CAOS Y REALIDAD: LUIS FELIPE NOÉ EN BIENALSUR
El reconocido artista argentino Luis Felipe “Yuyo” Noé es también parte de BIENALSUR 2021, la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo del Sur, surgida en la Universidad de Tres de Febrero y celebrada en 124 sedes en 24 países alrededor del mundo. La instalación “Entreveros BIENALSUR / MUNTREF” puede visitarse en el MUNTREF Centro de Arte Contemporáneo (Sede Hotel de Inmigrantes), hasta fines de diciembre.

Con curaduría de Diana Wechsler, directora artística de la bienal, se trata de un proyecto-instalación de grandes dimensiones que se expuso por primera vez en el año 2017 como parte de la exposición “Noé. Mirada prospectiva”, en el Museo Nacional de Bellas Artes en Buenos Aires.
La creación de “Yuyo” Noé causó un fuerte impacto, condensando su visión de un mundo en permanente cambio. La idea del caos se hace presente a través de los elementos que constituyen la obra, instalando una mirada crítica sobre la realidad y la práctica artística misma. Según Wechsler, hay una tensión dinámica que gobierna la indómita estructura centrífuga de la pieza expuesta.
Esta creación de Noé que causó un fuerte impacto condensa su visión de un mundo en permanente cambio. A través de los elementos que la constituyen, la idea del caos se hace presente instalando una mirada crítica sobre la realidad y la práctica artística misma. “El encuentro de planos, los vacíos que integran espacios y los espejos aportan imágenes de fuera de la obra”, describe la curadora, agregando que a ella también se integra el paisaje humano que recorre el entorno. “Los espejos contribuyen a expandir el caos e incluir al espectador en él indefectiblemente”, explaya.
Más allá de la visión fragmentada que organiza “Entreveros”, Wechsler remarca que el ritmo de formas verticales y diagonales que construyen ángulos variados llaman a una lectura articulada que se expande creativamente a través del color, el cual parece saltar de un lado a otro haciendo vibrar la estructura y, con ella, el espacio que la obra define.
“Obstinadamente Noé nos invita a habitar el caos, a encontrarse en él y a disfrutar de su fuerza expansiva, de su potencia creadora y de su incerteza, abriendo la posibilidad de explorar otros caminos”, concluye Wechsler.
En el marco de la inauguración, se presentó también un proyecto de largo plazo a cargo de la Fundación Noé (con la presencia del artista), consistente en un vitral que se instalará en el tercer piso del MUNTREF Sede Hotel de Inmigrantes.
“Entreveros BIENALSUR / MUNTREF” se puede visitar gratuitamente hasta fines de diciembre, de martes a domingos entre las 11 y las 18 horas con reserva previa a través de la aplicación móvil Museum View MUNTREF, o por correo electrónico a visitasmuntref@untref.edu.ar.
Te puede interesar

La Bienal Internacional de Arte Contemporáneo del Sur, BIENALSUR 2021, inaugura el 10 y 17 de noviembre en el Centro Cultural Kirchner (CCK) tres exposiciones con obras de casi 20 artistas de América, Asia y Europa. Las muestras analizan cómo la información impacta en las subjetividades y a la vez cuestionan las desigualdades sociales, de género y étnicas que acarrea la historiografía tradicional, llamando la atención sobre la necesidad de fortalecer una conciencia ecológica ante la creciente degradación del planeta.
BIENALSUR EN EL CCK: CULTURA DE MASAS, RELATOS HISTÓRICOS DOMINANTES Y LA PROBLEMÁTICA MEDIOAMBIENTAL
La Bienal Internacional de Arte Contemporáneo del Sur, BIENALSUR 2021, inaugura el 10 y 17 de noviembre en el Centro Cultural Kirchner (CCK) tres exposiciones con obras de casi 20 artistas de América, Asia y Europa. Las muestras analizan cómo la información impacta en las subjetividades y a la vez cuestionan las desigualdades sociales, de género y étnicas que acarrea la historiografía tradicional, llamando la atención sobre la necesidad de fortalecer una conciencia ecológica ante la creciente degradación del planeta.

La Bienal Internacional de Arte Contemporáneo del Sur, BIENALSUR 2021, inaugura el 10 y 17 de noviembre en el Centro Cultural Kirchner (CCK) tres exposiciones con obras de casi 20 artistas de América, Asia y Europa. Las muestras analizan cómo la información impacta en las subjetividades y a la vez cuestionan las desigualdades sociales, de género y étnicas que acarrea la historiografía tradicional, llamando la atención sobre la necesidad de fortalecer una conciencia ecológica ante la creciente degradación del planeta.
BIENALSUR EN EL CCK: CULTURA DE MASAS, RELATOS HISTÓRICOS DOMINANTES Y LA PROBLEMÁTICA MEDIOAMBIENTAL
La Bienal Internacional de Arte Contemporáneo del Sur, BIENALSUR 2021, inaugura el 10 y 17 de noviembre en el Centro Cultural Kirchner (CCK) tres exposiciones con obras de casi 20 artistas de América, Asia y Europa. Las muestras analizan cómo la información impacta en las subjetividades y a la vez cuestionan las desigualdades sociales, de género y étnicas que acarrea la historiografía tradicional, llamando la atención sobre la necesidad de fortalecer una conciencia ecológica ante la creciente degradación del planeta.

Dos nuevas exposiciones se presentaron la semana pasada en el marco de BIENALSUR, la bienal internacional de arte contemporáneo que se celebra simultáneamente en 124 sedes en 50 ciudades alrededor del mundo. En este caso, las muestras se llevan a cabo en el Complejo Museográfico Provincial Enrique Udaondo de Luján, y están dedicadas a los pueblos nativos de América.
EN BUENOS AIRES, BIENALSUR INAUGURA EXPOSICIONES DEDICADAS A LOS PUEBLOS ORIGINARIOS
Dos nuevas exposiciones se presentaron la semana pasada en el marco de BIENALSUR, la bienal internacional de arte contemporáneo que se celebra simultáneamente en 124 sedes en 50 ciudades alrededor del mundo. En este caso, las muestras se llevan a cabo en el Complejo Museográfico Provincial Enrique Udaondo de Luján, y están dedicadas a los pueblos nativos de América.

Colografías, la primera retrospectiva en Europa de la grabadora cubana Belkis Ayón (La Habana, 1967-1999) se inauguró el pasado 16 de noviembre en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, en Madrid. La exhibición, que reúne alrededor de 80 obras producidas entre 1986 y 1999, constituye el Km 10048 de la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo del Sur (BIENALSUR), ya que forma parte, como muestra asociada, de la bienal celebrada en 124 sedes alrededor del mundo.
BIENALSUR: PRIMERA RETROSPECTIVA EN EUROPA DE LA CUBANA BELKIS AYÓN EN EL REINA SOFÍA
Colografías, la primera retrospectiva en Europa de la grabadora cubana Belkis Ayón (La Habana, 1967-1999) se inauguró el pasado 16 de noviembre en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, en Madrid. La exhibición, que reúne alrededor de 80 obras producidas entre 1986 y 1999, constituye el Km 10048 de la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo del Sur (BIENALSUR), ya que forma parte, como muestra asociada, de la bienal celebrada en 124 sedes alrededor del mundo.

A 51 años de una obra que ensalzaba la comunicación y la simbiosis entre los seres vivos no humanos, la ciencia vino a sustentar y reactualizar al arte con la reversión de una exposición del reconocido artista argentino Carlos Ginzburg. El artista conceptual y teórico volvió a desembarcar en Buenos Aires con la muestra “MYCORHIZES: Los árboles se comunican entre sí a través de una ‘internet ecológica’ formada por la simbiosis raíces-hongos”. La exposición se da en el marco de la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo del Sur (BIENALSUR 2021), y puede ser visitada en el MUNTREF Sede Hotel de Inmigrantes, kilómetro 0 de la bienal internacional surgida en la Universidad de Tres de Febrero y celebrada en 50 ciudades alrededor del mundo.
CARLOS GUINZBURG EN MUNTREF: ODA A LA CONSERVACIÓN AMBIENTAL, EL ARTE Y LA CIENCIA
A 51 años de una obra que ensalzaba la comunicación y la simbiosis entre los seres vivos no humanos, la ciencia vino a sustentar y reactualizar al arte con la reversión de una exposición del reconocido artista argentino Carlos Ginzburg. El artista conceptual y teórico volvió a desembarcar en Buenos Aires con la muestra “MYCORHIZES: Los árboles se comunican entre sí a través de una ‘internet ecológica’ formada por la simbiosis raíces-hongos”. La exposición se da en el marco de la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo del Sur (BIENALSUR 2021), y puede ser visitada en el MUNTREF Sede Hotel de Inmigrantes, kilómetro 0 de la bienal internacional surgida en la Universidad de Tres de Febrero y celebrada en 50 ciudades alrededor del mundo.

La Bienal Internacional de Arte Contemporáneo del Sur, BIENALSUR 2021, inaugura el 10 y 17 de noviembre en el Centro Cultural Kirchner (CCK) tres exposiciones con obras de casi 20 artistas de América, Asia y Europa. Las muestras analizan cómo la información impacta en las subjetividades y a la vez cuestionan las desigualdades sociales, de género y étnicas que acarrea la historiografía tradicional, llamando la atención sobre la necesidad de fortalecer una conciencia ecológica ante la creciente degradación del planeta.
BIENALSUR EN EL CCK: CULTURA DE MASAS, RELATOS HISTÓRICOS DOMINANTES Y LA PROBLEMÁTICA MEDIOAMBIENTAL
La Bienal Internacional de Arte Contemporáneo del Sur, BIENALSUR 2021, inaugura el 10 y 17 de noviembre en el Centro Cultural Kirchner (CCK) tres exposiciones con obras de casi 20 artistas de América, Asia y Europa. Las muestras analizan cómo la información impacta en las subjetividades y a la vez cuestionan las desigualdades sociales, de género y étnicas que acarrea la historiografía tradicional, llamando la atención sobre la necesidad de fortalecer una conciencia ecológica ante la creciente degradación del planeta.

Dos nuevas exposiciones se presentaron la semana pasada en el marco de BIENALSUR, la bienal internacional de arte contemporáneo que se celebra simultáneamente en 124 sedes en 50 ciudades alrededor del mundo. En este caso, las muestras se llevan a cabo en el Complejo Museográfico Provincial Enrique Udaondo de Luján, y están dedicadas a los pueblos nativos de América.
EN BUENOS AIRES, BIENALSUR INAUGURA EXPOSICIONES DEDICADAS A LOS PUEBLOS ORIGINARIOS
Dos nuevas exposiciones se presentaron la semana pasada en el marco de BIENALSUR, la bienal internacional de arte contemporáneo que se celebra simultáneamente en 124 sedes en 50 ciudades alrededor del mundo. En este caso, las muestras se llevan a cabo en el Complejo Museográfico Provincial Enrique Udaondo de Luján, y están dedicadas a los pueblos nativos de América.

Colografías, la primera retrospectiva en Europa de la grabadora cubana Belkis Ayón (La Habana, 1967-1999) se inauguró el pasado 16 de noviembre en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, en Madrid. La exhibición, que reúne alrededor de 80 obras producidas entre 1986 y 1999, constituye el Km 10048 de la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo del Sur (BIENALSUR), ya que forma parte, como muestra asociada, de la bienal celebrada en 124 sedes alrededor del mundo.
BIENALSUR: PRIMERA RETROSPECTIVA EN EUROPA DE LA CUBANA BELKIS AYÓN EN EL REINA SOFÍA
Colografías, la primera retrospectiva en Europa de la grabadora cubana Belkis Ayón (La Habana, 1967-1999) se inauguró el pasado 16 de noviembre en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, en Madrid. La exhibición, que reúne alrededor de 80 obras producidas entre 1986 y 1999, constituye el Km 10048 de la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo del Sur (BIENALSUR), ya que forma parte, como muestra asociada, de la bienal celebrada en 124 sedes alrededor del mundo.

A 51 años de una obra que ensalzaba la comunicación y la simbiosis entre los seres vivos no humanos, la ciencia vino a sustentar y reactualizar al arte con la reversión de una exposición del reconocido artista argentino Carlos Ginzburg. El artista conceptual y teórico volvió a desembarcar en Buenos Aires con la muestra “MYCORHIZES: Los árboles se comunican entre sí a través de una ‘internet ecológica’ formada por la simbiosis raíces-hongos”. La exposición se da en el marco de la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo del Sur (BIENALSUR 2021), y puede ser visitada en el MUNTREF Sede Hotel de Inmigrantes, kilómetro 0 de la bienal internacional surgida en la Universidad de Tres de Febrero y celebrada en 50 ciudades alrededor del mundo.
CARLOS GUINZBURG EN MUNTREF: ODA A LA CONSERVACIÓN AMBIENTAL, EL ARTE Y LA CIENCIA
A 51 años de una obra que ensalzaba la comunicación y la simbiosis entre los seres vivos no humanos, la ciencia vino a sustentar y reactualizar al arte con la reversión de una exposición del reconocido artista argentino Carlos Ginzburg. El artista conceptual y teórico volvió a desembarcar en Buenos Aires con la muestra “MYCORHIZES: Los árboles se comunican entre sí a través de una ‘internet ecológica’ formada por la simbiosis raíces-hongos”. La exposición se da en el marco de la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo del Sur (BIENALSUR 2021), y puede ser visitada en el MUNTREF Sede Hotel de Inmigrantes, kilómetro 0 de la bienal internacional surgida en la Universidad de Tres de Febrero y celebrada en 50 ciudades alrededor del mundo.

La Bienal Internacional de Arte Contemporáneo del Sur, BIENALSUR 2021, inaugura el 10 y 17 de noviembre en el Centro Cultural Kirchner (CCK) tres exposiciones con obras de casi 20 artistas de América, Asia y Europa. Las muestras analizan cómo la información impacta en las subjetividades y a la vez cuestionan las desigualdades sociales, de género y étnicas que acarrea la historiografía tradicional, llamando la atención sobre la necesidad de fortalecer una conciencia ecológica ante la creciente degradación del planeta.
BIENALSUR EN EL CCK: CULTURA DE MASAS, RELATOS HISTÓRICOS DOMINANTES Y LA PROBLEMÁTICA MEDIOAMBIENTAL
La Bienal Internacional de Arte Contemporáneo del Sur, BIENALSUR 2021, inaugura el 10 y 17 de noviembre en el Centro Cultural Kirchner (CCK) tres exposiciones con obras de casi 20 artistas de América, Asia y Europa. Las muestras analizan cómo la información impacta en las subjetividades y a la vez cuestionan las desigualdades sociales, de género y étnicas que acarrea la historiografía tradicional, llamando la atención sobre la necesidad de fortalecer una conciencia ecológica ante la creciente degradación del planeta.

Dos nuevas exposiciones se presentaron la semana pasada en el marco de BIENALSUR, la bienal internacional de arte contemporáneo que se celebra simultáneamente en 124 sedes en 50 ciudades alrededor del mundo. En este caso, las muestras se llevan a cabo en el Complejo Museográfico Provincial Enrique Udaondo de Luján, y están dedicadas a los pueblos nativos de América.
EN BUENOS AIRES, BIENALSUR INAUGURA EXPOSICIONES DEDICADAS A LOS PUEBLOS ORIGINARIOS
Dos nuevas exposiciones se presentaron la semana pasada en el marco de BIENALSUR, la bienal internacional de arte contemporáneo que se celebra simultáneamente en 124 sedes en 50 ciudades alrededor del mundo. En este caso, las muestras se llevan a cabo en el Complejo Museográfico Provincial Enrique Udaondo de Luján, y están dedicadas a los pueblos nativos de América.

Colografías, la primera retrospectiva en Europa de la grabadora cubana Belkis Ayón (La Habana, 1967-1999) se inauguró el pasado 16 de noviembre en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, en Madrid. La exhibición, que reúne alrededor de 80 obras producidas entre 1986 y 1999, constituye el Km 10048 de la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo del Sur (BIENALSUR), ya que forma parte, como muestra asociada, de la bienal celebrada en 124 sedes alrededor del mundo.
BIENALSUR: PRIMERA RETROSPECTIVA EN EUROPA DE LA CUBANA BELKIS AYÓN EN EL REINA SOFÍA
Colografías, la primera retrospectiva en Europa de la grabadora cubana Belkis Ayón (La Habana, 1967-1999) se inauguró el pasado 16 de noviembre en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, en Madrid. La exhibición, que reúne alrededor de 80 obras producidas entre 1986 y 1999, constituye el Km 10048 de la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo del Sur (BIENALSUR), ya que forma parte, como muestra asociada, de la bienal celebrada en 124 sedes alrededor del mundo.

A 51 años de una obra que ensalzaba la comunicación y la simbiosis entre los seres vivos no humanos, la ciencia vino a sustentar y reactualizar al arte con la reversión de una exposición del reconocido artista argentino Carlos Ginzburg. El artista conceptual y teórico volvió a desembarcar en Buenos Aires con la muestra “MYCORHIZES: Los árboles se comunican entre sí a través de una ‘internet ecológica’ formada por la simbiosis raíces-hongos”. La exposición se da en el marco de la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo del Sur (BIENALSUR 2021), y puede ser visitada en el MUNTREF Sede Hotel de Inmigrantes, kilómetro 0 de la bienal internacional surgida en la Universidad de Tres de Febrero y celebrada en 50 ciudades alrededor del mundo.
CARLOS GUINZBURG EN MUNTREF: ODA A LA CONSERVACIÓN AMBIENTAL, EL ARTE Y LA CIENCIA
A 51 años de una obra que ensalzaba la comunicación y la simbiosis entre los seres vivos no humanos, la ciencia vino a sustentar y reactualizar al arte con la reversión de una exposición del reconocido artista argentino Carlos Ginzburg. El artista conceptual y teórico volvió a desembarcar en Buenos Aires con la muestra “MYCORHIZES: Los árboles se comunican entre sí a través de una ‘internet ecológica’ formada por la simbiosis raíces-hongos”. La exposición se da en el marco de la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo del Sur (BIENALSUR 2021), y puede ser visitada en el MUNTREF Sede Hotel de Inmigrantes, kilómetro 0 de la bienal internacional surgida en la Universidad de Tres de Febrero y celebrada en 50 ciudades alrededor del mundo.

La Bienal Internacional de Arte Contemporáneo del Sur, BIENALSUR 2021, inaugura el 10 y 17 de noviembre en el Centro Cultural Kirchner (CCK) tres exposiciones con obras de casi 20 artistas de América, Asia y Europa. Las muestras analizan cómo la información impacta en las subjetividades y a la vez cuestionan las desigualdades sociales, de género y étnicas que acarrea la historiografía tradicional, llamando la atención sobre la necesidad de fortalecer una conciencia ecológica ante la creciente degradación del planeta.
BIENALSUR EN EL CCK: CULTURA DE MASAS, RELATOS HISTÓRICOS DOMINANTES Y LA PROBLEMÁTICA MEDIOAMBIENTAL
La Bienal Internacional de Arte Contemporáneo del Sur, BIENALSUR 2021, inaugura el 10 y 17 de noviembre en el Centro Cultural Kirchner (CCK) tres exposiciones con obras de casi 20 artistas de América, Asia y Europa. Las muestras analizan cómo la información impacta en las subjetividades y a la vez cuestionan las desigualdades sociales, de género y étnicas que acarrea la historiografía tradicional, llamando la atención sobre la necesidad de fortalecer una conciencia ecológica ante la creciente degradación del planeta.

Dos nuevas exposiciones se presentaron la semana pasada en el marco de BIENALSUR, la bienal internacional de arte contemporáneo que se celebra simultáneamente en 124 sedes en 50 ciudades alrededor del mundo. En este caso, las muestras se llevan a cabo en el Complejo Museográfico Provincial Enrique Udaondo de Luján, y están dedicadas a los pueblos nativos de América.
EN BUENOS AIRES, BIENALSUR INAUGURA EXPOSICIONES DEDICADAS A LOS PUEBLOS ORIGINARIOS
Dos nuevas exposiciones se presentaron la semana pasada en el marco de BIENALSUR, la bienal internacional de arte contemporáneo que se celebra simultáneamente en 124 sedes en 50 ciudades alrededor del mundo. En este caso, las muestras se llevan a cabo en el Complejo Museográfico Provincial Enrique Udaondo de Luján, y están dedicadas a los pueblos nativos de América.

Colografías, la primera retrospectiva en Europa de la grabadora cubana Belkis Ayón (La Habana, 1967-1999) se inauguró el pasado 16 de noviembre en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, en Madrid. La exhibición, que reúne alrededor de 80 obras producidas entre 1986 y 1999, constituye el Km 10048 de la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo del Sur (BIENALSUR), ya que forma parte, como muestra asociada, de la bienal celebrada en 124 sedes alrededor del mundo.
BIENALSUR: PRIMERA RETROSPECTIVA EN EUROPA DE LA CUBANA BELKIS AYÓN EN EL REINA SOFÍA
Colografías, la primera retrospectiva en Europa de la grabadora cubana Belkis Ayón (La Habana, 1967-1999) se inauguró el pasado 16 de noviembre en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, en Madrid. La exhibición, que reúne alrededor de 80 obras producidas entre 1986 y 1999, constituye el Km 10048 de la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo del Sur (BIENALSUR), ya que forma parte, como muestra asociada, de la bienal celebrada en 124 sedes alrededor del mundo.

A 51 años de una obra que ensalzaba la comunicación y la simbiosis entre los seres vivos no humanos, la ciencia vino a sustentar y reactualizar al arte con la reversión de una exposición del reconocido artista argentino Carlos Ginzburg. El artista conceptual y teórico volvió a desembarcar en Buenos Aires con la muestra “MYCORHIZES: Los árboles se comunican entre sí a través de una ‘internet ecológica’ formada por la simbiosis raíces-hongos”. La exposición se da en el marco de la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo del Sur (BIENALSUR 2021), y puede ser visitada en el MUNTREF Sede Hotel de Inmigrantes, kilómetro 0 de la bienal internacional surgida en la Universidad de Tres de Febrero y celebrada en 50 ciudades alrededor del mundo.
CARLOS GUINZBURG EN MUNTREF: ODA A LA CONSERVACIÓN AMBIENTAL, EL ARTE Y LA CIENCIA
A 51 años de una obra que ensalzaba la comunicación y la simbiosis entre los seres vivos no humanos, la ciencia vino a sustentar y reactualizar al arte con la reversión de una exposición del reconocido artista argentino Carlos Ginzburg. El artista conceptual y teórico volvió a desembarcar en Buenos Aires con la muestra “MYCORHIZES: Los árboles se comunican entre sí a través de una ‘internet ecológica’ formada por la simbiosis raíces-hongos”. La exposición se da en el marco de la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo del Sur (BIENALSUR 2021), y puede ser visitada en el MUNTREF Sede Hotel de Inmigrantes, kilómetro 0 de la bienal internacional surgida en la Universidad de Tres de Febrero y celebrada en 50 ciudades alrededor del mundo.

La Bienal Internacional de Arte Contemporáneo del Sur, BIENALSUR 2021, inaugura el 10 y 17 de noviembre en el Centro Cultural Kirchner (CCK) tres exposiciones con obras de casi 20 artistas de América, Asia y Europa. Las muestras analizan cómo la información impacta en las subjetividades y a la vez cuestionan las desigualdades sociales, de género y étnicas que acarrea la historiografía tradicional, llamando la atención sobre la necesidad de fortalecer una conciencia ecológica ante la creciente degradación del planeta.
BIENALSUR EN EL CCK: CULTURA DE MASAS, RELATOS HISTÓRICOS DOMINANTES Y LA PROBLEMÁTICA MEDIOAMBIENTAL
La Bienal Internacional de Arte Contemporáneo del Sur, BIENALSUR 2021, inaugura el 10 y 17 de noviembre en el Centro Cultural Kirchner (CCK) tres exposiciones con obras de casi 20 artistas de América, Asia y Europa. Las muestras analizan cómo la información impacta en las subjetividades y a la vez cuestionan las desigualdades sociales, de género y étnicas que acarrea la historiografía tradicional, llamando la atención sobre la necesidad de fortalecer una conciencia ecológica ante la creciente degradación del planeta.

Dos nuevas exposiciones se presentaron la semana pasada en el marco de BIENALSUR, la bienal internacional de arte contemporáneo que se celebra simultáneamente en 124 sedes en 50 ciudades alrededor del mundo. En este caso, las muestras se llevan a cabo en el Complejo Museográfico Provincial Enrique Udaondo de Luján, y están dedicadas a los pueblos nativos de América.
EN BUENOS AIRES, BIENALSUR INAUGURA EXPOSICIONES DEDICADAS A LOS PUEBLOS ORIGINARIOS
Dos nuevas exposiciones se presentaron la semana pasada en el marco de BIENALSUR, la bienal internacional de arte contemporáneo que se celebra simultáneamente en 124 sedes en 50 ciudades alrededor del mundo. En este caso, las muestras se llevan a cabo en el Complejo Museográfico Provincial Enrique Udaondo de Luján, y están dedicadas a los pueblos nativos de América.

Colografías, la primera retrospectiva en Europa de la grabadora cubana Belkis Ayón (La Habana, 1967-1999) se inauguró el pasado 16 de noviembre en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, en Madrid. La exhibición, que reúne alrededor de 80 obras producidas entre 1986 y 1999, constituye el Km 10048 de la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo del Sur (BIENALSUR), ya que forma parte, como muestra asociada, de la bienal celebrada en 124 sedes alrededor del mundo.
BIENALSUR: PRIMERA RETROSPECTIVA EN EUROPA DE LA CUBANA BELKIS AYÓN EN EL REINA SOFÍA
Colografías, la primera retrospectiva en Europa de la grabadora cubana Belkis Ayón (La Habana, 1967-1999) se inauguró el pasado 16 de noviembre en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, en Madrid. La exhibición, que reúne alrededor de 80 obras producidas entre 1986 y 1999, constituye el Km 10048 de la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo del Sur (BIENALSUR), ya que forma parte, como muestra asociada, de la bienal celebrada en 124 sedes alrededor del mundo.

A 51 años de una obra que ensalzaba la comunicación y la simbiosis entre los seres vivos no humanos, la ciencia vino a sustentar y reactualizar al arte con la reversión de una exposición del reconocido artista argentino Carlos Ginzburg. El artista conceptual y teórico volvió a desembarcar en Buenos Aires con la muestra “MYCORHIZES: Los árboles se comunican entre sí a través de una ‘internet ecológica’ formada por la simbiosis raíces-hongos”. La exposición se da en el marco de la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo del Sur (BIENALSUR 2021), y puede ser visitada en el MUNTREF Sede Hotel de Inmigrantes, kilómetro 0 de la bienal internacional surgida en la Universidad de Tres de Febrero y celebrada en 50 ciudades alrededor del mundo.
CARLOS GUINZBURG EN MUNTREF: ODA A LA CONSERVACIÓN AMBIENTAL, EL ARTE Y LA CIENCIA
A 51 años de una obra que ensalzaba la comunicación y la simbiosis entre los seres vivos no humanos, la ciencia vino a sustentar y reactualizar al arte con la reversión de una exposición del reconocido artista argentino Carlos Ginzburg. El artista conceptual y teórico volvió a desembarcar en Buenos Aires con la muestra “MYCORHIZES: Los árboles se comunican entre sí a través de una ‘internet ecológica’ formada por la simbiosis raíces-hongos”. La exposición se da en el marco de la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo del Sur (BIENALSUR 2021), y puede ser visitada en el MUNTREF Sede Hotel de Inmigrantes, kilómetro 0 de la bienal internacional surgida en la Universidad de Tres de Febrero y celebrada en 50 ciudades alrededor del mundo.