UNA OFRENDA DE FUEGO POR DESIRÉE DE RIDDER, ARTISTA RESIDENTE EN COLLECTIVE62
Diseñado como un experimento gastronómico inmersivo en Miami, A Fire Offering (Una ofrenda de fuego) cuenta con la curaduría de Sofia Bastidas. Esta instalación y performance de arte objeto es parte del interés de Collective62 por crear un espacio colectivo que fomente la reflexión creativa entre sus residentes.

Para Fire Offerings, Collective62 invitó a la artista argentina Desirée de Ridder a trabajar junto a las artistas del Collective para construir un horno de leña que vivirá en el espacio del estudio Collective62. Esta acción espera incentivar nuevas formas de hacer, pensar y exhibir experiencias colectivas alrededor del fuego.
Como artista y ecologista, Desirée de Ridder manifiesta su interés por la arcilla como "elemento fundamental, un concepto que remite a un material ancestral, noble, receptivo y maleable". Y agrega que “connota la naturaleza y la fuerza telúrica que emerge de la tierra y alberga todas las formas de vida. Implica el vínculo entre lo simple y lo complejo, ya que es versátil en las primeras etapas de manipulación pero se vuelve más complejo en etapas sucesivas. Hay una tensión atractiva entre la resistencia y la fragilidad del material".
Artistas participantes:
Deryn Cowdy, Giannina Dwin, Marina Font, Mercy Gavazzi, Amy Gelb, Florencia Godward, Jeanne Jaffe, Orly Kadosh, Marzena Kosicka, Marcela Marcuzzi, Molly McGreevy, Valeria Montag, Veronica Pasman, Catalina Rojas y Nina Surel.
Collective62 es un espacio de arte independiente dedicado a la creación fuera de los circuitos tradicionales del arte. Ubicado en Liberty City, Collective62 también busca revertir el creciente fenómeno de gentrificación a través de la regeneración que derivó de los creativos talleres comunitarios y accesibles estudios para alquiler.
Durante su estadía en Miami, Desirée también expondrá en la feria Pinta con la galería argentina OdA Arte en la Sección Principal de Pinta. Del 1 al 5 de diciembre, la feria estará abierta a los visitantes en una nueva ubicación: 225 NE 34th Street Miami, FL.
Desiree de Ridder trabaja en cerámica, utilizando la calidad de los materiales como lenguaje primordial de expresión, explorando la relación conflictiva entre la naturaleza y el progreso humano.
de Ridder se ha formado como artista en Buenos Aires y Londres, y ha realizado residencias en México e Italia. Realizó exposiciones individuales en Galería Calvaresi, Buenos Aires, Museo Urbano Poggi, Rafaela, Santa Fe, y Galería Elsi del Rio, CABA, Argentina, entre otras. Y, colectivamente, ha participado en otras muestras a través de la Argentina. Su trabajo ha sido reconocido con el Fondo Municipal de Arte de Tigre, seleccionado al premio de la Fundación Andreani, y el Salón Nacional de Arte de la Cerámica, del cual formó parte del jurado al año siguiente.
Temas Relacionados
Te puede interesar

Este año, en su decimo quinto aniversario y después de hechos profundamente transformadores, Pinta se aventura en un nuevo concepto. Nuevos formatos, nueva ubicación y muchos otros interesantes ingredientes compondrán Pinta 2021.
MIAMI 2021. PINTA CONCEPT – MULTIFACÉTICA Y CONTEMPORÁNEA
Este año, en su decimo quinto aniversario y después de hechos profundamente transformadores, Pinta se aventura en un nuevo concepto. Nuevos formatos, nueva ubicación y muchos otros interesantes ingredientes compondrán Pinta 2021.

Este año, en su decimo quinto aniversario y después de hechos profundamente transformadores, Pinta se aventura en un nuevo concepto. Nuevos formatos, nueva ubicación y muchos otros interesantes ingredientes compondrán Pinta 2021.
MIAMI 2021. PINTA CONCEPT – MULTIFACÉTICA Y CONTEMPORÁNEA
Este año, en su decimo quinto aniversario y después de hechos profundamente transformadores, Pinta se aventura en un nuevo concepto. Nuevos formatos, nueva ubicación y muchos otros interesantes ingredientes compondrán Pinta 2021.

Con el fin de fomentar la apertura comercial y artística del país a nivel internacional, el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la República Argentina, el Consulado General y Centro de Promoción de Argentina en Miami, conjuntamente con Arte al Día Internacional y Pinta convocaron a artistas emergentes argentinos para una muestra virtual internacional. Conocé a los diez seleccionados.
CONSTRUYENDO PUENTES PARA ARTISTAS EMERGENTES ARGENTINOS
Con el fin de fomentar la apertura comercial y artística del país a nivel internacional, el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la República Argentina, el Consulado General y Centro de Promoción de Argentina en Miami, conjuntamente con Arte al Día Internacional y Pinta convocaron a artistas emergentes argentinos para una muestra virtual internacional. Conocé a los diez seleccionados.

Titulada Mongrel, esta instalación de sitio específico transforma la galería más grande de MOAD en un interior dinámico que evoca el espacio doméstico y las primeras experiencias del artista como refugiado cubano. Una serie de veinticinco nuevos dibujos creados expresamente para esta muestra fusionan una amplia variedad de imágenes en fascinantes abstracciones de colores y formas pulsantes, mientras que ocasionalmente revelan sus fuentes de representación.
EXHIBICIÓN DE JORGE PARDO EN EL MUSEO DE ARTE Y DISEÑO DE MIAMI
Titulada Mongrel, esta instalación de sitio específico transforma la galería más grande de MOAD en un interior dinámico que evoca el espacio doméstico y las primeras experiencias del artista como refugiado cubano. Una serie de veinticinco nuevos dibujos creados expresamente para esta muestra fusionan una amplia variedad de imágenes en fascinantes abstracciones de colores y formas pulsantes, mientras que ocasionalmente revelan sus fuentes de representación.

La Bienal Internacional de Arte Contemporáneo del Sur, BIENALSUR 2021, inaugura el 10 y 17 de noviembre en el Centro Cultural Kirchner (CCK) tres exposiciones con obras de casi 20 artistas de América, Asia y Europa. Las muestras analizan cómo la información impacta en las subjetividades y a la vez cuestionan las desigualdades sociales, de género y étnicas que acarrea la historiografía tradicional, llamando la atención sobre la necesidad de fortalecer una conciencia ecológica ante la creciente degradación del planeta.
BIENALSUR EN EL CCK: CULTURA DE MASAS, RELATOS HISTÓRICOS DOMINANTES Y LA PROBLEMÁTICA MEDIOAMBIENTAL
La Bienal Internacional de Arte Contemporáneo del Sur, BIENALSUR 2021, inaugura el 10 y 17 de noviembre en el Centro Cultural Kirchner (CCK) tres exposiciones con obras de casi 20 artistas de América, Asia y Europa. Las muestras analizan cómo la información impacta en las subjetividades y a la vez cuestionan las desigualdades sociales, de género y étnicas que acarrea la historiografía tradicional, llamando la atención sobre la necesidad de fortalecer una conciencia ecológica ante la creciente degradación del planeta.

El hilo es el elemento que protagoniza esta exposición, cada vez más vigente en el arte contemporáneo. Es silencioso por su “designación” como material para las mujeres, reflejado en técnicas como el tejido, el bordado y la costura. La muestra exalta estas actividades tradicionales y enseña cómo artistas de Nigeria, Argentina, Cuba, Estados Unidos y Colombia coinciden en el uso del hilo y el collage en sus obras. La exhibición cuenta con la curaduría de Liliana Becerra, especialista en diseño basada en Los Ángeles y el equipo MAP (Ana Lucía Arbeláez, historiadora del arte, y Sandra Montenegro, directora).
MONTENEGRO ART PROJECTS (MAP) INAUGURA NUEVA SEDE EN BOGOTÁ CON “HILOS SILENCIOSOS”
El hilo es el elemento que protagoniza esta exposición, cada vez más vigente en el arte contemporáneo. Es silencioso por su “designación” como material para las mujeres, reflejado en técnicas como el tejido, el bordado y la costura. La muestra exalta estas actividades tradicionales y enseña cómo artistas de Nigeria, Argentina, Cuba, Estados Unidos y Colombia coinciden en el uso del hilo y el collage en sus obras. La exhibición cuenta con la curaduría de Liliana Becerra, especialista en diseño basada en Los Ángeles y el equipo MAP (Ana Lucía Arbeláez, historiadora del arte, y Sandra Montenegro, directora).

La principal feria de arte latinoamericano en Miami abre sus puertas al público en una nueva ubicación. Exhibiciones que prometen, talentos emergentes y establecidos, y grandes anuncios son algunas de las cosas que Pinta 2021 presenta. Entradas disponibles aquí
DISFRUTA LA EXPERIENCIA PINTA CONCEPT – ABIERTA AL PÚBLICO
La principal feria de arte latinoamericano en Miami abre sus puertas al público en una nueva ubicación. Exhibiciones que prometen, talentos emergentes y establecidos, y grandes anuncios son algunas de las cosas que Pinta 2021 presenta. Entradas disponibles aquí

Con la curaduría de Félix Suazo, Pinta Miami 2021 se convierte en un escenario de instalaciones inmersivas e intelectualmente estimulantes. El objetivo de la sección Special Projects es acentuar la individualidad y creatividad técnica de artistas contemporáneos que, a través de sus obras e instalaciones, dan vida a las inquietudes y posibilidades del futuro cercano.
LA BELLEZA DEL PELIGRO COMO ESTÍMULO – NAN GONZÁLEZ EN PINTA CONCEPT
Con la curaduría de Félix Suazo, Pinta Miami 2021 se convierte en un escenario de instalaciones inmersivas e intelectualmente estimulantes. El objetivo de la sección Special Projects es acentuar la individualidad y creatividad técnica de artistas contemporáneos que, a través de sus obras e instalaciones, dan vida a las inquietudes y posibilidades del futuro cercano.

Este año, en su decimo quinto aniversario y después de hechos profundamente transformadores, Pinta se aventura en un nuevo concepto. Nuevos formatos, nueva ubicación y muchos otros interesantes ingredientes compondrán Pinta 2021.
MIAMI 2021. PINTA CONCEPT – MULTIFACÉTICA Y CONTEMPORÁNEA
Este año, en su decimo quinto aniversario y después de hechos profundamente transformadores, Pinta se aventura en un nuevo concepto. Nuevos formatos, nueva ubicación y muchos otros interesantes ingredientes compondrán Pinta 2021.

Con el fin de fomentar la apertura comercial y artística del país a nivel internacional, el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la República Argentina, el Consulado General y Centro de Promoción de Argentina en Miami, conjuntamente con Arte al Día Internacional y Pinta convocaron a artistas emergentes argentinos para una muestra virtual internacional. Conocé a los diez seleccionados.
CONSTRUYENDO PUENTES PARA ARTISTAS EMERGENTES ARGENTINOS
Con el fin de fomentar la apertura comercial y artística del país a nivel internacional, el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la República Argentina, el Consulado General y Centro de Promoción de Argentina en Miami, conjuntamente con Arte al Día Internacional y Pinta convocaron a artistas emergentes argentinos para una muestra virtual internacional. Conocé a los diez seleccionados.

Titulada Mongrel, esta instalación de sitio específico transforma la galería más grande de MOAD en un interior dinámico que evoca el espacio doméstico y las primeras experiencias del artista como refugiado cubano. Una serie de veinticinco nuevos dibujos creados expresamente para esta muestra fusionan una amplia variedad de imágenes en fascinantes abstracciones de colores y formas pulsantes, mientras que ocasionalmente revelan sus fuentes de representación.
EXHIBICIÓN DE JORGE PARDO EN EL MUSEO DE ARTE Y DISEÑO DE MIAMI
Titulada Mongrel, esta instalación de sitio específico transforma la galería más grande de MOAD en un interior dinámico que evoca el espacio doméstico y las primeras experiencias del artista como refugiado cubano. Una serie de veinticinco nuevos dibujos creados expresamente para esta muestra fusionan una amplia variedad de imágenes en fascinantes abstracciones de colores y formas pulsantes, mientras que ocasionalmente revelan sus fuentes de representación.

La Bienal Internacional de Arte Contemporáneo del Sur, BIENALSUR 2021, inaugura el 10 y 17 de noviembre en el Centro Cultural Kirchner (CCK) tres exposiciones con obras de casi 20 artistas de América, Asia y Europa. Las muestras analizan cómo la información impacta en las subjetividades y a la vez cuestionan las desigualdades sociales, de género y étnicas que acarrea la historiografía tradicional, llamando la atención sobre la necesidad de fortalecer una conciencia ecológica ante la creciente degradación del planeta.
BIENALSUR EN EL CCK: CULTURA DE MASAS, RELATOS HISTÓRICOS DOMINANTES Y LA PROBLEMÁTICA MEDIOAMBIENTAL
La Bienal Internacional de Arte Contemporáneo del Sur, BIENALSUR 2021, inaugura el 10 y 17 de noviembre en el Centro Cultural Kirchner (CCK) tres exposiciones con obras de casi 20 artistas de América, Asia y Europa. Las muestras analizan cómo la información impacta en las subjetividades y a la vez cuestionan las desigualdades sociales, de género y étnicas que acarrea la historiografía tradicional, llamando la atención sobre la necesidad de fortalecer una conciencia ecológica ante la creciente degradación del planeta.

El hilo es el elemento que protagoniza esta exposición, cada vez más vigente en el arte contemporáneo. Es silencioso por su “designación” como material para las mujeres, reflejado en técnicas como el tejido, el bordado y la costura. La muestra exalta estas actividades tradicionales y enseña cómo artistas de Nigeria, Argentina, Cuba, Estados Unidos y Colombia coinciden en el uso del hilo y el collage en sus obras. La exhibición cuenta con la curaduría de Liliana Becerra, especialista en diseño basada en Los Ángeles y el equipo MAP (Ana Lucía Arbeláez, historiadora del arte, y Sandra Montenegro, directora).
MONTENEGRO ART PROJECTS (MAP) INAUGURA NUEVA SEDE EN BOGOTÁ CON “HILOS SILENCIOSOS”
El hilo es el elemento que protagoniza esta exposición, cada vez más vigente en el arte contemporáneo. Es silencioso por su “designación” como material para las mujeres, reflejado en técnicas como el tejido, el bordado y la costura. La muestra exalta estas actividades tradicionales y enseña cómo artistas de Nigeria, Argentina, Cuba, Estados Unidos y Colombia coinciden en el uso del hilo y el collage en sus obras. La exhibición cuenta con la curaduría de Liliana Becerra, especialista en diseño basada en Los Ángeles y el equipo MAP (Ana Lucía Arbeláez, historiadora del arte, y Sandra Montenegro, directora).

La principal feria de arte latinoamericano en Miami abre sus puertas al público en una nueva ubicación. Exhibiciones que prometen, talentos emergentes y establecidos, y grandes anuncios son algunas de las cosas que Pinta 2021 presenta. Entradas disponibles aquí
DISFRUTA LA EXPERIENCIA PINTA CONCEPT – ABIERTA AL PÚBLICO
La principal feria de arte latinoamericano en Miami abre sus puertas al público en una nueva ubicación. Exhibiciones que prometen, talentos emergentes y establecidos, y grandes anuncios son algunas de las cosas que Pinta 2021 presenta. Entradas disponibles aquí

Con la curaduría de Félix Suazo, Pinta Miami 2021 se convierte en un escenario de instalaciones inmersivas e intelectualmente estimulantes. El objetivo de la sección Special Projects es acentuar la individualidad y creatividad técnica de artistas contemporáneos que, a través de sus obras e instalaciones, dan vida a las inquietudes y posibilidades del futuro cercano.
LA BELLEZA DEL PELIGRO COMO ESTÍMULO – NAN GONZÁLEZ EN PINTA CONCEPT
Con la curaduría de Félix Suazo, Pinta Miami 2021 se convierte en un escenario de instalaciones inmersivas e intelectualmente estimulantes. El objetivo de la sección Special Projects es acentuar la individualidad y creatividad técnica de artistas contemporáneos que, a través de sus obras e instalaciones, dan vida a las inquietudes y posibilidades del futuro cercano.

Este año, en su decimo quinto aniversario y después de hechos profundamente transformadores, Pinta se aventura en un nuevo concepto. Nuevos formatos, nueva ubicación y muchos otros interesantes ingredientes compondrán Pinta 2021.
MIAMI 2021. PINTA CONCEPT – MULTIFACÉTICA Y CONTEMPORÁNEA
Este año, en su decimo quinto aniversario y después de hechos profundamente transformadores, Pinta se aventura en un nuevo concepto. Nuevos formatos, nueva ubicación y muchos otros interesantes ingredientes compondrán Pinta 2021.

Con el fin de fomentar la apertura comercial y artística del país a nivel internacional, el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la República Argentina, el Consulado General y Centro de Promoción de Argentina en Miami, conjuntamente con Arte al Día Internacional y Pinta convocaron a artistas emergentes argentinos para una muestra virtual internacional. Conocé a los diez seleccionados.
CONSTRUYENDO PUENTES PARA ARTISTAS EMERGENTES ARGENTINOS
Con el fin de fomentar la apertura comercial y artística del país a nivel internacional, el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la República Argentina, el Consulado General y Centro de Promoción de Argentina en Miami, conjuntamente con Arte al Día Internacional y Pinta convocaron a artistas emergentes argentinos para una muestra virtual internacional. Conocé a los diez seleccionados.

Titulada Mongrel, esta instalación de sitio específico transforma la galería más grande de MOAD en un interior dinámico que evoca el espacio doméstico y las primeras experiencias del artista como refugiado cubano. Una serie de veinticinco nuevos dibujos creados expresamente para esta muestra fusionan una amplia variedad de imágenes en fascinantes abstracciones de colores y formas pulsantes, mientras que ocasionalmente revelan sus fuentes de representación.
EXHIBICIÓN DE JORGE PARDO EN EL MUSEO DE ARTE Y DISEÑO DE MIAMI
Titulada Mongrel, esta instalación de sitio específico transforma la galería más grande de MOAD en un interior dinámico que evoca el espacio doméstico y las primeras experiencias del artista como refugiado cubano. Una serie de veinticinco nuevos dibujos creados expresamente para esta muestra fusionan una amplia variedad de imágenes en fascinantes abstracciones de colores y formas pulsantes, mientras que ocasionalmente revelan sus fuentes de representación.

La Bienal Internacional de Arte Contemporáneo del Sur, BIENALSUR 2021, inaugura el 10 y 17 de noviembre en el Centro Cultural Kirchner (CCK) tres exposiciones con obras de casi 20 artistas de América, Asia y Europa. Las muestras analizan cómo la información impacta en las subjetividades y a la vez cuestionan las desigualdades sociales, de género y étnicas que acarrea la historiografía tradicional, llamando la atención sobre la necesidad de fortalecer una conciencia ecológica ante la creciente degradación del planeta.
BIENALSUR EN EL CCK: CULTURA DE MASAS, RELATOS HISTÓRICOS DOMINANTES Y LA PROBLEMÁTICA MEDIOAMBIENTAL
La Bienal Internacional de Arte Contemporáneo del Sur, BIENALSUR 2021, inaugura el 10 y 17 de noviembre en el Centro Cultural Kirchner (CCK) tres exposiciones con obras de casi 20 artistas de América, Asia y Europa. Las muestras analizan cómo la información impacta en las subjetividades y a la vez cuestionan las desigualdades sociales, de género y étnicas que acarrea la historiografía tradicional, llamando la atención sobre la necesidad de fortalecer una conciencia ecológica ante la creciente degradación del planeta.

El hilo es el elemento que protagoniza esta exposición, cada vez más vigente en el arte contemporáneo. Es silencioso por su “designación” como material para las mujeres, reflejado en técnicas como el tejido, el bordado y la costura. La muestra exalta estas actividades tradicionales y enseña cómo artistas de Nigeria, Argentina, Cuba, Estados Unidos y Colombia coinciden en el uso del hilo y el collage en sus obras. La exhibición cuenta con la curaduría de Liliana Becerra, especialista en diseño basada en Los Ángeles y el equipo MAP (Ana Lucía Arbeláez, historiadora del arte, y Sandra Montenegro, directora).
MONTENEGRO ART PROJECTS (MAP) INAUGURA NUEVA SEDE EN BOGOTÁ CON “HILOS SILENCIOSOS”
El hilo es el elemento que protagoniza esta exposición, cada vez más vigente en el arte contemporáneo. Es silencioso por su “designación” como material para las mujeres, reflejado en técnicas como el tejido, el bordado y la costura. La muestra exalta estas actividades tradicionales y enseña cómo artistas de Nigeria, Argentina, Cuba, Estados Unidos y Colombia coinciden en el uso del hilo y el collage en sus obras. La exhibición cuenta con la curaduría de Liliana Becerra, especialista en diseño basada en Los Ángeles y el equipo MAP (Ana Lucía Arbeláez, historiadora del arte, y Sandra Montenegro, directora).

La principal feria de arte latinoamericano en Miami abre sus puertas al público en una nueva ubicación. Exhibiciones que prometen, talentos emergentes y establecidos, y grandes anuncios son algunas de las cosas que Pinta 2021 presenta. Entradas disponibles aquí
DISFRUTA LA EXPERIENCIA PINTA CONCEPT – ABIERTA AL PÚBLICO
La principal feria de arte latinoamericano en Miami abre sus puertas al público en una nueva ubicación. Exhibiciones que prometen, talentos emergentes y establecidos, y grandes anuncios son algunas de las cosas que Pinta 2021 presenta. Entradas disponibles aquí

Con la curaduría de Félix Suazo, Pinta Miami 2021 se convierte en un escenario de instalaciones inmersivas e intelectualmente estimulantes. El objetivo de la sección Special Projects es acentuar la individualidad y creatividad técnica de artistas contemporáneos que, a través de sus obras e instalaciones, dan vida a las inquietudes y posibilidades del futuro cercano.
LA BELLEZA DEL PELIGRO COMO ESTÍMULO – NAN GONZÁLEZ EN PINTA CONCEPT
Con la curaduría de Félix Suazo, Pinta Miami 2021 se convierte en un escenario de instalaciones inmersivas e intelectualmente estimulantes. El objetivo de la sección Special Projects es acentuar la individualidad y creatividad técnica de artistas contemporáneos que, a través de sus obras e instalaciones, dan vida a las inquietudes y posibilidades del futuro cercano.

Este año, en su decimo quinto aniversario y después de hechos profundamente transformadores, Pinta se aventura en un nuevo concepto. Nuevos formatos, nueva ubicación y muchos otros interesantes ingredientes compondrán Pinta 2021.
MIAMI 2021. PINTA CONCEPT – MULTIFACÉTICA Y CONTEMPORÁNEA
Este año, en su decimo quinto aniversario y después de hechos profundamente transformadores, Pinta se aventura en un nuevo concepto. Nuevos formatos, nueva ubicación y muchos otros interesantes ingredientes compondrán Pinta 2021.

Con el fin de fomentar la apertura comercial y artística del país a nivel internacional, el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la República Argentina, el Consulado General y Centro de Promoción de Argentina en Miami, conjuntamente con Arte al Día Internacional y Pinta convocaron a artistas emergentes argentinos para una muestra virtual internacional. Conocé a los diez seleccionados.
CONSTRUYENDO PUENTES PARA ARTISTAS EMERGENTES ARGENTINOS
Con el fin de fomentar la apertura comercial y artística del país a nivel internacional, el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la República Argentina, el Consulado General y Centro de Promoción de Argentina en Miami, conjuntamente con Arte al Día Internacional y Pinta convocaron a artistas emergentes argentinos para una muestra virtual internacional. Conocé a los diez seleccionados.

Titulada Mongrel, esta instalación de sitio específico transforma la galería más grande de MOAD en un interior dinámico que evoca el espacio doméstico y las primeras experiencias del artista como refugiado cubano. Una serie de veinticinco nuevos dibujos creados expresamente para esta muestra fusionan una amplia variedad de imágenes en fascinantes abstracciones de colores y formas pulsantes, mientras que ocasionalmente revelan sus fuentes de representación.
EXHIBICIÓN DE JORGE PARDO EN EL MUSEO DE ARTE Y DISEÑO DE MIAMI
Titulada Mongrel, esta instalación de sitio específico transforma la galería más grande de MOAD en un interior dinámico que evoca el espacio doméstico y las primeras experiencias del artista como refugiado cubano. Una serie de veinticinco nuevos dibujos creados expresamente para esta muestra fusionan una amplia variedad de imágenes en fascinantes abstracciones de colores y formas pulsantes, mientras que ocasionalmente revelan sus fuentes de representación.

La Bienal Internacional de Arte Contemporáneo del Sur, BIENALSUR 2021, inaugura el 10 y 17 de noviembre en el Centro Cultural Kirchner (CCK) tres exposiciones con obras de casi 20 artistas de América, Asia y Europa. Las muestras analizan cómo la información impacta en las subjetividades y a la vez cuestionan las desigualdades sociales, de género y étnicas que acarrea la historiografía tradicional, llamando la atención sobre la necesidad de fortalecer una conciencia ecológica ante la creciente degradación del planeta.
BIENALSUR EN EL CCK: CULTURA DE MASAS, RELATOS HISTÓRICOS DOMINANTES Y LA PROBLEMÁTICA MEDIOAMBIENTAL
La Bienal Internacional de Arte Contemporáneo del Sur, BIENALSUR 2021, inaugura el 10 y 17 de noviembre en el Centro Cultural Kirchner (CCK) tres exposiciones con obras de casi 20 artistas de América, Asia y Europa. Las muestras analizan cómo la información impacta en las subjetividades y a la vez cuestionan las desigualdades sociales, de género y étnicas que acarrea la historiografía tradicional, llamando la atención sobre la necesidad de fortalecer una conciencia ecológica ante la creciente degradación del planeta.

El hilo es el elemento que protagoniza esta exposición, cada vez más vigente en el arte contemporáneo. Es silencioso por su “designación” como material para las mujeres, reflejado en técnicas como el tejido, el bordado y la costura. La muestra exalta estas actividades tradicionales y enseña cómo artistas de Nigeria, Argentina, Cuba, Estados Unidos y Colombia coinciden en el uso del hilo y el collage en sus obras. La exhibición cuenta con la curaduría de Liliana Becerra, especialista en diseño basada en Los Ángeles y el equipo MAP (Ana Lucía Arbeláez, historiadora del arte, y Sandra Montenegro, directora).
MONTENEGRO ART PROJECTS (MAP) INAUGURA NUEVA SEDE EN BOGOTÁ CON “HILOS SILENCIOSOS”
El hilo es el elemento que protagoniza esta exposición, cada vez más vigente en el arte contemporáneo. Es silencioso por su “designación” como material para las mujeres, reflejado en técnicas como el tejido, el bordado y la costura. La muestra exalta estas actividades tradicionales y enseña cómo artistas de Nigeria, Argentina, Cuba, Estados Unidos y Colombia coinciden en el uso del hilo y el collage en sus obras. La exhibición cuenta con la curaduría de Liliana Becerra, especialista en diseño basada en Los Ángeles y el equipo MAP (Ana Lucía Arbeláez, historiadora del arte, y Sandra Montenegro, directora).

La principal feria de arte latinoamericano en Miami abre sus puertas al público en una nueva ubicación. Exhibiciones que prometen, talentos emergentes y establecidos, y grandes anuncios son algunas de las cosas que Pinta 2021 presenta. Entradas disponibles aquí
DISFRUTA LA EXPERIENCIA PINTA CONCEPT – ABIERTA AL PÚBLICO
La principal feria de arte latinoamericano en Miami abre sus puertas al público en una nueva ubicación. Exhibiciones que prometen, talentos emergentes y establecidos, y grandes anuncios son algunas de las cosas que Pinta 2021 presenta. Entradas disponibles aquí

Con la curaduría de Félix Suazo, Pinta Miami 2021 se convierte en un escenario de instalaciones inmersivas e intelectualmente estimulantes. El objetivo de la sección Special Projects es acentuar la individualidad y creatividad técnica de artistas contemporáneos que, a través de sus obras e instalaciones, dan vida a las inquietudes y posibilidades del futuro cercano.
LA BELLEZA DEL PELIGRO COMO ESTÍMULO – NAN GONZÁLEZ EN PINTA CONCEPT
Con la curaduría de Félix Suazo, Pinta Miami 2021 se convierte en un escenario de instalaciones inmersivas e intelectualmente estimulantes. El objetivo de la sección Special Projects es acentuar la individualidad y creatividad técnica de artistas contemporáneos que, a través de sus obras e instalaciones, dan vida a las inquietudes y posibilidades del futuro cercano.

Este año, en su decimo quinto aniversario y después de hechos profundamente transformadores, Pinta se aventura en un nuevo concepto. Nuevos formatos, nueva ubicación y muchos otros interesantes ingredientes compondrán Pinta 2021.
MIAMI 2021. PINTA CONCEPT – MULTIFACÉTICA Y CONTEMPORÁNEA
Este año, en su decimo quinto aniversario y después de hechos profundamente transformadores, Pinta se aventura en un nuevo concepto. Nuevos formatos, nueva ubicación y muchos otros interesantes ingredientes compondrán Pinta 2021.

Con el fin de fomentar la apertura comercial y artística del país a nivel internacional, el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la República Argentina, el Consulado General y Centro de Promoción de Argentina en Miami, conjuntamente con Arte al Día Internacional y Pinta convocaron a artistas emergentes argentinos para una muestra virtual internacional. Conocé a los diez seleccionados.
CONSTRUYENDO PUENTES PARA ARTISTAS EMERGENTES ARGENTINOS
Con el fin de fomentar la apertura comercial y artística del país a nivel internacional, el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la República Argentina, el Consulado General y Centro de Promoción de Argentina en Miami, conjuntamente con Arte al Día Internacional y Pinta convocaron a artistas emergentes argentinos para una muestra virtual internacional. Conocé a los diez seleccionados.

Titulada Mongrel, esta instalación de sitio específico transforma la galería más grande de MOAD en un interior dinámico que evoca el espacio doméstico y las primeras experiencias del artista como refugiado cubano. Una serie de veinticinco nuevos dibujos creados expresamente para esta muestra fusionan una amplia variedad de imágenes en fascinantes abstracciones de colores y formas pulsantes, mientras que ocasionalmente revelan sus fuentes de representación.
EXHIBICIÓN DE JORGE PARDO EN EL MUSEO DE ARTE Y DISEÑO DE MIAMI
Titulada Mongrel, esta instalación de sitio específico transforma la galería más grande de MOAD en un interior dinámico que evoca el espacio doméstico y las primeras experiencias del artista como refugiado cubano. Una serie de veinticinco nuevos dibujos creados expresamente para esta muestra fusionan una amplia variedad de imágenes en fascinantes abstracciones de colores y formas pulsantes, mientras que ocasionalmente revelan sus fuentes de representación.

La Bienal Internacional de Arte Contemporáneo del Sur, BIENALSUR 2021, inaugura el 10 y 17 de noviembre en el Centro Cultural Kirchner (CCK) tres exposiciones con obras de casi 20 artistas de América, Asia y Europa. Las muestras analizan cómo la información impacta en las subjetividades y a la vez cuestionan las desigualdades sociales, de género y étnicas que acarrea la historiografía tradicional, llamando la atención sobre la necesidad de fortalecer una conciencia ecológica ante la creciente degradación del planeta.
BIENALSUR EN EL CCK: CULTURA DE MASAS, RELATOS HISTÓRICOS DOMINANTES Y LA PROBLEMÁTICA MEDIOAMBIENTAL
La Bienal Internacional de Arte Contemporáneo del Sur, BIENALSUR 2021, inaugura el 10 y 17 de noviembre en el Centro Cultural Kirchner (CCK) tres exposiciones con obras de casi 20 artistas de América, Asia y Europa. Las muestras analizan cómo la información impacta en las subjetividades y a la vez cuestionan las desigualdades sociales, de género y étnicas que acarrea la historiografía tradicional, llamando la atención sobre la necesidad de fortalecer una conciencia ecológica ante la creciente degradación del planeta.

El hilo es el elemento que protagoniza esta exposición, cada vez más vigente en el arte contemporáneo. Es silencioso por su “designación” como material para las mujeres, reflejado en técnicas como el tejido, el bordado y la costura. La muestra exalta estas actividades tradicionales y enseña cómo artistas de Nigeria, Argentina, Cuba, Estados Unidos y Colombia coinciden en el uso del hilo y el collage en sus obras. La exhibición cuenta con la curaduría de Liliana Becerra, especialista en diseño basada en Los Ángeles y el equipo MAP (Ana Lucía Arbeláez, historiadora del arte, y Sandra Montenegro, directora).
MONTENEGRO ART PROJECTS (MAP) INAUGURA NUEVA SEDE EN BOGOTÁ CON “HILOS SILENCIOSOS”
El hilo es el elemento que protagoniza esta exposición, cada vez más vigente en el arte contemporáneo. Es silencioso por su “designación” como material para las mujeres, reflejado en técnicas como el tejido, el bordado y la costura. La muestra exalta estas actividades tradicionales y enseña cómo artistas de Nigeria, Argentina, Cuba, Estados Unidos y Colombia coinciden en el uso del hilo y el collage en sus obras. La exhibición cuenta con la curaduría de Liliana Becerra, especialista en diseño basada en Los Ángeles y el equipo MAP (Ana Lucía Arbeláez, historiadora del arte, y Sandra Montenegro, directora).

La principal feria de arte latinoamericano en Miami abre sus puertas al público en una nueva ubicación. Exhibiciones que prometen, talentos emergentes y establecidos, y grandes anuncios son algunas de las cosas que Pinta 2021 presenta. Entradas disponibles aquí
DISFRUTA LA EXPERIENCIA PINTA CONCEPT – ABIERTA AL PÚBLICO
La principal feria de arte latinoamericano en Miami abre sus puertas al público en una nueva ubicación. Exhibiciones que prometen, talentos emergentes y establecidos, y grandes anuncios son algunas de las cosas que Pinta 2021 presenta. Entradas disponibles aquí

Con la curaduría de Félix Suazo, Pinta Miami 2021 se convierte en un escenario de instalaciones inmersivas e intelectualmente estimulantes. El objetivo de la sección Special Projects es acentuar la individualidad y creatividad técnica de artistas contemporáneos que, a través de sus obras e instalaciones, dan vida a las inquietudes y posibilidades del futuro cercano.
LA BELLEZA DEL PELIGRO COMO ESTÍMULO – NAN GONZÁLEZ EN PINTA CONCEPT
Con la curaduría de Félix Suazo, Pinta Miami 2021 se convierte en un escenario de instalaciones inmersivas e intelectualmente estimulantes. El objetivo de la sección Special Projects es acentuar la individualidad y creatividad técnica de artistas contemporáneos que, a través de sus obras e instalaciones, dan vida a las inquietudes y posibilidades del futuro cercano.