MEDELLÍN - PRIMERA RETROSPECTIVA EN MUSEO DE MARÍA TERESA HINCAPIÉ
El Museo de Arte Moderno de Medellín (MAMM) exhibe María Teresa Hincapié. Si este fuera un principio de infinito, la primera exposición institucional dedicada a la práctica de la artista colombiana María Teresa Hincapié (Armenia, 1954 – Bogotá, 2008). Pionera en Colombia y en América Latina, Hincapié tenía una definición de lo performativo muy particular que solía llamar “entrenamiento”, resistiendo cualquier categorización específica; más bien oscilaba entre la vida, la creación en movimiento y la búsqueda de lo sagrado.

Se puede hablar de su práctica como un acercamiento a la poética de lo doméstico en performance, con la que transformaba acciones rutinarias en actos simbólicos para crear su propia metodología. Lo doméstico en dicha concepción no se limita al terreno de lo privado o lo íntimo, sino que se abre a la relación de cuidado con el planeta, entendiendo del pensamiento de María Teresa Hincapié que el universo es su propia casa.
Con una amplia formación teatral, un rigor y una disciplina inquebrantables, María Teresa Hincapié supo aunar su experiencia en el teatro con preocupaciones visionarias para aquel momento: el cuestionamiento de la hiperproductividad del capitalismo tardío, la desequilibrada relación con el planeta y la falta de sentido en una sociedad dominada por el consumismo. La carrera de Hincapié sentó las bases para la afirmación de un discurso en torno a lo performativo como campo de creación artística en Colombia, y la inclusión de temáticas urgentes –entonces y ahora– en el repertorio de la producción estética del continente americano.
-
María Teresa Hincapié. Vitrina, 1989/2020 (fragmento). Performance de larga duración en el local comercial del edificio en Avenida Jiménez con Carrera 4º, Bogotá. 11 Fotografías. Tintas pigmentadas sobre papel PhotoRag 188g sobre Forex de 2 mm. 40 x 60 cm. / 40,5 x 60,5 cm. enmarcada. Ed. 2 . Cortesía Colección particular
-
María Teresa Hincapié. Vitrina, 1989/2020 (fragmento). Performance de larga duración en el local comercial del edificio en Avenida Jiménez con Carrera 4º, Bogotá. 11 Fotografías. Tintas pigmentadas sobre papel PhotoRag 188g sobre Forex de 2 mm. 40 x 60 cm. / 40,5 x 60,5 cm. enmarcada. Ed. 2 . Cortesía Colección particular
-
María Teresa Hincapié, Divina proporción, 1996 Premio XXXVI Salón Nacional de Artistas, Bogotá, Colombia
-
María Teresa Hincapié. Impregnación, 1992/2022. Galería Valenzuela Klenner, Bogotá. Foto: José Alejandro restrepo. Cortesía Santiago Zuluaga, Casas Riegner, Bogotá, 1Mira Madrid y Galería Valenzuela Klenner.
-
Vistas de instalación. Cortesía MAMM
-
Vistas de instalación. Cortesía MAMM
-
Performance María José Arjona. Cortesía MAMM
María Teresa Hincapié. Si este fuera un principio de infinito es un primer intento de organizar el legado de esta artista, esencial para comprender las prácticas actuales, cuyo trabajo debe ser revisado aún en profundidad.
En esta primera exposición dedicada al trabajo de la artista se presentará una vasta selección de sus obras: material de archivo procedente de performances, fotos, vídeos, documentación escrita, diapositivas, testimonios visuales, etc. También se incluirán las obras realizadas por José Alejandro Restrepo para ser interpretadas por Hincapié, así como tres proyectos encargados específicamente para la exposición que abren un imprescindible debate sobre el movimiento, los cuerpos y el legado cognitivo de una práctica en sí abocada a la transformación. Los artistas y colectivos invitados a desarrollar una nueva obra que dialogue con el lenguaje performativo de María Teresa Hincapié son: María José Arjona (Colombia), Coco Fusco (Cuba) y Mapa Teatro (Colombia), cuya praxis está íntimamente vinculada a la de la artista.
María Teresa Hincapié nace en Armenia en 1954 y fallece en Bogotá en 2008. Se formó como actriz al vincularse con el grupo Acto Latino dirigido por Juan Monsalve en 1978, y a lo largo de nueve años estudia las teorías de Jerzy Grotowski y Eugenio Barba. En 1986, luego de realizar "Ondina", abandona el teatro y emprende un camino personal e íntimo que la conduce a la performance. En 1987 realiza Si esto fuera el principio de infinito, su primera pieza performática, que se convertiría en un importante antecedente de acciones posteriores realizadas a finales de los años 80 y principios de los 90. Realizó sus performances en renombradas instituciones, salones y bienales entre las cuales se destacan: The Insitute of Contemporary Art, en Londres; XXXIII Salón Nacional de Artistas, en el que es galardonada con el primer premio por su performance Una cosa es una cosa; Museo Reina Sofía, Madrid, España; MAM, París, Francia; 51 Bienal de Venecia, Italia; Bienal de Sao Paulo, Brasil; Patricia and Phillip Frost Art Museum, Miami, Estados Unidos.
María Teresa Hincapié. Si este fuera un principio de infinito
Hasta el 12 de junio de 2022
Curaduría: Claudia Segura (MACBA Museu d’Art Contemporani de Barcelona) y Emiliano Valdés (MAMM).
Temas Relacionados
Te puede interesar

Mientras llega la tormenta es un proyecto creado por mounir fatmi que reflexiona, desde el convulso contexto actual, sobre la elaboración de todos esos relatos que llevan tiempo sometiéndonos narraciones que, desde una violencia física e intelectual, han marcado nuestro pasado y condicionan nuestro futuro.
ES BALUARD MUSEU EXHIBE “MOUNIR FATMI: MIENTRAS LLEGA LA TORMENTA”
Mientras llega la tormenta es un proyecto creado por mounir fatmi que reflexiona, desde el convulso contexto actual, sobre la elaboración de todos esos relatos que llevan tiempo sometiéndonos narraciones que, desde una violencia física e intelectual, han marcado nuestro pasado y condicionan nuestro futuro.

Mientras llega la tormenta es un proyecto creado por mounir fatmi que reflexiona, desde el convulso contexto actual, sobre la elaboración de todos esos relatos que llevan tiempo sometiéndonos narraciones que, desde una violencia física e intelectual, han marcado nuestro pasado y condicionan nuestro futuro.
ES BALUARD MUSEU EXHIBE “MOUNIR FATMI: MIENTRAS LLEGA LA TORMENTA”
Mientras llega la tormenta es un proyecto creado por mounir fatmi que reflexiona, desde el convulso contexto actual, sobre la elaboración de todos esos relatos que llevan tiempo sometiéndonos narraciones que, desde una violencia física e intelectual, han marcado nuestro pasado y condicionan nuestro futuro.

El Museo Meadows, SMU, presenta la exhibición individual del artista conceptual español Ignasi Aballí. (n. 1958), con vistas a su participación en el pabellón español en la 59a Bienal de Venecia.
IGNASI ABALLÍ EXHIBE EN EL MEADOWS MUSEUM DE DALLAS
El Museo Meadows, SMU, presenta la exhibición individual del artista conceptual español Ignasi Aballí. (n. 1958), con vistas a su participación en el pabellón español en la 59a Bienal de Venecia.

Kunsthalle Lissabon presenta Tactiles, la primera exposición individual en Portugal del artista costarricense Federico Herrero.
LAS FORMAS DEL COLOR SEGÚN FEDERICO HERRERO
Kunsthalle Lissabon presenta Tactiles, la primera exposición individual en Portugal del artista costarricense Federico Herrero.

Fantástico interior se compone de cuatro escenas, intervenciones que se suceden a lo largo del año a cargo de cuatro artistas distintos, cuyo hilo conductor son cuestiones como la intimidad, el autocuidado y la construcción de la subjetividad. A través de la práctica de estos artistas -Ad Minoliti, Marina González Guerreiro, Eva Kot’átková y Korakrit Arunanondchai-, el curador Rafa Barber Cortell invita a pensar en el imaginario que se ha creado en torno al “mundo interior”.
FANTÁSTICO INTERIOR EN LA CASA ENCENDIDA – FUNDACIÓN MONTEMADRID
Fantástico interior se compone de cuatro escenas, intervenciones que se suceden a lo largo del año a cargo de cuatro artistas distintos, cuyo hilo conductor son cuestiones como la intimidad, el autocuidado y la construcción de la subjetividad. A través de la práctica de estos artistas -Ad Minoliti, Marina González Guerreiro, Eva Kot’átková y Korakrit Arunanondchai-, el curador Rafa Barber Cortell invita a pensar en el imaginario que se ha creado en torno al “mundo interior”.

La exposición VUADORA presenta por primera vez en una institución brasileña un gran recorrido por la obra de Paulo Nazareth, uno de los artistas más importantes de su generación. La exposición, con curaduría por Fernanda Brenner y Diane Lima, incluye una combinación de aproximadamente 180 obras icónicas de las últimas dos décadas -como la serie Cadernos de África y la colección Produtos do Genocídio- y obras especialmente encargadas para la ocasión.
AL RITMO DEL VIAJANTE – PAULO NAZARETH EXHIBE “VUADORA” EN PIVÔ
La exposición VUADORA presenta por primera vez en una institución brasileña un gran recorrido por la obra de Paulo Nazareth, uno de los artistas más importantes de su generación. La exposición, con curaduría por Fernanda Brenner y Diane Lima, incluye una combinación de aproximadamente 180 obras icónicas de las últimas dos décadas -como la serie Cadernos de África y la colección Produtos do Genocídio- y obras especialmente encargadas para la ocasión.

Reconocido por crear obras reflexivas, desconcertantes y lúdicas, Urs Fischer trabaja en escultura, fotografía, dibujo, pintura y ediciones, empleando una variedad de materiales y procesos que no se sujetan a una clasificación.
EL MUSEO JUMEX EXHIBE URS FISCHER: LOVERS
Reconocido por crear obras reflexivas, desconcertantes y lúdicas, Urs Fischer trabaja en escultura, fotografía, dibujo, pintura y ediciones, empleando una variedad de materiales y procesos que no se sujetan a una clasificación.

El Pérez Art Museum Miami (PAMM) presenta Marisol and Warhol Take New York, una exposición que presenta obras de arte icónicas y efímeras de los artistas Marisol Escobar y Andy Warhol, que se inaugurará el 15 de abril de 2022. La exposición no solo ofrece una mirada al estrecho vínculo entre Marisol y Warhol como amigos y colaboradores artísticos, sino que narra el desarrollo de las carreras de ambos artistas durante un lapso de ocho años, de 1960 a 1968, mientras destaca su influencia mutua, sus ascensos paralelos hacia el éxito y su avivada navegación por el mundo galerístico altamente competitiva de la década de 1960.
PAMM REINSCRIBE A MARISOL ESCOBAR EN EL ARTE POP AMERICANO
El Pérez Art Museum Miami (PAMM) presenta Marisol and Warhol Take New York, una exposición que presenta obras de arte icónicas y efímeras de los artistas Marisol Escobar y Andy Warhol, que se inaugurará el 15 de abril de 2022. La exposición no solo ofrece una mirada al estrecho vínculo entre Marisol y Warhol como amigos y colaboradores artísticos, sino que narra el desarrollo de las carreras de ambos artistas durante un lapso de ocho años, de 1960 a 1968, mientras destaca su influencia mutua, sus ascensos paralelos hacia el éxito y su avivada navegación por el mundo galerístico altamente competitiva de la década de 1960.

Mientras llega la tormenta es un proyecto creado por mounir fatmi que reflexiona, desde el convulso contexto actual, sobre la elaboración de todos esos relatos que llevan tiempo sometiéndonos narraciones que, desde una violencia física e intelectual, han marcado nuestro pasado y condicionan nuestro futuro.
ES BALUARD MUSEU EXHIBE “MOUNIR FATMI: MIENTRAS LLEGA LA TORMENTA”
Mientras llega la tormenta es un proyecto creado por mounir fatmi que reflexiona, desde el convulso contexto actual, sobre la elaboración de todos esos relatos que llevan tiempo sometiéndonos narraciones que, desde una violencia física e intelectual, han marcado nuestro pasado y condicionan nuestro futuro.

El Museo Meadows, SMU, presenta la exhibición individual del artista conceptual español Ignasi Aballí. (n. 1958), con vistas a su participación en el pabellón español en la 59a Bienal de Venecia.
IGNASI ABALLÍ EXHIBE EN EL MEADOWS MUSEUM DE DALLAS
El Museo Meadows, SMU, presenta la exhibición individual del artista conceptual español Ignasi Aballí. (n. 1958), con vistas a su participación en el pabellón español en la 59a Bienal de Venecia.

Kunsthalle Lissabon presenta Tactiles, la primera exposición individual en Portugal del artista costarricense Federico Herrero.
LAS FORMAS DEL COLOR SEGÚN FEDERICO HERRERO
Kunsthalle Lissabon presenta Tactiles, la primera exposición individual en Portugal del artista costarricense Federico Herrero.

Fantástico interior se compone de cuatro escenas, intervenciones que se suceden a lo largo del año a cargo de cuatro artistas distintos, cuyo hilo conductor son cuestiones como la intimidad, el autocuidado y la construcción de la subjetividad. A través de la práctica de estos artistas -Ad Minoliti, Marina González Guerreiro, Eva Kot’átková y Korakrit Arunanondchai-, el curador Rafa Barber Cortell invita a pensar en el imaginario que se ha creado en torno al “mundo interior”.
FANTÁSTICO INTERIOR EN LA CASA ENCENDIDA – FUNDACIÓN MONTEMADRID
Fantástico interior se compone de cuatro escenas, intervenciones que se suceden a lo largo del año a cargo de cuatro artistas distintos, cuyo hilo conductor son cuestiones como la intimidad, el autocuidado y la construcción de la subjetividad. A través de la práctica de estos artistas -Ad Minoliti, Marina González Guerreiro, Eva Kot’átková y Korakrit Arunanondchai-, el curador Rafa Barber Cortell invita a pensar en el imaginario que se ha creado en torno al “mundo interior”.

La exposición VUADORA presenta por primera vez en una institución brasileña un gran recorrido por la obra de Paulo Nazareth, uno de los artistas más importantes de su generación. La exposición, con curaduría por Fernanda Brenner y Diane Lima, incluye una combinación de aproximadamente 180 obras icónicas de las últimas dos décadas -como la serie Cadernos de África y la colección Produtos do Genocídio- y obras especialmente encargadas para la ocasión.
AL RITMO DEL VIAJANTE – PAULO NAZARETH EXHIBE “VUADORA” EN PIVÔ
La exposición VUADORA presenta por primera vez en una institución brasileña un gran recorrido por la obra de Paulo Nazareth, uno de los artistas más importantes de su generación. La exposición, con curaduría por Fernanda Brenner y Diane Lima, incluye una combinación de aproximadamente 180 obras icónicas de las últimas dos décadas -como la serie Cadernos de África y la colección Produtos do Genocídio- y obras especialmente encargadas para la ocasión.

Reconocido por crear obras reflexivas, desconcertantes y lúdicas, Urs Fischer trabaja en escultura, fotografía, dibujo, pintura y ediciones, empleando una variedad de materiales y procesos que no se sujetan a una clasificación.
EL MUSEO JUMEX EXHIBE URS FISCHER: LOVERS
Reconocido por crear obras reflexivas, desconcertantes y lúdicas, Urs Fischer trabaja en escultura, fotografía, dibujo, pintura y ediciones, empleando una variedad de materiales y procesos que no se sujetan a una clasificación.

El Pérez Art Museum Miami (PAMM) presenta Marisol and Warhol Take New York, una exposición que presenta obras de arte icónicas y efímeras de los artistas Marisol Escobar y Andy Warhol, que se inaugurará el 15 de abril de 2022. La exposición no solo ofrece una mirada al estrecho vínculo entre Marisol y Warhol como amigos y colaboradores artísticos, sino que narra el desarrollo de las carreras de ambos artistas durante un lapso de ocho años, de 1960 a 1968, mientras destaca su influencia mutua, sus ascensos paralelos hacia el éxito y su avivada navegación por el mundo galerístico altamente competitiva de la década de 1960.
PAMM REINSCRIBE A MARISOL ESCOBAR EN EL ARTE POP AMERICANO
El Pérez Art Museum Miami (PAMM) presenta Marisol and Warhol Take New York, una exposición que presenta obras de arte icónicas y efímeras de los artistas Marisol Escobar y Andy Warhol, que se inaugurará el 15 de abril de 2022. La exposición no solo ofrece una mirada al estrecho vínculo entre Marisol y Warhol como amigos y colaboradores artísticos, sino que narra el desarrollo de las carreras de ambos artistas durante un lapso de ocho años, de 1960 a 1968, mientras destaca su influencia mutua, sus ascensos paralelos hacia el éxito y su avivada navegación por el mundo galerístico altamente competitiva de la década de 1960.

Mientras llega la tormenta es un proyecto creado por mounir fatmi que reflexiona, desde el convulso contexto actual, sobre la elaboración de todos esos relatos que llevan tiempo sometiéndonos narraciones que, desde una violencia física e intelectual, han marcado nuestro pasado y condicionan nuestro futuro.
ES BALUARD MUSEU EXHIBE “MOUNIR FATMI: MIENTRAS LLEGA LA TORMENTA”
Mientras llega la tormenta es un proyecto creado por mounir fatmi que reflexiona, desde el convulso contexto actual, sobre la elaboración de todos esos relatos que llevan tiempo sometiéndonos narraciones que, desde una violencia física e intelectual, han marcado nuestro pasado y condicionan nuestro futuro.

El Museo Meadows, SMU, presenta la exhibición individual del artista conceptual español Ignasi Aballí. (n. 1958), con vistas a su participación en el pabellón español en la 59a Bienal de Venecia.
IGNASI ABALLÍ EXHIBE EN EL MEADOWS MUSEUM DE DALLAS
El Museo Meadows, SMU, presenta la exhibición individual del artista conceptual español Ignasi Aballí. (n. 1958), con vistas a su participación en el pabellón español en la 59a Bienal de Venecia.

Kunsthalle Lissabon presenta Tactiles, la primera exposición individual en Portugal del artista costarricense Federico Herrero.
LAS FORMAS DEL COLOR SEGÚN FEDERICO HERRERO
Kunsthalle Lissabon presenta Tactiles, la primera exposición individual en Portugal del artista costarricense Federico Herrero.

Fantástico interior se compone de cuatro escenas, intervenciones que se suceden a lo largo del año a cargo de cuatro artistas distintos, cuyo hilo conductor son cuestiones como la intimidad, el autocuidado y la construcción de la subjetividad. A través de la práctica de estos artistas -Ad Minoliti, Marina González Guerreiro, Eva Kot’átková y Korakrit Arunanondchai-, el curador Rafa Barber Cortell invita a pensar en el imaginario que se ha creado en torno al “mundo interior”.
FANTÁSTICO INTERIOR EN LA CASA ENCENDIDA – FUNDACIÓN MONTEMADRID
Fantástico interior se compone de cuatro escenas, intervenciones que se suceden a lo largo del año a cargo de cuatro artistas distintos, cuyo hilo conductor son cuestiones como la intimidad, el autocuidado y la construcción de la subjetividad. A través de la práctica de estos artistas -Ad Minoliti, Marina González Guerreiro, Eva Kot’átková y Korakrit Arunanondchai-, el curador Rafa Barber Cortell invita a pensar en el imaginario que se ha creado en torno al “mundo interior”.

La exposición VUADORA presenta por primera vez en una institución brasileña un gran recorrido por la obra de Paulo Nazareth, uno de los artistas más importantes de su generación. La exposición, con curaduría por Fernanda Brenner y Diane Lima, incluye una combinación de aproximadamente 180 obras icónicas de las últimas dos décadas -como la serie Cadernos de África y la colección Produtos do Genocídio- y obras especialmente encargadas para la ocasión.
AL RITMO DEL VIAJANTE – PAULO NAZARETH EXHIBE “VUADORA” EN PIVÔ
La exposición VUADORA presenta por primera vez en una institución brasileña un gran recorrido por la obra de Paulo Nazareth, uno de los artistas más importantes de su generación. La exposición, con curaduría por Fernanda Brenner y Diane Lima, incluye una combinación de aproximadamente 180 obras icónicas de las últimas dos décadas -como la serie Cadernos de África y la colección Produtos do Genocídio- y obras especialmente encargadas para la ocasión.

Reconocido por crear obras reflexivas, desconcertantes y lúdicas, Urs Fischer trabaja en escultura, fotografía, dibujo, pintura y ediciones, empleando una variedad de materiales y procesos que no se sujetan a una clasificación.
EL MUSEO JUMEX EXHIBE URS FISCHER: LOVERS
Reconocido por crear obras reflexivas, desconcertantes y lúdicas, Urs Fischer trabaja en escultura, fotografía, dibujo, pintura y ediciones, empleando una variedad de materiales y procesos que no se sujetan a una clasificación.

El Pérez Art Museum Miami (PAMM) presenta Marisol and Warhol Take New York, una exposición que presenta obras de arte icónicas y efímeras de los artistas Marisol Escobar y Andy Warhol, que se inaugurará el 15 de abril de 2022. La exposición no solo ofrece una mirada al estrecho vínculo entre Marisol y Warhol como amigos y colaboradores artísticos, sino que narra el desarrollo de las carreras de ambos artistas durante un lapso de ocho años, de 1960 a 1968, mientras destaca su influencia mutua, sus ascensos paralelos hacia el éxito y su avivada navegación por el mundo galerístico altamente competitiva de la década de 1960.
PAMM REINSCRIBE A MARISOL ESCOBAR EN EL ARTE POP AMERICANO
El Pérez Art Museum Miami (PAMM) presenta Marisol and Warhol Take New York, una exposición que presenta obras de arte icónicas y efímeras de los artistas Marisol Escobar y Andy Warhol, que se inaugurará el 15 de abril de 2022. La exposición no solo ofrece una mirada al estrecho vínculo entre Marisol y Warhol como amigos y colaboradores artísticos, sino que narra el desarrollo de las carreras de ambos artistas durante un lapso de ocho años, de 1960 a 1968, mientras destaca su influencia mutua, sus ascensos paralelos hacia el éxito y su avivada navegación por el mundo galerístico altamente competitiva de la década de 1960.

Mientras llega la tormenta es un proyecto creado por mounir fatmi que reflexiona, desde el convulso contexto actual, sobre la elaboración de todos esos relatos que llevan tiempo sometiéndonos narraciones que, desde una violencia física e intelectual, han marcado nuestro pasado y condicionan nuestro futuro.
ES BALUARD MUSEU EXHIBE “MOUNIR FATMI: MIENTRAS LLEGA LA TORMENTA”
Mientras llega la tormenta es un proyecto creado por mounir fatmi que reflexiona, desde el convulso contexto actual, sobre la elaboración de todos esos relatos que llevan tiempo sometiéndonos narraciones que, desde una violencia física e intelectual, han marcado nuestro pasado y condicionan nuestro futuro.

El Museo Meadows, SMU, presenta la exhibición individual del artista conceptual español Ignasi Aballí. (n. 1958), con vistas a su participación en el pabellón español en la 59a Bienal de Venecia.
IGNASI ABALLÍ EXHIBE EN EL MEADOWS MUSEUM DE DALLAS
El Museo Meadows, SMU, presenta la exhibición individual del artista conceptual español Ignasi Aballí. (n. 1958), con vistas a su participación en el pabellón español en la 59a Bienal de Venecia.

Kunsthalle Lissabon presenta Tactiles, la primera exposición individual en Portugal del artista costarricense Federico Herrero.
LAS FORMAS DEL COLOR SEGÚN FEDERICO HERRERO
Kunsthalle Lissabon presenta Tactiles, la primera exposición individual en Portugal del artista costarricense Federico Herrero.

Fantástico interior se compone de cuatro escenas, intervenciones que se suceden a lo largo del año a cargo de cuatro artistas distintos, cuyo hilo conductor son cuestiones como la intimidad, el autocuidado y la construcción de la subjetividad. A través de la práctica de estos artistas -Ad Minoliti, Marina González Guerreiro, Eva Kot’átková y Korakrit Arunanondchai-, el curador Rafa Barber Cortell invita a pensar en el imaginario que se ha creado en torno al “mundo interior”.
FANTÁSTICO INTERIOR EN LA CASA ENCENDIDA – FUNDACIÓN MONTEMADRID
Fantástico interior se compone de cuatro escenas, intervenciones que se suceden a lo largo del año a cargo de cuatro artistas distintos, cuyo hilo conductor son cuestiones como la intimidad, el autocuidado y la construcción de la subjetividad. A través de la práctica de estos artistas -Ad Minoliti, Marina González Guerreiro, Eva Kot’átková y Korakrit Arunanondchai-, el curador Rafa Barber Cortell invita a pensar en el imaginario que se ha creado en torno al “mundo interior”.

La exposición VUADORA presenta por primera vez en una institución brasileña un gran recorrido por la obra de Paulo Nazareth, uno de los artistas más importantes de su generación. La exposición, con curaduría por Fernanda Brenner y Diane Lima, incluye una combinación de aproximadamente 180 obras icónicas de las últimas dos décadas -como la serie Cadernos de África y la colección Produtos do Genocídio- y obras especialmente encargadas para la ocasión.
AL RITMO DEL VIAJANTE – PAULO NAZARETH EXHIBE “VUADORA” EN PIVÔ
La exposición VUADORA presenta por primera vez en una institución brasileña un gran recorrido por la obra de Paulo Nazareth, uno de los artistas más importantes de su generación. La exposición, con curaduría por Fernanda Brenner y Diane Lima, incluye una combinación de aproximadamente 180 obras icónicas de las últimas dos décadas -como la serie Cadernos de África y la colección Produtos do Genocídio- y obras especialmente encargadas para la ocasión.

Reconocido por crear obras reflexivas, desconcertantes y lúdicas, Urs Fischer trabaja en escultura, fotografía, dibujo, pintura y ediciones, empleando una variedad de materiales y procesos que no se sujetan a una clasificación.
EL MUSEO JUMEX EXHIBE URS FISCHER: LOVERS
Reconocido por crear obras reflexivas, desconcertantes y lúdicas, Urs Fischer trabaja en escultura, fotografía, dibujo, pintura y ediciones, empleando una variedad de materiales y procesos que no se sujetan a una clasificación.

El Pérez Art Museum Miami (PAMM) presenta Marisol and Warhol Take New York, una exposición que presenta obras de arte icónicas y efímeras de los artistas Marisol Escobar y Andy Warhol, que se inaugurará el 15 de abril de 2022. La exposición no solo ofrece una mirada al estrecho vínculo entre Marisol y Warhol como amigos y colaboradores artísticos, sino que narra el desarrollo de las carreras de ambos artistas durante un lapso de ocho años, de 1960 a 1968, mientras destaca su influencia mutua, sus ascensos paralelos hacia el éxito y su avivada navegación por el mundo galerístico altamente competitiva de la década de 1960.
PAMM REINSCRIBE A MARISOL ESCOBAR EN EL ARTE POP AMERICANO
El Pérez Art Museum Miami (PAMM) presenta Marisol and Warhol Take New York, una exposición que presenta obras de arte icónicas y efímeras de los artistas Marisol Escobar y Andy Warhol, que se inaugurará el 15 de abril de 2022. La exposición no solo ofrece una mirada al estrecho vínculo entre Marisol y Warhol como amigos y colaboradores artísticos, sino que narra el desarrollo de las carreras de ambos artistas durante un lapso de ocho años, de 1960 a 1968, mientras destaca su influencia mutua, sus ascensos paralelos hacia el éxito y su avivada navegación por el mundo galerístico altamente competitiva de la década de 1960.

Mientras llega la tormenta es un proyecto creado por mounir fatmi que reflexiona, desde el convulso contexto actual, sobre la elaboración de todos esos relatos que llevan tiempo sometiéndonos narraciones que, desde una violencia física e intelectual, han marcado nuestro pasado y condicionan nuestro futuro.
ES BALUARD MUSEU EXHIBE “MOUNIR FATMI: MIENTRAS LLEGA LA TORMENTA”
Mientras llega la tormenta es un proyecto creado por mounir fatmi que reflexiona, desde el convulso contexto actual, sobre la elaboración de todos esos relatos que llevan tiempo sometiéndonos narraciones que, desde una violencia física e intelectual, han marcado nuestro pasado y condicionan nuestro futuro.

El Museo Meadows, SMU, presenta la exhibición individual del artista conceptual español Ignasi Aballí. (n. 1958), con vistas a su participación en el pabellón español en la 59a Bienal de Venecia.
IGNASI ABALLÍ EXHIBE EN EL MEADOWS MUSEUM DE DALLAS
El Museo Meadows, SMU, presenta la exhibición individual del artista conceptual español Ignasi Aballí. (n. 1958), con vistas a su participación en el pabellón español en la 59a Bienal de Venecia.

Kunsthalle Lissabon presenta Tactiles, la primera exposición individual en Portugal del artista costarricense Federico Herrero.
LAS FORMAS DEL COLOR SEGÚN FEDERICO HERRERO
Kunsthalle Lissabon presenta Tactiles, la primera exposición individual en Portugal del artista costarricense Federico Herrero.

Fantástico interior se compone de cuatro escenas, intervenciones que se suceden a lo largo del año a cargo de cuatro artistas distintos, cuyo hilo conductor son cuestiones como la intimidad, el autocuidado y la construcción de la subjetividad. A través de la práctica de estos artistas -Ad Minoliti, Marina González Guerreiro, Eva Kot’átková y Korakrit Arunanondchai-, el curador Rafa Barber Cortell invita a pensar en el imaginario que se ha creado en torno al “mundo interior”.
FANTÁSTICO INTERIOR EN LA CASA ENCENDIDA – FUNDACIÓN MONTEMADRID
Fantástico interior se compone de cuatro escenas, intervenciones que se suceden a lo largo del año a cargo de cuatro artistas distintos, cuyo hilo conductor son cuestiones como la intimidad, el autocuidado y la construcción de la subjetividad. A través de la práctica de estos artistas -Ad Minoliti, Marina González Guerreiro, Eva Kot’átková y Korakrit Arunanondchai-, el curador Rafa Barber Cortell invita a pensar en el imaginario que se ha creado en torno al “mundo interior”.

La exposición VUADORA presenta por primera vez en una institución brasileña un gran recorrido por la obra de Paulo Nazareth, uno de los artistas más importantes de su generación. La exposición, con curaduría por Fernanda Brenner y Diane Lima, incluye una combinación de aproximadamente 180 obras icónicas de las últimas dos décadas -como la serie Cadernos de África y la colección Produtos do Genocídio- y obras especialmente encargadas para la ocasión.
AL RITMO DEL VIAJANTE – PAULO NAZARETH EXHIBE “VUADORA” EN PIVÔ
La exposición VUADORA presenta por primera vez en una institución brasileña un gran recorrido por la obra de Paulo Nazareth, uno de los artistas más importantes de su generación. La exposición, con curaduría por Fernanda Brenner y Diane Lima, incluye una combinación de aproximadamente 180 obras icónicas de las últimas dos décadas -como la serie Cadernos de África y la colección Produtos do Genocídio- y obras especialmente encargadas para la ocasión.

Reconocido por crear obras reflexivas, desconcertantes y lúdicas, Urs Fischer trabaja en escultura, fotografía, dibujo, pintura y ediciones, empleando una variedad de materiales y procesos que no se sujetan a una clasificación.
EL MUSEO JUMEX EXHIBE URS FISCHER: LOVERS
Reconocido por crear obras reflexivas, desconcertantes y lúdicas, Urs Fischer trabaja en escultura, fotografía, dibujo, pintura y ediciones, empleando una variedad de materiales y procesos que no se sujetan a una clasificación.

El Pérez Art Museum Miami (PAMM) presenta Marisol and Warhol Take New York, una exposición que presenta obras de arte icónicas y efímeras de los artistas Marisol Escobar y Andy Warhol, que se inaugurará el 15 de abril de 2022. La exposición no solo ofrece una mirada al estrecho vínculo entre Marisol y Warhol como amigos y colaboradores artísticos, sino que narra el desarrollo de las carreras de ambos artistas durante un lapso de ocho años, de 1960 a 1968, mientras destaca su influencia mutua, sus ascensos paralelos hacia el éxito y su avivada navegación por el mundo galerístico altamente competitiva de la década de 1960.
PAMM REINSCRIBE A MARISOL ESCOBAR EN EL ARTE POP AMERICANO
El Pérez Art Museum Miami (PAMM) presenta Marisol and Warhol Take New York, una exposición que presenta obras de arte icónicas y efímeras de los artistas Marisol Escobar y Andy Warhol, que se inaugurará el 15 de abril de 2022. La exposición no solo ofrece una mirada al estrecho vínculo entre Marisol y Warhol como amigos y colaboradores artísticos, sino que narra el desarrollo de las carreras de ambos artistas durante un lapso de ocho años, de 1960 a 1968, mientras destaca su influencia mutua, sus ascensos paralelos hacia el éxito y su avivada navegación por el mundo galerístico altamente competitiva de la década de 1960.