Julius Baer a las artistas latinoamericanas, una nueva distinción bienal organizada por el Museo de Arte Moderno de Bogotá – MAMBO y por el Banco Julius Baer. Su misión es reconocer la investigación de destacadas artistas latinoamericanas. Sindemia es un proyecto multimedia in-situ que involucra fotografías, documentos de archivo, videos, mapas, esculturas, objetos, instalación, papel de colgadura y láseres que proyectan más allá del espacio físico del Museo hacia su entorno circundante. El término “Sindemia”, de la medicina, es la metáfora que utiliza Voluspa Jarpa para analizar las violentas manifestaciones sociales que ocurrieron entre octubre del 2019 y marzo del 2020 en Chile.

Recientemente, Richard Garet, artista multimedia con sede principalmente en la ciudad de Nueva York, inauguró una exposición individual titulada "Frame Compositions" en 1stDibs NFT marketplace. La muestra exhibe 29 vibrantes obras NFT y explora la relación entre color, luz, superficie y forma. La práctica de Garet abarca instalaciones de sonido, performances, aplicaciones informáticas y otros medios. Siguiendo parámetros estrictos, crea composiciones seleccionando cuidadosamente fotogramas cuadrados de 1080 x 1080 píxeles de alta definición uno por uno y luego cotejando 60 por segundo utilizando aplicaciones informáticas. Debido a que cada obra contiene 1800 fotogramas comprimidos en un período de tiempo de 30 segundos, el ojo ya no puede identificar fotogramas individuales, creando así imágenes en movimiento.
RICHARD GARET: COMPOSICIONES DEL MARCO
Recientemente, Richard Garet, artista multimedia con sede principalmente en la ciudad de Nueva York, inauguró una exposición individual titulada "Frame Compositions" en 1stDibs NFT marketplace. La muestra exhibe 29 vibrantes obras NFT y explora la relación entre color, luz, superficie y forma. La práctica de Garet abarca instalaciones de sonido, performances, aplicaciones informáticas y otros medios. Siguiendo parámetros estrictos, crea composiciones seleccionando cuidadosamente fotogramas cuadrados de 1080 x 1080 píxeles de alta definición uno por uno y luego cotejando 60 por segundo utilizando aplicaciones informáticas. Debido a que cada obra contiene 1800 fotogramas comprimidos en un período de tiempo de 30 segundos, el ojo ya no puede identificar fotogramas individuales, creando así imágenes en movimiento.

El hilo es el elemento que protagoniza esta exposición, cada vez más vigente en el arte contemporáneo. Es silencioso por su “designación” como material para las mujeres, reflejado en técnicas como el tejido, el bordado y la costura. La muestra exalta estas actividades tradicionales y enseña cómo artistas de Nigeria, Argentina, Cuba, Estados Unidos y Colombia coinciden en el uso del hilo y el collage en sus obras. La exhibición cuenta con la curaduría de Liliana Becerra, especialista en diseño basada en Los Ángeles y el equipo MAP (Ana Lucía Arbeláez, historiadora del arte, y Sandra Montenegro, directora).
MONTENEGRO ART PROJECTS (MAP) INAUGURA NUEVA SEDE EN BOGOTÁ CON “HILOS SILENCIOSOS”
El hilo es el elemento que protagoniza esta exposición, cada vez más vigente en el arte contemporáneo. Es silencioso por su “designación” como material para las mujeres, reflejado en técnicas como el tejido, el bordado y la costura. La muestra exalta estas actividades tradicionales y enseña cómo artistas de Nigeria, Argentina, Cuba, Estados Unidos y Colombia coinciden en el uso del hilo y el collage en sus obras. La exhibición cuenta con la curaduría de Liliana Becerra, especialista en diseño basada en Los Ángeles y el equipo MAP (Ana Lucía Arbeláez, historiadora del arte, y Sandra Montenegro, directora).

Amarantus es la primera retrospectiva en México de la obra de Mariana Castillo Deball, quien ha creado un vasto cuerpo de trabajo en el espacio entre la ciencia, la narrativa, la ficción y las artes visuales, así como su relación con las formas en que la historia precolonial de México ha sido apropiada e investigada en diferentes momentos.
AMARANTUS – RETROSPECTIVA DE MARIANA CASTILLO DEBALL
Amarantus es la primera retrospectiva en México de la obra de Mariana Castillo Deball, quien ha creado un vasto cuerpo de trabajo en el espacio entre la ciencia, la narrativa, la ficción y las artes visuales, así como su relación con las formas en que la historia precolonial de México ha sido apropiada e investigada en diferentes momentos.

Representada en Pinta por Casa Hoffmann, Alba Triana es una artista colombiana que trabaja en formatos que desafían los planos de tiempo y espacio, audición y visión. Su interdisciplinariedad transita la intersección entre ciencia y arte, haciendo música del movimiento y estética de la luz.
ALBA TRIANA EN OPEN FILE DE PINTA MIAMI LIVE
Representada en Pinta por Casa Hoffmann, Alba Triana es una artista colombiana que trabaja en formatos que desafían los planos de tiempo y espacio, audición y visión. Su interdisciplinariedad transita la intersección entre ciencia y arte, haciendo música del movimiento y estética de la luz.

Sindemia de Voluspa Jarpa es el proyecto ganador de la edición inaugural del Premio Julius Baer a las artistas latinoamericanas, una nueva distinción bienal organizada por el Museo de Arte Moderno de Bogotá – MAMBO y por el Banco Julius Baer. Su misión es reconocer la investigación de destacadas artistas latinoamericanas. Sindemia es un proyecto multimedia in-situ que involucra fotografías, documentos de archivo, videos, mapas, esculturas, objetos, instalación, papel de colgadura y láseres que proyectan más allá del espacio físico del Museo hacia su entorno circundante. El término “Sindemia”, de la medicina, es la metáfora que utiliza Voluspa Jarpa para analizar las violentas manifestaciones sociales que ocurrieron entre octubre del 2019 y marzo del 2020 en Chile.
SINDEMIA - PROYECTO DE VOLUSPA JARPA SOBRE VIOLENCIA Y RESISTENCIA
Sindemia de Voluspa Jarpa es el proyecto ganador de la edición inaugural del Premio Julius Baer a las artistas latinoamericanas, una nueva distinción bienal organizada por el Museo de Arte Moderno de Bogotá – MAMBO y por el Banco Julius Baer. Su misión es reconocer la investigación de destacadas artistas latinoamericanas. Sindemia es un proyecto multimedia in-situ que involucra fotografías, documentos de archivo, videos, mapas, esculturas, objetos, instalación, papel de colgadura y láseres que proyectan más allá del espacio físico del Museo hacia su entorno circundante. El término “Sindemia”, de la medicina, es la metáfora que utiliza Voluspa Jarpa para analizar las violentas manifestaciones sociales que ocurrieron entre octubre del 2019 y marzo del 2020 en Chile.

Recientemente, Richard Garet, artista multimedia con sede principalmente en la ciudad de Nueva York, inauguró una exposición individual titulada "Frame Compositions" en 1stDibs NFT marketplace. La muestra exhibe 29 vibrantes obras NFT y explora la relación entre color, luz, superficie y forma. La práctica de Garet abarca instalaciones de sonido, performances, aplicaciones informáticas y otros medios. Siguiendo parámetros estrictos, crea composiciones seleccionando cuidadosamente fotogramas cuadrados de 1080 x 1080 píxeles de alta definición uno por uno y luego cotejando 60 por segundo utilizando aplicaciones informáticas. Debido a que cada obra contiene 1800 fotogramas comprimidos en un período de tiempo de 30 segundos, el ojo ya no puede identificar fotogramas individuales, creando así imágenes en movimiento.
RICHARD GARET: COMPOSICIONES DEL MARCO
Recientemente, Richard Garet, artista multimedia con sede principalmente en la ciudad de Nueva York, inauguró una exposición individual titulada "Frame Compositions" en 1stDibs NFT marketplace. La muestra exhibe 29 vibrantes obras NFT y explora la relación entre color, luz, superficie y forma. La práctica de Garet abarca instalaciones de sonido, performances, aplicaciones informáticas y otros medios. Siguiendo parámetros estrictos, crea composiciones seleccionando cuidadosamente fotogramas cuadrados de 1080 x 1080 píxeles de alta definición uno por uno y luego cotejando 60 por segundo utilizando aplicaciones informáticas. Debido a que cada obra contiene 1800 fotogramas comprimidos en un período de tiempo de 30 segundos, el ojo ya no puede identificar fotogramas individuales, creando así imágenes en movimiento.

El hilo es el elemento que protagoniza esta exposición, cada vez más vigente en el arte contemporáneo. Es silencioso por su “designación” como material para las mujeres, reflejado en técnicas como el tejido, el bordado y la costura. La muestra exalta estas actividades tradicionales y enseña cómo artistas de Nigeria, Argentina, Cuba, Estados Unidos y Colombia coinciden en el uso del hilo y el collage en sus obras. La exhibición cuenta con la curaduría de Liliana Becerra, especialista en diseño basada en Los Ángeles y el equipo MAP (Ana Lucía Arbeláez, historiadora del arte, y Sandra Montenegro, directora).
MONTENEGRO ART PROJECTS (MAP) INAUGURA NUEVA SEDE EN BOGOTÁ CON “HILOS SILENCIOSOS”
El hilo es el elemento que protagoniza esta exposición, cada vez más vigente en el arte contemporáneo. Es silencioso por su “designación” como material para las mujeres, reflejado en técnicas como el tejido, el bordado y la costura. La muestra exalta estas actividades tradicionales y enseña cómo artistas de Nigeria, Argentina, Cuba, Estados Unidos y Colombia coinciden en el uso del hilo y el collage en sus obras. La exhibición cuenta con la curaduría de Liliana Becerra, especialista en diseño basada en Los Ángeles y el equipo MAP (Ana Lucía Arbeláez, historiadora del arte, y Sandra Montenegro, directora).

Amarantus es la primera retrospectiva en México de la obra de Mariana Castillo Deball, quien ha creado un vasto cuerpo de trabajo en el espacio entre la ciencia, la narrativa, la ficción y las artes visuales, así como su relación con las formas en que la historia precolonial de México ha sido apropiada e investigada en diferentes momentos.
AMARANTUS – RETROSPECTIVA DE MARIANA CASTILLO DEBALL
Amarantus es la primera retrospectiva en México de la obra de Mariana Castillo Deball, quien ha creado un vasto cuerpo de trabajo en el espacio entre la ciencia, la narrativa, la ficción y las artes visuales, así como su relación con las formas en que la historia precolonial de México ha sido apropiada e investigada en diferentes momentos.