MARTA MINUJÍN SOBRE LA ALEGRÍA Y LA VULNERABILIDAD
Kurimanzutto presentó Making a Presence (Haciendo Presencia), la exposición de Marta Minujin en Nueva York.

“La pintura de caballete ha muerto”, declaró Marta Minujín en 1966. “Hoy el hombre ya no puede contentarse con un cuadro estático colgado en una pared. La vida es demasiado dinámica”. Este pronunciamiento sobre la desaparición de la pintura centra una dialéctica de “muerte contra vida” que impulsó las experimentaciones artísticas de Minujín a lo largo de la tumultuosa década de 1960. Su búsqueda de un arte radicalmente dinámico y temporal que pudiera, en sus propias palabras, “registrar los cambios que se producen minuto a minuto” convirtió a Minujín en una pionera de los happenings, los performances, los entornos participativos y el arte de los medios de comunicación de masas en su país natal, Argentina, así como en Francia y Estados Unidos.
Esta trayectoria pionera se inició con dos obras creadas antes de 1965: Las esculturas blandas de Minujín, conocidas como Los eróticos en Technicolor, y sus pinturas y ensamblajes informalistas. Juntos, estos capítulos de su obra forman una díada conceptual tensamente entrelazada, gobernada por fuerzas opuestas, Eros y Tánatos, respectivamente. Su punto en común —lo que evocan como lugar de registro de los cambios— es el cuerpo. Ambas series generaron obras de arte radicalmente antropomórficas a la vez que implicaban el cuerpo de la artista, del espectador y también el cuerpo político.
Por primera vez desde 1963, cuando los ensamblajes informalistas de Minujín compartieron su estudio parisino con Los eróticos, estas dos series se han reunido en exclusiva, permitiendo que se despliegue un diálogo sobre las vulnerabilidades y las alegrías de la condición encarnada. Hablan de crisis que van mucho más allá de la supuesta caducidad de la pintura -la falta de vivienda, las enfermedades crónicas, la democracia en crisis y la revolución sexual, entre otras- y que, aunque propias de los años sesenta, resuenan en las circunstancias actuales. Sin embargo, en virtud de su naturaleza ambivalente, las primeras obras de Minujin también sugieren las posibilidades de comunidad, curación y desafío jubiloso ante tales trastornos y predicamentos.
–Texto de Michaela Mohrmann.
-
Exhibition view of Marta Minujín: Making a presence, 2024. Kurimanzutto New York. Photo: Zach Hyman.
-
Exhibition view of Marta Minujín: Making a presence, 2024. Kurimanzutto New York. Photo: Zach Hyman.
-
Exhibition view of Marta Minujín: Making a presence, 2024. Kurimanzutto New York. Photo: Zach Hyman.
-
Exhibition view of Marta Minujín: Making a presence, 2024. Kurimanzutto New York. Photo: Zach Hyman.
-
Exhibition view of Marta Minujín: Making a presence, 2024. Kurimanzutto New York. Photo: Zach Hyman.
-
Exhibition view of Marta Minujín: Making a presence, 2024. Kurimanzutto New York. Photo: Zach Hyman.
-
Exhibition view of Marta Minujín: Making a presence, 2024. Kurimanzutto New York. Photo: Zach Hyman.
Making a presence. Exposición de Marta Minujín.
Hasta el 8 de junio de 2024.
Kurimanzutto Nueva York. 516 W 20th Street. Nueva York, NY 10011, EE.UU.
Temas Relacionados
Te puede interesar

En las subastas de Nueva York de la semana pasada, también llamada «Giga Week», las ventas de obras de arte se dispararon hasta alcanzar la impresionante cifra de 1.400 millones de dólares. No olvidemos que esta significativa cifra se produce tras dos semanas de numerosas ferias de arte. Aunque esta cantidad representa un descenso del 22% con respecto a la misma semana de 2023, y un 55% menos respecto a 2022, las casas de subastas obtuvieron unos resultados admirables dado el difícil clima económico y político actual.
UN MERCADO DE COMPRADORES: OPORTUNIDADES EN MEDIO DE LA INCERTIDUMBRE
En las subastas de Nueva York de la semana pasada, también llamada «Giga Week», las ventas de obras de arte se dispararon hasta alcanzar la impresionante cifra de 1.400 millones de dólares. No olvidemos que esta significativa cifra se produce tras dos semanas de numerosas ferias de arte. Aunque esta cantidad representa un descenso del 22% con respecto a la misma semana de 2023, y un 55% menos respecto a 2022, las casas de subastas obtuvieron unos resultados admirables dado el difícil clima económico y político actual.

En las subastas de Nueva York de la semana pasada, también llamada «Giga Week», las ventas de obras de arte se dispararon hasta alcanzar la impresionante cifra de 1.400 millones de dólares. No olvidemos que esta significativa cifra se produce tras dos semanas de numerosas ferias de arte. Aunque esta cantidad representa un descenso del 22% con respecto a la misma semana de 2023, y un 55% menos respecto a 2022, las casas de subastas obtuvieron unos resultados admirables dado el difícil clima económico y político actual.
UN MERCADO DE COMPRADORES: OPORTUNIDADES EN MEDIO DE LA INCERTIDUMBRE
En las subastas de Nueva York de la semana pasada, también llamada «Giga Week», las ventas de obras de arte se dispararon hasta alcanzar la impresionante cifra de 1.400 millones de dólares. No olvidemos que esta significativa cifra se produce tras dos semanas de numerosas ferias de arte. Aunque esta cantidad representa un descenso del 22% con respecto a la misma semana de 2023, y un 55% menos respecto a 2022, las casas de subastas obtuvieron unos resultados admirables dado el difícil clima económico y político actual.

JO-HS, una galería global especializada en arte contemporáneo emergente, estrena su exposición inaugural en Nueva York, titulada Techne. Techne, una muestra de obras de 10 artistas latinoamericanos emergentes, aborda el modo en que la tecnología da forma a la humanidad.
JO-HS PRESENTA EN NUEVA YORK UNA EXPOSICIÓN DE ARTISTAS LATINOAMERICANOS

El jurado del IV Premio Mediterráneo Albert Camus -compuesto por Javier Gomá, que actúa como su presidente, y N'Goné Fall, Miquel Molina, José Luis Pérez Pont y Anne Prouteau- decidió otorgar por unanimidad a Alfredo Jaar el galardón de la edición 2024.
ALFREDO JAAR GANA EL PREMIO MEDITERRÁNEO ALBERT CAMUS 2024
El jurado del IV Premio Mediterráneo Albert Camus -compuesto por Javier Gomá, que actúa como su presidente, y N'Goné Fall, Miquel Molina, José Luis Pérez Pont y Anne Prouteau- decidió otorgar por unanimidad a Alfredo Jaar el galardón de la edición 2024.

Hemos llegado al final de las subastas de mayo de arte Contemporáneo y Moderno en Nueva York. Aunque las ventas no han sido un desastre, la mayoría de los lotes se han vendido por debajo o cerca de la estimación más baja, con algunas retiradas de último minuto. Hace un año, las ventas de mayo ya marcaron una clara recalibración de los precios. En los últimos 12 meses, el mercado ha continuado su desaceleración, y las ventas de esta semana han confirmado la tendencia. No es una caída brusca, ni un colapso, sino una espiral descendente en cámara lenta de los precios, con muy pocas, pero emocionantes sorpresas.
EL ARTE LATINOAMERICANO TRIUNFA EN LAS SUBASTAS DE NY
Hemos llegado al final de las subastas de mayo de arte Contemporáneo y Moderno en Nueva York. Aunque las ventas no han sido un desastre, la mayoría de los lotes se han vendido por debajo o cerca de la estimación más baja, con algunas retiradas de último minuto. Hace un año, las ventas de mayo ya marcaron una clara recalibración de los precios. En los últimos 12 meses, el mercado ha continuado su desaceleración, y las ventas de esta semana han confirmado la tendencia. No es una caída brusca, ni un colapso, sino una espiral descendente en cámara lenta de los precios, con muy pocas, pero emocionantes sorpresas.

La Fondation Louis Vuitton, en colaboración con el Museo de Arte Moderno de Nueva York y el SMK-Statens Museum for Kunst de Copenhague, presenta la exposición Matisse: El Estudio Rojo, centrada en la génesis y la historia de la obra maestra de 1911.
MATISSE: EL ESTUDIO ROJO EN LA FONDATION LOUIS VUITTON
La Fondation Louis Vuitton, en colaboración con el Museo de Arte Moderno de Nueva York y el SMK-Statens Museum for Kunst de Copenhague, presenta la exposición Matisse: El Estudio Rojo, centrada en la génesis y la historia de la obra maestra de 1911.

El Museo de Arte Contemporáneo de Chicago presentó Virginia Jaramillo: Principle of Equivalence (Principio de Equivalencia), la primera gran retrospectiva y la mayor exposición monográfica hasta la fecha de la obra de Virginia Jaramillo.
LA OBRA DE VIRGINIA JARAMILLO EN EL MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE CHICAGO
El Museo de Arte Contemporáneo de Chicago presentó Virginia Jaramillo: Principle of Equivalence (Principio de Equivalencia), la primera gran retrospectiva y la mayor exposición monográfica hasta la fecha de la obra de Virginia Jaramillo.

La exposición Bastardie gira en torno a las prácticas de jergas, modismos y otros experimentos lingüísticos como laboratorios de posiciones estéticas y sociales. La exposición colectiva en KADIST propone la siguiente pregunta: ¿cómo están las formas de hablar en constante relación productiva con las formas de hacer, así como de lucir?
ACENTOS, GESTOS Y PUNTUACIONES: EXPOSICIÓN GRUPAL EN KADIST
La exposición Bastardie gira en torno a las prácticas de jergas, modismos y otros experimentos lingüísticos como laboratorios de posiciones estéticas y sociales. La exposición colectiva en KADIST propone la siguiente pregunta: ¿cómo están las formas de hablar en constante relación productiva con las formas de hacer, así como de lucir?

Art at Americas Society presenta Interior with Landscapes (Interior con Paisajes), la primera exposición individual y estudio de mitad de carrera de la artista argentina Alejandra Seeber en Nueva York. Muchas de las pinturas de Seeber exploran la tensión entre representación y abstracción.
ALEJANDRA SEEBER: INTERIOR CON PAISAJES
Art at Americas Society presenta Interior with Landscapes (Interior con Paisajes), la primera exposición individual y estudio de mitad de carrera de la artista argentina Alejandra Seeber en Nueva York. Muchas de las pinturas de Seeber exploran la tensión entre representación y abstracción.

La Nueva Fábrica (LNF) anuncia Ru Raxal qa Rayb'äl (El verde de nuestro deseo), la primera exposición individual institucional de Edgar Calel en Guatemala. Edgar Calel ancla su obra en la cosmovisión maya kaqchikel que se desprende de la vida familiar y comunitaria en su pueblo natal de Chi Xot (San Juan Comalapa).
EL VERDE DE NUESTRO DESEO: EDGAR CALEL EN LA NUEVA FÁBRICA
La Nueva Fábrica (LNF) anuncia Ru Raxal qa Rayb'äl (El verde de nuestro deseo), la primera exposición individual institucional de Edgar Calel en Guatemala. Edgar Calel ancla su obra en la cosmovisión maya kaqchikel que se desprende de la vida familiar y comunitaria en su pueblo natal de Chi Xot (San Juan Comalapa).

Andrés Serrano lleva consigo una reputación sulfurosa que no se ha intentado ocultar en esta exposición, allí se presentan obras célebres y contundentes. Bajo el título de “Portaits de L'Amérique” el Musée Maillol ofrece un recorrido por la obra “americana” de Serrano desde sus primeras creaciones, a mediados de los años 80, hasta sus más recientes.
ANDRÉS SERRANO: PORTRAIS DE L’AMERIQUE EN MUSEÉ MAILLOL
Andrés Serrano lleva consigo una reputación sulfurosa que no se ha intentado ocultar en esta exposición, allí se presentan obras célebres y contundentes. Bajo el título de “Portaits de L'Amérique” el Musée Maillol ofrece un recorrido por la obra “americana” de Serrano desde sus primeras creaciones, a mediados de los años 80, hasta sus más recientes.

La exposición en el Museo de Arte Jordan Schnitzer Necroarchivos de las Américas: una búsqueda implacable de la justicia, examina las respuestas artísticas a la violencia instigada por los regímenes estatales en toda América para revelar narrativas censuradas, defender la importancia de la creación artística como acto de memoria y testimonio, abogar por la investigación y buscar la justicia.
NECROARCHIVOS DE LAS AMÉRICAS: UNA BÚSQUEDA IMPLACABLE DE LA JUSTICIA
La exposición en el Museo de Arte Jordan Schnitzer Necroarchivos de las Américas: una búsqueda implacable de la justicia, examina las respuestas artísticas a la violencia instigada por los regímenes estatales en toda América para revelar narrativas censuradas, defender la importancia de la creación artística como acto de memoria y testimonio, abogar por la investigación y buscar la justicia.

Argentina Performance Art, la primera plataforma dedicada exclusivamente al archivo e investigación teórica sobre Performance Art en Argentina, abrió convocatoria de pasantes para formar parte del equipo en el Programa de Pasantías 2024-2025.
CONVOCATORIA ABIERTA: PROGRAMA DE PASANTÍAS EN ARGENTINA PERFORMANCE ART
Argentina Performance Art, la primera plataforma dedicada exclusivamente al archivo e investigación teórica sobre Performance Art en Argentina, abrió convocatoria de pasantes para formar parte del equipo en el Programa de Pasantías 2024-2025.

El Museo de Arte Moderno de Buenos Aires convoca a artistas y profesionales del arte, argentinos y extranjeros residentes en el país desde hace 3 años o más, a postularse para participar del Programa de Residencias Casa Alberto Heredia. Hasta el 30 de junio 2024 se podrá recibir postulaciones para los periodos agosto-diciembre 2024 y marzo-junio 2025.
CONVOCATORIA PARA RESIDENCIA DE ARTISTAS EN CASA ALBERTO HEREDIA
El Museo de Arte Moderno de Buenos Aires convoca a artistas y profesionales del arte, argentinos y extranjeros residentes en el país desde hace 3 años o más, a postularse para participar del Programa de Residencias Casa Alberto Heredia. Hasta el 30 de junio 2024 se podrá recibir postulaciones para los periodos agosto-diciembre 2024 y marzo-junio 2025.

En las subastas de Nueva York de la semana pasada, también llamada «Giga Week», las ventas de obras de arte se dispararon hasta alcanzar la impresionante cifra de 1.400 millones de dólares. No olvidemos que esta significativa cifra se produce tras dos semanas de numerosas ferias de arte. Aunque esta cantidad representa un descenso del 22% con respecto a la misma semana de 2023, y un 55% menos respecto a 2022, las casas de subastas obtuvieron unos resultados admirables dado el difícil clima económico y político actual.
UN MERCADO DE COMPRADORES: OPORTUNIDADES EN MEDIO DE LA INCERTIDUMBRE
En las subastas de Nueva York de la semana pasada, también llamada «Giga Week», las ventas de obras de arte se dispararon hasta alcanzar la impresionante cifra de 1.400 millones de dólares. No olvidemos que esta significativa cifra se produce tras dos semanas de numerosas ferias de arte. Aunque esta cantidad representa un descenso del 22% con respecto a la misma semana de 2023, y un 55% menos respecto a 2022, las casas de subastas obtuvieron unos resultados admirables dado el difícil clima económico y político actual.

JO-HS, una galería global especializada en arte contemporáneo emergente, estrena su exposición inaugural en Nueva York, titulada Techne. Techne, una muestra de obras de 10 artistas latinoamericanos emergentes, aborda el modo en que la tecnología da forma a la humanidad.
JO-HS PRESENTA EN NUEVA YORK UNA EXPOSICIÓN DE ARTISTAS LATINOAMERICANOS

El jurado del IV Premio Mediterráneo Albert Camus -compuesto por Javier Gomá, que actúa como su presidente, y N'Goné Fall, Miquel Molina, José Luis Pérez Pont y Anne Prouteau- decidió otorgar por unanimidad a Alfredo Jaar el galardón de la edición 2024.
ALFREDO JAAR GANA EL PREMIO MEDITERRÁNEO ALBERT CAMUS 2024
El jurado del IV Premio Mediterráneo Albert Camus -compuesto por Javier Gomá, que actúa como su presidente, y N'Goné Fall, Miquel Molina, José Luis Pérez Pont y Anne Prouteau- decidió otorgar por unanimidad a Alfredo Jaar el galardón de la edición 2024.

Hemos llegado al final de las subastas de mayo de arte Contemporáneo y Moderno en Nueva York. Aunque las ventas no han sido un desastre, la mayoría de los lotes se han vendido por debajo o cerca de la estimación más baja, con algunas retiradas de último minuto. Hace un año, las ventas de mayo ya marcaron una clara recalibración de los precios. En los últimos 12 meses, el mercado ha continuado su desaceleración, y las ventas de esta semana han confirmado la tendencia. No es una caída brusca, ni un colapso, sino una espiral descendente en cámara lenta de los precios, con muy pocas, pero emocionantes sorpresas.
EL ARTE LATINOAMERICANO TRIUNFA EN LAS SUBASTAS DE NY
Hemos llegado al final de las subastas de mayo de arte Contemporáneo y Moderno en Nueva York. Aunque las ventas no han sido un desastre, la mayoría de los lotes se han vendido por debajo o cerca de la estimación más baja, con algunas retiradas de último minuto. Hace un año, las ventas de mayo ya marcaron una clara recalibración de los precios. En los últimos 12 meses, el mercado ha continuado su desaceleración, y las ventas de esta semana han confirmado la tendencia. No es una caída brusca, ni un colapso, sino una espiral descendente en cámara lenta de los precios, con muy pocas, pero emocionantes sorpresas.

La Fondation Louis Vuitton, en colaboración con el Museo de Arte Moderno de Nueva York y el SMK-Statens Museum for Kunst de Copenhague, presenta la exposición Matisse: El Estudio Rojo, centrada en la génesis y la historia de la obra maestra de 1911.
MATISSE: EL ESTUDIO ROJO EN LA FONDATION LOUIS VUITTON
La Fondation Louis Vuitton, en colaboración con el Museo de Arte Moderno de Nueva York y el SMK-Statens Museum for Kunst de Copenhague, presenta la exposición Matisse: El Estudio Rojo, centrada en la génesis y la historia de la obra maestra de 1911.

El Museo de Arte Contemporáneo de Chicago presentó Virginia Jaramillo: Principle of Equivalence (Principio de Equivalencia), la primera gran retrospectiva y la mayor exposición monográfica hasta la fecha de la obra de Virginia Jaramillo.
LA OBRA DE VIRGINIA JARAMILLO EN EL MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE CHICAGO
El Museo de Arte Contemporáneo de Chicago presentó Virginia Jaramillo: Principle of Equivalence (Principio de Equivalencia), la primera gran retrospectiva y la mayor exposición monográfica hasta la fecha de la obra de Virginia Jaramillo.

La exposición Bastardie gira en torno a las prácticas de jergas, modismos y otros experimentos lingüísticos como laboratorios de posiciones estéticas y sociales. La exposición colectiva en KADIST propone la siguiente pregunta: ¿cómo están las formas de hablar en constante relación productiva con las formas de hacer, así como de lucir?
ACENTOS, GESTOS Y PUNTUACIONES: EXPOSICIÓN GRUPAL EN KADIST
La exposición Bastardie gira en torno a las prácticas de jergas, modismos y otros experimentos lingüísticos como laboratorios de posiciones estéticas y sociales. La exposición colectiva en KADIST propone la siguiente pregunta: ¿cómo están las formas de hablar en constante relación productiva con las formas de hacer, así como de lucir?

Art at Americas Society presenta Interior with Landscapes (Interior con Paisajes), la primera exposición individual y estudio de mitad de carrera de la artista argentina Alejandra Seeber en Nueva York. Muchas de las pinturas de Seeber exploran la tensión entre representación y abstracción.
ALEJANDRA SEEBER: INTERIOR CON PAISAJES
Art at Americas Society presenta Interior with Landscapes (Interior con Paisajes), la primera exposición individual y estudio de mitad de carrera de la artista argentina Alejandra Seeber en Nueva York. Muchas de las pinturas de Seeber exploran la tensión entre representación y abstracción.

La Nueva Fábrica (LNF) anuncia Ru Raxal qa Rayb'äl (El verde de nuestro deseo), la primera exposición individual institucional de Edgar Calel en Guatemala. Edgar Calel ancla su obra en la cosmovisión maya kaqchikel que se desprende de la vida familiar y comunitaria en su pueblo natal de Chi Xot (San Juan Comalapa).
EL VERDE DE NUESTRO DESEO: EDGAR CALEL EN LA NUEVA FÁBRICA
La Nueva Fábrica (LNF) anuncia Ru Raxal qa Rayb'äl (El verde de nuestro deseo), la primera exposición individual institucional de Edgar Calel en Guatemala. Edgar Calel ancla su obra en la cosmovisión maya kaqchikel que se desprende de la vida familiar y comunitaria en su pueblo natal de Chi Xot (San Juan Comalapa).

Andrés Serrano lleva consigo una reputación sulfurosa que no se ha intentado ocultar en esta exposición, allí se presentan obras célebres y contundentes. Bajo el título de “Portaits de L'Amérique” el Musée Maillol ofrece un recorrido por la obra “americana” de Serrano desde sus primeras creaciones, a mediados de los años 80, hasta sus más recientes.
ANDRÉS SERRANO: PORTRAIS DE L’AMERIQUE EN MUSEÉ MAILLOL
Andrés Serrano lleva consigo una reputación sulfurosa que no se ha intentado ocultar en esta exposición, allí se presentan obras célebres y contundentes. Bajo el título de “Portaits de L'Amérique” el Musée Maillol ofrece un recorrido por la obra “americana” de Serrano desde sus primeras creaciones, a mediados de los años 80, hasta sus más recientes.

La exposición en el Museo de Arte Jordan Schnitzer Necroarchivos de las Américas: una búsqueda implacable de la justicia, examina las respuestas artísticas a la violencia instigada por los regímenes estatales en toda América para revelar narrativas censuradas, defender la importancia de la creación artística como acto de memoria y testimonio, abogar por la investigación y buscar la justicia.
NECROARCHIVOS DE LAS AMÉRICAS: UNA BÚSQUEDA IMPLACABLE DE LA JUSTICIA
La exposición en el Museo de Arte Jordan Schnitzer Necroarchivos de las Américas: una búsqueda implacable de la justicia, examina las respuestas artísticas a la violencia instigada por los regímenes estatales en toda América para revelar narrativas censuradas, defender la importancia de la creación artística como acto de memoria y testimonio, abogar por la investigación y buscar la justicia.

Argentina Performance Art, la primera plataforma dedicada exclusivamente al archivo e investigación teórica sobre Performance Art en Argentina, abrió convocatoria de pasantes para formar parte del equipo en el Programa de Pasantías 2024-2025.
CONVOCATORIA ABIERTA: PROGRAMA DE PASANTÍAS EN ARGENTINA PERFORMANCE ART
Argentina Performance Art, la primera plataforma dedicada exclusivamente al archivo e investigación teórica sobre Performance Art en Argentina, abrió convocatoria de pasantes para formar parte del equipo en el Programa de Pasantías 2024-2025.

El Museo de Arte Moderno de Buenos Aires convoca a artistas y profesionales del arte, argentinos y extranjeros residentes en el país desde hace 3 años o más, a postularse para participar del Programa de Residencias Casa Alberto Heredia. Hasta el 30 de junio 2024 se podrá recibir postulaciones para los periodos agosto-diciembre 2024 y marzo-junio 2025.
CONVOCATORIA PARA RESIDENCIA DE ARTISTAS EN CASA ALBERTO HEREDIA
El Museo de Arte Moderno de Buenos Aires convoca a artistas y profesionales del arte, argentinos y extranjeros residentes en el país desde hace 3 años o más, a postularse para participar del Programa de Residencias Casa Alberto Heredia. Hasta el 30 de junio 2024 se podrá recibir postulaciones para los periodos agosto-diciembre 2024 y marzo-junio 2025.

En las subastas de Nueva York de la semana pasada, también llamada «Giga Week», las ventas de obras de arte se dispararon hasta alcanzar la impresionante cifra de 1.400 millones de dólares. No olvidemos que esta significativa cifra se produce tras dos semanas de numerosas ferias de arte. Aunque esta cantidad representa un descenso del 22% con respecto a la misma semana de 2023, y un 55% menos respecto a 2022, las casas de subastas obtuvieron unos resultados admirables dado el difícil clima económico y político actual.
UN MERCADO DE COMPRADORES: OPORTUNIDADES EN MEDIO DE LA INCERTIDUMBRE
En las subastas de Nueva York de la semana pasada, también llamada «Giga Week», las ventas de obras de arte se dispararon hasta alcanzar la impresionante cifra de 1.400 millones de dólares. No olvidemos que esta significativa cifra se produce tras dos semanas de numerosas ferias de arte. Aunque esta cantidad representa un descenso del 22% con respecto a la misma semana de 2023, y un 55% menos respecto a 2022, las casas de subastas obtuvieron unos resultados admirables dado el difícil clima económico y político actual.

JO-HS, una galería global especializada en arte contemporáneo emergente, estrena su exposición inaugural en Nueva York, titulada Techne. Techne, una muestra de obras de 10 artistas latinoamericanos emergentes, aborda el modo en que la tecnología da forma a la humanidad.
JO-HS PRESENTA EN NUEVA YORK UNA EXPOSICIÓN DE ARTISTAS LATINOAMERICANOS

El jurado del IV Premio Mediterráneo Albert Camus -compuesto por Javier Gomá, que actúa como su presidente, y N'Goné Fall, Miquel Molina, José Luis Pérez Pont y Anne Prouteau- decidió otorgar por unanimidad a Alfredo Jaar el galardón de la edición 2024.
ALFREDO JAAR GANA EL PREMIO MEDITERRÁNEO ALBERT CAMUS 2024
El jurado del IV Premio Mediterráneo Albert Camus -compuesto por Javier Gomá, que actúa como su presidente, y N'Goné Fall, Miquel Molina, José Luis Pérez Pont y Anne Prouteau- decidió otorgar por unanimidad a Alfredo Jaar el galardón de la edición 2024.

Hemos llegado al final de las subastas de mayo de arte Contemporáneo y Moderno en Nueva York. Aunque las ventas no han sido un desastre, la mayoría de los lotes se han vendido por debajo o cerca de la estimación más baja, con algunas retiradas de último minuto. Hace un año, las ventas de mayo ya marcaron una clara recalibración de los precios. En los últimos 12 meses, el mercado ha continuado su desaceleración, y las ventas de esta semana han confirmado la tendencia. No es una caída brusca, ni un colapso, sino una espiral descendente en cámara lenta de los precios, con muy pocas, pero emocionantes sorpresas.
EL ARTE LATINOAMERICANO TRIUNFA EN LAS SUBASTAS DE NY
Hemos llegado al final de las subastas de mayo de arte Contemporáneo y Moderno en Nueva York. Aunque las ventas no han sido un desastre, la mayoría de los lotes se han vendido por debajo o cerca de la estimación más baja, con algunas retiradas de último minuto. Hace un año, las ventas de mayo ya marcaron una clara recalibración de los precios. En los últimos 12 meses, el mercado ha continuado su desaceleración, y las ventas de esta semana han confirmado la tendencia. No es una caída brusca, ni un colapso, sino una espiral descendente en cámara lenta de los precios, con muy pocas, pero emocionantes sorpresas.

La Fondation Louis Vuitton, en colaboración con el Museo de Arte Moderno de Nueva York y el SMK-Statens Museum for Kunst de Copenhague, presenta la exposición Matisse: El Estudio Rojo, centrada en la génesis y la historia de la obra maestra de 1911.
MATISSE: EL ESTUDIO ROJO EN LA FONDATION LOUIS VUITTON
La Fondation Louis Vuitton, en colaboración con el Museo de Arte Moderno de Nueva York y el SMK-Statens Museum for Kunst de Copenhague, presenta la exposición Matisse: El Estudio Rojo, centrada en la génesis y la historia de la obra maestra de 1911.

El Museo de Arte Contemporáneo de Chicago presentó Virginia Jaramillo: Principle of Equivalence (Principio de Equivalencia), la primera gran retrospectiva y la mayor exposición monográfica hasta la fecha de la obra de Virginia Jaramillo.
LA OBRA DE VIRGINIA JARAMILLO EN EL MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE CHICAGO
El Museo de Arte Contemporáneo de Chicago presentó Virginia Jaramillo: Principle of Equivalence (Principio de Equivalencia), la primera gran retrospectiva y la mayor exposición monográfica hasta la fecha de la obra de Virginia Jaramillo.

La exposición Bastardie gira en torno a las prácticas de jergas, modismos y otros experimentos lingüísticos como laboratorios de posiciones estéticas y sociales. La exposición colectiva en KADIST propone la siguiente pregunta: ¿cómo están las formas de hablar en constante relación productiva con las formas de hacer, así como de lucir?
ACENTOS, GESTOS Y PUNTUACIONES: EXPOSICIÓN GRUPAL EN KADIST
La exposición Bastardie gira en torno a las prácticas de jergas, modismos y otros experimentos lingüísticos como laboratorios de posiciones estéticas y sociales. La exposición colectiva en KADIST propone la siguiente pregunta: ¿cómo están las formas de hablar en constante relación productiva con las formas de hacer, así como de lucir?

Art at Americas Society presenta Interior with Landscapes (Interior con Paisajes), la primera exposición individual y estudio de mitad de carrera de la artista argentina Alejandra Seeber en Nueva York. Muchas de las pinturas de Seeber exploran la tensión entre representación y abstracción.
ALEJANDRA SEEBER: INTERIOR CON PAISAJES
Art at Americas Society presenta Interior with Landscapes (Interior con Paisajes), la primera exposición individual y estudio de mitad de carrera de la artista argentina Alejandra Seeber en Nueva York. Muchas de las pinturas de Seeber exploran la tensión entre representación y abstracción.

La Nueva Fábrica (LNF) anuncia Ru Raxal qa Rayb'äl (El verde de nuestro deseo), la primera exposición individual institucional de Edgar Calel en Guatemala. Edgar Calel ancla su obra en la cosmovisión maya kaqchikel que se desprende de la vida familiar y comunitaria en su pueblo natal de Chi Xot (San Juan Comalapa).
EL VERDE DE NUESTRO DESEO: EDGAR CALEL EN LA NUEVA FÁBRICA
La Nueva Fábrica (LNF) anuncia Ru Raxal qa Rayb'äl (El verde de nuestro deseo), la primera exposición individual institucional de Edgar Calel en Guatemala. Edgar Calel ancla su obra en la cosmovisión maya kaqchikel que se desprende de la vida familiar y comunitaria en su pueblo natal de Chi Xot (San Juan Comalapa).

Andrés Serrano lleva consigo una reputación sulfurosa que no se ha intentado ocultar en esta exposición, allí se presentan obras célebres y contundentes. Bajo el título de “Portaits de L'Amérique” el Musée Maillol ofrece un recorrido por la obra “americana” de Serrano desde sus primeras creaciones, a mediados de los años 80, hasta sus más recientes.
ANDRÉS SERRANO: PORTRAIS DE L’AMERIQUE EN MUSEÉ MAILLOL
Andrés Serrano lleva consigo una reputación sulfurosa que no se ha intentado ocultar en esta exposición, allí se presentan obras célebres y contundentes. Bajo el título de “Portaits de L'Amérique” el Musée Maillol ofrece un recorrido por la obra “americana” de Serrano desde sus primeras creaciones, a mediados de los años 80, hasta sus más recientes.

La exposición en el Museo de Arte Jordan Schnitzer Necroarchivos de las Américas: una búsqueda implacable de la justicia, examina las respuestas artísticas a la violencia instigada por los regímenes estatales en toda América para revelar narrativas censuradas, defender la importancia de la creación artística como acto de memoria y testimonio, abogar por la investigación y buscar la justicia.
NECROARCHIVOS DE LAS AMÉRICAS: UNA BÚSQUEDA IMPLACABLE DE LA JUSTICIA
La exposición en el Museo de Arte Jordan Schnitzer Necroarchivos de las Américas: una búsqueda implacable de la justicia, examina las respuestas artísticas a la violencia instigada por los regímenes estatales en toda América para revelar narrativas censuradas, defender la importancia de la creación artística como acto de memoria y testimonio, abogar por la investigación y buscar la justicia.

Argentina Performance Art, la primera plataforma dedicada exclusivamente al archivo e investigación teórica sobre Performance Art en Argentina, abrió convocatoria de pasantes para formar parte del equipo en el Programa de Pasantías 2024-2025.
CONVOCATORIA ABIERTA: PROGRAMA DE PASANTÍAS EN ARGENTINA PERFORMANCE ART
Argentina Performance Art, la primera plataforma dedicada exclusivamente al archivo e investigación teórica sobre Performance Art en Argentina, abrió convocatoria de pasantes para formar parte del equipo en el Programa de Pasantías 2024-2025.

El Museo de Arte Moderno de Buenos Aires convoca a artistas y profesionales del arte, argentinos y extranjeros residentes en el país desde hace 3 años o más, a postularse para participar del Programa de Residencias Casa Alberto Heredia. Hasta el 30 de junio 2024 se podrá recibir postulaciones para los periodos agosto-diciembre 2024 y marzo-junio 2025.
CONVOCATORIA PARA RESIDENCIA DE ARTISTAS EN CASA ALBERTO HEREDIA
El Museo de Arte Moderno de Buenos Aires convoca a artistas y profesionales del arte, argentinos y extranjeros residentes en el país desde hace 3 años o más, a postularse para participar del Programa de Residencias Casa Alberto Heredia. Hasta el 30 de junio 2024 se podrá recibir postulaciones para los periodos agosto-diciembre 2024 y marzo-junio 2025.

En las subastas de Nueva York de la semana pasada, también llamada «Giga Week», las ventas de obras de arte se dispararon hasta alcanzar la impresionante cifra de 1.400 millones de dólares. No olvidemos que esta significativa cifra se produce tras dos semanas de numerosas ferias de arte. Aunque esta cantidad representa un descenso del 22% con respecto a la misma semana de 2023, y un 55% menos respecto a 2022, las casas de subastas obtuvieron unos resultados admirables dado el difícil clima económico y político actual.
UN MERCADO DE COMPRADORES: OPORTUNIDADES EN MEDIO DE LA INCERTIDUMBRE
En las subastas de Nueva York de la semana pasada, también llamada «Giga Week», las ventas de obras de arte se dispararon hasta alcanzar la impresionante cifra de 1.400 millones de dólares. No olvidemos que esta significativa cifra se produce tras dos semanas de numerosas ferias de arte. Aunque esta cantidad representa un descenso del 22% con respecto a la misma semana de 2023, y un 55% menos respecto a 2022, las casas de subastas obtuvieron unos resultados admirables dado el difícil clima económico y político actual.

JO-HS, una galería global especializada en arte contemporáneo emergente, estrena su exposición inaugural en Nueva York, titulada Techne. Techne, una muestra de obras de 10 artistas latinoamericanos emergentes, aborda el modo en que la tecnología da forma a la humanidad.
JO-HS PRESENTA EN NUEVA YORK UNA EXPOSICIÓN DE ARTISTAS LATINOAMERICANOS

El jurado del IV Premio Mediterráneo Albert Camus -compuesto por Javier Gomá, que actúa como su presidente, y N'Goné Fall, Miquel Molina, José Luis Pérez Pont y Anne Prouteau- decidió otorgar por unanimidad a Alfredo Jaar el galardón de la edición 2024.
ALFREDO JAAR GANA EL PREMIO MEDITERRÁNEO ALBERT CAMUS 2024
El jurado del IV Premio Mediterráneo Albert Camus -compuesto por Javier Gomá, que actúa como su presidente, y N'Goné Fall, Miquel Molina, José Luis Pérez Pont y Anne Prouteau- decidió otorgar por unanimidad a Alfredo Jaar el galardón de la edición 2024.

Hemos llegado al final de las subastas de mayo de arte Contemporáneo y Moderno en Nueva York. Aunque las ventas no han sido un desastre, la mayoría de los lotes se han vendido por debajo o cerca de la estimación más baja, con algunas retiradas de último minuto. Hace un año, las ventas de mayo ya marcaron una clara recalibración de los precios. En los últimos 12 meses, el mercado ha continuado su desaceleración, y las ventas de esta semana han confirmado la tendencia. No es una caída brusca, ni un colapso, sino una espiral descendente en cámara lenta de los precios, con muy pocas, pero emocionantes sorpresas.
EL ARTE LATINOAMERICANO TRIUNFA EN LAS SUBASTAS DE NY
Hemos llegado al final de las subastas de mayo de arte Contemporáneo y Moderno en Nueva York. Aunque las ventas no han sido un desastre, la mayoría de los lotes se han vendido por debajo o cerca de la estimación más baja, con algunas retiradas de último minuto. Hace un año, las ventas de mayo ya marcaron una clara recalibración de los precios. En los últimos 12 meses, el mercado ha continuado su desaceleración, y las ventas de esta semana han confirmado la tendencia. No es una caída brusca, ni un colapso, sino una espiral descendente en cámara lenta de los precios, con muy pocas, pero emocionantes sorpresas.

La Fondation Louis Vuitton, en colaboración con el Museo de Arte Moderno de Nueva York y el SMK-Statens Museum for Kunst de Copenhague, presenta la exposición Matisse: El Estudio Rojo, centrada en la génesis y la historia de la obra maestra de 1911.
MATISSE: EL ESTUDIO ROJO EN LA FONDATION LOUIS VUITTON
La Fondation Louis Vuitton, en colaboración con el Museo de Arte Moderno de Nueva York y el SMK-Statens Museum for Kunst de Copenhague, presenta la exposición Matisse: El Estudio Rojo, centrada en la génesis y la historia de la obra maestra de 1911.

El Museo de Arte Contemporáneo de Chicago presentó Virginia Jaramillo: Principle of Equivalence (Principio de Equivalencia), la primera gran retrospectiva y la mayor exposición monográfica hasta la fecha de la obra de Virginia Jaramillo.
LA OBRA DE VIRGINIA JARAMILLO EN EL MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE CHICAGO
El Museo de Arte Contemporáneo de Chicago presentó Virginia Jaramillo: Principle of Equivalence (Principio de Equivalencia), la primera gran retrospectiva y la mayor exposición monográfica hasta la fecha de la obra de Virginia Jaramillo.

La exposición Bastardie gira en torno a las prácticas de jergas, modismos y otros experimentos lingüísticos como laboratorios de posiciones estéticas y sociales. La exposición colectiva en KADIST propone la siguiente pregunta: ¿cómo están las formas de hablar en constante relación productiva con las formas de hacer, así como de lucir?
ACENTOS, GESTOS Y PUNTUACIONES: EXPOSICIÓN GRUPAL EN KADIST
La exposición Bastardie gira en torno a las prácticas de jergas, modismos y otros experimentos lingüísticos como laboratorios de posiciones estéticas y sociales. La exposición colectiva en KADIST propone la siguiente pregunta: ¿cómo están las formas de hablar en constante relación productiva con las formas de hacer, así como de lucir?

Art at Americas Society presenta Interior with Landscapes (Interior con Paisajes), la primera exposición individual y estudio de mitad de carrera de la artista argentina Alejandra Seeber en Nueva York. Muchas de las pinturas de Seeber exploran la tensión entre representación y abstracción.
ALEJANDRA SEEBER: INTERIOR CON PAISAJES
Art at Americas Society presenta Interior with Landscapes (Interior con Paisajes), la primera exposición individual y estudio de mitad de carrera de la artista argentina Alejandra Seeber en Nueva York. Muchas de las pinturas de Seeber exploran la tensión entre representación y abstracción.

La Nueva Fábrica (LNF) anuncia Ru Raxal qa Rayb'äl (El verde de nuestro deseo), la primera exposición individual institucional de Edgar Calel en Guatemala. Edgar Calel ancla su obra en la cosmovisión maya kaqchikel que se desprende de la vida familiar y comunitaria en su pueblo natal de Chi Xot (San Juan Comalapa).
EL VERDE DE NUESTRO DESEO: EDGAR CALEL EN LA NUEVA FÁBRICA
La Nueva Fábrica (LNF) anuncia Ru Raxal qa Rayb'äl (El verde de nuestro deseo), la primera exposición individual institucional de Edgar Calel en Guatemala. Edgar Calel ancla su obra en la cosmovisión maya kaqchikel que se desprende de la vida familiar y comunitaria en su pueblo natal de Chi Xot (San Juan Comalapa).

Andrés Serrano lleva consigo una reputación sulfurosa que no se ha intentado ocultar en esta exposición, allí se presentan obras célebres y contundentes. Bajo el título de “Portaits de L'Amérique” el Musée Maillol ofrece un recorrido por la obra “americana” de Serrano desde sus primeras creaciones, a mediados de los años 80, hasta sus más recientes.
ANDRÉS SERRANO: PORTRAIS DE L’AMERIQUE EN MUSEÉ MAILLOL
Andrés Serrano lleva consigo una reputación sulfurosa que no se ha intentado ocultar en esta exposición, allí se presentan obras célebres y contundentes. Bajo el título de “Portaits de L'Amérique” el Musée Maillol ofrece un recorrido por la obra “americana” de Serrano desde sus primeras creaciones, a mediados de los años 80, hasta sus más recientes.

La exposición en el Museo de Arte Jordan Schnitzer Necroarchivos de las Américas: una búsqueda implacable de la justicia, examina las respuestas artísticas a la violencia instigada por los regímenes estatales en toda América para revelar narrativas censuradas, defender la importancia de la creación artística como acto de memoria y testimonio, abogar por la investigación y buscar la justicia.
NECROARCHIVOS DE LAS AMÉRICAS: UNA BÚSQUEDA IMPLACABLE DE LA JUSTICIA
La exposición en el Museo de Arte Jordan Schnitzer Necroarchivos de las Américas: una búsqueda implacable de la justicia, examina las respuestas artísticas a la violencia instigada por los regímenes estatales en toda América para revelar narrativas censuradas, defender la importancia de la creación artística como acto de memoria y testimonio, abogar por la investigación y buscar la justicia.

Argentina Performance Art, la primera plataforma dedicada exclusivamente al archivo e investigación teórica sobre Performance Art en Argentina, abrió convocatoria de pasantes para formar parte del equipo en el Programa de Pasantías 2024-2025.
CONVOCATORIA ABIERTA: PROGRAMA DE PASANTÍAS EN ARGENTINA PERFORMANCE ART
Argentina Performance Art, la primera plataforma dedicada exclusivamente al archivo e investigación teórica sobre Performance Art en Argentina, abrió convocatoria de pasantes para formar parte del equipo en el Programa de Pasantías 2024-2025.

El Museo de Arte Moderno de Buenos Aires convoca a artistas y profesionales del arte, argentinos y extranjeros residentes en el país desde hace 3 años o más, a postularse para participar del Programa de Residencias Casa Alberto Heredia. Hasta el 30 de junio 2024 se podrá recibir postulaciones para los periodos agosto-diciembre 2024 y marzo-junio 2025.
CONVOCATORIA PARA RESIDENCIA DE ARTISTAS EN CASA ALBERTO HEREDIA
El Museo de Arte Moderno de Buenos Aires convoca a artistas y profesionales del arte, argentinos y extranjeros residentes en el país desde hace 3 años o más, a postularse para participar del Programa de Residencias Casa Alberto Heredia. Hasta el 30 de junio 2024 se podrá recibir postulaciones para los periodos agosto-diciembre 2024 y marzo-junio 2025.

En las subastas de Nueva York de la semana pasada, también llamada «Giga Week», las ventas de obras de arte se dispararon hasta alcanzar la impresionante cifra de 1.400 millones de dólares. No olvidemos que esta significativa cifra se produce tras dos semanas de numerosas ferias de arte. Aunque esta cantidad representa un descenso del 22% con respecto a la misma semana de 2023, y un 55% menos respecto a 2022, las casas de subastas obtuvieron unos resultados admirables dado el difícil clima económico y político actual.
UN MERCADO DE COMPRADORES: OPORTUNIDADES EN MEDIO DE LA INCERTIDUMBRE
En las subastas de Nueva York de la semana pasada, también llamada «Giga Week», las ventas de obras de arte se dispararon hasta alcanzar la impresionante cifra de 1.400 millones de dólares. No olvidemos que esta significativa cifra se produce tras dos semanas de numerosas ferias de arte. Aunque esta cantidad representa un descenso del 22% con respecto a la misma semana de 2023, y un 55% menos respecto a 2022, las casas de subastas obtuvieron unos resultados admirables dado el difícil clima económico y político actual.

JO-HS, una galería global especializada en arte contemporáneo emergente, estrena su exposición inaugural en Nueva York, titulada Techne. Techne, una muestra de obras de 10 artistas latinoamericanos emergentes, aborda el modo en que la tecnología da forma a la humanidad.
JO-HS PRESENTA EN NUEVA YORK UNA EXPOSICIÓN DE ARTISTAS LATINOAMERICANOS

El jurado del IV Premio Mediterráneo Albert Camus -compuesto por Javier Gomá, que actúa como su presidente, y N'Goné Fall, Miquel Molina, José Luis Pérez Pont y Anne Prouteau- decidió otorgar por unanimidad a Alfredo Jaar el galardón de la edición 2024.
ALFREDO JAAR GANA EL PREMIO MEDITERRÁNEO ALBERT CAMUS 2024
El jurado del IV Premio Mediterráneo Albert Camus -compuesto por Javier Gomá, que actúa como su presidente, y N'Goné Fall, Miquel Molina, José Luis Pérez Pont y Anne Prouteau- decidió otorgar por unanimidad a Alfredo Jaar el galardón de la edición 2024.

Hemos llegado al final de las subastas de mayo de arte Contemporáneo y Moderno en Nueva York. Aunque las ventas no han sido un desastre, la mayoría de los lotes se han vendido por debajo o cerca de la estimación más baja, con algunas retiradas de último minuto. Hace un año, las ventas de mayo ya marcaron una clara recalibración de los precios. En los últimos 12 meses, el mercado ha continuado su desaceleración, y las ventas de esta semana han confirmado la tendencia. No es una caída brusca, ni un colapso, sino una espiral descendente en cámara lenta de los precios, con muy pocas, pero emocionantes sorpresas.
EL ARTE LATINOAMERICANO TRIUNFA EN LAS SUBASTAS DE NY
Hemos llegado al final de las subastas de mayo de arte Contemporáneo y Moderno en Nueva York. Aunque las ventas no han sido un desastre, la mayoría de los lotes se han vendido por debajo o cerca de la estimación más baja, con algunas retiradas de último minuto. Hace un año, las ventas de mayo ya marcaron una clara recalibración de los precios. En los últimos 12 meses, el mercado ha continuado su desaceleración, y las ventas de esta semana han confirmado la tendencia. No es una caída brusca, ni un colapso, sino una espiral descendente en cámara lenta de los precios, con muy pocas, pero emocionantes sorpresas.

La Fondation Louis Vuitton, en colaboración con el Museo de Arte Moderno de Nueva York y el SMK-Statens Museum for Kunst de Copenhague, presenta la exposición Matisse: El Estudio Rojo, centrada en la génesis y la historia de la obra maestra de 1911.
MATISSE: EL ESTUDIO ROJO EN LA FONDATION LOUIS VUITTON
La Fondation Louis Vuitton, en colaboración con el Museo de Arte Moderno de Nueva York y el SMK-Statens Museum for Kunst de Copenhague, presenta la exposición Matisse: El Estudio Rojo, centrada en la génesis y la historia de la obra maestra de 1911.

El Museo de Arte Contemporáneo de Chicago presentó Virginia Jaramillo: Principle of Equivalence (Principio de Equivalencia), la primera gran retrospectiva y la mayor exposición monográfica hasta la fecha de la obra de Virginia Jaramillo.
LA OBRA DE VIRGINIA JARAMILLO EN EL MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE CHICAGO
El Museo de Arte Contemporáneo de Chicago presentó Virginia Jaramillo: Principle of Equivalence (Principio de Equivalencia), la primera gran retrospectiva y la mayor exposición monográfica hasta la fecha de la obra de Virginia Jaramillo.

La exposición Bastardie gira en torno a las prácticas de jergas, modismos y otros experimentos lingüísticos como laboratorios de posiciones estéticas y sociales. La exposición colectiva en KADIST propone la siguiente pregunta: ¿cómo están las formas de hablar en constante relación productiva con las formas de hacer, así como de lucir?
ACENTOS, GESTOS Y PUNTUACIONES: EXPOSICIÓN GRUPAL EN KADIST
La exposición Bastardie gira en torno a las prácticas de jergas, modismos y otros experimentos lingüísticos como laboratorios de posiciones estéticas y sociales. La exposición colectiva en KADIST propone la siguiente pregunta: ¿cómo están las formas de hablar en constante relación productiva con las formas de hacer, así como de lucir?

Art at Americas Society presenta Interior with Landscapes (Interior con Paisajes), la primera exposición individual y estudio de mitad de carrera de la artista argentina Alejandra Seeber en Nueva York. Muchas de las pinturas de Seeber exploran la tensión entre representación y abstracción.
ALEJANDRA SEEBER: INTERIOR CON PAISAJES
Art at Americas Society presenta Interior with Landscapes (Interior con Paisajes), la primera exposición individual y estudio de mitad de carrera de la artista argentina Alejandra Seeber en Nueva York. Muchas de las pinturas de Seeber exploran la tensión entre representación y abstracción.

La Nueva Fábrica (LNF) anuncia Ru Raxal qa Rayb'äl (El verde de nuestro deseo), la primera exposición individual institucional de Edgar Calel en Guatemala. Edgar Calel ancla su obra en la cosmovisión maya kaqchikel que se desprende de la vida familiar y comunitaria en su pueblo natal de Chi Xot (San Juan Comalapa).
EL VERDE DE NUESTRO DESEO: EDGAR CALEL EN LA NUEVA FÁBRICA
La Nueva Fábrica (LNF) anuncia Ru Raxal qa Rayb'äl (El verde de nuestro deseo), la primera exposición individual institucional de Edgar Calel en Guatemala. Edgar Calel ancla su obra en la cosmovisión maya kaqchikel que se desprende de la vida familiar y comunitaria en su pueblo natal de Chi Xot (San Juan Comalapa).

Andrés Serrano lleva consigo una reputación sulfurosa que no se ha intentado ocultar en esta exposición, allí se presentan obras célebres y contundentes. Bajo el título de “Portaits de L'Amérique” el Musée Maillol ofrece un recorrido por la obra “americana” de Serrano desde sus primeras creaciones, a mediados de los años 80, hasta sus más recientes.
ANDRÉS SERRANO: PORTRAIS DE L’AMERIQUE EN MUSEÉ MAILLOL
Andrés Serrano lleva consigo una reputación sulfurosa que no se ha intentado ocultar en esta exposición, allí se presentan obras célebres y contundentes. Bajo el título de “Portaits de L'Amérique” el Musée Maillol ofrece un recorrido por la obra “americana” de Serrano desde sus primeras creaciones, a mediados de los años 80, hasta sus más recientes.

La exposición en el Museo de Arte Jordan Schnitzer Necroarchivos de las Américas: una búsqueda implacable de la justicia, examina las respuestas artísticas a la violencia instigada por los regímenes estatales en toda América para revelar narrativas censuradas, defender la importancia de la creación artística como acto de memoria y testimonio, abogar por la investigación y buscar la justicia.
NECROARCHIVOS DE LAS AMÉRICAS: UNA BÚSQUEDA IMPLACABLE DE LA JUSTICIA
La exposición en el Museo de Arte Jordan Schnitzer Necroarchivos de las Américas: una búsqueda implacable de la justicia, examina las respuestas artísticas a la violencia instigada por los regímenes estatales en toda América para revelar narrativas censuradas, defender la importancia de la creación artística como acto de memoria y testimonio, abogar por la investigación y buscar la justicia.

Argentina Performance Art, la primera plataforma dedicada exclusivamente al archivo e investigación teórica sobre Performance Art en Argentina, abrió convocatoria de pasantes para formar parte del equipo en el Programa de Pasantías 2024-2025.
CONVOCATORIA ABIERTA: PROGRAMA DE PASANTÍAS EN ARGENTINA PERFORMANCE ART
Argentina Performance Art, la primera plataforma dedicada exclusivamente al archivo e investigación teórica sobre Performance Art en Argentina, abrió convocatoria de pasantes para formar parte del equipo en el Programa de Pasantías 2024-2025.

El Museo de Arte Moderno de Buenos Aires convoca a artistas y profesionales del arte, argentinos y extranjeros residentes en el país desde hace 3 años o más, a postularse para participar del Programa de Residencias Casa Alberto Heredia. Hasta el 30 de junio 2024 se podrá recibir postulaciones para los periodos agosto-diciembre 2024 y marzo-junio 2025.
CONVOCATORIA PARA RESIDENCIA DE ARTISTAS EN CASA ALBERTO HEREDIA
El Museo de Arte Moderno de Buenos Aires convoca a artistas y profesionales del arte, argentinos y extranjeros residentes en el país desde hace 3 años o más, a postularse para participar del Programa de Residencias Casa Alberto Heredia. Hasta el 30 de junio 2024 se podrá recibir postulaciones para los periodos agosto-diciembre 2024 y marzo-junio 2025.