EL MUSEO JUMEX EXHIBE URS FISCHER: LOVERS
Reconocido por crear obras reflexivas, desconcertantes y lúdicas, Urs Fischer trabaja en escultura, fotografía, dibujo, pintura y ediciones, empleando una variedad de materiales y procesos que no se sujetan a una clasificación.

Urs Fischer: Lovers es una retrospectiva de 20 años de trabajo del artista conceptual suizo. Esta es la primera exposición de Urs Fischer en México y reunirá obras de colecciones públicas y privadas internacionales, así como del archivo personal del artista. Además, habrá nuevas piezas realizadas específicamente para el museo. Las obras en conjunto manifiestan la creatividad, humor y profundidad de la práctica del artista.
Urs Fischer vive y trabaja en Nueva York. Inició su carrera en Suiza, donde estudió fotografía en la Schule für Gestaltung, Zúrich. Sus obras se mostraron por primera vez en Europa a mediados de la década de 1990. La primera exposición individual de Fischer en un museo estadounidense fue Urs Fischer: Marguerite de Ponty, la cual tuvo lugar en tres pisos del New Museum de Nueva York en 2009. La exposición, organizada por el artista, contó con instalaciones inmersivas y entornos alucinantes.
En la Bienal de Venecia de 2011, presentó una copia en cera de la escultura de finales del siglo XVI de Giambologna titulada Rapto de las Sabinas. Esta vela monumental se encendió y derritió lentamente a través del transcurso del evento. En 2012, Fischer se convirtió en el primer artista vivo en tener una exposición monográfica en el Palazzo Grassi, donde se escenificó una reproducción de su estudio de Londres que incluía modelos, bocetos, notas, muebles y obras de arte. En 2013, una retrospectiva a gran escala en el MOCA Los Ángeles abarcó las dos ubicaciones físicas del museo: The Geffen Contemporary y MOCA Grand Avenue. Esta muestra incluyó intervenciones físicas como You (2007), para la cual el artista hizo enormes agujeros en el museo. Sus obras forman parte de las colecciones del Museum of Modern Art y el Whitney Museum en Nueva York, la Rubell Family Collection en Miami y la Colección Jumex en la Ciudad de México.
Temas Relacionados
Te puede interesar

El Museo de Arte Moderno de Medellín (MAMM) exhibe María Teresa Hincapié. Si este fuera un principio de infinito, la primera exposición institucional dedicada a la práctica de la artista colombiana María Teresa Hincapié (Armenia, 1954 – Bogotá, 2008). Pionera en Colombia y en América Latina, Hincapié tenía una definición de lo performativo muy particular que solía llamar “entrenamiento”, resistiendo cualquier categorización específica; más bien oscilaba entre la vida, la creación en movimiento y la búsqueda de lo sagrado.
MEDELLÍN - PRIMERA RETROSPECTIVA EN MUSEO DE MARÍA TERESA HINCAPIÉ
El Museo de Arte Moderno de Medellín (MAMM) exhibe María Teresa Hincapié. Si este fuera un principio de infinito, la primera exposición institucional dedicada a la práctica de la artista colombiana María Teresa Hincapié (Armenia, 1954 – Bogotá, 2008). Pionera en Colombia y en América Latina, Hincapié tenía una definición de lo performativo muy particular que solía llamar “entrenamiento”, resistiendo cualquier categorización específica; más bien oscilaba entre la vida, la creación en movimiento y la búsqueda de lo sagrado.

El Museo de Arte Moderno de Medellín (MAMM) exhibe María Teresa Hincapié. Si este fuera un principio de infinito, la primera exposición institucional dedicada a la práctica de la artista colombiana María Teresa Hincapié (Armenia, 1954 – Bogotá, 2008). Pionera en Colombia y en América Latina, Hincapié tenía una definición de lo performativo muy particular que solía llamar “entrenamiento”, resistiendo cualquier categorización específica; más bien oscilaba entre la vida, la creación en movimiento y la búsqueda de lo sagrado.
MEDELLÍN - PRIMERA RETROSPECTIVA EN MUSEO DE MARÍA TERESA HINCAPIÉ
El Museo de Arte Moderno de Medellín (MAMM) exhibe María Teresa Hincapié. Si este fuera un principio de infinito, la primera exposición institucional dedicada a la práctica de la artista colombiana María Teresa Hincapié (Armenia, 1954 – Bogotá, 2008). Pionera en Colombia y en América Latina, Hincapié tenía una definición de lo performativo muy particular que solía llamar “entrenamiento”, resistiendo cualquier categorización específica; más bien oscilaba entre la vida, la creación en movimiento y la búsqueda de lo sagrado.

Mientras llega la tormenta es un proyecto creado por mounir fatmi que reflexiona, desde el convulso contexto actual, sobre la elaboración de todos esos relatos que llevan tiempo sometiéndonos narraciones que, desde una violencia física e intelectual, han marcado nuestro pasado y condicionan nuestro futuro.
ES BALUARD MUSEU EXHIBE “MOUNIR FATMI: MIENTRAS LLEGA LA TORMENTA”
Mientras llega la tormenta es un proyecto creado por mounir fatmi que reflexiona, desde el convulso contexto actual, sobre la elaboración de todos esos relatos que llevan tiempo sometiéndonos narraciones que, desde una violencia física e intelectual, han marcado nuestro pasado y condicionan nuestro futuro.

Kunsthalle Lissabon presenta Tactiles, la primera exposición individual en Portugal del artista costarricense Federico Herrero.
LAS FORMAS DEL COLOR SEGÚN FEDERICO HERRERO
Kunsthalle Lissabon presenta Tactiles, la primera exposición individual en Portugal del artista costarricense Federico Herrero.

El Museo del Barrio presenta Raphael Montañez Ortiz: A Contextual Retrospective(Una Retrospectiva Contextual), del 14 de abril al 11 de septiembre de 2022, la primera exposición de gran formato dedicada al artista, activista, educador y fundador de El Museo del Barrio, desde 1988. Curada por el curador y jefe del Museo, Rodrigo Moura, y la curadora invitada Julieta González, la exposición abarca varias décadas de su producción, desde la década de 1950 hasta principios de la década de 2020, en diferentes medios como cine, pintura, fotografía, videoinstalaciones, documentos y ensamblajes. Esta es la exposición más grande hasta la fecha dedicada al artista.
RAPHAEL MONTAÑEZ ORTIZ EN EL MUSEO DEL BARRIO
El Museo del Barrio presenta Raphael Montañez Ortiz: A Contextual Retrospective(Una Retrospectiva Contextual), del 14 de abril al 11 de septiembre de 2022, la primera exposición de gran formato dedicada al artista, activista, educador y fundador de El Museo del Barrio, desde 1988. Curada por el curador y jefe del Museo, Rodrigo Moura, y la curadora invitada Julieta González, la exposición abarca varias décadas de su producción, desde la década de 1950 hasta principios de la década de 2020, en diferentes medios como cine, pintura, fotografía, videoinstalaciones, documentos y ensamblajes. Esta es la exposición más grande hasta la fecha dedicada al artista.

El Pérez Art Museum Miami (PAMM) presenta Marisol and Warhol Take New York, una exposición que presenta obras de arte icónicas y efímeras de los artistas Marisol Escobar y Andy Warhol, que se inaugurará el 15 de abril de 2022. La exposición no solo ofrece una mirada al estrecho vínculo entre Marisol y Warhol como amigos y colaboradores artísticos, sino que narra el desarrollo de las carreras de ambos artistas durante un lapso de ocho años, de 1960 a 1968, mientras destaca su influencia mutua, sus ascensos paralelos hacia el éxito y su avivada navegación por el mundo galerístico altamente competitiva de la década de 1960.
PAMM REINSCRIBE A MARISOL ESCOBAR EN EL ARTE POP AMERICANO
El Pérez Art Museum Miami (PAMM) presenta Marisol and Warhol Take New York, una exposición que presenta obras de arte icónicas y efímeras de los artistas Marisol Escobar y Andy Warhol, que se inaugurará el 15 de abril de 2022. La exposición no solo ofrece una mirada al estrecho vínculo entre Marisol y Warhol como amigos y colaboradores artísticos, sino que narra el desarrollo de las carreras de ambos artistas durante un lapso de ocho años, de 1960 a 1968, mientras destaca su influencia mutua, sus ascensos paralelos hacia el éxito y su avivada navegación por el mundo galerístico altamente competitiva de la década de 1960.

El Museo de Arte Moderno de Medellín (MAMM) exhibe María Teresa Hincapié. Si este fuera un principio de infinito, la primera exposición institucional dedicada a la práctica de la artista colombiana María Teresa Hincapié (Armenia, 1954 – Bogotá, 2008). Pionera en Colombia y en América Latina, Hincapié tenía una definición de lo performativo muy particular que solía llamar “entrenamiento”, resistiendo cualquier categorización específica; más bien oscilaba entre la vida, la creación en movimiento y la búsqueda de lo sagrado.
MEDELLÍN - PRIMERA RETROSPECTIVA EN MUSEO DE MARÍA TERESA HINCAPIÉ
El Museo de Arte Moderno de Medellín (MAMM) exhibe María Teresa Hincapié. Si este fuera un principio de infinito, la primera exposición institucional dedicada a la práctica de la artista colombiana María Teresa Hincapié (Armenia, 1954 – Bogotá, 2008). Pionera en Colombia y en América Latina, Hincapié tenía una definición de lo performativo muy particular que solía llamar “entrenamiento”, resistiendo cualquier categorización específica; más bien oscilaba entre la vida, la creación en movimiento y la búsqueda de lo sagrado.

Mientras llega la tormenta es un proyecto creado por mounir fatmi que reflexiona, desde el convulso contexto actual, sobre la elaboración de todos esos relatos que llevan tiempo sometiéndonos narraciones que, desde una violencia física e intelectual, han marcado nuestro pasado y condicionan nuestro futuro.
ES BALUARD MUSEU EXHIBE “MOUNIR FATMI: MIENTRAS LLEGA LA TORMENTA”
Mientras llega la tormenta es un proyecto creado por mounir fatmi que reflexiona, desde el convulso contexto actual, sobre la elaboración de todos esos relatos que llevan tiempo sometiéndonos narraciones que, desde una violencia física e intelectual, han marcado nuestro pasado y condicionan nuestro futuro.

Kunsthalle Lissabon presenta Tactiles, la primera exposición individual en Portugal del artista costarricense Federico Herrero.
LAS FORMAS DEL COLOR SEGÚN FEDERICO HERRERO
Kunsthalle Lissabon presenta Tactiles, la primera exposición individual en Portugal del artista costarricense Federico Herrero.

El Museo del Barrio presenta Raphael Montañez Ortiz: A Contextual Retrospective(Una Retrospectiva Contextual), del 14 de abril al 11 de septiembre de 2022, la primera exposición de gran formato dedicada al artista, activista, educador y fundador de El Museo del Barrio, desde 1988. Curada por el curador y jefe del Museo, Rodrigo Moura, y la curadora invitada Julieta González, la exposición abarca varias décadas de su producción, desde la década de 1950 hasta principios de la década de 2020, en diferentes medios como cine, pintura, fotografía, videoinstalaciones, documentos y ensamblajes. Esta es la exposición más grande hasta la fecha dedicada al artista.
RAPHAEL MONTAÑEZ ORTIZ EN EL MUSEO DEL BARRIO
El Museo del Barrio presenta Raphael Montañez Ortiz: A Contextual Retrospective(Una Retrospectiva Contextual), del 14 de abril al 11 de septiembre de 2022, la primera exposición de gran formato dedicada al artista, activista, educador y fundador de El Museo del Barrio, desde 1988. Curada por el curador y jefe del Museo, Rodrigo Moura, y la curadora invitada Julieta González, la exposición abarca varias décadas de su producción, desde la década de 1950 hasta principios de la década de 2020, en diferentes medios como cine, pintura, fotografía, videoinstalaciones, documentos y ensamblajes. Esta es la exposición más grande hasta la fecha dedicada al artista.

El Pérez Art Museum Miami (PAMM) presenta Marisol and Warhol Take New York, una exposición que presenta obras de arte icónicas y efímeras de los artistas Marisol Escobar y Andy Warhol, que se inaugurará el 15 de abril de 2022. La exposición no solo ofrece una mirada al estrecho vínculo entre Marisol y Warhol como amigos y colaboradores artísticos, sino que narra el desarrollo de las carreras de ambos artistas durante un lapso de ocho años, de 1960 a 1968, mientras destaca su influencia mutua, sus ascensos paralelos hacia el éxito y su avivada navegación por el mundo galerístico altamente competitiva de la década de 1960.
PAMM REINSCRIBE A MARISOL ESCOBAR EN EL ARTE POP AMERICANO
El Pérez Art Museum Miami (PAMM) presenta Marisol and Warhol Take New York, una exposición que presenta obras de arte icónicas y efímeras de los artistas Marisol Escobar y Andy Warhol, que se inaugurará el 15 de abril de 2022. La exposición no solo ofrece una mirada al estrecho vínculo entre Marisol y Warhol como amigos y colaboradores artísticos, sino que narra el desarrollo de las carreras de ambos artistas durante un lapso de ocho años, de 1960 a 1968, mientras destaca su influencia mutua, sus ascensos paralelos hacia el éxito y su avivada navegación por el mundo galerístico altamente competitiva de la década de 1960.

El Museo de Arte Moderno de Medellín (MAMM) exhibe María Teresa Hincapié. Si este fuera un principio de infinito, la primera exposición institucional dedicada a la práctica de la artista colombiana María Teresa Hincapié (Armenia, 1954 – Bogotá, 2008). Pionera en Colombia y en América Latina, Hincapié tenía una definición de lo performativo muy particular que solía llamar “entrenamiento”, resistiendo cualquier categorización específica; más bien oscilaba entre la vida, la creación en movimiento y la búsqueda de lo sagrado.
MEDELLÍN - PRIMERA RETROSPECTIVA EN MUSEO DE MARÍA TERESA HINCAPIÉ
El Museo de Arte Moderno de Medellín (MAMM) exhibe María Teresa Hincapié. Si este fuera un principio de infinito, la primera exposición institucional dedicada a la práctica de la artista colombiana María Teresa Hincapié (Armenia, 1954 – Bogotá, 2008). Pionera en Colombia y en América Latina, Hincapié tenía una definición de lo performativo muy particular que solía llamar “entrenamiento”, resistiendo cualquier categorización específica; más bien oscilaba entre la vida, la creación en movimiento y la búsqueda de lo sagrado.

Mientras llega la tormenta es un proyecto creado por mounir fatmi que reflexiona, desde el convulso contexto actual, sobre la elaboración de todos esos relatos que llevan tiempo sometiéndonos narraciones que, desde una violencia física e intelectual, han marcado nuestro pasado y condicionan nuestro futuro.
ES BALUARD MUSEU EXHIBE “MOUNIR FATMI: MIENTRAS LLEGA LA TORMENTA”
Mientras llega la tormenta es un proyecto creado por mounir fatmi que reflexiona, desde el convulso contexto actual, sobre la elaboración de todos esos relatos que llevan tiempo sometiéndonos narraciones que, desde una violencia física e intelectual, han marcado nuestro pasado y condicionan nuestro futuro.

Kunsthalle Lissabon presenta Tactiles, la primera exposición individual en Portugal del artista costarricense Federico Herrero.
LAS FORMAS DEL COLOR SEGÚN FEDERICO HERRERO
Kunsthalle Lissabon presenta Tactiles, la primera exposición individual en Portugal del artista costarricense Federico Herrero.

El Museo del Barrio presenta Raphael Montañez Ortiz: A Contextual Retrospective(Una Retrospectiva Contextual), del 14 de abril al 11 de septiembre de 2022, la primera exposición de gran formato dedicada al artista, activista, educador y fundador de El Museo del Barrio, desde 1988. Curada por el curador y jefe del Museo, Rodrigo Moura, y la curadora invitada Julieta González, la exposición abarca varias décadas de su producción, desde la década de 1950 hasta principios de la década de 2020, en diferentes medios como cine, pintura, fotografía, videoinstalaciones, documentos y ensamblajes. Esta es la exposición más grande hasta la fecha dedicada al artista.
RAPHAEL MONTAÑEZ ORTIZ EN EL MUSEO DEL BARRIO
El Museo del Barrio presenta Raphael Montañez Ortiz: A Contextual Retrospective(Una Retrospectiva Contextual), del 14 de abril al 11 de septiembre de 2022, la primera exposición de gran formato dedicada al artista, activista, educador y fundador de El Museo del Barrio, desde 1988. Curada por el curador y jefe del Museo, Rodrigo Moura, y la curadora invitada Julieta González, la exposición abarca varias décadas de su producción, desde la década de 1950 hasta principios de la década de 2020, en diferentes medios como cine, pintura, fotografía, videoinstalaciones, documentos y ensamblajes. Esta es la exposición más grande hasta la fecha dedicada al artista.

El Pérez Art Museum Miami (PAMM) presenta Marisol and Warhol Take New York, una exposición que presenta obras de arte icónicas y efímeras de los artistas Marisol Escobar y Andy Warhol, que se inaugurará el 15 de abril de 2022. La exposición no solo ofrece una mirada al estrecho vínculo entre Marisol y Warhol como amigos y colaboradores artísticos, sino que narra el desarrollo de las carreras de ambos artistas durante un lapso de ocho años, de 1960 a 1968, mientras destaca su influencia mutua, sus ascensos paralelos hacia el éxito y su avivada navegación por el mundo galerístico altamente competitiva de la década de 1960.
PAMM REINSCRIBE A MARISOL ESCOBAR EN EL ARTE POP AMERICANO
El Pérez Art Museum Miami (PAMM) presenta Marisol and Warhol Take New York, una exposición que presenta obras de arte icónicas y efímeras de los artistas Marisol Escobar y Andy Warhol, que se inaugurará el 15 de abril de 2022. La exposición no solo ofrece una mirada al estrecho vínculo entre Marisol y Warhol como amigos y colaboradores artísticos, sino que narra el desarrollo de las carreras de ambos artistas durante un lapso de ocho años, de 1960 a 1968, mientras destaca su influencia mutua, sus ascensos paralelos hacia el éxito y su avivada navegación por el mundo galerístico altamente competitiva de la década de 1960.

El Museo de Arte Moderno de Medellín (MAMM) exhibe María Teresa Hincapié. Si este fuera un principio de infinito, la primera exposición institucional dedicada a la práctica de la artista colombiana María Teresa Hincapié (Armenia, 1954 – Bogotá, 2008). Pionera en Colombia y en América Latina, Hincapié tenía una definición de lo performativo muy particular que solía llamar “entrenamiento”, resistiendo cualquier categorización específica; más bien oscilaba entre la vida, la creación en movimiento y la búsqueda de lo sagrado.
MEDELLÍN - PRIMERA RETROSPECTIVA EN MUSEO DE MARÍA TERESA HINCAPIÉ
El Museo de Arte Moderno de Medellín (MAMM) exhibe María Teresa Hincapié. Si este fuera un principio de infinito, la primera exposición institucional dedicada a la práctica de la artista colombiana María Teresa Hincapié (Armenia, 1954 – Bogotá, 2008). Pionera en Colombia y en América Latina, Hincapié tenía una definición de lo performativo muy particular que solía llamar “entrenamiento”, resistiendo cualquier categorización específica; más bien oscilaba entre la vida, la creación en movimiento y la búsqueda de lo sagrado.

Mientras llega la tormenta es un proyecto creado por mounir fatmi que reflexiona, desde el convulso contexto actual, sobre la elaboración de todos esos relatos que llevan tiempo sometiéndonos narraciones que, desde una violencia física e intelectual, han marcado nuestro pasado y condicionan nuestro futuro.
ES BALUARD MUSEU EXHIBE “MOUNIR FATMI: MIENTRAS LLEGA LA TORMENTA”
Mientras llega la tormenta es un proyecto creado por mounir fatmi que reflexiona, desde el convulso contexto actual, sobre la elaboración de todos esos relatos que llevan tiempo sometiéndonos narraciones que, desde una violencia física e intelectual, han marcado nuestro pasado y condicionan nuestro futuro.

Kunsthalle Lissabon presenta Tactiles, la primera exposición individual en Portugal del artista costarricense Federico Herrero.
LAS FORMAS DEL COLOR SEGÚN FEDERICO HERRERO
Kunsthalle Lissabon presenta Tactiles, la primera exposición individual en Portugal del artista costarricense Federico Herrero.

El Museo del Barrio presenta Raphael Montañez Ortiz: A Contextual Retrospective(Una Retrospectiva Contextual), del 14 de abril al 11 de septiembre de 2022, la primera exposición de gran formato dedicada al artista, activista, educador y fundador de El Museo del Barrio, desde 1988. Curada por el curador y jefe del Museo, Rodrigo Moura, y la curadora invitada Julieta González, la exposición abarca varias décadas de su producción, desde la década de 1950 hasta principios de la década de 2020, en diferentes medios como cine, pintura, fotografía, videoinstalaciones, documentos y ensamblajes. Esta es la exposición más grande hasta la fecha dedicada al artista.
RAPHAEL MONTAÑEZ ORTIZ EN EL MUSEO DEL BARRIO
El Museo del Barrio presenta Raphael Montañez Ortiz: A Contextual Retrospective(Una Retrospectiva Contextual), del 14 de abril al 11 de septiembre de 2022, la primera exposición de gran formato dedicada al artista, activista, educador y fundador de El Museo del Barrio, desde 1988. Curada por el curador y jefe del Museo, Rodrigo Moura, y la curadora invitada Julieta González, la exposición abarca varias décadas de su producción, desde la década de 1950 hasta principios de la década de 2020, en diferentes medios como cine, pintura, fotografía, videoinstalaciones, documentos y ensamblajes. Esta es la exposición más grande hasta la fecha dedicada al artista.

El Pérez Art Museum Miami (PAMM) presenta Marisol and Warhol Take New York, una exposición que presenta obras de arte icónicas y efímeras de los artistas Marisol Escobar y Andy Warhol, que se inaugurará el 15 de abril de 2022. La exposición no solo ofrece una mirada al estrecho vínculo entre Marisol y Warhol como amigos y colaboradores artísticos, sino que narra el desarrollo de las carreras de ambos artistas durante un lapso de ocho años, de 1960 a 1968, mientras destaca su influencia mutua, sus ascensos paralelos hacia el éxito y su avivada navegación por el mundo galerístico altamente competitiva de la década de 1960.
PAMM REINSCRIBE A MARISOL ESCOBAR EN EL ARTE POP AMERICANO
El Pérez Art Museum Miami (PAMM) presenta Marisol and Warhol Take New York, una exposición que presenta obras de arte icónicas y efímeras de los artistas Marisol Escobar y Andy Warhol, que se inaugurará el 15 de abril de 2022. La exposición no solo ofrece una mirada al estrecho vínculo entre Marisol y Warhol como amigos y colaboradores artísticos, sino que narra el desarrollo de las carreras de ambos artistas durante un lapso de ocho años, de 1960 a 1968, mientras destaca su influencia mutua, sus ascensos paralelos hacia el éxito y su avivada navegación por el mundo galerístico altamente competitiva de la década de 1960.

El Museo de Arte Moderno de Medellín (MAMM) exhibe María Teresa Hincapié. Si este fuera un principio de infinito, la primera exposición institucional dedicada a la práctica de la artista colombiana María Teresa Hincapié (Armenia, 1954 – Bogotá, 2008). Pionera en Colombia y en América Latina, Hincapié tenía una definición de lo performativo muy particular que solía llamar “entrenamiento”, resistiendo cualquier categorización específica; más bien oscilaba entre la vida, la creación en movimiento y la búsqueda de lo sagrado.
MEDELLÍN - PRIMERA RETROSPECTIVA EN MUSEO DE MARÍA TERESA HINCAPIÉ
El Museo de Arte Moderno de Medellín (MAMM) exhibe María Teresa Hincapié. Si este fuera un principio de infinito, la primera exposición institucional dedicada a la práctica de la artista colombiana María Teresa Hincapié (Armenia, 1954 – Bogotá, 2008). Pionera en Colombia y en América Latina, Hincapié tenía una definición de lo performativo muy particular que solía llamar “entrenamiento”, resistiendo cualquier categorización específica; más bien oscilaba entre la vida, la creación en movimiento y la búsqueda de lo sagrado.

Mientras llega la tormenta es un proyecto creado por mounir fatmi que reflexiona, desde el convulso contexto actual, sobre la elaboración de todos esos relatos que llevan tiempo sometiéndonos narraciones que, desde una violencia física e intelectual, han marcado nuestro pasado y condicionan nuestro futuro.
ES BALUARD MUSEU EXHIBE “MOUNIR FATMI: MIENTRAS LLEGA LA TORMENTA”
Mientras llega la tormenta es un proyecto creado por mounir fatmi que reflexiona, desde el convulso contexto actual, sobre la elaboración de todos esos relatos que llevan tiempo sometiéndonos narraciones que, desde una violencia física e intelectual, han marcado nuestro pasado y condicionan nuestro futuro.

Kunsthalle Lissabon presenta Tactiles, la primera exposición individual en Portugal del artista costarricense Federico Herrero.
LAS FORMAS DEL COLOR SEGÚN FEDERICO HERRERO
Kunsthalle Lissabon presenta Tactiles, la primera exposición individual en Portugal del artista costarricense Federico Herrero.

El Museo del Barrio presenta Raphael Montañez Ortiz: A Contextual Retrospective(Una Retrospectiva Contextual), del 14 de abril al 11 de septiembre de 2022, la primera exposición de gran formato dedicada al artista, activista, educador y fundador de El Museo del Barrio, desde 1988. Curada por el curador y jefe del Museo, Rodrigo Moura, y la curadora invitada Julieta González, la exposición abarca varias décadas de su producción, desde la década de 1950 hasta principios de la década de 2020, en diferentes medios como cine, pintura, fotografía, videoinstalaciones, documentos y ensamblajes. Esta es la exposición más grande hasta la fecha dedicada al artista.
RAPHAEL MONTAÑEZ ORTIZ EN EL MUSEO DEL BARRIO
El Museo del Barrio presenta Raphael Montañez Ortiz: A Contextual Retrospective(Una Retrospectiva Contextual), del 14 de abril al 11 de septiembre de 2022, la primera exposición de gran formato dedicada al artista, activista, educador y fundador de El Museo del Barrio, desde 1988. Curada por el curador y jefe del Museo, Rodrigo Moura, y la curadora invitada Julieta González, la exposición abarca varias décadas de su producción, desde la década de 1950 hasta principios de la década de 2020, en diferentes medios como cine, pintura, fotografía, videoinstalaciones, documentos y ensamblajes. Esta es la exposición más grande hasta la fecha dedicada al artista.

El Pérez Art Museum Miami (PAMM) presenta Marisol and Warhol Take New York, una exposición que presenta obras de arte icónicas y efímeras de los artistas Marisol Escobar y Andy Warhol, que se inaugurará el 15 de abril de 2022. La exposición no solo ofrece una mirada al estrecho vínculo entre Marisol y Warhol como amigos y colaboradores artísticos, sino que narra el desarrollo de las carreras de ambos artistas durante un lapso de ocho años, de 1960 a 1968, mientras destaca su influencia mutua, sus ascensos paralelos hacia el éxito y su avivada navegación por el mundo galerístico altamente competitiva de la década de 1960.
PAMM REINSCRIBE A MARISOL ESCOBAR EN EL ARTE POP AMERICANO
El Pérez Art Museum Miami (PAMM) presenta Marisol and Warhol Take New York, una exposición que presenta obras de arte icónicas y efímeras de los artistas Marisol Escobar y Andy Warhol, que se inaugurará el 15 de abril de 2022. La exposición no solo ofrece una mirada al estrecho vínculo entre Marisol y Warhol como amigos y colaboradores artísticos, sino que narra el desarrollo de las carreras de ambos artistas durante un lapso de ocho años, de 1960 a 1968, mientras destaca su influencia mutua, sus ascensos paralelos hacia el éxito y su avivada navegación por el mundo galerístico altamente competitiva de la década de 1960.