DAMIÁN ORTEGA: PICO Y ELOTE
El Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey presentó la exposición Pico y Elote, que reúne una vasta selección del trabajo de Damián Ortega en los últimos treinta años, presentando un retrato integral de su producción artística que muestra cómo su obra dialoga con la construcción de una "cultura nacional".

Expuesta a través de una lectura narrativa que conecta el maíz con el reciente apogeo de la industria globalizada para revelar las complejas cuestiones del concepto de "desarrollo", esta fábula se cuenta a través de instalaciones y esculturas, junto a fotografías, películas y tejidos, incluyendo obras tempranas raramente expuestas, y piezas nuevas.
Damián Ortega: Pico y Elote es la primera exposición retrospectiva del artista en América y toma su título de dos obras tempranas: Pico cansado (1997) y Elote clasificado (2005). La primera es un pico común con mango de madera al que el artista hizo cuidadosas incisiones para doblar su forma, animando el objeto y haciéndolo parecer como si estuviera cansado de un día de trabajo. La segunda pieza es una mazorca de maíz seca con marcas de tinta manuscritas que dan cuenta de cada uno de sus granos, quizás anotaciones para ayudar a colocar los granos en su posición original si alguno de ellos perdiera su sitio. Estas obras clave –el pico y la mazorca de maíz–, igualmente humildes en su escala, material e intervención artística, son cruciales para entender los impulsos y obsesiones de Ortega.
-
Installation view. Damián Ortega. Corn & Industry, MARCO, Monterrey, Mexico, 2023.
-
Installation view. Damián Ortega. Corn & Industry, MARCO, Monterrey, Mexico, 2023.
-
Installation view. Damián Ortega. Corn & Industry, MARCO, Monterrey, Mexico, 2023.
-
Installation view. Damián Ortega. Corn & Industry, MARCO, Monterrey, Mexico, 2023.
-
Installation view. Damián Ortega. Corn & Industry, MARCO, Monterrey, Mexico, 2023.
-
Installation view. Damián Ortega. Corn & Industry, MARCO, Monterrey, Mexico, 2023.
Artista autodidacta que abandonó el instituto para seguir su propio camino artístico y su propia educación, Ortega empezó a producir obra en la década de los ochenta en un contexto nacional radicalmente distinto al actual. Muchos productos que solían obtenerse y producirse localmente ahora se importan y fabrican en el extranjero. Estas políticas transnacionales desenfrenadas han tenido un impacto inmediato y personal en su vida y obra; su producción puede entenderse como una crítica y un reflejo de este nuevo sistema capitalista, que favorece las tecnologías producidas en serie y desplaza los conocimientos y tradiciones ancestrales. Esta gran exposición institucional sitúa la obra de Ortega en este momento crucial de la historia reciente de México, cuando el país se abrió a la inversión extranjera y proliferaron las manufacturas industriales, provocando una importante alteración de los procesos productivos locales.
Teniendo en cuenta esta perspectiva, la exposición se organiza en tres bloques conceptuales -Cosecha, Ensamblaje y Colapso- que dejan entrever la visión expansiva del artista a la hora de abordar temas recurrentes en su obra, como la agricultura, el trabajo, la producción y el futuro desconocido de la protoindustrialización. Damián Ortega: Pico y Elote desarrolla crítica (y satíricamente) estos conceptos para contar una historia alternativa del progreso y los efectos de una era postindustrial globalizada, creando así espacios para analizar los elementos materiales que la componen.
-José Esparza Chong Cuy.
Te puede interesar

El Museo Jumex celebrará su décimo aniversario tras una década de exposiciones y programas públicos que lo han convertido en una importante institución de arte contemporáneo de México.
EL MUSEO JUMEX CELEBRARÁ SU 10º ANIVERSARIO A PARTIR DE NOVIEMBRE DE 2023
El Museo Jumex celebrará su décimo aniversario tras una década de exposiciones y programas públicos que lo han convertido en una importante institución de arte contemporáneo de México.

El Museo Jumex celebrará su décimo aniversario tras una década de exposiciones y programas públicos que lo han convertido en una importante institución de arte contemporáneo de México.
EL MUSEO JUMEX CELEBRARÁ SU 10º ANIVERSARIO A PARTIR DE NOVIEMBRE DE 2023
El Museo Jumex celebrará su décimo aniversario tras una década de exposiciones y programas públicos que lo han convertido en una importante institución de arte contemporáneo de México.

La galería ecuatoriana +ARTE presenta la exposición colectiva Vestigios Metabólicos, con la curaduría de Alí Cotero, Adriana Flores y Gabriela Moyano.
VESTIGIOS METABÓLICOS: LA MUESTRA COLECTIVA EN +ARTE

La primera exposición individual de la artista en un museo presenta obras seleccionadas a lo largo de sus 30 años de carrera y explora la historia de la migración entre el Caribe y Estados Unidos, el género, la raza y la representación del cuerpo femenino.
LOS RELATOS HISTÓRICOS Y PERSONALES DE JUANA VALDÉS EN EL MUSEO DE ARTE DE SARASOTA
La primera exposición individual de la artista en un museo presenta obras seleccionadas a lo largo de sus 30 años de carrera y explora la historia de la migración entre el Caribe y Estados Unidos, el género, la raza y la representación del cuerpo femenino.

Rolf Art anunció la apertura de la exhibición individual de la artista Verónica Meloni titulada Choiols, la huella del ñandú en el cielo, curada por el destacado crítico e historiador del arte Cuauhtémoc Medina en Fundación Marso (Ciudad de México, México).
LA BOLEADORA: UN JUEGO DE EXPORACIONES FIGURATIVAS, METAFÓRICAS Y ESCULTÓRICAS
Rolf Art anunció la apertura de la exhibición individual de la artista Verónica Meloni titulada Choiols, la huella del ñandú en el cielo, curada por el destacado crítico e historiador del arte Cuauhtémoc Medina en Fundación Marso (Ciudad de México, México).

La Fundación Juan March presenta en su sede madrileña Antes de América, una exposición que revela la huella de las antiguas civilizaciones americanas en la cultura moderna y contemporánea.
LA HUELLA DE LAS CIVILIZACIONES AMERICANAS EN LA CULTURA CONTEMPORÁNEA
La Fundación Juan March presenta en su sede madrileña Antes de América, una exposición que revela la huella de las antiguas civilizaciones americanas en la cultura moderna y contemporánea.

Elefante en la habitación es la exposición individual de Fernando Carabajal en Espacio Unión, Ciudad de México.
ELEFANTE EN LA HABITACIÓN. LA EXPOSICIÓN DE FERNANDO CARABAJAL

El Museo de Arte Moderno de México (MAM) presenta la exposición Oswaldo Vigas: Mirar hacia adentro, que explora, a 100 años del nacimiento del artista plástico, obras fundamentales de su prolífica carrera, así como sus intereses intelectuales. La obra de Oswaldo Vigas dialogará con otros creadores venezolanos, latinoamericanos y europeos de la época.
LA EXPOSICIÓN DE OSWALDO VIGAS EN EL MUSO DE ARTE MODERNO DE MÉXICO
El Museo de Arte Moderno de México (MAM) presenta la exposición Oswaldo Vigas: Mirar hacia adentro, que explora, a 100 años del nacimiento del artista plástico, obras fundamentales de su prolífica carrera, así como sus intereses intelectuales. La obra de Oswaldo Vigas dialogará con otros creadores venezolanos, latinoamericanos y europeos de la época.

El Museo Jumex celebrará su décimo aniversario tras una década de exposiciones y programas públicos que lo han convertido en una importante institución de arte contemporáneo de México.
EL MUSEO JUMEX CELEBRARÁ SU 10º ANIVERSARIO A PARTIR DE NOVIEMBRE DE 2023
El Museo Jumex celebrará su décimo aniversario tras una década de exposiciones y programas públicos que lo han convertido en una importante institución de arte contemporáneo de México.

La galería ecuatoriana +ARTE presenta la exposición colectiva Vestigios Metabólicos, con la curaduría de Alí Cotero, Adriana Flores y Gabriela Moyano.
VESTIGIOS METABÓLICOS: LA MUESTRA COLECTIVA EN +ARTE

La primera exposición individual de la artista en un museo presenta obras seleccionadas a lo largo de sus 30 años de carrera y explora la historia de la migración entre el Caribe y Estados Unidos, el género, la raza y la representación del cuerpo femenino.
LOS RELATOS HISTÓRICOS Y PERSONALES DE JUANA VALDÉS EN EL MUSEO DE ARTE DE SARASOTA
La primera exposición individual de la artista en un museo presenta obras seleccionadas a lo largo de sus 30 años de carrera y explora la historia de la migración entre el Caribe y Estados Unidos, el género, la raza y la representación del cuerpo femenino.

Rolf Art anunció la apertura de la exhibición individual de la artista Verónica Meloni titulada Choiols, la huella del ñandú en el cielo, curada por el destacado crítico e historiador del arte Cuauhtémoc Medina en Fundación Marso (Ciudad de México, México).
LA BOLEADORA: UN JUEGO DE EXPORACIONES FIGURATIVAS, METAFÓRICAS Y ESCULTÓRICAS
Rolf Art anunció la apertura de la exhibición individual de la artista Verónica Meloni titulada Choiols, la huella del ñandú en el cielo, curada por el destacado crítico e historiador del arte Cuauhtémoc Medina en Fundación Marso (Ciudad de México, México).

La Fundación Juan March presenta en su sede madrileña Antes de América, una exposición que revela la huella de las antiguas civilizaciones americanas en la cultura moderna y contemporánea.
LA HUELLA DE LAS CIVILIZACIONES AMERICANAS EN LA CULTURA CONTEMPORÁNEA
La Fundación Juan March presenta en su sede madrileña Antes de América, una exposición que revela la huella de las antiguas civilizaciones americanas en la cultura moderna y contemporánea.

Elefante en la habitación es la exposición individual de Fernando Carabajal en Espacio Unión, Ciudad de México.
ELEFANTE EN LA HABITACIÓN. LA EXPOSICIÓN DE FERNANDO CARABAJAL

El Museo de Arte Moderno de México (MAM) presenta la exposición Oswaldo Vigas: Mirar hacia adentro, que explora, a 100 años del nacimiento del artista plástico, obras fundamentales de su prolífica carrera, así como sus intereses intelectuales. La obra de Oswaldo Vigas dialogará con otros creadores venezolanos, latinoamericanos y europeos de la época.
LA EXPOSICIÓN DE OSWALDO VIGAS EN EL MUSO DE ARTE MODERNO DE MÉXICO
El Museo de Arte Moderno de México (MAM) presenta la exposición Oswaldo Vigas: Mirar hacia adentro, que explora, a 100 años del nacimiento del artista plástico, obras fundamentales de su prolífica carrera, así como sus intereses intelectuales. La obra de Oswaldo Vigas dialogará con otros creadores venezolanos, latinoamericanos y europeos de la época.

El Museo Jumex celebrará su décimo aniversario tras una década de exposiciones y programas públicos que lo han convertido en una importante institución de arte contemporáneo de México.
EL MUSEO JUMEX CELEBRARÁ SU 10º ANIVERSARIO A PARTIR DE NOVIEMBRE DE 2023
El Museo Jumex celebrará su décimo aniversario tras una década de exposiciones y programas públicos que lo han convertido en una importante institución de arte contemporáneo de México.

La galería ecuatoriana +ARTE presenta la exposición colectiva Vestigios Metabólicos, con la curaduría de Alí Cotero, Adriana Flores y Gabriela Moyano.
VESTIGIOS METABÓLICOS: LA MUESTRA COLECTIVA EN +ARTE

La primera exposición individual de la artista en un museo presenta obras seleccionadas a lo largo de sus 30 años de carrera y explora la historia de la migración entre el Caribe y Estados Unidos, el género, la raza y la representación del cuerpo femenino.
LOS RELATOS HISTÓRICOS Y PERSONALES DE JUANA VALDÉS EN EL MUSEO DE ARTE DE SARASOTA
La primera exposición individual de la artista en un museo presenta obras seleccionadas a lo largo de sus 30 años de carrera y explora la historia de la migración entre el Caribe y Estados Unidos, el género, la raza y la representación del cuerpo femenino.

Rolf Art anunció la apertura de la exhibición individual de la artista Verónica Meloni titulada Choiols, la huella del ñandú en el cielo, curada por el destacado crítico e historiador del arte Cuauhtémoc Medina en Fundación Marso (Ciudad de México, México).
LA BOLEADORA: UN JUEGO DE EXPORACIONES FIGURATIVAS, METAFÓRICAS Y ESCULTÓRICAS
Rolf Art anunció la apertura de la exhibición individual de la artista Verónica Meloni titulada Choiols, la huella del ñandú en el cielo, curada por el destacado crítico e historiador del arte Cuauhtémoc Medina en Fundación Marso (Ciudad de México, México).

La Fundación Juan March presenta en su sede madrileña Antes de América, una exposición que revela la huella de las antiguas civilizaciones americanas en la cultura moderna y contemporánea.
LA HUELLA DE LAS CIVILIZACIONES AMERICANAS EN LA CULTURA CONTEMPORÁNEA
La Fundación Juan March presenta en su sede madrileña Antes de América, una exposición que revela la huella de las antiguas civilizaciones americanas en la cultura moderna y contemporánea.

Elefante en la habitación es la exposición individual de Fernando Carabajal en Espacio Unión, Ciudad de México.
ELEFANTE EN LA HABITACIÓN. LA EXPOSICIÓN DE FERNANDO CARABAJAL

El Museo de Arte Moderno de México (MAM) presenta la exposición Oswaldo Vigas: Mirar hacia adentro, que explora, a 100 años del nacimiento del artista plástico, obras fundamentales de su prolífica carrera, así como sus intereses intelectuales. La obra de Oswaldo Vigas dialogará con otros creadores venezolanos, latinoamericanos y europeos de la época.
LA EXPOSICIÓN DE OSWALDO VIGAS EN EL MUSO DE ARTE MODERNO DE MÉXICO
El Museo de Arte Moderno de México (MAM) presenta la exposición Oswaldo Vigas: Mirar hacia adentro, que explora, a 100 años del nacimiento del artista plástico, obras fundamentales de su prolífica carrera, así como sus intereses intelectuales. La obra de Oswaldo Vigas dialogará con otros creadores venezolanos, latinoamericanos y europeos de la época.

El Museo Jumex celebrará su décimo aniversario tras una década de exposiciones y programas públicos que lo han convertido en una importante institución de arte contemporáneo de México.
EL MUSEO JUMEX CELEBRARÁ SU 10º ANIVERSARIO A PARTIR DE NOVIEMBRE DE 2023
El Museo Jumex celebrará su décimo aniversario tras una década de exposiciones y programas públicos que lo han convertido en una importante institución de arte contemporáneo de México.

La galería ecuatoriana +ARTE presenta la exposición colectiva Vestigios Metabólicos, con la curaduría de Alí Cotero, Adriana Flores y Gabriela Moyano.
VESTIGIOS METABÓLICOS: LA MUESTRA COLECTIVA EN +ARTE

La primera exposición individual de la artista en un museo presenta obras seleccionadas a lo largo de sus 30 años de carrera y explora la historia de la migración entre el Caribe y Estados Unidos, el género, la raza y la representación del cuerpo femenino.
LOS RELATOS HISTÓRICOS Y PERSONALES DE JUANA VALDÉS EN EL MUSEO DE ARTE DE SARASOTA
La primera exposición individual de la artista en un museo presenta obras seleccionadas a lo largo de sus 30 años de carrera y explora la historia de la migración entre el Caribe y Estados Unidos, el género, la raza y la representación del cuerpo femenino.

Rolf Art anunció la apertura de la exhibición individual de la artista Verónica Meloni titulada Choiols, la huella del ñandú en el cielo, curada por el destacado crítico e historiador del arte Cuauhtémoc Medina en Fundación Marso (Ciudad de México, México).
LA BOLEADORA: UN JUEGO DE EXPORACIONES FIGURATIVAS, METAFÓRICAS Y ESCULTÓRICAS
Rolf Art anunció la apertura de la exhibición individual de la artista Verónica Meloni titulada Choiols, la huella del ñandú en el cielo, curada por el destacado crítico e historiador del arte Cuauhtémoc Medina en Fundación Marso (Ciudad de México, México).

La Fundación Juan March presenta en su sede madrileña Antes de América, una exposición que revela la huella de las antiguas civilizaciones americanas en la cultura moderna y contemporánea.
LA HUELLA DE LAS CIVILIZACIONES AMERICANAS EN LA CULTURA CONTEMPORÁNEA
La Fundación Juan March presenta en su sede madrileña Antes de América, una exposición que revela la huella de las antiguas civilizaciones americanas en la cultura moderna y contemporánea.

Elefante en la habitación es la exposición individual de Fernando Carabajal en Espacio Unión, Ciudad de México.
ELEFANTE EN LA HABITACIÓN. LA EXPOSICIÓN DE FERNANDO CARABAJAL

El Museo de Arte Moderno de México (MAM) presenta la exposición Oswaldo Vigas: Mirar hacia adentro, que explora, a 100 años del nacimiento del artista plástico, obras fundamentales de su prolífica carrera, así como sus intereses intelectuales. La obra de Oswaldo Vigas dialogará con otros creadores venezolanos, latinoamericanos y europeos de la época.
LA EXPOSICIÓN DE OSWALDO VIGAS EN EL MUSO DE ARTE MODERNO DE MÉXICO
El Museo de Arte Moderno de México (MAM) presenta la exposición Oswaldo Vigas: Mirar hacia adentro, que explora, a 100 años del nacimiento del artista plástico, obras fundamentales de su prolífica carrera, así como sus intereses intelectuales. La obra de Oswaldo Vigas dialogará con otros creadores venezolanos, latinoamericanos y europeos de la época.

El Museo Jumex celebrará su décimo aniversario tras una década de exposiciones y programas públicos que lo han convertido en una importante institución de arte contemporáneo de México.
EL MUSEO JUMEX CELEBRARÁ SU 10º ANIVERSARIO A PARTIR DE NOVIEMBRE DE 2023
El Museo Jumex celebrará su décimo aniversario tras una década de exposiciones y programas públicos que lo han convertido en una importante institución de arte contemporáneo de México.

La galería ecuatoriana +ARTE presenta la exposición colectiva Vestigios Metabólicos, con la curaduría de Alí Cotero, Adriana Flores y Gabriela Moyano.
VESTIGIOS METABÓLICOS: LA MUESTRA COLECTIVA EN +ARTE

La primera exposición individual de la artista en un museo presenta obras seleccionadas a lo largo de sus 30 años de carrera y explora la historia de la migración entre el Caribe y Estados Unidos, el género, la raza y la representación del cuerpo femenino.
LOS RELATOS HISTÓRICOS Y PERSONALES DE JUANA VALDÉS EN EL MUSEO DE ARTE DE SARASOTA
La primera exposición individual de la artista en un museo presenta obras seleccionadas a lo largo de sus 30 años de carrera y explora la historia de la migración entre el Caribe y Estados Unidos, el género, la raza y la representación del cuerpo femenino.

Rolf Art anunció la apertura de la exhibición individual de la artista Verónica Meloni titulada Choiols, la huella del ñandú en el cielo, curada por el destacado crítico e historiador del arte Cuauhtémoc Medina en Fundación Marso (Ciudad de México, México).
LA BOLEADORA: UN JUEGO DE EXPORACIONES FIGURATIVAS, METAFÓRICAS Y ESCULTÓRICAS
Rolf Art anunció la apertura de la exhibición individual de la artista Verónica Meloni titulada Choiols, la huella del ñandú en el cielo, curada por el destacado crítico e historiador del arte Cuauhtémoc Medina en Fundación Marso (Ciudad de México, México).

La Fundación Juan March presenta en su sede madrileña Antes de América, una exposición que revela la huella de las antiguas civilizaciones americanas en la cultura moderna y contemporánea.
LA HUELLA DE LAS CIVILIZACIONES AMERICANAS EN LA CULTURA CONTEMPORÁNEA
La Fundación Juan March presenta en su sede madrileña Antes de América, una exposición que revela la huella de las antiguas civilizaciones americanas en la cultura moderna y contemporánea.

Elefante en la habitación es la exposición individual de Fernando Carabajal en Espacio Unión, Ciudad de México.
ELEFANTE EN LA HABITACIÓN. LA EXPOSICIÓN DE FERNANDO CARABAJAL

El Museo de Arte Moderno de México (MAM) presenta la exposición Oswaldo Vigas: Mirar hacia adentro, que explora, a 100 años del nacimiento del artista plástico, obras fundamentales de su prolífica carrera, así como sus intereses intelectuales. La obra de Oswaldo Vigas dialogará con otros creadores venezolanos, latinoamericanos y europeos de la época.
LA EXPOSICIÓN DE OSWALDO VIGAS EN EL MUSO DE ARTE MODERNO DE MÉXICO
El Museo de Arte Moderno de México (MAM) presenta la exposición Oswaldo Vigas: Mirar hacia adentro, que explora, a 100 años del nacimiento del artista plástico, obras fundamentales de su prolífica carrera, así como sus intereses intelectuales. La obra de Oswaldo Vigas dialogará con otros creadores venezolanos, latinoamericanos y europeos de la época.