EL VERDE DE NUESTRO DESEO: EDGAR CALEL EN LA NUEVA FÁBRICA

La Nueva Fábrica (LNF) anuncia Ru Raxal qa Rayb'äl (El verde de nuestro deseo), la primera exposición individual institucional de Edgar Calel en Guatemala. Edgar Calel ancla su obra en la cosmovisión maya kaqchikel que se desprende de la vida familiar y comunitaria en su pueblo natal de Chi Xot (San Juan Comalapa).

EL VERDE DE NUESTRO DESEO: EDGAR CALEL EN LA NUEVA FÁBRICA

La práctica del artista honra y defiende el alimento espiritual, físico y emocional y el conocimiento comunitario que su tierra, su familia y sus antepasados le otorgan. Su práctica, sutil y a veces humorística, funciona mediante estrategias conceptuales y sensoriales a la vez.

 

Ru Raxal qa Rayb'äl responde al ciclo de exposiciones 2024-25 de LNF a través de una serie de instalaciones vivas y siempre cambiantes que acercan diversas nociones y prácticas de curación. El proyecto resultante se erige como una ofrenda creada por Calel para acoger al público de LNF en un espacio de contemplación y «sentipensar» que activa múltiples formas de hacer sentido. Las obras e instalaciones presentadas parten, en palabras del artista, de "prácticas que nunca fueron olvidadas por las comunidades de nuestros territorios. Estas prácticas nunca dejaron de existir y siguen estando en el centro de la vida". Las obras de arte resultantes son invitaciones a buscar formas de sanación íntima, comunitaria y social.

 

El título de la exposición hace referencia al deseo de «volver» a un entorno natural que es fuente de conocimiento, espiritualidad, alimento y protección, a pesar del saqueo de la tierra, el agua y el paisaje que ha sido constitutivo de 500 años de dinámica colonial en Guatemala y más allá. Ru Raxal qa Rayb'äl ofrece un camino de momentos interconectados de contemplación e intimidad que son relacionales por naturaleza. La exposición no pretende crear una mera representación de la espiritualidad para ser consumida a través del acto de mirar, sino que invita al público a acercarse a formas de cuidado comunitario basadas en la reciprocidad.

 

El proyecto está curado por Edgar Calel e Ilaria Conti, directora ejecutiva de LNF, en colaboración con la familia Calel y el equipo de LNF.

Edgar Calel (Chi Xot - San Juan Comalapa, Guatemala, 1987) estudió en la Escuela Nacional de Artes Plásticas Rafael Rodríguez Padilla. Trabaja en diversos medios, explorando las complejidades de la experiencia indígena, vista a través de la cosmovisión maya kaqchikel, la espiritualidad, los rituales, las prácticas comunitarias y las creencias, en yuxtaposición con el racismo sistemático y la exclusión que los pueblos indígenas de Guatemala soportan a diario.

Temas Relacionados