MIAMI 2021. PINTA CONCEPT – MULTIFACÉTICA Y CONTEMPORÁNEA
Este año, en su decimo quinto aniversario y después de hechos profundamente transformadores, Pinta se aventura en un nuevo concepto. Nuevos formatos, nueva ubicación y muchos otros interesantes ingredientes compondrán Pinta 2021.

En un formato blend que combina tecnología de primer nivel con el glamour de reunirse en persona, Pinta 2021 brindará una experiencia como ninguna otra. Artistas, curadores, galeristas, coleccionistas y amantes del arte se reunirán para conocer lo mejor de lo que han estado trabajando los creadores latinoamericanos y españoles; apasionada e implacablemente frente a una crisis mundial y sus secuelas.
En línea con el compromiso de Pinta como plataforma internacional para dinamizar y difundir el arte moderno y contemporáneo iberoamericano, y con un vínculo más fuerte que nunca con sus raíces latinoamericanas, la edición de este 2021 presenta una programación artística que incluye exposiciones diversas e interdisciplinares y secciones cuidadosamente articuladas.
Mientras que la Main Section albergará galerías establecidas, Pinta 2021 pondrá un mayor énfasis en Special y Solo Projects. Trabajando con los reconocidos curadores Félix Suazo, Oscar Roldán y Luis Fumero, estas dos secciones resaltarán las voces individuales de artistas que inspiran valentía y originalidad. Además, la sección Editions se distinguirá por sus piezas gráficas. Todas las secciones de Pinta serán, por supuesto, complementadas por Pinta Live: donde el público global no solo tendrá acceso a la feria, sino mucho más.
Como parte de la propuesta online de Pinta, y trascendiendo fronteras de todo tipo, Pinta presenta Media Point, donde se puede encontrar contenido audiovisual único: charlas con expertos (LiveTalks), descripciones de artistas sobre sus obras (OpenFile) y recorridos virtuales especializados (Live Virtual Tours).
Pinta Concept se convierte así en una vidriera excepcional que no solo resalta la calidad sobresaliente del arte latinoamericano, sino que también combina exclusividad y prestigio establecido para realzar la voz de los artistas y sus preocupaciones sociales, culturales y ecológicas. Combinando lo presencial con lo online y conectando a los amantes del arte con los creadores de arte, Pinta es más que una feria, es un concepto.
1 al 5 de diciembre // Semana del Arte Miami
225 NE 34th Street Miami, FL 33137
Temas Relacionados
Te puede interesar

Geometries Reimagined (Geometrías re-imaginadas) título de la exhibición inaugural del espacio Tanya Brillembourg Art, inquiere en el modo en que esa incesante transformación de las formas abstractas, imaginadas desde la prehistoria hasta hoy, se realiza de nuevo en las obras del colombiano Juan Raúl Hoyos, el guatemalteco tepeu choc, y el haitiano Marcus Blake. De modos diversos, los tres se enfrentan a la forma generadora de toda la corriente de la abstracción geométrica que, desde inicios del siglo XX, se impuso, según advirtió Rosalind Krauss, como la “imagen emblemática de la ambición modernista” [1]: la cuadrícula. Su presencia, explícita o tácita, sigue deshaciéndose y rehaciéndose incesantemente en el arte contemporáneo, y no es ajena a “la esquizofrenia”, que, como escribió también Krauss, se plantea entre su concentración en la materialidad de la superficie pictórica en sí misma, y la tensión espiritual que su mítica geometría contiene [2]. No es menor la oposición entre el “silencio discursivo” que se busca en la cuadrícula mediante la “completa liberación de las apariencias naturistas” [3], y la conversión paradójica de esa forma ─inexistente en la naturaleza─, en la matriz de la modernidad urbana: Mondrian acabó por crear Boogie Woogie, 1943, que alude al ritmo y la pulsante vibración neoyorquina.
JUAN RAÚL HOYOS Y SU REDEFINICIÓN DE LA CUADRÍCULA
Geometries Reimagined (Geometrías re-imaginadas) título de la exhibición inaugural del espacio Tanya Brillembourg Art, inquiere en el modo en que esa incesante transformación de las formas abstractas, imaginadas desde la prehistoria hasta hoy, se realiza de nuevo en las obras del colombiano Juan Raúl Hoyos, el guatemalteco tepeu choc, y el haitiano Marcus Blake. De modos diversos, los tres se enfrentan a la forma generadora de toda la corriente de la abstracción geométrica que, desde inicios del siglo XX, se impuso, según advirtió Rosalind Krauss, como la “imagen emblemática de la ambición modernista” [1]: la cuadrícula. Su presencia, explícita o tácita, sigue deshaciéndose y rehaciéndose incesantemente en el arte contemporáneo, y no es ajena a “la esquizofrenia”, que, como escribió también Krauss, se plantea entre su concentración en la materialidad de la superficie pictórica en sí misma, y la tensión espiritual que su mítica geometría contiene [2]. No es menor la oposición entre el “silencio discursivo” que se busca en la cuadrícula mediante la “completa liberación de las apariencias naturistas” [3], y la conversión paradójica de esa forma ─inexistente en la naturaleza─, en la matriz de la modernidad urbana: Mondrian acabó por crear Boogie Woogie, 1943, que alude al ritmo y la pulsante vibración neoyorquina.

Geometries Reimagined (Geometrías re-imaginadas) título de la exhibición inaugural del espacio Tanya Brillembourg Art, inquiere en el modo en que esa incesante transformación de las formas abstractas, imaginadas desde la prehistoria hasta hoy, se realiza de nuevo en las obras del colombiano Juan Raúl Hoyos, el guatemalteco tepeu choc, y el haitiano Marcus Blake. De modos diversos, los tres se enfrentan a la forma generadora de toda la corriente de la abstracción geométrica que, desde inicios del siglo XX, se impuso, según advirtió Rosalind Krauss, como la “imagen emblemática de la ambición modernista” [1]: la cuadrícula. Su presencia, explícita o tácita, sigue deshaciéndose y rehaciéndose incesantemente en el arte contemporáneo, y no es ajena a “la esquizofrenia”, que, como escribió también Krauss, se plantea entre su concentración en la materialidad de la superficie pictórica en sí misma, y la tensión espiritual que su mítica geometría contiene [2]. No es menor la oposición entre el “silencio discursivo” que se busca en la cuadrícula mediante la “completa liberación de las apariencias naturistas” [3], y la conversión paradójica de esa forma ─inexistente en la naturaleza─, en la matriz de la modernidad urbana: Mondrian acabó por crear Boogie Woogie, 1943, que alude al ritmo y la pulsante vibración neoyorquina.
JUAN RAÚL HOYOS Y SU REDEFINICIÓN DE LA CUADRÍCULA
Geometries Reimagined (Geometrías re-imaginadas) título de la exhibición inaugural del espacio Tanya Brillembourg Art, inquiere en el modo en que esa incesante transformación de las formas abstractas, imaginadas desde la prehistoria hasta hoy, se realiza de nuevo en las obras del colombiano Juan Raúl Hoyos, el guatemalteco tepeu choc, y el haitiano Marcus Blake. De modos diversos, los tres se enfrentan a la forma generadora de toda la corriente de la abstracción geométrica que, desde inicios del siglo XX, se impuso, según advirtió Rosalind Krauss, como la “imagen emblemática de la ambición modernista” [1]: la cuadrícula. Su presencia, explícita o tácita, sigue deshaciéndose y rehaciéndose incesantemente en el arte contemporáneo, y no es ajena a “la esquizofrenia”, que, como escribió también Krauss, se plantea entre su concentración en la materialidad de la superficie pictórica en sí misma, y la tensión espiritual que su mítica geometría contiene [2]. No es menor la oposición entre el “silencio discursivo” que se busca en la cuadrícula mediante la “completa liberación de las apariencias naturistas” [3], y la conversión paradójica de esa forma ─inexistente en la naturaleza─, en la matriz de la modernidad urbana: Mondrian acabó por crear Boogie Woogie, 1943, que alude al ritmo y la pulsante vibración neoyorquina.

El premio EFG Latin America Art Award, ahora en su undécima edición, fue creado para apoyar a artistas latinoamericanos. El premio tiene como objetivo promover la producción de artes visuales del continente y las ferias regionales entre los coleccionistas de todo el mundo. De la feria colombiana ARTBO, el artista nominado es Federico Ovalles, y de la feria brasileña SP-Arte, Gustavo Nazareno fue nominado por su obra “Guiné”.
ARTISTAS NOMINADOS AL PREMIO EFG EN ARTBO Y SP-ARTE
El premio EFG Latin America Art Award, ahora en su undécima edición, fue creado para apoyar a artistas latinoamericanos. El premio tiene como objetivo promover la producción de artes visuales del continente y las ferias regionales entre los coleccionistas de todo el mundo. De la feria colombiana ARTBO, el artista nominado es Federico Ovalles, y de la feria brasileña SP-Arte, Gustavo Nazareno fue nominado por su obra “Guiné”.

Titulada Mongrel, esta instalación de sitio específico transforma la galería más grande de MOAD en un interior dinámico que evoca el espacio doméstico y las primeras experiencias del artista como refugiado cubano. Una serie de veinticinco nuevos dibujos creados expresamente para esta muestra fusionan una amplia variedad de imágenes en fascinantes abstracciones de colores y formas pulsantes, mientras que ocasionalmente revelan sus fuentes de representación.
EXHIBICIÓN DE JORGE PARDO EN EL MUSEO DE ARTE Y DISEÑO DE MIAMI
Titulada Mongrel, esta instalación de sitio específico transforma la galería más grande de MOAD en un interior dinámico que evoca el espacio doméstico y las primeras experiencias del artista como refugiado cubano. Una serie de veinticinco nuevos dibujos creados expresamente para esta muestra fusionan una amplia variedad de imágenes en fascinantes abstracciones de colores y formas pulsantes, mientras que ocasionalmente revelan sus fuentes de representación.

Diseñado como un experimento gastronómico inmersivo en Miami, A Fire Offering (Una ofrenda de fuego) cuenta con la curaduría de Sofia Bastidas. Esta instalación y performance de arte objeto es parte del interés de Collective62 por crear un espacio colectivo que fomente la reflexión creativa entre sus residentes.
UNA OFRENDA DE FUEGO POR DESIRÉE DE RIDDER, ARTISTA RESIDENTE EN COLLECTIVE62
Diseñado como un experimento gastronómico inmersivo en Miami, A Fire Offering (Una ofrenda de fuego) cuenta con la curaduría de Sofia Bastidas. Esta instalación y performance de arte objeto es parte del interés de Collective62 por crear un espacio colectivo que fomente la reflexión creativa entre sus residentes.

Dot Fiftyone presenta la primera muestra individual del célebre artista mexicano Pedro Friedeberg en la galería. Con una carrera de más de seis décadas, Friedeberg es considerado una figura cultural destacada y emblemática. Nacido en 1936, fue reconocido por primera vez como artista surrealista junto a Leonora Carrington y Remedios Varo. Originalmente se formó como arquitecto y rechazó el modernismo, volviéndose al arte con su mentor y amigo Mathias Goeritz. A principios de la década de 1960 formó parte del grupo interdisciplinario Los Hartos, siempre oponiéndose tanto al canon como a las tendencias visuales y conceptuales. La ironía y el absurdo que ha caracterizado su práctica artística más amplia se materializa en la Mano-Silla, que lo ha elevado a la esfera internacional desde 1962. Sigue siendo prolífico y significativo para las nuevas generaciones.
ASÓMBRAME Y TE ASOMBRO – FRIEDEBERG EN DOT FIFTYONE GALLERY, MIAMI
Dot Fiftyone presenta la primera muestra individual del célebre artista mexicano Pedro Friedeberg en la galería. Con una carrera de más de seis décadas, Friedeberg es considerado una figura cultural destacada y emblemática. Nacido en 1936, fue reconocido por primera vez como artista surrealista junto a Leonora Carrington y Remedios Varo. Originalmente se formó como arquitecto y rechazó el modernismo, volviéndose al arte con su mentor y amigo Mathias Goeritz. A principios de la década de 1960 formó parte del grupo interdisciplinario Los Hartos, siempre oponiéndose tanto al canon como a las tendencias visuales y conceptuales. La ironía y el absurdo que ha caracterizado su práctica artística más amplia se materializa en la Mano-Silla, que lo ha elevado a la esfera internacional desde 1962. Sigue siendo prolífico y significativo para las nuevas generaciones.

Con su nueva ubicación y horizontes más amplios, Pinta presenta al arquitecto y curador Daniel Fischer a su equipo de producción.
PINTA INTEGRA A DANIEL FISCHER COMO NUEVO ARQUITECTO
Con su nueva ubicación y horizontes más amplios, Pinta presenta al arquitecto y curador Daniel Fischer a su equipo de producción.

El EFG Latin America Art Award, en asociación con ArtNexus, anuncia a José Caerols, de OMA Galeria, Santiago de Chile, como el artista nominado para su premio anual de adquisiciones. La lista de artistas seleccionados finalmente está completa y el ganador será anunciado en Pinta Miami esta semana.
JOSÉ CAEROLS NOMINADO EN Ch.ACO PARA EL EFG LATIN AMERICAN ART AWARD
El EFG Latin America Art Award, en asociación con ArtNexus, anuncia a José Caerols, de OMA Galeria, Santiago de Chile, como el artista nominado para su premio anual de adquisiciones. La lista de artistas seleccionados finalmente está completa y el ganador será anunciado en Pinta Miami esta semana.

Geometries Reimagined (Geometrías re-imaginadas) título de la exhibición inaugural del espacio Tanya Brillembourg Art, inquiere en el modo en que esa incesante transformación de las formas abstractas, imaginadas desde la prehistoria hasta hoy, se realiza de nuevo en las obras del colombiano Juan Raúl Hoyos, el guatemalteco tepeu choc, y el haitiano Marcus Blake. De modos diversos, los tres se enfrentan a la forma generadora de toda la corriente de la abstracción geométrica que, desde inicios del siglo XX, se impuso, según advirtió Rosalind Krauss, como la “imagen emblemática de la ambición modernista” [1]: la cuadrícula. Su presencia, explícita o tácita, sigue deshaciéndose y rehaciéndose incesantemente en el arte contemporáneo, y no es ajena a “la esquizofrenia”, que, como escribió también Krauss, se plantea entre su concentración en la materialidad de la superficie pictórica en sí misma, y la tensión espiritual que su mítica geometría contiene [2]. No es menor la oposición entre el “silencio discursivo” que se busca en la cuadrícula mediante la “completa liberación de las apariencias naturistas” [3], y la conversión paradójica de esa forma ─inexistente en la naturaleza─, en la matriz de la modernidad urbana: Mondrian acabó por crear Boogie Woogie, 1943, que alude al ritmo y la pulsante vibración neoyorquina.
JUAN RAÚL HOYOS Y SU REDEFINICIÓN DE LA CUADRÍCULA
Geometries Reimagined (Geometrías re-imaginadas) título de la exhibición inaugural del espacio Tanya Brillembourg Art, inquiere en el modo en que esa incesante transformación de las formas abstractas, imaginadas desde la prehistoria hasta hoy, se realiza de nuevo en las obras del colombiano Juan Raúl Hoyos, el guatemalteco tepeu choc, y el haitiano Marcus Blake. De modos diversos, los tres se enfrentan a la forma generadora de toda la corriente de la abstracción geométrica que, desde inicios del siglo XX, se impuso, según advirtió Rosalind Krauss, como la “imagen emblemática de la ambición modernista” [1]: la cuadrícula. Su presencia, explícita o tácita, sigue deshaciéndose y rehaciéndose incesantemente en el arte contemporáneo, y no es ajena a “la esquizofrenia”, que, como escribió también Krauss, se plantea entre su concentración en la materialidad de la superficie pictórica en sí misma, y la tensión espiritual que su mítica geometría contiene [2]. No es menor la oposición entre el “silencio discursivo” que se busca en la cuadrícula mediante la “completa liberación de las apariencias naturistas” [3], y la conversión paradójica de esa forma ─inexistente en la naturaleza─, en la matriz de la modernidad urbana: Mondrian acabó por crear Boogie Woogie, 1943, que alude al ritmo y la pulsante vibración neoyorquina.

El premio EFG Latin America Art Award, ahora en su undécima edición, fue creado para apoyar a artistas latinoamericanos. El premio tiene como objetivo promover la producción de artes visuales del continente y las ferias regionales entre los coleccionistas de todo el mundo. De la feria colombiana ARTBO, el artista nominado es Federico Ovalles, y de la feria brasileña SP-Arte, Gustavo Nazareno fue nominado por su obra “Guiné”.
ARTISTAS NOMINADOS AL PREMIO EFG EN ARTBO Y SP-ARTE
El premio EFG Latin America Art Award, ahora en su undécima edición, fue creado para apoyar a artistas latinoamericanos. El premio tiene como objetivo promover la producción de artes visuales del continente y las ferias regionales entre los coleccionistas de todo el mundo. De la feria colombiana ARTBO, el artista nominado es Federico Ovalles, y de la feria brasileña SP-Arte, Gustavo Nazareno fue nominado por su obra “Guiné”.

Titulada Mongrel, esta instalación de sitio específico transforma la galería más grande de MOAD en un interior dinámico que evoca el espacio doméstico y las primeras experiencias del artista como refugiado cubano. Una serie de veinticinco nuevos dibujos creados expresamente para esta muestra fusionan una amplia variedad de imágenes en fascinantes abstracciones de colores y formas pulsantes, mientras que ocasionalmente revelan sus fuentes de representación.
EXHIBICIÓN DE JORGE PARDO EN EL MUSEO DE ARTE Y DISEÑO DE MIAMI
Titulada Mongrel, esta instalación de sitio específico transforma la galería más grande de MOAD en un interior dinámico que evoca el espacio doméstico y las primeras experiencias del artista como refugiado cubano. Una serie de veinticinco nuevos dibujos creados expresamente para esta muestra fusionan una amplia variedad de imágenes en fascinantes abstracciones de colores y formas pulsantes, mientras que ocasionalmente revelan sus fuentes de representación.

Diseñado como un experimento gastronómico inmersivo en Miami, A Fire Offering (Una ofrenda de fuego) cuenta con la curaduría de Sofia Bastidas. Esta instalación y performance de arte objeto es parte del interés de Collective62 por crear un espacio colectivo que fomente la reflexión creativa entre sus residentes.
UNA OFRENDA DE FUEGO POR DESIRÉE DE RIDDER, ARTISTA RESIDENTE EN COLLECTIVE62
Diseñado como un experimento gastronómico inmersivo en Miami, A Fire Offering (Una ofrenda de fuego) cuenta con la curaduría de Sofia Bastidas. Esta instalación y performance de arte objeto es parte del interés de Collective62 por crear un espacio colectivo que fomente la reflexión creativa entre sus residentes.

Dot Fiftyone presenta la primera muestra individual del célebre artista mexicano Pedro Friedeberg en la galería. Con una carrera de más de seis décadas, Friedeberg es considerado una figura cultural destacada y emblemática. Nacido en 1936, fue reconocido por primera vez como artista surrealista junto a Leonora Carrington y Remedios Varo. Originalmente se formó como arquitecto y rechazó el modernismo, volviéndose al arte con su mentor y amigo Mathias Goeritz. A principios de la década de 1960 formó parte del grupo interdisciplinario Los Hartos, siempre oponiéndose tanto al canon como a las tendencias visuales y conceptuales. La ironía y el absurdo que ha caracterizado su práctica artística más amplia se materializa en la Mano-Silla, que lo ha elevado a la esfera internacional desde 1962. Sigue siendo prolífico y significativo para las nuevas generaciones.
ASÓMBRAME Y TE ASOMBRO – FRIEDEBERG EN DOT FIFTYONE GALLERY, MIAMI
Dot Fiftyone presenta la primera muestra individual del célebre artista mexicano Pedro Friedeberg en la galería. Con una carrera de más de seis décadas, Friedeberg es considerado una figura cultural destacada y emblemática. Nacido en 1936, fue reconocido por primera vez como artista surrealista junto a Leonora Carrington y Remedios Varo. Originalmente se formó como arquitecto y rechazó el modernismo, volviéndose al arte con su mentor y amigo Mathias Goeritz. A principios de la década de 1960 formó parte del grupo interdisciplinario Los Hartos, siempre oponiéndose tanto al canon como a las tendencias visuales y conceptuales. La ironía y el absurdo que ha caracterizado su práctica artística más amplia se materializa en la Mano-Silla, que lo ha elevado a la esfera internacional desde 1962. Sigue siendo prolífico y significativo para las nuevas generaciones.

Con su nueva ubicación y horizontes más amplios, Pinta presenta al arquitecto y curador Daniel Fischer a su equipo de producción.
PINTA INTEGRA A DANIEL FISCHER COMO NUEVO ARQUITECTO
Con su nueva ubicación y horizontes más amplios, Pinta presenta al arquitecto y curador Daniel Fischer a su equipo de producción.

El EFG Latin America Art Award, en asociación con ArtNexus, anuncia a José Caerols, de OMA Galeria, Santiago de Chile, como el artista nominado para su premio anual de adquisiciones. La lista de artistas seleccionados finalmente está completa y el ganador será anunciado en Pinta Miami esta semana.
JOSÉ CAEROLS NOMINADO EN Ch.ACO PARA EL EFG LATIN AMERICAN ART AWARD
El EFG Latin America Art Award, en asociación con ArtNexus, anuncia a José Caerols, de OMA Galeria, Santiago de Chile, como el artista nominado para su premio anual de adquisiciones. La lista de artistas seleccionados finalmente está completa y el ganador será anunciado en Pinta Miami esta semana.

Geometries Reimagined (Geometrías re-imaginadas) título de la exhibición inaugural del espacio Tanya Brillembourg Art, inquiere en el modo en que esa incesante transformación de las formas abstractas, imaginadas desde la prehistoria hasta hoy, se realiza de nuevo en las obras del colombiano Juan Raúl Hoyos, el guatemalteco tepeu choc, y el haitiano Marcus Blake. De modos diversos, los tres se enfrentan a la forma generadora de toda la corriente de la abstracción geométrica que, desde inicios del siglo XX, se impuso, según advirtió Rosalind Krauss, como la “imagen emblemática de la ambición modernista” [1]: la cuadrícula. Su presencia, explícita o tácita, sigue deshaciéndose y rehaciéndose incesantemente en el arte contemporáneo, y no es ajena a “la esquizofrenia”, que, como escribió también Krauss, se plantea entre su concentración en la materialidad de la superficie pictórica en sí misma, y la tensión espiritual que su mítica geometría contiene [2]. No es menor la oposición entre el “silencio discursivo” que se busca en la cuadrícula mediante la “completa liberación de las apariencias naturistas” [3], y la conversión paradójica de esa forma ─inexistente en la naturaleza─, en la matriz de la modernidad urbana: Mondrian acabó por crear Boogie Woogie, 1943, que alude al ritmo y la pulsante vibración neoyorquina.
JUAN RAÚL HOYOS Y SU REDEFINICIÓN DE LA CUADRÍCULA
Geometries Reimagined (Geometrías re-imaginadas) título de la exhibición inaugural del espacio Tanya Brillembourg Art, inquiere en el modo en que esa incesante transformación de las formas abstractas, imaginadas desde la prehistoria hasta hoy, se realiza de nuevo en las obras del colombiano Juan Raúl Hoyos, el guatemalteco tepeu choc, y el haitiano Marcus Blake. De modos diversos, los tres se enfrentan a la forma generadora de toda la corriente de la abstracción geométrica que, desde inicios del siglo XX, se impuso, según advirtió Rosalind Krauss, como la “imagen emblemática de la ambición modernista” [1]: la cuadrícula. Su presencia, explícita o tácita, sigue deshaciéndose y rehaciéndose incesantemente en el arte contemporáneo, y no es ajena a “la esquizofrenia”, que, como escribió también Krauss, se plantea entre su concentración en la materialidad de la superficie pictórica en sí misma, y la tensión espiritual que su mítica geometría contiene [2]. No es menor la oposición entre el “silencio discursivo” que se busca en la cuadrícula mediante la “completa liberación de las apariencias naturistas” [3], y la conversión paradójica de esa forma ─inexistente en la naturaleza─, en la matriz de la modernidad urbana: Mondrian acabó por crear Boogie Woogie, 1943, que alude al ritmo y la pulsante vibración neoyorquina.

El premio EFG Latin America Art Award, ahora en su undécima edición, fue creado para apoyar a artistas latinoamericanos. El premio tiene como objetivo promover la producción de artes visuales del continente y las ferias regionales entre los coleccionistas de todo el mundo. De la feria colombiana ARTBO, el artista nominado es Federico Ovalles, y de la feria brasileña SP-Arte, Gustavo Nazareno fue nominado por su obra “Guiné”.
ARTISTAS NOMINADOS AL PREMIO EFG EN ARTBO Y SP-ARTE
El premio EFG Latin America Art Award, ahora en su undécima edición, fue creado para apoyar a artistas latinoamericanos. El premio tiene como objetivo promover la producción de artes visuales del continente y las ferias regionales entre los coleccionistas de todo el mundo. De la feria colombiana ARTBO, el artista nominado es Federico Ovalles, y de la feria brasileña SP-Arte, Gustavo Nazareno fue nominado por su obra “Guiné”.

Titulada Mongrel, esta instalación de sitio específico transforma la galería más grande de MOAD en un interior dinámico que evoca el espacio doméstico y las primeras experiencias del artista como refugiado cubano. Una serie de veinticinco nuevos dibujos creados expresamente para esta muestra fusionan una amplia variedad de imágenes en fascinantes abstracciones de colores y formas pulsantes, mientras que ocasionalmente revelan sus fuentes de representación.
EXHIBICIÓN DE JORGE PARDO EN EL MUSEO DE ARTE Y DISEÑO DE MIAMI
Titulada Mongrel, esta instalación de sitio específico transforma la galería más grande de MOAD en un interior dinámico que evoca el espacio doméstico y las primeras experiencias del artista como refugiado cubano. Una serie de veinticinco nuevos dibujos creados expresamente para esta muestra fusionan una amplia variedad de imágenes en fascinantes abstracciones de colores y formas pulsantes, mientras que ocasionalmente revelan sus fuentes de representación.

Diseñado como un experimento gastronómico inmersivo en Miami, A Fire Offering (Una ofrenda de fuego) cuenta con la curaduría de Sofia Bastidas. Esta instalación y performance de arte objeto es parte del interés de Collective62 por crear un espacio colectivo que fomente la reflexión creativa entre sus residentes.
UNA OFRENDA DE FUEGO POR DESIRÉE DE RIDDER, ARTISTA RESIDENTE EN COLLECTIVE62
Diseñado como un experimento gastronómico inmersivo en Miami, A Fire Offering (Una ofrenda de fuego) cuenta con la curaduría de Sofia Bastidas. Esta instalación y performance de arte objeto es parte del interés de Collective62 por crear un espacio colectivo que fomente la reflexión creativa entre sus residentes.

Dot Fiftyone presenta la primera muestra individual del célebre artista mexicano Pedro Friedeberg en la galería. Con una carrera de más de seis décadas, Friedeberg es considerado una figura cultural destacada y emblemática. Nacido en 1936, fue reconocido por primera vez como artista surrealista junto a Leonora Carrington y Remedios Varo. Originalmente se formó como arquitecto y rechazó el modernismo, volviéndose al arte con su mentor y amigo Mathias Goeritz. A principios de la década de 1960 formó parte del grupo interdisciplinario Los Hartos, siempre oponiéndose tanto al canon como a las tendencias visuales y conceptuales. La ironía y el absurdo que ha caracterizado su práctica artística más amplia se materializa en la Mano-Silla, que lo ha elevado a la esfera internacional desde 1962. Sigue siendo prolífico y significativo para las nuevas generaciones.
ASÓMBRAME Y TE ASOMBRO – FRIEDEBERG EN DOT FIFTYONE GALLERY, MIAMI
Dot Fiftyone presenta la primera muestra individual del célebre artista mexicano Pedro Friedeberg en la galería. Con una carrera de más de seis décadas, Friedeberg es considerado una figura cultural destacada y emblemática. Nacido en 1936, fue reconocido por primera vez como artista surrealista junto a Leonora Carrington y Remedios Varo. Originalmente se formó como arquitecto y rechazó el modernismo, volviéndose al arte con su mentor y amigo Mathias Goeritz. A principios de la década de 1960 formó parte del grupo interdisciplinario Los Hartos, siempre oponiéndose tanto al canon como a las tendencias visuales y conceptuales. La ironía y el absurdo que ha caracterizado su práctica artística más amplia se materializa en la Mano-Silla, que lo ha elevado a la esfera internacional desde 1962. Sigue siendo prolífico y significativo para las nuevas generaciones.

Con su nueva ubicación y horizontes más amplios, Pinta presenta al arquitecto y curador Daniel Fischer a su equipo de producción.
PINTA INTEGRA A DANIEL FISCHER COMO NUEVO ARQUITECTO
Con su nueva ubicación y horizontes más amplios, Pinta presenta al arquitecto y curador Daniel Fischer a su equipo de producción.

El EFG Latin America Art Award, en asociación con ArtNexus, anuncia a José Caerols, de OMA Galeria, Santiago de Chile, como el artista nominado para su premio anual de adquisiciones. La lista de artistas seleccionados finalmente está completa y el ganador será anunciado en Pinta Miami esta semana.
JOSÉ CAEROLS NOMINADO EN Ch.ACO PARA EL EFG LATIN AMERICAN ART AWARD
El EFG Latin America Art Award, en asociación con ArtNexus, anuncia a José Caerols, de OMA Galeria, Santiago de Chile, como el artista nominado para su premio anual de adquisiciones. La lista de artistas seleccionados finalmente está completa y el ganador será anunciado en Pinta Miami esta semana.

Geometries Reimagined (Geometrías re-imaginadas) título de la exhibición inaugural del espacio Tanya Brillembourg Art, inquiere en el modo en que esa incesante transformación de las formas abstractas, imaginadas desde la prehistoria hasta hoy, se realiza de nuevo en las obras del colombiano Juan Raúl Hoyos, el guatemalteco tepeu choc, y el haitiano Marcus Blake. De modos diversos, los tres se enfrentan a la forma generadora de toda la corriente de la abstracción geométrica que, desde inicios del siglo XX, se impuso, según advirtió Rosalind Krauss, como la “imagen emblemática de la ambición modernista” [1]: la cuadrícula. Su presencia, explícita o tácita, sigue deshaciéndose y rehaciéndose incesantemente en el arte contemporáneo, y no es ajena a “la esquizofrenia”, que, como escribió también Krauss, se plantea entre su concentración en la materialidad de la superficie pictórica en sí misma, y la tensión espiritual que su mítica geometría contiene [2]. No es menor la oposición entre el “silencio discursivo” que se busca en la cuadrícula mediante la “completa liberación de las apariencias naturistas” [3], y la conversión paradójica de esa forma ─inexistente en la naturaleza─, en la matriz de la modernidad urbana: Mondrian acabó por crear Boogie Woogie, 1943, que alude al ritmo y la pulsante vibración neoyorquina.
JUAN RAÚL HOYOS Y SU REDEFINICIÓN DE LA CUADRÍCULA
Geometries Reimagined (Geometrías re-imaginadas) título de la exhibición inaugural del espacio Tanya Brillembourg Art, inquiere en el modo en que esa incesante transformación de las formas abstractas, imaginadas desde la prehistoria hasta hoy, se realiza de nuevo en las obras del colombiano Juan Raúl Hoyos, el guatemalteco tepeu choc, y el haitiano Marcus Blake. De modos diversos, los tres se enfrentan a la forma generadora de toda la corriente de la abstracción geométrica que, desde inicios del siglo XX, se impuso, según advirtió Rosalind Krauss, como la “imagen emblemática de la ambición modernista” [1]: la cuadrícula. Su presencia, explícita o tácita, sigue deshaciéndose y rehaciéndose incesantemente en el arte contemporáneo, y no es ajena a “la esquizofrenia”, que, como escribió también Krauss, se plantea entre su concentración en la materialidad de la superficie pictórica en sí misma, y la tensión espiritual que su mítica geometría contiene [2]. No es menor la oposición entre el “silencio discursivo” que se busca en la cuadrícula mediante la “completa liberación de las apariencias naturistas” [3], y la conversión paradójica de esa forma ─inexistente en la naturaleza─, en la matriz de la modernidad urbana: Mondrian acabó por crear Boogie Woogie, 1943, que alude al ritmo y la pulsante vibración neoyorquina.

El premio EFG Latin America Art Award, ahora en su undécima edición, fue creado para apoyar a artistas latinoamericanos. El premio tiene como objetivo promover la producción de artes visuales del continente y las ferias regionales entre los coleccionistas de todo el mundo. De la feria colombiana ARTBO, el artista nominado es Federico Ovalles, y de la feria brasileña SP-Arte, Gustavo Nazareno fue nominado por su obra “Guiné”.
ARTISTAS NOMINADOS AL PREMIO EFG EN ARTBO Y SP-ARTE
El premio EFG Latin America Art Award, ahora en su undécima edición, fue creado para apoyar a artistas latinoamericanos. El premio tiene como objetivo promover la producción de artes visuales del continente y las ferias regionales entre los coleccionistas de todo el mundo. De la feria colombiana ARTBO, el artista nominado es Federico Ovalles, y de la feria brasileña SP-Arte, Gustavo Nazareno fue nominado por su obra “Guiné”.

Titulada Mongrel, esta instalación de sitio específico transforma la galería más grande de MOAD en un interior dinámico que evoca el espacio doméstico y las primeras experiencias del artista como refugiado cubano. Una serie de veinticinco nuevos dibujos creados expresamente para esta muestra fusionan una amplia variedad de imágenes en fascinantes abstracciones de colores y formas pulsantes, mientras que ocasionalmente revelan sus fuentes de representación.
EXHIBICIÓN DE JORGE PARDO EN EL MUSEO DE ARTE Y DISEÑO DE MIAMI
Titulada Mongrel, esta instalación de sitio específico transforma la galería más grande de MOAD en un interior dinámico que evoca el espacio doméstico y las primeras experiencias del artista como refugiado cubano. Una serie de veinticinco nuevos dibujos creados expresamente para esta muestra fusionan una amplia variedad de imágenes en fascinantes abstracciones de colores y formas pulsantes, mientras que ocasionalmente revelan sus fuentes de representación.

Diseñado como un experimento gastronómico inmersivo en Miami, A Fire Offering (Una ofrenda de fuego) cuenta con la curaduría de Sofia Bastidas. Esta instalación y performance de arte objeto es parte del interés de Collective62 por crear un espacio colectivo que fomente la reflexión creativa entre sus residentes.
UNA OFRENDA DE FUEGO POR DESIRÉE DE RIDDER, ARTISTA RESIDENTE EN COLLECTIVE62
Diseñado como un experimento gastronómico inmersivo en Miami, A Fire Offering (Una ofrenda de fuego) cuenta con la curaduría de Sofia Bastidas. Esta instalación y performance de arte objeto es parte del interés de Collective62 por crear un espacio colectivo que fomente la reflexión creativa entre sus residentes.

Dot Fiftyone presenta la primera muestra individual del célebre artista mexicano Pedro Friedeberg en la galería. Con una carrera de más de seis décadas, Friedeberg es considerado una figura cultural destacada y emblemática. Nacido en 1936, fue reconocido por primera vez como artista surrealista junto a Leonora Carrington y Remedios Varo. Originalmente se formó como arquitecto y rechazó el modernismo, volviéndose al arte con su mentor y amigo Mathias Goeritz. A principios de la década de 1960 formó parte del grupo interdisciplinario Los Hartos, siempre oponiéndose tanto al canon como a las tendencias visuales y conceptuales. La ironía y el absurdo que ha caracterizado su práctica artística más amplia se materializa en la Mano-Silla, que lo ha elevado a la esfera internacional desde 1962. Sigue siendo prolífico y significativo para las nuevas generaciones.
ASÓMBRAME Y TE ASOMBRO – FRIEDEBERG EN DOT FIFTYONE GALLERY, MIAMI
Dot Fiftyone presenta la primera muestra individual del célebre artista mexicano Pedro Friedeberg en la galería. Con una carrera de más de seis décadas, Friedeberg es considerado una figura cultural destacada y emblemática. Nacido en 1936, fue reconocido por primera vez como artista surrealista junto a Leonora Carrington y Remedios Varo. Originalmente se formó como arquitecto y rechazó el modernismo, volviéndose al arte con su mentor y amigo Mathias Goeritz. A principios de la década de 1960 formó parte del grupo interdisciplinario Los Hartos, siempre oponiéndose tanto al canon como a las tendencias visuales y conceptuales. La ironía y el absurdo que ha caracterizado su práctica artística más amplia se materializa en la Mano-Silla, que lo ha elevado a la esfera internacional desde 1962. Sigue siendo prolífico y significativo para las nuevas generaciones.

Con su nueva ubicación y horizontes más amplios, Pinta presenta al arquitecto y curador Daniel Fischer a su equipo de producción.
PINTA INTEGRA A DANIEL FISCHER COMO NUEVO ARQUITECTO
Con su nueva ubicación y horizontes más amplios, Pinta presenta al arquitecto y curador Daniel Fischer a su equipo de producción.

El EFG Latin America Art Award, en asociación con ArtNexus, anuncia a José Caerols, de OMA Galeria, Santiago de Chile, como el artista nominado para su premio anual de adquisiciones. La lista de artistas seleccionados finalmente está completa y el ganador será anunciado en Pinta Miami esta semana.
JOSÉ CAEROLS NOMINADO EN Ch.ACO PARA EL EFG LATIN AMERICAN ART AWARD
El EFG Latin America Art Award, en asociación con ArtNexus, anuncia a José Caerols, de OMA Galeria, Santiago de Chile, como el artista nominado para su premio anual de adquisiciones. La lista de artistas seleccionados finalmente está completa y el ganador será anunciado en Pinta Miami esta semana.

Geometries Reimagined (Geometrías re-imaginadas) título de la exhibición inaugural del espacio Tanya Brillembourg Art, inquiere en el modo en que esa incesante transformación de las formas abstractas, imaginadas desde la prehistoria hasta hoy, se realiza de nuevo en las obras del colombiano Juan Raúl Hoyos, el guatemalteco tepeu choc, y el haitiano Marcus Blake. De modos diversos, los tres se enfrentan a la forma generadora de toda la corriente de la abstracción geométrica que, desde inicios del siglo XX, se impuso, según advirtió Rosalind Krauss, como la “imagen emblemática de la ambición modernista” [1]: la cuadrícula. Su presencia, explícita o tácita, sigue deshaciéndose y rehaciéndose incesantemente en el arte contemporáneo, y no es ajena a “la esquizofrenia”, que, como escribió también Krauss, se plantea entre su concentración en la materialidad de la superficie pictórica en sí misma, y la tensión espiritual que su mítica geometría contiene [2]. No es menor la oposición entre el “silencio discursivo” que se busca en la cuadrícula mediante la “completa liberación de las apariencias naturistas” [3], y la conversión paradójica de esa forma ─inexistente en la naturaleza─, en la matriz de la modernidad urbana: Mondrian acabó por crear Boogie Woogie, 1943, que alude al ritmo y la pulsante vibración neoyorquina.
JUAN RAÚL HOYOS Y SU REDEFINICIÓN DE LA CUADRÍCULA
Geometries Reimagined (Geometrías re-imaginadas) título de la exhibición inaugural del espacio Tanya Brillembourg Art, inquiere en el modo en que esa incesante transformación de las formas abstractas, imaginadas desde la prehistoria hasta hoy, se realiza de nuevo en las obras del colombiano Juan Raúl Hoyos, el guatemalteco tepeu choc, y el haitiano Marcus Blake. De modos diversos, los tres se enfrentan a la forma generadora de toda la corriente de la abstracción geométrica que, desde inicios del siglo XX, se impuso, según advirtió Rosalind Krauss, como la “imagen emblemática de la ambición modernista” [1]: la cuadrícula. Su presencia, explícita o tácita, sigue deshaciéndose y rehaciéndose incesantemente en el arte contemporáneo, y no es ajena a “la esquizofrenia”, que, como escribió también Krauss, se plantea entre su concentración en la materialidad de la superficie pictórica en sí misma, y la tensión espiritual que su mítica geometría contiene [2]. No es menor la oposición entre el “silencio discursivo” que se busca en la cuadrícula mediante la “completa liberación de las apariencias naturistas” [3], y la conversión paradójica de esa forma ─inexistente en la naturaleza─, en la matriz de la modernidad urbana: Mondrian acabó por crear Boogie Woogie, 1943, que alude al ritmo y la pulsante vibración neoyorquina.

El premio EFG Latin America Art Award, ahora en su undécima edición, fue creado para apoyar a artistas latinoamericanos. El premio tiene como objetivo promover la producción de artes visuales del continente y las ferias regionales entre los coleccionistas de todo el mundo. De la feria colombiana ARTBO, el artista nominado es Federico Ovalles, y de la feria brasileña SP-Arte, Gustavo Nazareno fue nominado por su obra “Guiné”.
ARTISTAS NOMINADOS AL PREMIO EFG EN ARTBO Y SP-ARTE
El premio EFG Latin America Art Award, ahora en su undécima edición, fue creado para apoyar a artistas latinoamericanos. El premio tiene como objetivo promover la producción de artes visuales del continente y las ferias regionales entre los coleccionistas de todo el mundo. De la feria colombiana ARTBO, el artista nominado es Federico Ovalles, y de la feria brasileña SP-Arte, Gustavo Nazareno fue nominado por su obra “Guiné”.

Titulada Mongrel, esta instalación de sitio específico transforma la galería más grande de MOAD en un interior dinámico que evoca el espacio doméstico y las primeras experiencias del artista como refugiado cubano. Una serie de veinticinco nuevos dibujos creados expresamente para esta muestra fusionan una amplia variedad de imágenes en fascinantes abstracciones de colores y formas pulsantes, mientras que ocasionalmente revelan sus fuentes de representación.
EXHIBICIÓN DE JORGE PARDO EN EL MUSEO DE ARTE Y DISEÑO DE MIAMI
Titulada Mongrel, esta instalación de sitio específico transforma la galería más grande de MOAD en un interior dinámico que evoca el espacio doméstico y las primeras experiencias del artista como refugiado cubano. Una serie de veinticinco nuevos dibujos creados expresamente para esta muestra fusionan una amplia variedad de imágenes en fascinantes abstracciones de colores y formas pulsantes, mientras que ocasionalmente revelan sus fuentes de representación.

Diseñado como un experimento gastronómico inmersivo en Miami, A Fire Offering (Una ofrenda de fuego) cuenta con la curaduría de Sofia Bastidas. Esta instalación y performance de arte objeto es parte del interés de Collective62 por crear un espacio colectivo que fomente la reflexión creativa entre sus residentes.
UNA OFRENDA DE FUEGO POR DESIRÉE DE RIDDER, ARTISTA RESIDENTE EN COLLECTIVE62
Diseñado como un experimento gastronómico inmersivo en Miami, A Fire Offering (Una ofrenda de fuego) cuenta con la curaduría de Sofia Bastidas. Esta instalación y performance de arte objeto es parte del interés de Collective62 por crear un espacio colectivo que fomente la reflexión creativa entre sus residentes.

Dot Fiftyone presenta la primera muestra individual del célebre artista mexicano Pedro Friedeberg en la galería. Con una carrera de más de seis décadas, Friedeberg es considerado una figura cultural destacada y emblemática. Nacido en 1936, fue reconocido por primera vez como artista surrealista junto a Leonora Carrington y Remedios Varo. Originalmente se formó como arquitecto y rechazó el modernismo, volviéndose al arte con su mentor y amigo Mathias Goeritz. A principios de la década de 1960 formó parte del grupo interdisciplinario Los Hartos, siempre oponiéndose tanto al canon como a las tendencias visuales y conceptuales. La ironía y el absurdo que ha caracterizado su práctica artística más amplia se materializa en la Mano-Silla, que lo ha elevado a la esfera internacional desde 1962. Sigue siendo prolífico y significativo para las nuevas generaciones.
ASÓMBRAME Y TE ASOMBRO – FRIEDEBERG EN DOT FIFTYONE GALLERY, MIAMI
Dot Fiftyone presenta la primera muestra individual del célebre artista mexicano Pedro Friedeberg en la galería. Con una carrera de más de seis décadas, Friedeberg es considerado una figura cultural destacada y emblemática. Nacido en 1936, fue reconocido por primera vez como artista surrealista junto a Leonora Carrington y Remedios Varo. Originalmente se formó como arquitecto y rechazó el modernismo, volviéndose al arte con su mentor y amigo Mathias Goeritz. A principios de la década de 1960 formó parte del grupo interdisciplinario Los Hartos, siempre oponiéndose tanto al canon como a las tendencias visuales y conceptuales. La ironía y el absurdo que ha caracterizado su práctica artística más amplia se materializa en la Mano-Silla, que lo ha elevado a la esfera internacional desde 1962. Sigue siendo prolífico y significativo para las nuevas generaciones.

Con su nueva ubicación y horizontes más amplios, Pinta presenta al arquitecto y curador Daniel Fischer a su equipo de producción.
PINTA INTEGRA A DANIEL FISCHER COMO NUEVO ARQUITECTO
Con su nueva ubicación y horizontes más amplios, Pinta presenta al arquitecto y curador Daniel Fischer a su equipo de producción.

El EFG Latin America Art Award, en asociación con ArtNexus, anuncia a José Caerols, de OMA Galeria, Santiago de Chile, como el artista nominado para su premio anual de adquisiciones. La lista de artistas seleccionados finalmente está completa y el ganador será anunciado en Pinta Miami esta semana.
JOSÉ CAEROLS NOMINADO EN Ch.ACO PARA EL EFG LATIN AMERICAN ART AWARD
El EFG Latin America Art Award, en asociación con ArtNexus, anuncia a José Caerols, de OMA Galeria, Santiago de Chile, como el artista nominado para su premio anual de adquisiciones. La lista de artistas seleccionados finalmente está completa y el ganador será anunciado en Pinta Miami esta semana.