SINDEMIA - PROYECTO DE VOLUSPA JARPA SOBRE VIOLENCIA Y RESISTENCIA
Sindemia de Voluspa Jarpa es el proyecto ganador de la edición inaugural del Premio Julius Baer a las artistas latinoamericanas, una nueva distinción bienal organizada por el Museo de Arte Moderno de Bogotá – MAMBO y por el Banco Julius Baer. Su misión es reconocer la investigación de destacadas artistas latinoamericanas. Sindemia es un proyecto multimedia in-situ que involucra fotografías, documentos de archivo, videos, mapas, esculturas, objetos, instalación, papel de colgadura y láseres que proyectan más allá del espacio físico del Museo hacia su entorno circundante. El término “Sindemia”, de la medicina, es la metáfora que utiliza Voluspa Jarpa para analizar las violentas manifestaciones sociales que ocurrieron entre octubre del 2019 y marzo del 2020 en Chile.

La práctica artística de Voluspa Jarpa se enfoca en el análisis detallado de archivos y documentos desclasificados que enfatizan en narrativas ocultas. La artista investiga nociones de memoria y trauma, refiriéndose a menudo al contexto socio-político chileno y, por extensión, latinoamericano.
Sindemia profundiza dentro de las sensibles cuestiones relacionadas con uno de los estallidos sociales más intensos en la historia de Chile, que culminó en una nueva Constitución que reemplazó la de los años ochenta escrita durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990). El proceso estuvo marcado por la violencia y actos severos de abuso policial, como sucedió recientemente durante el Paro Nacional en Colombia. Por esta razón, la artista decidió extender su investigación al contexto colombiano y así comparar la forma en la que los gobiernos manejan la agitación social y las violaciones a los Derechos Humanos, las cuales frecuentemente quedan impunes.
Trabajando con material de archivo, tanto textual como visual, Jarpa señala los mecanismos de consenso que se conectan a la construcción de regímenes autoritarios que encubren un sometimiento brutal. “Sindemia convoca a distintas disciplinas, saberes y experiencias a pensar el fenómeno de la protesta, de lo colectivo, de la resistencia, de la violencia y rebeldía con el objetivo de analizar: ¿Qué pasó? ¿Cómo lo narramos? ¿Cómo lo procesamos? ¿Cómo lo simbolizamos? Y de este modo poder afirmar: esto sí sucedió y no será borrado, pensando el ejercicio del arte como una acción anti-tachadura, en el sentido de generar conocimiento mancomunado y civil, que se tome el derecho al análisis, la denuncia y el relato.” afirma la artista.
La artista invitó a diferentes colaboradores —un astrofísico, un matemático, un poeta Mapuche, una testigo y una mujer perteneciente a la primera línea— para recolectar y compartir experiencias sobre el fenómeno de la protesta, la resistencia y la rebelión contra múltiples violaciones sistemáticas de Derechos Humanos: tortura, violencia sexual, entre otras injusticias.
-
Imágenes cortesía del Museo de Arte Moderno de Bogotá - MAMBO
-
Imágenes cortesía del Museo de Arte Moderno de Bogotá - MAMBO
-
Imágenes cortesía del Museo de Arte Moderno de Bogotá - MAMBO
-
Imágenes cortesía del Museo de Arte Moderno de Bogotá - MAMBO
-
Imágenes cortesía del Museo de Arte Moderno de Bogotá - MAMBO
-
Imágenes cortesía del Museo de Arte Moderno de Bogotá - MAMBO
El trabajo de Voluspa Jarpa (Chile, 1971) ha explorado extensas investigaciones y obras que indagan en la naturaleza del archivo, la memoria y la noción cultural y simbólica del trauma social. Esta investigación se ha centrado en la Guerra Fría en la región de América Latina a través de la puesta en obra y revisión del proceso de desclasificación de archivos de inteligencia que Estados Unidos ha llevado a cabo sobre los países de la región en las últimas décadas. La implicancia del secreto como modus operandi de la política, sus efectos en la psiquis, así como, la exploración de caminos para emanciparnos de estas estructuras, son las preocupaciones de sus obras e investigaciones recientes.
La obra de Jarpa surgió en la escena cultural de Chile durante el renacimiento artístico de los años noventa después de la dictadura militar. Hoy, es una de las artistas chilenas más reconocidas a nivel internacional. Ha expuesto en museos y centros de arte de América Latina y Europa así como en bienales internacionales como la Bienal de La Habana (1996), Bienal de Shanghai (2003 y 2018), Bienal de Estambul (2011), Bienal del Mercosur (2011), Sao Paulo. Bienal (2014) y Bienal de Venecia (2019) donde representó a Chile. Su obra forma parte de importantes colecciones, entre ellas el MALBA (Buenos Aires), la Colección Engel (Santiago de Chile), Fundación LARA (Singapur), Fundación Kadist (San Francisco / París), Colección Rabobank (Eindhoven), Museo de Artes Visuales. (Santiago de Chile) y Blanton Museum of Art (Austin, Texas).
La misión del Premio Julius Baer a las artistas latinoamericanas es rendir homenaje a la producción de mujeres artistas de Latinoamérica por sus innovaciones, investigaciones e influencias en el arte contemporáneo. Los cinco miembros del jurado (Cecilia Fajardo-Hill, Cuauhtémoc Medina, Agustín Pérez Rubio, Barbara Staubli y Eugenio Viola), propusieron una lista inicial de 22 mujeres artistas de América Latina y el Caribe. Entre las preseleccionadas, se eligieron cinco finalistas para invitarles a la entrega del premio.
Las cinco finalistas fueron Sandra Gamarra (Lima, Perú, 1972); Voluspa Jarpa (Chile, 1971); Sandra Monterroso (Ciudad de Guatemala, Guatemala, 1974); Rosângela Rennó (Belo Horizonte, Brasil, 1962); y Mariela Scafati (Argentina, 1973).
Este nuevo premio reflexiona en torno a varias temáticas, como el arte latinoamericano y los rasgos que lo distinguen de otras corrientes artísticas en el mundo; también se centra en las aportaciones de las mujeres latinoamericanas al arte contemporáneo; se trata de una puerta abierta para fomentar la visibilidad de las artistas mujeres en Latinoamérica, y una visión de los discursos, conceptos o inquietudes recurrentes en las artistas de la región.
Anunciada como ganadora, Voluspa Jarpa comparte: “Recibo este premio con humildad y lo primero es dirigir mi reconocimiento a las otras artistas nominadas, a sus trabajos y trayectorias, y con ellas, a las otras mujeres artistas de Latinoamérica. Honro este reconocimiento recibido, y agradezco a todas las personas que han colaborado con mi trabajo artístico y lo han hecho posible. Siento atrás de mí la lucha colectiva de muchas generaciones de mujeres que no pudieron disfrutar una distinción tan significativa como esta. Pienso también en mis estudiantes y en los movimientos latinoamericanos feministas y espero que esto pueda ser inspirador para ellas. Es mi deseo sincero que los méritos de las mujeres ocupen un lugar de relevancia en el mundo público y nuestro aporte al arte y las ideas sea difundido, ya que somos una parte significativa de la sociedad y tenemos cosas que decir y mostrar. El proyecto que he presentado está realizado desde la perplejidad y la rabia, pero, sobre todo, desde el amor profundo hacia los jóvenes, que se revelan y levantan con el objetivo de hacer de América Latina, una sociedad mejor. Para ellos, mi admiración, respeto y deseos de que la dignidad reclamada configure nuestro futuro próximo.”
Sindemia: Resistencia, malestar social y violencia.
Muestra ganadora del Premio Julius Baer a las artistas latinoamericanas
Museo de Arte Moderno de Bogotá - MAMBO
Hasta el 6 de febrero 2022
Te puede interesar

Pocas semanas restan para la 58º Bienal de Venecia y de a poco se conocen los proyectos de cada pabellón. Entre los más esperados, podríamos mencionar al Pabellón Chileno, conformado por la destacada artista Voluspa Jarpa (Rancagua, Chile, 1971) y el reconocido curador Agustín Pérez Rubio (Valencia, España 1972). Con una carrera prolífica, cada uno en su campo, Jarpa y Pérez Rubio presentarán Altered Views (Miradas Alteradas), un proyecto de revisión histórica con relación a los discursos hegemónicos y el colonialismo que han modelado a la cultura occidental desde sus orígenes hasta la actualidad.
MIRADAS ALTERADAS, LA PROPUESTA DEL PABELLÓN CHILENO PARA LA BIENAL DE VENECIA
Pocas semanas restan para la 58º Bienal de Venecia y de a poco se conocen los proyectos de cada pabellón. Entre los más esperados, podríamos mencionar al Pabellón Chileno, conformado por la destacada artista Voluspa Jarpa (Rancagua, Chile, 1971) y el reconocido curador Agustín Pérez Rubio (Valencia, España 1972). Con una carrera prolífica, cada uno en su campo, Jarpa y Pérez Rubio presentarán Altered Views (Miradas Alteradas), un proyecto de revisión histórica con relación a los discursos hegemónicos y el colonialismo que han modelado a la cultura occidental desde sus orígenes hasta la actualidad.

Pocas semanas restan para la 58º Bienal de Venecia y de a poco se conocen los proyectos de cada pabellón. Entre los más esperados, podríamos mencionar al Pabellón Chileno, conformado por la destacada artista Voluspa Jarpa (Rancagua, Chile, 1971) y el reconocido curador Agustín Pérez Rubio (Valencia, España 1972). Con una carrera prolífica, cada uno en su campo, Jarpa y Pérez Rubio presentarán Altered Views (Miradas Alteradas), un proyecto de revisión histórica con relación a los discursos hegemónicos y el colonialismo que han modelado a la cultura occidental desde sus orígenes hasta la actualidad.
MIRADAS ALTERADAS, LA PROPUESTA DEL PABELLÓN CHILENO PARA LA BIENAL DE VENECIA
Pocas semanas restan para la 58º Bienal de Venecia y de a poco se conocen los proyectos de cada pabellón. Entre los más esperados, podríamos mencionar al Pabellón Chileno, conformado por la destacada artista Voluspa Jarpa (Rancagua, Chile, 1971) y el reconocido curador Agustín Pérez Rubio (Valencia, España 1972). Con una carrera prolífica, cada uno en su campo, Jarpa y Pérez Rubio presentarán Altered Views (Miradas Alteradas), un proyecto de revisión histórica con relación a los discursos hegemónicos y el colonialismo que han modelado a la cultura occidental desde sus orígenes hasta la actualidad.

Se trata de la primera retrospectiva de mitad de carrera de la obra del artista colombiano Oscar Muñoz en los Estados Unidos. Aunque ha tenido retrospectivas a gran escala a través de Europa y América Latina, esta exposición presentará a las audiencias de Estados Unidos un amplio panorama de su práctica evolutiva.
“OSCAR MUÑOZ: INVISIBILIA” EXPLORA LA AMNESIA SOCIAL EN EL PHOENIX ART MUSEUM
Se trata de la primera retrospectiva de mitad de carrera de la obra del artista colombiano Oscar Muñoz en los Estados Unidos. Aunque ha tenido retrospectivas a gran escala a través de Europa y América Latina, esta exposición presentará a las audiencias de Estados Unidos un amplio panorama de su práctica evolutiva.

Gertrudes Altschul (1904-1962) fue una figura pionera en la fotografía modernista brasileña. A pesar de ser reconocida en el campo en Brasil, su obra es conocida sólo en círculos especializados, habiendo sido escasamente publicada y exhibida, algo que esta muestra, la primera en un museo, y su publicación pretenden rectificar.
EL MUSEU DE ARTE DE SÃO PAULO EXHIBE GETRUDES ALTSCHUL: FILIGRANA
Gertrudes Altschul (1904-1962) fue una figura pionera en la fotografía modernista brasileña. A pesar de ser reconocida en el campo en Brasil, su obra es conocida sólo en círculos especializados, habiendo sido escasamente publicada y exhibida, algo que esta muestra, la primera en un museo, y su publicación pretenden rectificar.

Curada por Jaider Esbell, y en el contexto de la 34ª Bienal de São Paulo, la muestra colectiva Moquém_Surarî reúne obras de arte contemporáneas de artistas de pueblos originarios. La exposición en el MAM São Paulo incluirá dibujos, pinturas, fotografías y esculturas referentes a las transformaciones visuales del pensamiento cosmológico y narrativo amerindio.
“MOQUÉM_SURARÎ: ARTE INDÍGENA CONTEMPORÁNEO” EN EL MUSEU DE ARTE MODERNA DE SÃO PAULO
Curada por Jaider Esbell, y en el contexto de la 34ª Bienal de São Paulo, la muestra colectiva Moquém_Surarî reúne obras de arte contemporáneas de artistas de pueblos originarios. La exposición en el MAM São Paulo incluirá dibujos, pinturas, fotografías y esculturas referentes a las transformaciones visuales del pensamiento cosmológico y narrativo amerindio.

Es Baluard Museu d'Art Contemporani de Palma exhibe «El archivo del polvo: An Ongoing Project», una revisión exhaustiva de las líneas fundamentales que caracterizan los trabajos de Elena del Rivero (Valencia, 1949) a raíz de los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York. La muestra reflexiona sobre la pérdida, la memoria colectiva y el dolor, así como sobre la construcción de los pilares existenciales que conforman las creencias y valores de la sociedad para repensar el futuro.
ARTE CONTEMPORÁNEO A PARTIR DEL ARCHIVO TRÁGICO
Es Baluard Museu d'Art Contemporani de Palma exhibe «El archivo del polvo: An Ongoing Project», una revisión exhaustiva de las líneas fundamentales que caracterizan los trabajos de Elena del Rivero (Valencia, 1949) a raíz de los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York. La muestra reflexiona sobre la pérdida, la memoria colectiva y el dolor, así como sobre la construcción de los pilares existenciales que conforman las creencias y valores de la sociedad para repensar el futuro.

Hasta el 13 de febrero de 2022, el Museo Jumex presentará las exposiciones en diálogo Sofía Táboas: Gama térmica, organizada por Kit Hammonds, curador en jefe del museo, y Colección Jumex: Temperatura ambiente, curada por la artista Sofía Táboas.
DOS EXHIBICIONES EN EL JUMEX QUE REFLEXIONAN SOBRE EL CALOR COMO EJE DE TRANSICIÓN
Hasta el 13 de febrero de 2022, el Museo Jumex presentará las exposiciones en diálogo Sofía Táboas: Gama térmica, organizada por Kit Hammonds, curador en jefe del museo, y Colección Jumex: Temperatura ambiente, curada por la artista Sofía Táboas.

Enmarcado en el programa institucional Panorama, la muestra pone el foco en las prácticas artísticas y estéticas actuales de Barcelona y su entorno explorando la escena artística desde perspectivas transdisciplinarias y de creación de nuevas producciones. Apuntes para un incendio de los ojos no se rige por un tema central. Las obras se entrelazan convirtiéndose en «apuntes» que señalan y conectan ciertas inquietudes alrededor de la imagen que la ciudad tiene de sí misma, y de los conceptos de reparación y pertenencia o de disidencia de género, entre otros.
BARCELONA - EL MACBA PRESENTA “APUNTES PARA UN INCENDIO DE LOS OJOS”
Enmarcado en el programa institucional Panorama, la muestra pone el foco en las prácticas artísticas y estéticas actuales de Barcelona y su entorno explorando la escena artística desde perspectivas transdisciplinarias y de creación de nuevas producciones. Apuntes para un incendio de los ojos no se rige por un tema central. Las obras se entrelazan convirtiéndose en «apuntes» que señalan y conectan ciertas inquietudes alrededor de la imagen que la ciudad tiene de sí misma, y de los conceptos de reparación y pertenencia o de disidencia de género, entre otros.

El Museo de Arte Moderno de Bogotá-MAMBO exhibe Estados Vibracionales de Alba Triana. El público podrá encontrar piezas que indagan en los conceptos de energía y vibración; una línea de investigación que nace de un profundo interés en explorar un mundo intangible.
ARTE, CIENCIA Y TECNOLOGÍA - ESTADOS VIBRACIONALES DE ALBA TRIANA EN EL MAMBO
El Museo de Arte Moderno de Bogotá-MAMBO exhibe Estados Vibracionales de Alba Triana. El público podrá encontrar piezas que indagan en los conceptos de energía y vibración; una línea de investigación que nace de un profundo interés en explorar un mundo intangible.

El museo Hamburger Bahnhof aloja una exposición titulada Under Construction, en la que se presentan las últimas incorporaciones a la colección de la Nationalgalerie. El museo ha podido adquirir estas nuevas piezas en los últimos años gracias, en gran parte, a la financiación de la Freunde der Nationalgalerie.
UNDER CONSTRUCTION: NUEVAS ADQUISICIONES EN LA COLECCIÓN DE LA NATIONALGALERIE DE BERLIN
El museo Hamburger Bahnhof aloja una exposición titulada Under Construction, en la que se presentan las últimas incorporaciones a la colección de la Nationalgalerie. El museo ha podido adquirir estas nuevas piezas en los últimos años gracias, en gran parte, a la financiación de la Freunde der Nationalgalerie.

Pocas semanas restan para la 58º Bienal de Venecia y de a poco se conocen los proyectos de cada pabellón. Entre los más esperados, podríamos mencionar al Pabellón Chileno, conformado por la destacada artista Voluspa Jarpa (Rancagua, Chile, 1971) y el reconocido curador Agustín Pérez Rubio (Valencia, España 1972). Con una carrera prolífica, cada uno en su campo, Jarpa y Pérez Rubio presentarán Altered Views (Miradas Alteradas), un proyecto de revisión histórica con relación a los discursos hegemónicos y el colonialismo que han modelado a la cultura occidental desde sus orígenes hasta la actualidad.
MIRADAS ALTERADAS, LA PROPUESTA DEL PABELLÓN CHILENO PARA LA BIENAL DE VENECIA
Pocas semanas restan para la 58º Bienal de Venecia y de a poco se conocen los proyectos de cada pabellón. Entre los más esperados, podríamos mencionar al Pabellón Chileno, conformado por la destacada artista Voluspa Jarpa (Rancagua, Chile, 1971) y el reconocido curador Agustín Pérez Rubio (Valencia, España 1972). Con una carrera prolífica, cada uno en su campo, Jarpa y Pérez Rubio presentarán Altered Views (Miradas Alteradas), un proyecto de revisión histórica con relación a los discursos hegemónicos y el colonialismo que han modelado a la cultura occidental desde sus orígenes hasta la actualidad.

Se trata de la primera retrospectiva de mitad de carrera de la obra del artista colombiano Oscar Muñoz en los Estados Unidos. Aunque ha tenido retrospectivas a gran escala a través de Europa y América Latina, esta exposición presentará a las audiencias de Estados Unidos un amplio panorama de su práctica evolutiva.
“OSCAR MUÑOZ: INVISIBILIA” EXPLORA LA AMNESIA SOCIAL EN EL PHOENIX ART MUSEUM
Se trata de la primera retrospectiva de mitad de carrera de la obra del artista colombiano Oscar Muñoz en los Estados Unidos. Aunque ha tenido retrospectivas a gran escala a través de Europa y América Latina, esta exposición presentará a las audiencias de Estados Unidos un amplio panorama de su práctica evolutiva.

Gertrudes Altschul (1904-1962) fue una figura pionera en la fotografía modernista brasileña. A pesar de ser reconocida en el campo en Brasil, su obra es conocida sólo en círculos especializados, habiendo sido escasamente publicada y exhibida, algo que esta muestra, la primera en un museo, y su publicación pretenden rectificar.
EL MUSEU DE ARTE DE SÃO PAULO EXHIBE GETRUDES ALTSCHUL: FILIGRANA
Gertrudes Altschul (1904-1962) fue una figura pionera en la fotografía modernista brasileña. A pesar de ser reconocida en el campo en Brasil, su obra es conocida sólo en círculos especializados, habiendo sido escasamente publicada y exhibida, algo que esta muestra, la primera en un museo, y su publicación pretenden rectificar.

Curada por Jaider Esbell, y en el contexto de la 34ª Bienal de São Paulo, la muestra colectiva Moquém_Surarî reúne obras de arte contemporáneas de artistas de pueblos originarios. La exposición en el MAM São Paulo incluirá dibujos, pinturas, fotografías y esculturas referentes a las transformaciones visuales del pensamiento cosmológico y narrativo amerindio.
“MOQUÉM_SURARÎ: ARTE INDÍGENA CONTEMPORÁNEO” EN EL MUSEU DE ARTE MODERNA DE SÃO PAULO
Curada por Jaider Esbell, y en el contexto de la 34ª Bienal de São Paulo, la muestra colectiva Moquém_Surarî reúne obras de arte contemporáneas de artistas de pueblos originarios. La exposición en el MAM São Paulo incluirá dibujos, pinturas, fotografías y esculturas referentes a las transformaciones visuales del pensamiento cosmológico y narrativo amerindio.

Es Baluard Museu d'Art Contemporani de Palma exhibe «El archivo del polvo: An Ongoing Project», una revisión exhaustiva de las líneas fundamentales que caracterizan los trabajos de Elena del Rivero (Valencia, 1949) a raíz de los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York. La muestra reflexiona sobre la pérdida, la memoria colectiva y el dolor, así como sobre la construcción de los pilares existenciales que conforman las creencias y valores de la sociedad para repensar el futuro.
ARTE CONTEMPORÁNEO A PARTIR DEL ARCHIVO TRÁGICO
Es Baluard Museu d'Art Contemporani de Palma exhibe «El archivo del polvo: An Ongoing Project», una revisión exhaustiva de las líneas fundamentales que caracterizan los trabajos de Elena del Rivero (Valencia, 1949) a raíz de los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York. La muestra reflexiona sobre la pérdida, la memoria colectiva y el dolor, así como sobre la construcción de los pilares existenciales que conforman las creencias y valores de la sociedad para repensar el futuro.

Hasta el 13 de febrero de 2022, el Museo Jumex presentará las exposiciones en diálogo Sofía Táboas: Gama térmica, organizada por Kit Hammonds, curador en jefe del museo, y Colección Jumex: Temperatura ambiente, curada por la artista Sofía Táboas.
DOS EXHIBICIONES EN EL JUMEX QUE REFLEXIONAN SOBRE EL CALOR COMO EJE DE TRANSICIÓN
Hasta el 13 de febrero de 2022, el Museo Jumex presentará las exposiciones en diálogo Sofía Táboas: Gama térmica, organizada por Kit Hammonds, curador en jefe del museo, y Colección Jumex: Temperatura ambiente, curada por la artista Sofía Táboas.

Enmarcado en el programa institucional Panorama, la muestra pone el foco en las prácticas artísticas y estéticas actuales de Barcelona y su entorno explorando la escena artística desde perspectivas transdisciplinarias y de creación de nuevas producciones. Apuntes para un incendio de los ojos no se rige por un tema central. Las obras se entrelazan convirtiéndose en «apuntes» que señalan y conectan ciertas inquietudes alrededor de la imagen que la ciudad tiene de sí misma, y de los conceptos de reparación y pertenencia o de disidencia de género, entre otros.
BARCELONA - EL MACBA PRESENTA “APUNTES PARA UN INCENDIO DE LOS OJOS”
Enmarcado en el programa institucional Panorama, la muestra pone el foco en las prácticas artísticas y estéticas actuales de Barcelona y su entorno explorando la escena artística desde perspectivas transdisciplinarias y de creación de nuevas producciones. Apuntes para un incendio de los ojos no se rige por un tema central. Las obras se entrelazan convirtiéndose en «apuntes» que señalan y conectan ciertas inquietudes alrededor de la imagen que la ciudad tiene de sí misma, y de los conceptos de reparación y pertenencia o de disidencia de género, entre otros.

El Museo de Arte Moderno de Bogotá-MAMBO exhibe Estados Vibracionales de Alba Triana. El público podrá encontrar piezas que indagan en los conceptos de energía y vibración; una línea de investigación que nace de un profundo interés en explorar un mundo intangible.
ARTE, CIENCIA Y TECNOLOGÍA - ESTADOS VIBRACIONALES DE ALBA TRIANA EN EL MAMBO
El Museo de Arte Moderno de Bogotá-MAMBO exhibe Estados Vibracionales de Alba Triana. El público podrá encontrar piezas que indagan en los conceptos de energía y vibración; una línea de investigación que nace de un profundo interés en explorar un mundo intangible.

El museo Hamburger Bahnhof aloja una exposición titulada Under Construction, en la que se presentan las últimas incorporaciones a la colección de la Nationalgalerie. El museo ha podido adquirir estas nuevas piezas en los últimos años gracias, en gran parte, a la financiación de la Freunde der Nationalgalerie.
UNDER CONSTRUCTION: NUEVAS ADQUISICIONES EN LA COLECCIÓN DE LA NATIONALGALERIE DE BERLIN
El museo Hamburger Bahnhof aloja una exposición titulada Under Construction, en la que se presentan las últimas incorporaciones a la colección de la Nationalgalerie. El museo ha podido adquirir estas nuevas piezas en los últimos años gracias, en gran parte, a la financiación de la Freunde der Nationalgalerie.

Pocas semanas restan para la 58º Bienal de Venecia y de a poco se conocen los proyectos de cada pabellón. Entre los más esperados, podríamos mencionar al Pabellón Chileno, conformado por la destacada artista Voluspa Jarpa (Rancagua, Chile, 1971) y el reconocido curador Agustín Pérez Rubio (Valencia, España 1972). Con una carrera prolífica, cada uno en su campo, Jarpa y Pérez Rubio presentarán Altered Views (Miradas Alteradas), un proyecto de revisión histórica con relación a los discursos hegemónicos y el colonialismo que han modelado a la cultura occidental desde sus orígenes hasta la actualidad.
MIRADAS ALTERADAS, LA PROPUESTA DEL PABELLÓN CHILENO PARA LA BIENAL DE VENECIA
Pocas semanas restan para la 58º Bienal de Venecia y de a poco se conocen los proyectos de cada pabellón. Entre los más esperados, podríamos mencionar al Pabellón Chileno, conformado por la destacada artista Voluspa Jarpa (Rancagua, Chile, 1971) y el reconocido curador Agustín Pérez Rubio (Valencia, España 1972). Con una carrera prolífica, cada uno en su campo, Jarpa y Pérez Rubio presentarán Altered Views (Miradas Alteradas), un proyecto de revisión histórica con relación a los discursos hegemónicos y el colonialismo que han modelado a la cultura occidental desde sus orígenes hasta la actualidad.

Se trata de la primera retrospectiva de mitad de carrera de la obra del artista colombiano Oscar Muñoz en los Estados Unidos. Aunque ha tenido retrospectivas a gran escala a través de Europa y América Latina, esta exposición presentará a las audiencias de Estados Unidos un amplio panorama de su práctica evolutiva.
“OSCAR MUÑOZ: INVISIBILIA” EXPLORA LA AMNESIA SOCIAL EN EL PHOENIX ART MUSEUM
Se trata de la primera retrospectiva de mitad de carrera de la obra del artista colombiano Oscar Muñoz en los Estados Unidos. Aunque ha tenido retrospectivas a gran escala a través de Europa y América Latina, esta exposición presentará a las audiencias de Estados Unidos un amplio panorama de su práctica evolutiva.

Gertrudes Altschul (1904-1962) fue una figura pionera en la fotografía modernista brasileña. A pesar de ser reconocida en el campo en Brasil, su obra es conocida sólo en círculos especializados, habiendo sido escasamente publicada y exhibida, algo que esta muestra, la primera en un museo, y su publicación pretenden rectificar.
EL MUSEU DE ARTE DE SÃO PAULO EXHIBE GETRUDES ALTSCHUL: FILIGRANA
Gertrudes Altschul (1904-1962) fue una figura pionera en la fotografía modernista brasileña. A pesar de ser reconocida en el campo en Brasil, su obra es conocida sólo en círculos especializados, habiendo sido escasamente publicada y exhibida, algo que esta muestra, la primera en un museo, y su publicación pretenden rectificar.

Curada por Jaider Esbell, y en el contexto de la 34ª Bienal de São Paulo, la muestra colectiva Moquém_Surarî reúne obras de arte contemporáneas de artistas de pueblos originarios. La exposición en el MAM São Paulo incluirá dibujos, pinturas, fotografías y esculturas referentes a las transformaciones visuales del pensamiento cosmológico y narrativo amerindio.
“MOQUÉM_SURARÎ: ARTE INDÍGENA CONTEMPORÁNEO” EN EL MUSEU DE ARTE MODERNA DE SÃO PAULO
Curada por Jaider Esbell, y en el contexto de la 34ª Bienal de São Paulo, la muestra colectiva Moquém_Surarî reúne obras de arte contemporáneas de artistas de pueblos originarios. La exposición en el MAM São Paulo incluirá dibujos, pinturas, fotografías y esculturas referentes a las transformaciones visuales del pensamiento cosmológico y narrativo amerindio.

Es Baluard Museu d'Art Contemporani de Palma exhibe «El archivo del polvo: An Ongoing Project», una revisión exhaustiva de las líneas fundamentales que caracterizan los trabajos de Elena del Rivero (Valencia, 1949) a raíz de los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York. La muestra reflexiona sobre la pérdida, la memoria colectiva y el dolor, así como sobre la construcción de los pilares existenciales que conforman las creencias y valores de la sociedad para repensar el futuro.
ARTE CONTEMPORÁNEO A PARTIR DEL ARCHIVO TRÁGICO
Es Baluard Museu d'Art Contemporani de Palma exhibe «El archivo del polvo: An Ongoing Project», una revisión exhaustiva de las líneas fundamentales que caracterizan los trabajos de Elena del Rivero (Valencia, 1949) a raíz de los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York. La muestra reflexiona sobre la pérdida, la memoria colectiva y el dolor, así como sobre la construcción de los pilares existenciales que conforman las creencias y valores de la sociedad para repensar el futuro.

Hasta el 13 de febrero de 2022, el Museo Jumex presentará las exposiciones en diálogo Sofía Táboas: Gama térmica, organizada por Kit Hammonds, curador en jefe del museo, y Colección Jumex: Temperatura ambiente, curada por la artista Sofía Táboas.
DOS EXHIBICIONES EN EL JUMEX QUE REFLEXIONAN SOBRE EL CALOR COMO EJE DE TRANSICIÓN
Hasta el 13 de febrero de 2022, el Museo Jumex presentará las exposiciones en diálogo Sofía Táboas: Gama térmica, organizada por Kit Hammonds, curador en jefe del museo, y Colección Jumex: Temperatura ambiente, curada por la artista Sofía Táboas.

Enmarcado en el programa institucional Panorama, la muestra pone el foco en las prácticas artísticas y estéticas actuales de Barcelona y su entorno explorando la escena artística desde perspectivas transdisciplinarias y de creación de nuevas producciones. Apuntes para un incendio de los ojos no se rige por un tema central. Las obras se entrelazan convirtiéndose en «apuntes» que señalan y conectan ciertas inquietudes alrededor de la imagen que la ciudad tiene de sí misma, y de los conceptos de reparación y pertenencia o de disidencia de género, entre otros.
BARCELONA - EL MACBA PRESENTA “APUNTES PARA UN INCENDIO DE LOS OJOS”
Enmarcado en el programa institucional Panorama, la muestra pone el foco en las prácticas artísticas y estéticas actuales de Barcelona y su entorno explorando la escena artística desde perspectivas transdisciplinarias y de creación de nuevas producciones. Apuntes para un incendio de los ojos no se rige por un tema central. Las obras se entrelazan convirtiéndose en «apuntes» que señalan y conectan ciertas inquietudes alrededor de la imagen que la ciudad tiene de sí misma, y de los conceptos de reparación y pertenencia o de disidencia de género, entre otros.

El Museo de Arte Moderno de Bogotá-MAMBO exhibe Estados Vibracionales de Alba Triana. El público podrá encontrar piezas que indagan en los conceptos de energía y vibración; una línea de investigación que nace de un profundo interés en explorar un mundo intangible.
ARTE, CIENCIA Y TECNOLOGÍA - ESTADOS VIBRACIONALES DE ALBA TRIANA EN EL MAMBO
El Museo de Arte Moderno de Bogotá-MAMBO exhibe Estados Vibracionales de Alba Triana. El público podrá encontrar piezas que indagan en los conceptos de energía y vibración; una línea de investigación que nace de un profundo interés en explorar un mundo intangible.

El museo Hamburger Bahnhof aloja una exposición titulada Under Construction, en la que se presentan las últimas incorporaciones a la colección de la Nationalgalerie. El museo ha podido adquirir estas nuevas piezas en los últimos años gracias, en gran parte, a la financiación de la Freunde der Nationalgalerie.
UNDER CONSTRUCTION: NUEVAS ADQUISICIONES EN LA COLECCIÓN DE LA NATIONALGALERIE DE BERLIN
El museo Hamburger Bahnhof aloja una exposición titulada Under Construction, en la que se presentan las últimas incorporaciones a la colección de la Nationalgalerie. El museo ha podido adquirir estas nuevas piezas en los últimos años gracias, en gran parte, a la financiación de la Freunde der Nationalgalerie.

Pocas semanas restan para la 58º Bienal de Venecia y de a poco se conocen los proyectos de cada pabellón. Entre los más esperados, podríamos mencionar al Pabellón Chileno, conformado por la destacada artista Voluspa Jarpa (Rancagua, Chile, 1971) y el reconocido curador Agustín Pérez Rubio (Valencia, España 1972). Con una carrera prolífica, cada uno en su campo, Jarpa y Pérez Rubio presentarán Altered Views (Miradas Alteradas), un proyecto de revisión histórica con relación a los discursos hegemónicos y el colonialismo que han modelado a la cultura occidental desde sus orígenes hasta la actualidad.
MIRADAS ALTERADAS, LA PROPUESTA DEL PABELLÓN CHILENO PARA LA BIENAL DE VENECIA
Pocas semanas restan para la 58º Bienal de Venecia y de a poco se conocen los proyectos de cada pabellón. Entre los más esperados, podríamos mencionar al Pabellón Chileno, conformado por la destacada artista Voluspa Jarpa (Rancagua, Chile, 1971) y el reconocido curador Agustín Pérez Rubio (Valencia, España 1972). Con una carrera prolífica, cada uno en su campo, Jarpa y Pérez Rubio presentarán Altered Views (Miradas Alteradas), un proyecto de revisión histórica con relación a los discursos hegemónicos y el colonialismo que han modelado a la cultura occidental desde sus orígenes hasta la actualidad.

Se trata de la primera retrospectiva de mitad de carrera de la obra del artista colombiano Oscar Muñoz en los Estados Unidos. Aunque ha tenido retrospectivas a gran escala a través de Europa y América Latina, esta exposición presentará a las audiencias de Estados Unidos un amplio panorama de su práctica evolutiva.
“OSCAR MUÑOZ: INVISIBILIA” EXPLORA LA AMNESIA SOCIAL EN EL PHOENIX ART MUSEUM
Se trata de la primera retrospectiva de mitad de carrera de la obra del artista colombiano Oscar Muñoz en los Estados Unidos. Aunque ha tenido retrospectivas a gran escala a través de Europa y América Latina, esta exposición presentará a las audiencias de Estados Unidos un amplio panorama de su práctica evolutiva.

Gertrudes Altschul (1904-1962) fue una figura pionera en la fotografía modernista brasileña. A pesar de ser reconocida en el campo en Brasil, su obra es conocida sólo en círculos especializados, habiendo sido escasamente publicada y exhibida, algo que esta muestra, la primera en un museo, y su publicación pretenden rectificar.
EL MUSEU DE ARTE DE SÃO PAULO EXHIBE GETRUDES ALTSCHUL: FILIGRANA
Gertrudes Altschul (1904-1962) fue una figura pionera en la fotografía modernista brasileña. A pesar de ser reconocida en el campo en Brasil, su obra es conocida sólo en círculos especializados, habiendo sido escasamente publicada y exhibida, algo que esta muestra, la primera en un museo, y su publicación pretenden rectificar.

Curada por Jaider Esbell, y en el contexto de la 34ª Bienal de São Paulo, la muestra colectiva Moquém_Surarî reúne obras de arte contemporáneas de artistas de pueblos originarios. La exposición en el MAM São Paulo incluirá dibujos, pinturas, fotografías y esculturas referentes a las transformaciones visuales del pensamiento cosmológico y narrativo amerindio.
“MOQUÉM_SURARÎ: ARTE INDÍGENA CONTEMPORÁNEO” EN EL MUSEU DE ARTE MODERNA DE SÃO PAULO
Curada por Jaider Esbell, y en el contexto de la 34ª Bienal de São Paulo, la muestra colectiva Moquém_Surarî reúne obras de arte contemporáneas de artistas de pueblos originarios. La exposición en el MAM São Paulo incluirá dibujos, pinturas, fotografías y esculturas referentes a las transformaciones visuales del pensamiento cosmológico y narrativo amerindio.

Es Baluard Museu d'Art Contemporani de Palma exhibe «El archivo del polvo: An Ongoing Project», una revisión exhaustiva de las líneas fundamentales que caracterizan los trabajos de Elena del Rivero (Valencia, 1949) a raíz de los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York. La muestra reflexiona sobre la pérdida, la memoria colectiva y el dolor, así como sobre la construcción de los pilares existenciales que conforman las creencias y valores de la sociedad para repensar el futuro.
ARTE CONTEMPORÁNEO A PARTIR DEL ARCHIVO TRÁGICO
Es Baluard Museu d'Art Contemporani de Palma exhibe «El archivo del polvo: An Ongoing Project», una revisión exhaustiva de las líneas fundamentales que caracterizan los trabajos de Elena del Rivero (Valencia, 1949) a raíz de los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York. La muestra reflexiona sobre la pérdida, la memoria colectiva y el dolor, así como sobre la construcción de los pilares existenciales que conforman las creencias y valores de la sociedad para repensar el futuro.

Hasta el 13 de febrero de 2022, el Museo Jumex presentará las exposiciones en diálogo Sofía Táboas: Gama térmica, organizada por Kit Hammonds, curador en jefe del museo, y Colección Jumex: Temperatura ambiente, curada por la artista Sofía Táboas.
DOS EXHIBICIONES EN EL JUMEX QUE REFLEXIONAN SOBRE EL CALOR COMO EJE DE TRANSICIÓN
Hasta el 13 de febrero de 2022, el Museo Jumex presentará las exposiciones en diálogo Sofía Táboas: Gama térmica, organizada por Kit Hammonds, curador en jefe del museo, y Colección Jumex: Temperatura ambiente, curada por la artista Sofía Táboas.

Enmarcado en el programa institucional Panorama, la muestra pone el foco en las prácticas artísticas y estéticas actuales de Barcelona y su entorno explorando la escena artística desde perspectivas transdisciplinarias y de creación de nuevas producciones. Apuntes para un incendio de los ojos no se rige por un tema central. Las obras se entrelazan convirtiéndose en «apuntes» que señalan y conectan ciertas inquietudes alrededor de la imagen que la ciudad tiene de sí misma, y de los conceptos de reparación y pertenencia o de disidencia de género, entre otros.
BARCELONA - EL MACBA PRESENTA “APUNTES PARA UN INCENDIO DE LOS OJOS”
Enmarcado en el programa institucional Panorama, la muestra pone el foco en las prácticas artísticas y estéticas actuales de Barcelona y su entorno explorando la escena artística desde perspectivas transdisciplinarias y de creación de nuevas producciones. Apuntes para un incendio de los ojos no se rige por un tema central. Las obras se entrelazan convirtiéndose en «apuntes» que señalan y conectan ciertas inquietudes alrededor de la imagen que la ciudad tiene de sí misma, y de los conceptos de reparación y pertenencia o de disidencia de género, entre otros.

El Museo de Arte Moderno de Bogotá-MAMBO exhibe Estados Vibracionales de Alba Triana. El público podrá encontrar piezas que indagan en los conceptos de energía y vibración; una línea de investigación que nace de un profundo interés en explorar un mundo intangible.
ARTE, CIENCIA Y TECNOLOGÍA - ESTADOS VIBRACIONALES DE ALBA TRIANA EN EL MAMBO
El Museo de Arte Moderno de Bogotá-MAMBO exhibe Estados Vibracionales de Alba Triana. El público podrá encontrar piezas que indagan en los conceptos de energía y vibración; una línea de investigación que nace de un profundo interés en explorar un mundo intangible.

El museo Hamburger Bahnhof aloja una exposición titulada Under Construction, en la que se presentan las últimas incorporaciones a la colección de la Nationalgalerie. El museo ha podido adquirir estas nuevas piezas en los últimos años gracias, en gran parte, a la financiación de la Freunde der Nationalgalerie.
UNDER CONSTRUCTION: NUEVAS ADQUISICIONES EN LA COLECCIÓN DE LA NATIONALGALERIE DE BERLIN
El museo Hamburger Bahnhof aloja una exposición titulada Under Construction, en la que se presentan las últimas incorporaciones a la colección de la Nationalgalerie. El museo ha podido adquirir estas nuevas piezas en los últimos años gracias, en gran parte, a la financiación de la Freunde der Nationalgalerie.

Pocas semanas restan para la 58º Bienal de Venecia y de a poco se conocen los proyectos de cada pabellón. Entre los más esperados, podríamos mencionar al Pabellón Chileno, conformado por la destacada artista Voluspa Jarpa (Rancagua, Chile, 1971) y el reconocido curador Agustín Pérez Rubio (Valencia, España 1972). Con una carrera prolífica, cada uno en su campo, Jarpa y Pérez Rubio presentarán Altered Views (Miradas Alteradas), un proyecto de revisión histórica con relación a los discursos hegemónicos y el colonialismo que han modelado a la cultura occidental desde sus orígenes hasta la actualidad.
MIRADAS ALTERADAS, LA PROPUESTA DEL PABELLÓN CHILENO PARA LA BIENAL DE VENECIA
Pocas semanas restan para la 58º Bienal de Venecia y de a poco se conocen los proyectos de cada pabellón. Entre los más esperados, podríamos mencionar al Pabellón Chileno, conformado por la destacada artista Voluspa Jarpa (Rancagua, Chile, 1971) y el reconocido curador Agustín Pérez Rubio (Valencia, España 1972). Con una carrera prolífica, cada uno en su campo, Jarpa y Pérez Rubio presentarán Altered Views (Miradas Alteradas), un proyecto de revisión histórica con relación a los discursos hegemónicos y el colonialismo que han modelado a la cultura occidental desde sus orígenes hasta la actualidad.

Se trata de la primera retrospectiva de mitad de carrera de la obra del artista colombiano Oscar Muñoz en los Estados Unidos. Aunque ha tenido retrospectivas a gran escala a través de Europa y América Latina, esta exposición presentará a las audiencias de Estados Unidos un amplio panorama de su práctica evolutiva.
“OSCAR MUÑOZ: INVISIBILIA” EXPLORA LA AMNESIA SOCIAL EN EL PHOENIX ART MUSEUM
Se trata de la primera retrospectiva de mitad de carrera de la obra del artista colombiano Oscar Muñoz en los Estados Unidos. Aunque ha tenido retrospectivas a gran escala a través de Europa y América Latina, esta exposición presentará a las audiencias de Estados Unidos un amplio panorama de su práctica evolutiva.

Gertrudes Altschul (1904-1962) fue una figura pionera en la fotografía modernista brasileña. A pesar de ser reconocida en el campo en Brasil, su obra es conocida sólo en círculos especializados, habiendo sido escasamente publicada y exhibida, algo que esta muestra, la primera en un museo, y su publicación pretenden rectificar.
EL MUSEU DE ARTE DE SÃO PAULO EXHIBE GETRUDES ALTSCHUL: FILIGRANA
Gertrudes Altschul (1904-1962) fue una figura pionera en la fotografía modernista brasileña. A pesar de ser reconocida en el campo en Brasil, su obra es conocida sólo en círculos especializados, habiendo sido escasamente publicada y exhibida, algo que esta muestra, la primera en un museo, y su publicación pretenden rectificar.

Curada por Jaider Esbell, y en el contexto de la 34ª Bienal de São Paulo, la muestra colectiva Moquém_Surarî reúne obras de arte contemporáneas de artistas de pueblos originarios. La exposición en el MAM São Paulo incluirá dibujos, pinturas, fotografías y esculturas referentes a las transformaciones visuales del pensamiento cosmológico y narrativo amerindio.
“MOQUÉM_SURARÎ: ARTE INDÍGENA CONTEMPORÁNEO” EN EL MUSEU DE ARTE MODERNA DE SÃO PAULO
Curada por Jaider Esbell, y en el contexto de la 34ª Bienal de São Paulo, la muestra colectiva Moquém_Surarî reúne obras de arte contemporáneas de artistas de pueblos originarios. La exposición en el MAM São Paulo incluirá dibujos, pinturas, fotografías y esculturas referentes a las transformaciones visuales del pensamiento cosmológico y narrativo amerindio.

Es Baluard Museu d'Art Contemporani de Palma exhibe «El archivo del polvo: An Ongoing Project», una revisión exhaustiva de las líneas fundamentales que caracterizan los trabajos de Elena del Rivero (Valencia, 1949) a raíz de los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York. La muestra reflexiona sobre la pérdida, la memoria colectiva y el dolor, así como sobre la construcción de los pilares existenciales que conforman las creencias y valores de la sociedad para repensar el futuro.
ARTE CONTEMPORÁNEO A PARTIR DEL ARCHIVO TRÁGICO
Es Baluard Museu d'Art Contemporani de Palma exhibe «El archivo del polvo: An Ongoing Project», una revisión exhaustiva de las líneas fundamentales que caracterizan los trabajos de Elena del Rivero (Valencia, 1949) a raíz de los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York. La muestra reflexiona sobre la pérdida, la memoria colectiva y el dolor, así como sobre la construcción de los pilares existenciales que conforman las creencias y valores de la sociedad para repensar el futuro.

Hasta el 13 de febrero de 2022, el Museo Jumex presentará las exposiciones en diálogo Sofía Táboas: Gama térmica, organizada por Kit Hammonds, curador en jefe del museo, y Colección Jumex: Temperatura ambiente, curada por la artista Sofía Táboas.
DOS EXHIBICIONES EN EL JUMEX QUE REFLEXIONAN SOBRE EL CALOR COMO EJE DE TRANSICIÓN
Hasta el 13 de febrero de 2022, el Museo Jumex presentará las exposiciones en diálogo Sofía Táboas: Gama térmica, organizada por Kit Hammonds, curador en jefe del museo, y Colección Jumex: Temperatura ambiente, curada por la artista Sofía Táboas.

Enmarcado en el programa institucional Panorama, la muestra pone el foco en las prácticas artísticas y estéticas actuales de Barcelona y su entorno explorando la escena artística desde perspectivas transdisciplinarias y de creación de nuevas producciones. Apuntes para un incendio de los ojos no se rige por un tema central. Las obras se entrelazan convirtiéndose en «apuntes» que señalan y conectan ciertas inquietudes alrededor de la imagen que la ciudad tiene de sí misma, y de los conceptos de reparación y pertenencia o de disidencia de género, entre otros.
BARCELONA - EL MACBA PRESENTA “APUNTES PARA UN INCENDIO DE LOS OJOS”
Enmarcado en el programa institucional Panorama, la muestra pone el foco en las prácticas artísticas y estéticas actuales de Barcelona y su entorno explorando la escena artística desde perspectivas transdisciplinarias y de creación de nuevas producciones. Apuntes para un incendio de los ojos no se rige por un tema central. Las obras se entrelazan convirtiéndose en «apuntes» que señalan y conectan ciertas inquietudes alrededor de la imagen que la ciudad tiene de sí misma, y de los conceptos de reparación y pertenencia o de disidencia de género, entre otros.

El Museo de Arte Moderno de Bogotá-MAMBO exhibe Estados Vibracionales de Alba Triana. El público podrá encontrar piezas que indagan en los conceptos de energía y vibración; una línea de investigación que nace de un profundo interés en explorar un mundo intangible.
ARTE, CIENCIA Y TECNOLOGÍA - ESTADOS VIBRACIONALES DE ALBA TRIANA EN EL MAMBO
El Museo de Arte Moderno de Bogotá-MAMBO exhibe Estados Vibracionales de Alba Triana. El público podrá encontrar piezas que indagan en los conceptos de energía y vibración; una línea de investigación que nace de un profundo interés en explorar un mundo intangible.

El museo Hamburger Bahnhof aloja una exposición titulada Under Construction, en la que se presentan las últimas incorporaciones a la colección de la Nationalgalerie. El museo ha podido adquirir estas nuevas piezas en los últimos años gracias, en gran parte, a la financiación de la Freunde der Nationalgalerie.
UNDER CONSTRUCTION: NUEVAS ADQUISICIONES EN LA COLECCIÓN DE LA NATIONALGALERIE DE BERLIN
El museo Hamburger Bahnhof aloja una exposición titulada Under Construction, en la que se presentan las últimas incorporaciones a la colección de la Nationalgalerie. El museo ha podido adquirir estas nuevas piezas en los últimos años gracias, en gran parte, a la financiación de la Freunde der Nationalgalerie.