AL RITMO DEL VIAJANTE – PAULO NAZARETH EXHIBE “VUADORA” EN PIVÔ
La exposición VUADORA presenta por primera vez en una institución brasileña un gran recorrido por la obra de Paulo Nazareth, uno de los artistas más importantes de su generación. La exposición, con curaduría por Fernanda Brenner y Diane Lima, incluye una combinación de aproximadamente 180 obras icónicas de las últimas dos décadas -como la serie Cadernos de África y la colección Produtos do Genocídio- y obras especialmente encargadas para la ocasión.

En 2011, Paulo Nazareth partió de Minas Gerais en un viaje de miles de kilómetros rumbo a Estados Unidos, donde participaría de una exposición en Art Basel Miami. En lugar de "volar" a uno de los eventos internacionales de arte contemporáneo más importantes, Nazareth optó por viajar a pie desde lo que convencionalmente se llama América Latina, para llegar a su destino.
Descrito por el artista como una residencia en tránsito -o quizás una residencia accidental-, el proyecto Notícias de América es el resultado de un año de intensas experiencias e intercambios con las personas que conoció en el camino, registrados en una amplia combinación de imágenes, diarios y objetos encontrados. En 2022, once años después del hito inicial de una metodología de trabajo que el artista adopta desde entonces, Pivô lo invita a revisar su condición de viajante frente a las crecientes restricciones a la movilidad impuestas por la economía, la sociopolítica y, más recientemente, protocolos sanitarios en la segunda década del siglo XXI. Recorriendo largas distancias, Nazareth investiga y expone las estructuras sociales, políticas y afectivas de los territorios que recorre.
-
C’que vous pensez?, from the project Cadernos de Africa, 2013 - Photo printing on cotton paper - 75 x 100 cm - Courtesy the artist and Mendes Wood DM São Paulo, Brussels, New York
-
CA - run inu ori, 2020. - Photo printing on cotton paper - 80 x 60 cm - Courtesy the artist and Mendes Wood DM São Paulo, Brussels, New York
-
Untitled [Bird Skyfall], 2017. - Photo printing on cotton paper - 75 x 100 cm - Courtesy the artist and Mendes Wood DM São Paulo, Brussels, New York
-
C’que vous pensez?, from the project Cadernos de Africa, 2013 - Photo printing on cotton paper - 75 x 100 cm - Courtesy the artist and Mendes Wood DM São Paulo, Brussels, New York
Su recorrido personal es también un retrato de las contradicciones y los efectos deletéreos del colonialismo, el racismo y el capital global en América Latina y África, donde nació y donde nacieron sus antepasados. Al salir de su ciudad natal, Paulo Nazareth se llevó solo cinco cosas: su vida, su pasaporte, un disco duro y algunos objetos personales. Informa que lo perdió todo menos su vida, su billetera y su optimismo. Nazareth es un nómada radical, un artista que lleva el binomio arte-vida hasta sus últimas consecuencias, poniendo siempre su propio cuerpo y sus vivencias al servicio de una amplia discusión sobre las injusticias ancestrales para, a través del arte, traer a la luz lo que hubiera permanecido oculto.
-
BRIGA DE RUA [de CAMISA VERMELHA X de CAMISA BRANCA], 2020 - Acrylic on canvas - 30 x 40 cm - Courtesy the artist and Mendes Wood DM São Paulo, Brussels, New York
-
BRIGA DE RUA [de CAMISA VERMELHA X de CAMISA BRANCA], 2020 - Acrylic on canvas - 30 x 40 cm - Courtesy the artist and Mendes Wood DM São Paulo, Brussels, New York
-
Vuadora [ No peh da orelha ], 2019 - Acrylic on canvas - 30 x 40 cm - Courtesy the artist and Mendes Wood DM São Paulo, Brussels, New York
-
Untitled – Caramuru [ Viatura ], 2020 - Acrylic on canvas - 30 x 40 cm - Courtesy the artist and Mendes Wood DM São Paulo, Brussels, New York
Paulo Nazareth (Governador Valadares, Minas Gerais, 1977) vive y trabaja en todo el mundo. Su obra es a menudo el resultado de gestos precisos y simples que generan ramificaciones más amplias, creando conciencia sobre los problemas apremiantes de la inmigración, la racialización, la globalización, el colonialismo y sus efectos en la producción y el consumo de arte en su Brasil natal y el Sur Global. Si bien su trabajo puede manifestarse en videos, fotografías y objetos encontrados, su medio más fuerte es el cultivar relaciones con las personas que encuentra en el camino, particularmente aquellos que deben permanecer invisibles debido a su estatus legal o aquellos que son reprimidos por las autoridades gubernamentales. En ciertos aspectos, Nazaret encarna deliberadamente el ideal romántico del artista errante en busca de sí mismo y de las verdades universales, para develar suposiciones estereotipadas sobre la identidad nacional, la historia cultural y el valor humano.
Vuadora - Paulo Nazareth
Hasta el 28 de mayo
Curaduría por Diane Lima y Fernanda Brenner
Pivô
Edificio Copan, loja 54 – Avenida Ipiranga, 200
San Pablo, Brasil
Temas Relacionados
Te puede interesar

Clasificada sin sumisión, con una complejidad e interés cada vez mayores, la obra de Maria Martins (1894-1973) aún no ha ganado reconocimiento en su país natal. Pero una selección de unas 50 piezas, expuestas en Río de Janeiro hasta junio, debería ayudar a reposicionar a la escultora, dibujante y grabadora en el panteón de los principales artistas brasileños.
LA INTRANSIGENCIA SURREALISTA DE LOS TRÓPICOS – MARIA MARTINS: DESEO IMAGINARIO
Clasificada sin sumisión, con una complejidad e interés cada vez mayores, la obra de Maria Martins (1894-1973) aún no ha ganado reconocimiento en su país natal. Pero una selección de unas 50 piezas, expuestas en Río de Janeiro hasta junio, debería ayudar a reposicionar a la escultora, dibujante y grabadora en el panteón de los principales artistas brasileños.

Clasificada sin sumisión, con una complejidad e interés cada vez mayores, la obra de Maria Martins (1894-1973) aún no ha ganado reconocimiento en su país natal. Pero una selección de unas 50 piezas, expuestas en Río de Janeiro hasta junio, debería ayudar a reposicionar a la escultora, dibujante y grabadora en el panteón de los principales artistas brasileños.
LA INTRANSIGENCIA SURREALISTA DE LOS TRÓPICOS – MARIA MARTINS: DESEO IMAGINARIO
Clasificada sin sumisión, con una complejidad e interés cada vez mayores, la obra de Maria Martins (1894-1973) aún no ha ganado reconocimiento en su país natal. Pero una selección de unas 50 piezas, expuestas en Río de Janeiro hasta junio, debería ayudar a reposicionar a la escultora, dibujante y grabadora en el panteón de los principales artistas brasileños.

El Museo de Arte Moderno de Medellín (MAMM) exhibe María Teresa Hincapié. Si este fuera un principio de infinito, la primera exposición institucional dedicada a la práctica de la artista colombiana María Teresa Hincapié (Armenia, 1954 – Bogotá, 2008). Pionera en Colombia y en América Latina, Hincapié tenía una definición de lo performativo muy particular que solía llamar “entrenamiento”, resistiendo cualquier categorización específica; más bien oscilaba entre la vida, la creación en movimiento y la búsqueda de lo sagrado.
MEDELLÍN - PRIMERA RETROSPECTIVA EN MUSEO DE MARÍA TERESA HINCAPIÉ
El Museo de Arte Moderno de Medellín (MAMM) exhibe María Teresa Hincapié. Si este fuera un principio de infinito, la primera exposición institucional dedicada a la práctica de la artista colombiana María Teresa Hincapié (Armenia, 1954 – Bogotá, 2008). Pionera en Colombia y en América Latina, Hincapié tenía una definición de lo performativo muy particular que solía llamar “entrenamiento”, resistiendo cualquier categorización específica; más bien oscilaba entre la vida, la creación en movimiento y la búsqueda de lo sagrado.

La novena edición de PArC, Perú Arte Contemporáneo, se llevará a cabo entre el 20 y el 24 de abril 2022. Integrada al universo Pinta, la feria de arte internacional más relevante de Perú se caracteriza por un programa experimental y una selección de galerías con propuestas diversas y contemporáneas. Pinta PArC, posicionada entre las plataformas de intercambio cultural más relevantes de la región, podrá visitarse en Casa Prado (Av. 28 de Julio 878, Miraflores). Para más información: www.parc.pinta.art
PINTA PArC ANUNCIA SU EDICIÓN 2022 CON ENTUSIASMO Y AMBICIÓN
La novena edición de PArC, Perú Arte Contemporáneo, se llevará a cabo entre el 20 y el 24 de abril 2022. Integrada al universo Pinta, la feria de arte internacional más relevante de Perú se caracteriza por un programa experimental y una selección de galerías con propuestas diversas y contemporáneas. Pinta PArC, posicionada entre las plataformas de intercambio cultural más relevantes de la región, podrá visitarse en Casa Prado (Av. 28 de Julio 878, Miraflores). Para más información: www.parc.pinta.art

El Museo Meadows, SMU, presenta la exhibición individual del artista conceptual español Ignasi Aballí. (n. 1958), con vistas a su participación en el pabellón español en la 59a Bienal de Venecia.
IGNASI ABALLÍ EXHIBE EN EL MEADOWS MUSEUM DE DALLAS
El Museo Meadows, SMU, presenta la exhibición individual del artista conceptual español Ignasi Aballí. (n. 1958), con vistas a su participación en el pabellón español en la 59a Bienal de Venecia.

El Museo del Barrio presenta Raphael Montañez Ortiz: A Contextual Retrospective(Una Retrospectiva Contextual), del 14 de abril al 11 de septiembre de 2022, la primera exposición de gran formato dedicada al artista, activista, educador y fundador de El Museo del Barrio, desde 1988. Curada por el curador y jefe del Museo, Rodrigo Moura, y la curadora invitada Julieta González, la exposición abarca varias décadas de su producción, desde la década de 1950 hasta principios de la década de 2020, en diferentes medios como cine, pintura, fotografía, videoinstalaciones, documentos y ensamblajes. Esta es la exposición más grande hasta la fecha dedicada al artista.
RAPHAEL MONTAÑEZ ORTIZ EN EL MUSEO DEL BARRIO
El Museo del Barrio presenta Raphael Montañez Ortiz: A Contextual Retrospective(Una Retrospectiva Contextual), del 14 de abril al 11 de septiembre de 2022, la primera exposición de gran formato dedicada al artista, activista, educador y fundador de El Museo del Barrio, desde 1988. Curada por el curador y jefe del Museo, Rodrigo Moura, y la curadora invitada Julieta González, la exposición abarca varias décadas de su producción, desde la década de 1950 hasta principios de la década de 2020, en diferentes medios como cine, pintura, fotografía, videoinstalaciones, documentos y ensamblajes. Esta es la exposición más grande hasta la fecha dedicada al artista.

Clasificada sin sumisión, con una complejidad e interés cada vez mayores, la obra de Maria Martins (1894-1973) aún no ha ganado reconocimiento en su país natal. Pero una selección de unas 50 piezas, expuestas en Río de Janeiro hasta junio, debería ayudar a reposicionar a la escultora, dibujante y grabadora en el panteón de los principales artistas brasileños.
LA INTRANSIGENCIA SURREALISTA DE LOS TRÓPICOS – MARIA MARTINS: DESEO IMAGINARIO
Clasificada sin sumisión, con una complejidad e interés cada vez mayores, la obra de Maria Martins (1894-1973) aún no ha ganado reconocimiento en su país natal. Pero una selección de unas 50 piezas, expuestas en Río de Janeiro hasta junio, debería ayudar a reposicionar a la escultora, dibujante y grabadora en el panteón de los principales artistas brasileños.

El Museo de Arte Moderno de Medellín (MAMM) exhibe María Teresa Hincapié. Si este fuera un principio de infinito, la primera exposición institucional dedicada a la práctica de la artista colombiana María Teresa Hincapié (Armenia, 1954 – Bogotá, 2008). Pionera en Colombia y en América Latina, Hincapié tenía una definición de lo performativo muy particular que solía llamar “entrenamiento”, resistiendo cualquier categorización específica; más bien oscilaba entre la vida, la creación en movimiento y la búsqueda de lo sagrado.
MEDELLÍN - PRIMERA RETROSPECTIVA EN MUSEO DE MARÍA TERESA HINCAPIÉ
El Museo de Arte Moderno de Medellín (MAMM) exhibe María Teresa Hincapié. Si este fuera un principio de infinito, la primera exposición institucional dedicada a la práctica de la artista colombiana María Teresa Hincapié (Armenia, 1954 – Bogotá, 2008). Pionera en Colombia y en América Latina, Hincapié tenía una definición de lo performativo muy particular que solía llamar “entrenamiento”, resistiendo cualquier categorización específica; más bien oscilaba entre la vida, la creación en movimiento y la búsqueda de lo sagrado.

La novena edición de PArC, Perú Arte Contemporáneo, se llevará a cabo entre el 20 y el 24 de abril 2022. Integrada al universo Pinta, la feria de arte internacional más relevante de Perú se caracteriza por un programa experimental y una selección de galerías con propuestas diversas y contemporáneas. Pinta PArC, posicionada entre las plataformas de intercambio cultural más relevantes de la región, podrá visitarse en Casa Prado (Av. 28 de Julio 878, Miraflores). Para más información: www.parc.pinta.art
PINTA PArC ANUNCIA SU EDICIÓN 2022 CON ENTUSIASMO Y AMBICIÓN
La novena edición de PArC, Perú Arte Contemporáneo, se llevará a cabo entre el 20 y el 24 de abril 2022. Integrada al universo Pinta, la feria de arte internacional más relevante de Perú se caracteriza por un programa experimental y una selección de galerías con propuestas diversas y contemporáneas. Pinta PArC, posicionada entre las plataformas de intercambio cultural más relevantes de la región, podrá visitarse en Casa Prado (Av. 28 de Julio 878, Miraflores). Para más información: www.parc.pinta.art

El Museo Meadows, SMU, presenta la exhibición individual del artista conceptual español Ignasi Aballí. (n. 1958), con vistas a su participación en el pabellón español en la 59a Bienal de Venecia.
IGNASI ABALLÍ EXHIBE EN EL MEADOWS MUSEUM DE DALLAS
El Museo Meadows, SMU, presenta la exhibición individual del artista conceptual español Ignasi Aballí. (n. 1958), con vistas a su participación en el pabellón español en la 59a Bienal de Venecia.

El Museo del Barrio presenta Raphael Montañez Ortiz: A Contextual Retrospective(Una Retrospectiva Contextual), del 14 de abril al 11 de septiembre de 2022, la primera exposición de gran formato dedicada al artista, activista, educador y fundador de El Museo del Barrio, desde 1988. Curada por el curador y jefe del Museo, Rodrigo Moura, y la curadora invitada Julieta González, la exposición abarca varias décadas de su producción, desde la década de 1950 hasta principios de la década de 2020, en diferentes medios como cine, pintura, fotografía, videoinstalaciones, documentos y ensamblajes. Esta es la exposición más grande hasta la fecha dedicada al artista.
RAPHAEL MONTAÑEZ ORTIZ EN EL MUSEO DEL BARRIO
El Museo del Barrio presenta Raphael Montañez Ortiz: A Contextual Retrospective(Una Retrospectiva Contextual), del 14 de abril al 11 de septiembre de 2022, la primera exposición de gran formato dedicada al artista, activista, educador y fundador de El Museo del Barrio, desde 1988. Curada por el curador y jefe del Museo, Rodrigo Moura, y la curadora invitada Julieta González, la exposición abarca varias décadas de su producción, desde la década de 1950 hasta principios de la década de 2020, en diferentes medios como cine, pintura, fotografía, videoinstalaciones, documentos y ensamblajes. Esta es la exposición más grande hasta la fecha dedicada al artista.

Clasificada sin sumisión, con una complejidad e interés cada vez mayores, la obra de Maria Martins (1894-1973) aún no ha ganado reconocimiento en su país natal. Pero una selección de unas 50 piezas, expuestas en Río de Janeiro hasta junio, debería ayudar a reposicionar a la escultora, dibujante y grabadora en el panteón de los principales artistas brasileños.
LA INTRANSIGENCIA SURREALISTA DE LOS TRÓPICOS – MARIA MARTINS: DESEO IMAGINARIO
Clasificada sin sumisión, con una complejidad e interés cada vez mayores, la obra de Maria Martins (1894-1973) aún no ha ganado reconocimiento en su país natal. Pero una selección de unas 50 piezas, expuestas en Río de Janeiro hasta junio, debería ayudar a reposicionar a la escultora, dibujante y grabadora en el panteón de los principales artistas brasileños.

El Museo de Arte Moderno de Medellín (MAMM) exhibe María Teresa Hincapié. Si este fuera un principio de infinito, la primera exposición institucional dedicada a la práctica de la artista colombiana María Teresa Hincapié (Armenia, 1954 – Bogotá, 2008). Pionera en Colombia y en América Latina, Hincapié tenía una definición de lo performativo muy particular que solía llamar “entrenamiento”, resistiendo cualquier categorización específica; más bien oscilaba entre la vida, la creación en movimiento y la búsqueda de lo sagrado.
MEDELLÍN - PRIMERA RETROSPECTIVA EN MUSEO DE MARÍA TERESA HINCAPIÉ
El Museo de Arte Moderno de Medellín (MAMM) exhibe María Teresa Hincapié. Si este fuera un principio de infinito, la primera exposición institucional dedicada a la práctica de la artista colombiana María Teresa Hincapié (Armenia, 1954 – Bogotá, 2008). Pionera en Colombia y en América Latina, Hincapié tenía una definición de lo performativo muy particular que solía llamar “entrenamiento”, resistiendo cualquier categorización específica; más bien oscilaba entre la vida, la creación en movimiento y la búsqueda de lo sagrado.

La novena edición de PArC, Perú Arte Contemporáneo, se llevará a cabo entre el 20 y el 24 de abril 2022. Integrada al universo Pinta, la feria de arte internacional más relevante de Perú se caracteriza por un programa experimental y una selección de galerías con propuestas diversas y contemporáneas. Pinta PArC, posicionada entre las plataformas de intercambio cultural más relevantes de la región, podrá visitarse en Casa Prado (Av. 28 de Julio 878, Miraflores). Para más información: www.parc.pinta.art
PINTA PArC ANUNCIA SU EDICIÓN 2022 CON ENTUSIASMO Y AMBICIÓN
La novena edición de PArC, Perú Arte Contemporáneo, se llevará a cabo entre el 20 y el 24 de abril 2022. Integrada al universo Pinta, la feria de arte internacional más relevante de Perú se caracteriza por un programa experimental y una selección de galerías con propuestas diversas y contemporáneas. Pinta PArC, posicionada entre las plataformas de intercambio cultural más relevantes de la región, podrá visitarse en Casa Prado (Av. 28 de Julio 878, Miraflores). Para más información: www.parc.pinta.art

El Museo Meadows, SMU, presenta la exhibición individual del artista conceptual español Ignasi Aballí. (n. 1958), con vistas a su participación en el pabellón español en la 59a Bienal de Venecia.
IGNASI ABALLÍ EXHIBE EN EL MEADOWS MUSEUM DE DALLAS
El Museo Meadows, SMU, presenta la exhibición individual del artista conceptual español Ignasi Aballí. (n. 1958), con vistas a su participación en el pabellón español en la 59a Bienal de Venecia.

El Museo del Barrio presenta Raphael Montañez Ortiz: A Contextual Retrospective(Una Retrospectiva Contextual), del 14 de abril al 11 de septiembre de 2022, la primera exposición de gran formato dedicada al artista, activista, educador y fundador de El Museo del Barrio, desde 1988. Curada por el curador y jefe del Museo, Rodrigo Moura, y la curadora invitada Julieta González, la exposición abarca varias décadas de su producción, desde la década de 1950 hasta principios de la década de 2020, en diferentes medios como cine, pintura, fotografía, videoinstalaciones, documentos y ensamblajes. Esta es la exposición más grande hasta la fecha dedicada al artista.
RAPHAEL MONTAÑEZ ORTIZ EN EL MUSEO DEL BARRIO
El Museo del Barrio presenta Raphael Montañez Ortiz: A Contextual Retrospective(Una Retrospectiva Contextual), del 14 de abril al 11 de septiembre de 2022, la primera exposición de gran formato dedicada al artista, activista, educador y fundador de El Museo del Barrio, desde 1988. Curada por el curador y jefe del Museo, Rodrigo Moura, y la curadora invitada Julieta González, la exposición abarca varias décadas de su producción, desde la década de 1950 hasta principios de la década de 2020, en diferentes medios como cine, pintura, fotografía, videoinstalaciones, documentos y ensamblajes. Esta es la exposición más grande hasta la fecha dedicada al artista.

Clasificada sin sumisión, con una complejidad e interés cada vez mayores, la obra de Maria Martins (1894-1973) aún no ha ganado reconocimiento en su país natal. Pero una selección de unas 50 piezas, expuestas en Río de Janeiro hasta junio, debería ayudar a reposicionar a la escultora, dibujante y grabadora en el panteón de los principales artistas brasileños.
LA INTRANSIGENCIA SURREALISTA DE LOS TRÓPICOS – MARIA MARTINS: DESEO IMAGINARIO
Clasificada sin sumisión, con una complejidad e interés cada vez mayores, la obra de Maria Martins (1894-1973) aún no ha ganado reconocimiento en su país natal. Pero una selección de unas 50 piezas, expuestas en Río de Janeiro hasta junio, debería ayudar a reposicionar a la escultora, dibujante y grabadora en el panteón de los principales artistas brasileños.

El Museo de Arte Moderno de Medellín (MAMM) exhibe María Teresa Hincapié. Si este fuera un principio de infinito, la primera exposición institucional dedicada a la práctica de la artista colombiana María Teresa Hincapié (Armenia, 1954 – Bogotá, 2008). Pionera en Colombia y en América Latina, Hincapié tenía una definición de lo performativo muy particular que solía llamar “entrenamiento”, resistiendo cualquier categorización específica; más bien oscilaba entre la vida, la creación en movimiento y la búsqueda de lo sagrado.
MEDELLÍN - PRIMERA RETROSPECTIVA EN MUSEO DE MARÍA TERESA HINCAPIÉ
El Museo de Arte Moderno de Medellín (MAMM) exhibe María Teresa Hincapié. Si este fuera un principio de infinito, la primera exposición institucional dedicada a la práctica de la artista colombiana María Teresa Hincapié (Armenia, 1954 – Bogotá, 2008). Pionera en Colombia y en América Latina, Hincapié tenía una definición de lo performativo muy particular que solía llamar “entrenamiento”, resistiendo cualquier categorización específica; más bien oscilaba entre la vida, la creación en movimiento y la búsqueda de lo sagrado.

La novena edición de PArC, Perú Arte Contemporáneo, se llevará a cabo entre el 20 y el 24 de abril 2022. Integrada al universo Pinta, la feria de arte internacional más relevante de Perú se caracteriza por un programa experimental y una selección de galerías con propuestas diversas y contemporáneas. Pinta PArC, posicionada entre las plataformas de intercambio cultural más relevantes de la región, podrá visitarse en Casa Prado (Av. 28 de Julio 878, Miraflores). Para más información: www.parc.pinta.art
PINTA PArC ANUNCIA SU EDICIÓN 2022 CON ENTUSIASMO Y AMBICIÓN
La novena edición de PArC, Perú Arte Contemporáneo, se llevará a cabo entre el 20 y el 24 de abril 2022. Integrada al universo Pinta, la feria de arte internacional más relevante de Perú se caracteriza por un programa experimental y una selección de galerías con propuestas diversas y contemporáneas. Pinta PArC, posicionada entre las plataformas de intercambio cultural más relevantes de la región, podrá visitarse en Casa Prado (Av. 28 de Julio 878, Miraflores). Para más información: www.parc.pinta.art

El Museo Meadows, SMU, presenta la exhibición individual del artista conceptual español Ignasi Aballí. (n. 1958), con vistas a su participación en el pabellón español en la 59a Bienal de Venecia.
IGNASI ABALLÍ EXHIBE EN EL MEADOWS MUSEUM DE DALLAS
El Museo Meadows, SMU, presenta la exhibición individual del artista conceptual español Ignasi Aballí. (n. 1958), con vistas a su participación en el pabellón español en la 59a Bienal de Venecia.

El Museo del Barrio presenta Raphael Montañez Ortiz: A Contextual Retrospective(Una Retrospectiva Contextual), del 14 de abril al 11 de septiembre de 2022, la primera exposición de gran formato dedicada al artista, activista, educador y fundador de El Museo del Barrio, desde 1988. Curada por el curador y jefe del Museo, Rodrigo Moura, y la curadora invitada Julieta González, la exposición abarca varias décadas de su producción, desde la década de 1950 hasta principios de la década de 2020, en diferentes medios como cine, pintura, fotografía, videoinstalaciones, documentos y ensamblajes. Esta es la exposición más grande hasta la fecha dedicada al artista.
RAPHAEL MONTAÑEZ ORTIZ EN EL MUSEO DEL BARRIO
El Museo del Barrio presenta Raphael Montañez Ortiz: A Contextual Retrospective(Una Retrospectiva Contextual), del 14 de abril al 11 de septiembre de 2022, la primera exposición de gran formato dedicada al artista, activista, educador y fundador de El Museo del Barrio, desde 1988. Curada por el curador y jefe del Museo, Rodrigo Moura, y la curadora invitada Julieta González, la exposición abarca varias décadas de su producción, desde la década de 1950 hasta principios de la década de 2020, en diferentes medios como cine, pintura, fotografía, videoinstalaciones, documentos y ensamblajes. Esta es la exposición más grande hasta la fecha dedicada al artista.

Clasificada sin sumisión, con una complejidad e interés cada vez mayores, la obra de Maria Martins (1894-1973) aún no ha ganado reconocimiento en su país natal. Pero una selección de unas 50 piezas, expuestas en Río de Janeiro hasta junio, debería ayudar a reposicionar a la escultora, dibujante y grabadora en el panteón de los principales artistas brasileños.
LA INTRANSIGENCIA SURREALISTA DE LOS TRÓPICOS – MARIA MARTINS: DESEO IMAGINARIO
Clasificada sin sumisión, con una complejidad e interés cada vez mayores, la obra de Maria Martins (1894-1973) aún no ha ganado reconocimiento en su país natal. Pero una selección de unas 50 piezas, expuestas en Río de Janeiro hasta junio, debería ayudar a reposicionar a la escultora, dibujante y grabadora en el panteón de los principales artistas brasileños.

El Museo de Arte Moderno de Medellín (MAMM) exhibe María Teresa Hincapié. Si este fuera un principio de infinito, la primera exposición institucional dedicada a la práctica de la artista colombiana María Teresa Hincapié (Armenia, 1954 – Bogotá, 2008). Pionera en Colombia y en América Latina, Hincapié tenía una definición de lo performativo muy particular que solía llamar “entrenamiento”, resistiendo cualquier categorización específica; más bien oscilaba entre la vida, la creación en movimiento y la búsqueda de lo sagrado.
MEDELLÍN - PRIMERA RETROSPECTIVA EN MUSEO DE MARÍA TERESA HINCAPIÉ
El Museo de Arte Moderno de Medellín (MAMM) exhibe María Teresa Hincapié. Si este fuera un principio de infinito, la primera exposición institucional dedicada a la práctica de la artista colombiana María Teresa Hincapié (Armenia, 1954 – Bogotá, 2008). Pionera en Colombia y en América Latina, Hincapié tenía una definición de lo performativo muy particular que solía llamar “entrenamiento”, resistiendo cualquier categorización específica; más bien oscilaba entre la vida, la creación en movimiento y la búsqueda de lo sagrado.

La novena edición de PArC, Perú Arte Contemporáneo, se llevará a cabo entre el 20 y el 24 de abril 2022. Integrada al universo Pinta, la feria de arte internacional más relevante de Perú se caracteriza por un programa experimental y una selección de galerías con propuestas diversas y contemporáneas. Pinta PArC, posicionada entre las plataformas de intercambio cultural más relevantes de la región, podrá visitarse en Casa Prado (Av. 28 de Julio 878, Miraflores). Para más información: www.parc.pinta.art
PINTA PArC ANUNCIA SU EDICIÓN 2022 CON ENTUSIASMO Y AMBICIÓN
La novena edición de PArC, Perú Arte Contemporáneo, se llevará a cabo entre el 20 y el 24 de abril 2022. Integrada al universo Pinta, la feria de arte internacional más relevante de Perú se caracteriza por un programa experimental y una selección de galerías con propuestas diversas y contemporáneas. Pinta PArC, posicionada entre las plataformas de intercambio cultural más relevantes de la región, podrá visitarse en Casa Prado (Av. 28 de Julio 878, Miraflores). Para más información: www.parc.pinta.art

El Museo Meadows, SMU, presenta la exhibición individual del artista conceptual español Ignasi Aballí. (n. 1958), con vistas a su participación en el pabellón español en la 59a Bienal de Venecia.
IGNASI ABALLÍ EXHIBE EN EL MEADOWS MUSEUM DE DALLAS
El Museo Meadows, SMU, presenta la exhibición individual del artista conceptual español Ignasi Aballí. (n. 1958), con vistas a su participación en el pabellón español en la 59a Bienal de Venecia.

El Museo del Barrio presenta Raphael Montañez Ortiz: A Contextual Retrospective(Una Retrospectiva Contextual), del 14 de abril al 11 de septiembre de 2022, la primera exposición de gran formato dedicada al artista, activista, educador y fundador de El Museo del Barrio, desde 1988. Curada por el curador y jefe del Museo, Rodrigo Moura, y la curadora invitada Julieta González, la exposición abarca varias décadas de su producción, desde la década de 1950 hasta principios de la década de 2020, en diferentes medios como cine, pintura, fotografía, videoinstalaciones, documentos y ensamblajes. Esta es la exposición más grande hasta la fecha dedicada al artista.
RAPHAEL MONTAÑEZ ORTIZ EN EL MUSEO DEL BARRIO
El Museo del Barrio presenta Raphael Montañez Ortiz: A Contextual Retrospective(Una Retrospectiva Contextual), del 14 de abril al 11 de septiembre de 2022, la primera exposición de gran formato dedicada al artista, activista, educador y fundador de El Museo del Barrio, desde 1988. Curada por el curador y jefe del Museo, Rodrigo Moura, y la curadora invitada Julieta González, la exposición abarca varias décadas de su producción, desde la década de 1950 hasta principios de la década de 2020, en diferentes medios como cine, pintura, fotografía, videoinstalaciones, documentos y ensamblajes. Esta es la exposición más grande hasta la fecha dedicada al artista.