JO-HS PRESENTA EN NUEVA YORK UNA EXPOSICIÓN DE ARTISTAS LATINOAMERICANOS
JO-HS, una galería global especializada en arte contemporáneo emergente, estrena su exposición inaugural en Nueva York, titulada Techne. Techne, una muestra de obras de 10 artistas latinoamericanos emergentes, aborda el modo en que la tecnología da forma a la humanidad.

Techne presenta dibujos, esculturas y pinturas de los artistas latinoamericanos contemporáneos Alicia Ayanegui, Sonia Bandura, José Eduardo Barajas, Celeste (dúo artístico formado por María Fernanda Camarena y Gabriel Rosas Alemán), Alejandro Contreras, Chavis Mármol, Floria González, Rodrigo Red Sandoval, Hilda Palafox e Ismael Sentíes.
«Tener la oportunidad de mostrar este dinámico grupo de artistas como nuestra primera exposición en JO-HS en Nueva York es increíblemente satisfactorio», dijo Elisabeth Johs, Fundadora y Directora de JO-HS. «JO-HS Nueva York es un símbolo de nuestra misión de ampliar nuestra presencia en dos importantes regiones, ambas profundamente arraigadas en la historia del arte. Techne reúne a un dinámico grupo de artistas latinoamericanos que ofrecen una perspectiva única sobre la tecnología y su presencia en nuestra sociedad actual. Este grupo de obras abarca diversos medios artísticos, inspirando conversaciones que invitan a la reflexión en torno al impacto de la tecnología en nosotros como seres humanos.»
Techne, que inaugura el programa de JO-HS en Nueva York, examina cómo la tecnología da forma a la experiencia humana. Techne, raíz griega de tecnología, no tiene traducción directa al inglés ni al español. Connotando «arte», «artesanía», «conocimiento» y «habilidad técnica», techne es un concepto expansivo que abarca las muchas maneras en que damos forma al mundo. En Techne, esculturas, pinturas y obras sobre papel examinan diversas tecnologías como herramientas y obstáculos para la expresión y la experiencia humanas.
Cada uno de los artistas de la exposición Techne adopta un enfoque diferente del tema general. La obra de Ayanegui muta en función de cada lugar en el que vive, incorporando nuevos colores, formas y sentimientos a medida que aparecen; las obras presentadas examinan la luz como herramienta y desafío en la pintura; Bandura estudia los discursos visuales en torno a la naturaleza y la biología, indagando en cómo los procesos discursivos producen ideas sobre los organismos como entidades técnico-naturales y las relaciones simbióticas que operan en todas las escalas de la vida; Barajas utiliza la pintura para monitorizar atmósferas luminosas, patrones de color y climas emocionales; Celeste integra diversos medios y disciplinas en su práctica para llevar a cabo una negociación que se expande concéntricamente para abarcar gradualmente a otros colaboradores y espectadores dentro del funcionamiento de un intercambio íntimo; González utiliza la fotografía, el vídeo, la instalación, la performance y la pintura para crear escenas fantásticas que reúnen pasado, presente y futuros imaginarios; Mármol, uno de los artistas más divertidos, críticos y prolíficos de la escena artística contemporánea de México, utiliza una mezcla de humor y crítica social aplicada a través de técnicas como la pintura, la escultura y la performance; y los dibujos y pinturas de Sentíes exploran dialécticas inherentes al género del paisaje: abstracción y figuración, armonía y caos, proximidad y distancia.
-
Celeste. Volvemos una y otra vez a nuestras conversaciones, 2024. Pilgments and acrylics on dyed cotton canvas, 59 x 78 ¾ in / 150 x 200cm. Photo Sergio López.
-
Alicia Ayanegui, Solos en Casa, 2024. Oil on canvas, 33 ½ x 33 1/3 in / 85 x 80cm. Photo: Sergio López.
-
Celeste. Volvemos una y otra vez a nuestras conversaciones, 2024. Pilgments and acrylics on dyed cotton canvas, 59 x 78 ¾ in / 150 x 200cm. Photo Sergio López.
-
Chavis Mármol, mano pico, 2024, resin and sand, 52 3/8 x 47 ¼ x 5 7/8 in / 133 x 120 x 15cm. Photo: Chavis Mármol.
-
Chavis Mármol, SKYNET, 2024, aluminum and 3-D printing, 15 ¾ x 23 5/8 x 13 ¾ / 40 x 60 x 35cm. Photo: Chavis Mármol.
-
Hilda Palafox, Un instante en el tiempo, 2024, oil on linen, 19 ¾ x 19 ¾ in / 50 x 50cm. Photo: Sergio López.
-
Ismael Senties, The deepest horizon I, 2024, graphite on paper, 11 ¾ x 8 5/8 in / 30 x 22cm. Photo: Sergio López.
-
Jose Eduardo Barajas, Textura del Cielo hdri III, 2024, oil and acrylic on canvas, 21 5/8 x 37 3/8 x 2 in / 55 x 95 x 5cm. Photo: Sergio López.
-
Alejandro García Contreras, Solo Fue otra Ilusión, 2023, ceramic and oil on canvas, 18 x 14 x 2 in / 45.7 x 35.6 x 5.1cm. Photo: courtesy of the artista and Swivel Gallery, NY.
Techne. Exposición colectiva.
Hasta el 1 de junio de 2024.
JO-HS. 121 Watts Street, Nueva York NY 10013, Estados Unidos.
Temas Relacionados
Te puede interesar

El jurado del IV Premio Mediterráneo Albert Camus -compuesto por Javier Gomá, que actúa como su presidente, y N'Goné Fall, Miquel Molina, José Luis Pérez Pont y Anne Prouteau- decidió otorgar por unanimidad a Alfredo Jaar el galardón de la edición 2024.
ALFREDO JAAR GANA EL PREMIO MEDITERRÁNEO ALBERT CAMUS 2024
El jurado del IV Premio Mediterráneo Albert Camus -compuesto por Javier Gomá, que actúa como su presidente, y N'Goné Fall, Miquel Molina, José Luis Pérez Pont y Anne Prouteau- decidió otorgar por unanimidad a Alfredo Jaar el galardón de la edición 2024.

El jurado del IV Premio Mediterráneo Albert Camus -compuesto por Javier Gomá, que actúa como su presidente, y N'Goné Fall, Miquel Molina, José Luis Pérez Pont y Anne Prouteau- decidió otorgar por unanimidad a Alfredo Jaar el galardón de la edición 2024.
ALFREDO JAAR GANA EL PREMIO MEDITERRÁNEO ALBERT CAMUS 2024
El jurado del IV Premio Mediterráneo Albert Camus -compuesto por Javier Gomá, que actúa como su presidente, y N'Goné Fall, Miquel Molina, José Luis Pérez Pont y Anne Prouteau- decidió otorgar por unanimidad a Alfredo Jaar el galardón de la edición 2024.

Hemos llegado al final de las subastas de mayo de arte Contemporáneo y Moderno en Nueva York. Aunque las ventas no han sido un desastre, la mayoría de los lotes se han vendido por debajo o cerca de la estimación más baja, con algunas retiradas de último minuto. Hace un año, las ventas de mayo ya marcaron una clara recalibración de los precios. En los últimos 12 meses, el mercado ha continuado su desaceleración, y las ventas de esta semana han confirmado la tendencia. No es una caída brusca, ni un colapso, sino una espiral descendente en cámara lenta de los precios, con muy pocas, pero emocionantes sorpresas.
EL ARTE LATINOAMERICANO TRIUNFA EN LAS SUBASTAS DE NY
Hemos llegado al final de las subastas de mayo de arte Contemporáneo y Moderno en Nueva York. Aunque las ventas no han sido un desastre, la mayoría de los lotes se han vendido por debajo o cerca de la estimación más baja, con algunas retiradas de último minuto. Hace un año, las ventas de mayo ya marcaron una clara recalibración de los precios. En los últimos 12 meses, el mercado ha continuado su desaceleración, y las ventas de esta semana han confirmado la tendencia. No es una caída brusca, ni un colapso, sino una espiral descendente en cámara lenta de los precios, con muy pocas, pero emocionantes sorpresas.

La Fondation Louis Vuitton, en colaboración con el Museo de Arte Moderno de Nueva York y el SMK-Statens Museum for Kunst de Copenhague, presenta la exposición Matisse: El Estudio Rojo, centrada en la génesis y la historia de la obra maestra de 1911.
MATISSE: EL ESTUDIO ROJO EN LA FONDATION LOUIS VUITTON
La Fondation Louis Vuitton, en colaboración con el Museo de Arte Moderno de Nueva York y el SMK-Statens Museum for Kunst de Copenhague, presenta la exposición Matisse: El Estudio Rojo, centrada en la génesis y la historia de la obra maestra de 1911.

El Museo de Arte Contemporáneo de Chicago presentó Virginia Jaramillo: Principle of Equivalence (Principio de Equivalencia), la primera gran retrospectiva y la mayor exposición monográfica hasta la fecha de la obra de Virginia Jaramillo.
LA OBRA DE VIRGINIA JARAMILLO EN EL MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE CHICAGO
El Museo de Arte Contemporáneo de Chicago presentó Virginia Jaramillo: Principle of Equivalence (Principio de Equivalencia), la primera gran retrospectiva y la mayor exposición monográfica hasta la fecha de la obra de Virginia Jaramillo.

Con la inauguración de Frieze NY el pasado miércoles, la temporada de ventas de arte contemporáneo en Nueva York ha comenzado (¡si es que alguna vez termina de verdad!). Desde ahora hasta mediados de mayo, será un torbellino de ferias e inauguraciones de galerías, que culminará con las grandes subastas. Mayo es un mes crucial para el calendario del mercado del arte estadounidense y sus resultados tendrán repercusión mundial durante el resto del año.
FRIEZE NUEVA YORK 2024 – BUEN ARRANQUE DE TEMPORADA
Con la inauguración de Frieze NY el pasado miércoles, la temporada de ventas de arte contemporáneo en Nueva York ha comenzado (¡si es que alguna vez termina de verdad!). Desde ahora hasta mediados de mayo, será un torbellino de ferias e inauguraciones de galerías, que culminará con las grandes subastas. Mayo es un mes crucial para el calendario del mercado del arte estadounidense y sus resultados tendrán repercusión mundial durante el resto del año.

En las subastas de Nueva York de la semana pasada, también llamada «Giga Week», las ventas de obras de arte se dispararon hasta alcanzar la impresionante cifra de 1.400 millones de dólares. No olvidemos que esta significativa cifra se produce tras dos semanas de numerosas ferias de arte. Aunque esta cantidad representa un descenso del 22% con respecto a la misma semana de 2023, y un 55% menos respecto a 2022, las casas de subastas obtuvieron unos resultados admirables dado el difícil clima económico y político actual.
UN MERCADO DE COMPRADORES: OPORTUNIDADES EN MEDIO DE LA INCERTIDUMBRE
En las subastas de Nueva York de la semana pasada, también llamada «Giga Week», las ventas de obras de arte se dispararon hasta alcanzar la impresionante cifra de 1.400 millones de dólares. No olvidemos que esta significativa cifra se produce tras dos semanas de numerosas ferias de arte. Aunque esta cantidad representa un descenso del 22% con respecto a la misma semana de 2023, y un 55% menos respecto a 2022, las casas de subastas obtuvieron unos resultados admirables dado el difícil clima económico y político actual.

El Instituto de Estudios de Arte Latinoamericano (ISLAA) presenta la exposición Threads to the South (Hilos al Sur), curada por Anna Burckhardt Pérez. La muestra colectiva reúne obras de más de veinte artistas de diez países, entre vídeos, fotografías, pinturas, obras sobre papel y textiles desarrolladas entre 1967 y 2023.
PERTENENCIA, IDENTIDAD Y TERRITORIO: EXPOSICIÓN COLECTIVA DE ISLAA
El Instituto de Estudios de Arte Latinoamericano (ISLAA) presenta la exposición Threads to the South (Hilos al Sur), curada por Anna Burckhardt Pérez. La muestra colectiva reúne obras de más de veinte artistas de diez países, entre vídeos, fotografías, pinturas, obras sobre papel y textiles desarrolladas entre 1967 y 2023.

Ofrenda es la primera exposición a gran escala de la artista mexicana Tania Candiani en el Museo de Arte Moderno de Medellín. Cuenta con la curaduría de Emiliano Valdés.
LA OFRENDA DE TANIA CANDIANI EN EL MAMM
Ofrenda es la primera exposición a gran escala de la artista mexicana Tania Candiani en el Museo de Arte Moderno de Medellín. Cuenta con la curaduría de Emiliano Valdés.

Art at Americas Society presenta Interior with Landscapes (Interior con Paisajes), la primera exposición individual y estudio de mitad de carrera de la artista argentina Alejandra Seeber en Nueva York. Muchas de las pinturas de Seeber exploran la tensión entre representación y abstracción.
ALEJANDRA SEEBER: INTERIOR CON PAISAJES
Art at Americas Society presenta Interior with Landscapes (Interior con Paisajes), la primera exposición individual y estudio de mitad de carrera de la artista argentina Alejandra Seeber en Nueva York. Muchas de las pinturas de Seeber exploran la tensión entre representación y abstracción.

La exposición en el Museo de Arte Jordan Schnitzer Necroarchivos de las Américas: una búsqueda implacable de la justicia, examina las respuestas artísticas a la violencia instigada por los regímenes estatales en toda América para revelar narrativas censuradas, defender la importancia de la creación artística como acto de memoria y testimonio, abogar por la investigación y buscar la justicia.
NECROARCHIVOS DE LAS AMÉRICAS: UNA BÚSQUEDA IMPLACABLE DE LA JUSTICIA
La exposición en el Museo de Arte Jordan Schnitzer Necroarchivos de las Américas: una búsqueda implacable de la justicia, examina las respuestas artísticas a la violencia instigada por los regímenes estatales en toda América para revelar narrativas censuradas, defender la importancia de la creación artística como acto de memoria y testimonio, abogar por la investigación y buscar la justicia.

El jurado del IV Premio Mediterráneo Albert Camus -compuesto por Javier Gomá, que actúa como su presidente, y N'Goné Fall, Miquel Molina, José Luis Pérez Pont y Anne Prouteau- decidió otorgar por unanimidad a Alfredo Jaar el galardón de la edición 2024.
ALFREDO JAAR GANA EL PREMIO MEDITERRÁNEO ALBERT CAMUS 2024
El jurado del IV Premio Mediterráneo Albert Camus -compuesto por Javier Gomá, que actúa como su presidente, y N'Goné Fall, Miquel Molina, José Luis Pérez Pont y Anne Prouteau- decidió otorgar por unanimidad a Alfredo Jaar el galardón de la edición 2024.

Hemos llegado al final de las subastas de mayo de arte Contemporáneo y Moderno en Nueva York. Aunque las ventas no han sido un desastre, la mayoría de los lotes se han vendido por debajo o cerca de la estimación más baja, con algunas retiradas de último minuto. Hace un año, las ventas de mayo ya marcaron una clara recalibración de los precios. En los últimos 12 meses, el mercado ha continuado su desaceleración, y las ventas de esta semana han confirmado la tendencia. No es una caída brusca, ni un colapso, sino una espiral descendente en cámara lenta de los precios, con muy pocas, pero emocionantes sorpresas.
EL ARTE LATINOAMERICANO TRIUNFA EN LAS SUBASTAS DE NY
Hemos llegado al final de las subastas de mayo de arte Contemporáneo y Moderno en Nueva York. Aunque las ventas no han sido un desastre, la mayoría de los lotes se han vendido por debajo o cerca de la estimación más baja, con algunas retiradas de último minuto. Hace un año, las ventas de mayo ya marcaron una clara recalibración de los precios. En los últimos 12 meses, el mercado ha continuado su desaceleración, y las ventas de esta semana han confirmado la tendencia. No es una caída brusca, ni un colapso, sino una espiral descendente en cámara lenta de los precios, con muy pocas, pero emocionantes sorpresas.

La Fondation Louis Vuitton, en colaboración con el Museo de Arte Moderno de Nueva York y el SMK-Statens Museum for Kunst de Copenhague, presenta la exposición Matisse: El Estudio Rojo, centrada en la génesis y la historia de la obra maestra de 1911.
MATISSE: EL ESTUDIO ROJO EN LA FONDATION LOUIS VUITTON
La Fondation Louis Vuitton, en colaboración con el Museo de Arte Moderno de Nueva York y el SMK-Statens Museum for Kunst de Copenhague, presenta la exposición Matisse: El Estudio Rojo, centrada en la génesis y la historia de la obra maestra de 1911.

El Museo de Arte Contemporáneo de Chicago presentó Virginia Jaramillo: Principle of Equivalence (Principio de Equivalencia), la primera gran retrospectiva y la mayor exposición monográfica hasta la fecha de la obra de Virginia Jaramillo.
LA OBRA DE VIRGINIA JARAMILLO EN EL MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE CHICAGO
El Museo de Arte Contemporáneo de Chicago presentó Virginia Jaramillo: Principle of Equivalence (Principio de Equivalencia), la primera gran retrospectiva y la mayor exposición monográfica hasta la fecha de la obra de Virginia Jaramillo.

Con la inauguración de Frieze NY el pasado miércoles, la temporada de ventas de arte contemporáneo en Nueva York ha comenzado (¡si es que alguna vez termina de verdad!). Desde ahora hasta mediados de mayo, será un torbellino de ferias e inauguraciones de galerías, que culminará con las grandes subastas. Mayo es un mes crucial para el calendario del mercado del arte estadounidense y sus resultados tendrán repercusión mundial durante el resto del año.
FRIEZE NUEVA YORK 2024 – BUEN ARRANQUE DE TEMPORADA
Con la inauguración de Frieze NY el pasado miércoles, la temporada de ventas de arte contemporáneo en Nueva York ha comenzado (¡si es que alguna vez termina de verdad!). Desde ahora hasta mediados de mayo, será un torbellino de ferias e inauguraciones de galerías, que culminará con las grandes subastas. Mayo es un mes crucial para el calendario del mercado del arte estadounidense y sus resultados tendrán repercusión mundial durante el resto del año.

En las subastas de Nueva York de la semana pasada, también llamada «Giga Week», las ventas de obras de arte se dispararon hasta alcanzar la impresionante cifra de 1.400 millones de dólares. No olvidemos que esta significativa cifra se produce tras dos semanas de numerosas ferias de arte. Aunque esta cantidad representa un descenso del 22% con respecto a la misma semana de 2023, y un 55% menos respecto a 2022, las casas de subastas obtuvieron unos resultados admirables dado el difícil clima económico y político actual.
UN MERCADO DE COMPRADORES: OPORTUNIDADES EN MEDIO DE LA INCERTIDUMBRE
En las subastas de Nueva York de la semana pasada, también llamada «Giga Week», las ventas de obras de arte se dispararon hasta alcanzar la impresionante cifra de 1.400 millones de dólares. No olvidemos que esta significativa cifra se produce tras dos semanas de numerosas ferias de arte. Aunque esta cantidad representa un descenso del 22% con respecto a la misma semana de 2023, y un 55% menos respecto a 2022, las casas de subastas obtuvieron unos resultados admirables dado el difícil clima económico y político actual.

El Instituto de Estudios de Arte Latinoamericano (ISLAA) presenta la exposición Threads to the South (Hilos al Sur), curada por Anna Burckhardt Pérez. La muestra colectiva reúne obras de más de veinte artistas de diez países, entre vídeos, fotografías, pinturas, obras sobre papel y textiles desarrolladas entre 1967 y 2023.
PERTENENCIA, IDENTIDAD Y TERRITORIO: EXPOSICIÓN COLECTIVA DE ISLAA
El Instituto de Estudios de Arte Latinoamericano (ISLAA) presenta la exposición Threads to the South (Hilos al Sur), curada por Anna Burckhardt Pérez. La muestra colectiva reúne obras de más de veinte artistas de diez países, entre vídeos, fotografías, pinturas, obras sobre papel y textiles desarrolladas entre 1967 y 2023.

Ofrenda es la primera exposición a gran escala de la artista mexicana Tania Candiani en el Museo de Arte Moderno de Medellín. Cuenta con la curaduría de Emiliano Valdés.
LA OFRENDA DE TANIA CANDIANI EN EL MAMM
Ofrenda es la primera exposición a gran escala de la artista mexicana Tania Candiani en el Museo de Arte Moderno de Medellín. Cuenta con la curaduría de Emiliano Valdés.

Art at Americas Society presenta Interior with Landscapes (Interior con Paisajes), la primera exposición individual y estudio de mitad de carrera de la artista argentina Alejandra Seeber en Nueva York. Muchas de las pinturas de Seeber exploran la tensión entre representación y abstracción.
ALEJANDRA SEEBER: INTERIOR CON PAISAJES
Art at Americas Society presenta Interior with Landscapes (Interior con Paisajes), la primera exposición individual y estudio de mitad de carrera de la artista argentina Alejandra Seeber en Nueva York. Muchas de las pinturas de Seeber exploran la tensión entre representación y abstracción.

La exposición en el Museo de Arte Jordan Schnitzer Necroarchivos de las Américas: una búsqueda implacable de la justicia, examina las respuestas artísticas a la violencia instigada por los regímenes estatales en toda América para revelar narrativas censuradas, defender la importancia de la creación artística como acto de memoria y testimonio, abogar por la investigación y buscar la justicia.
NECROARCHIVOS DE LAS AMÉRICAS: UNA BÚSQUEDA IMPLACABLE DE LA JUSTICIA
La exposición en el Museo de Arte Jordan Schnitzer Necroarchivos de las Américas: una búsqueda implacable de la justicia, examina las respuestas artísticas a la violencia instigada por los regímenes estatales en toda América para revelar narrativas censuradas, defender la importancia de la creación artística como acto de memoria y testimonio, abogar por la investigación y buscar la justicia.

El jurado del IV Premio Mediterráneo Albert Camus -compuesto por Javier Gomá, que actúa como su presidente, y N'Goné Fall, Miquel Molina, José Luis Pérez Pont y Anne Prouteau- decidió otorgar por unanimidad a Alfredo Jaar el galardón de la edición 2024.
ALFREDO JAAR GANA EL PREMIO MEDITERRÁNEO ALBERT CAMUS 2024
El jurado del IV Premio Mediterráneo Albert Camus -compuesto por Javier Gomá, que actúa como su presidente, y N'Goné Fall, Miquel Molina, José Luis Pérez Pont y Anne Prouteau- decidió otorgar por unanimidad a Alfredo Jaar el galardón de la edición 2024.

Hemos llegado al final de las subastas de mayo de arte Contemporáneo y Moderno en Nueva York. Aunque las ventas no han sido un desastre, la mayoría de los lotes se han vendido por debajo o cerca de la estimación más baja, con algunas retiradas de último minuto. Hace un año, las ventas de mayo ya marcaron una clara recalibración de los precios. En los últimos 12 meses, el mercado ha continuado su desaceleración, y las ventas de esta semana han confirmado la tendencia. No es una caída brusca, ni un colapso, sino una espiral descendente en cámara lenta de los precios, con muy pocas, pero emocionantes sorpresas.
EL ARTE LATINOAMERICANO TRIUNFA EN LAS SUBASTAS DE NY
Hemos llegado al final de las subastas de mayo de arte Contemporáneo y Moderno en Nueva York. Aunque las ventas no han sido un desastre, la mayoría de los lotes se han vendido por debajo o cerca de la estimación más baja, con algunas retiradas de último minuto. Hace un año, las ventas de mayo ya marcaron una clara recalibración de los precios. En los últimos 12 meses, el mercado ha continuado su desaceleración, y las ventas de esta semana han confirmado la tendencia. No es una caída brusca, ni un colapso, sino una espiral descendente en cámara lenta de los precios, con muy pocas, pero emocionantes sorpresas.

La Fondation Louis Vuitton, en colaboración con el Museo de Arte Moderno de Nueva York y el SMK-Statens Museum for Kunst de Copenhague, presenta la exposición Matisse: El Estudio Rojo, centrada en la génesis y la historia de la obra maestra de 1911.
MATISSE: EL ESTUDIO ROJO EN LA FONDATION LOUIS VUITTON
La Fondation Louis Vuitton, en colaboración con el Museo de Arte Moderno de Nueva York y el SMK-Statens Museum for Kunst de Copenhague, presenta la exposición Matisse: El Estudio Rojo, centrada en la génesis y la historia de la obra maestra de 1911.

El Museo de Arte Contemporáneo de Chicago presentó Virginia Jaramillo: Principle of Equivalence (Principio de Equivalencia), la primera gran retrospectiva y la mayor exposición monográfica hasta la fecha de la obra de Virginia Jaramillo.
LA OBRA DE VIRGINIA JARAMILLO EN EL MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE CHICAGO
El Museo de Arte Contemporáneo de Chicago presentó Virginia Jaramillo: Principle of Equivalence (Principio de Equivalencia), la primera gran retrospectiva y la mayor exposición monográfica hasta la fecha de la obra de Virginia Jaramillo.

Con la inauguración de Frieze NY el pasado miércoles, la temporada de ventas de arte contemporáneo en Nueva York ha comenzado (¡si es que alguna vez termina de verdad!). Desde ahora hasta mediados de mayo, será un torbellino de ferias e inauguraciones de galerías, que culminará con las grandes subastas. Mayo es un mes crucial para el calendario del mercado del arte estadounidense y sus resultados tendrán repercusión mundial durante el resto del año.
FRIEZE NUEVA YORK 2024 – BUEN ARRANQUE DE TEMPORADA
Con la inauguración de Frieze NY el pasado miércoles, la temporada de ventas de arte contemporáneo en Nueva York ha comenzado (¡si es que alguna vez termina de verdad!). Desde ahora hasta mediados de mayo, será un torbellino de ferias e inauguraciones de galerías, que culminará con las grandes subastas. Mayo es un mes crucial para el calendario del mercado del arte estadounidense y sus resultados tendrán repercusión mundial durante el resto del año.

En las subastas de Nueva York de la semana pasada, también llamada «Giga Week», las ventas de obras de arte se dispararon hasta alcanzar la impresionante cifra de 1.400 millones de dólares. No olvidemos que esta significativa cifra se produce tras dos semanas de numerosas ferias de arte. Aunque esta cantidad representa un descenso del 22% con respecto a la misma semana de 2023, y un 55% menos respecto a 2022, las casas de subastas obtuvieron unos resultados admirables dado el difícil clima económico y político actual.
UN MERCADO DE COMPRADORES: OPORTUNIDADES EN MEDIO DE LA INCERTIDUMBRE
En las subastas de Nueva York de la semana pasada, también llamada «Giga Week», las ventas de obras de arte se dispararon hasta alcanzar la impresionante cifra de 1.400 millones de dólares. No olvidemos que esta significativa cifra se produce tras dos semanas de numerosas ferias de arte. Aunque esta cantidad representa un descenso del 22% con respecto a la misma semana de 2023, y un 55% menos respecto a 2022, las casas de subastas obtuvieron unos resultados admirables dado el difícil clima económico y político actual.

El Instituto de Estudios de Arte Latinoamericano (ISLAA) presenta la exposición Threads to the South (Hilos al Sur), curada por Anna Burckhardt Pérez. La muestra colectiva reúne obras de más de veinte artistas de diez países, entre vídeos, fotografías, pinturas, obras sobre papel y textiles desarrolladas entre 1967 y 2023.
PERTENENCIA, IDENTIDAD Y TERRITORIO: EXPOSICIÓN COLECTIVA DE ISLAA
El Instituto de Estudios de Arte Latinoamericano (ISLAA) presenta la exposición Threads to the South (Hilos al Sur), curada por Anna Burckhardt Pérez. La muestra colectiva reúne obras de más de veinte artistas de diez países, entre vídeos, fotografías, pinturas, obras sobre papel y textiles desarrolladas entre 1967 y 2023.

Ofrenda es la primera exposición a gran escala de la artista mexicana Tania Candiani en el Museo de Arte Moderno de Medellín. Cuenta con la curaduría de Emiliano Valdés.
LA OFRENDA DE TANIA CANDIANI EN EL MAMM
Ofrenda es la primera exposición a gran escala de la artista mexicana Tania Candiani en el Museo de Arte Moderno de Medellín. Cuenta con la curaduría de Emiliano Valdés.

Art at Americas Society presenta Interior with Landscapes (Interior con Paisajes), la primera exposición individual y estudio de mitad de carrera de la artista argentina Alejandra Seeber en Nueva York. Muchas de las pinturas de Seeber exploran la tensión entre representación y abstracción.
ALEJANDRA SEEBER: INTERIOR CON PAISAJES
Art at Americas Society presenta Interior with Landscapes (Interior con Paisajes), la primera exposición individual y estudio de mitad de carrera de la artista argentina Alejandra Seeber en Nueva York. Muchas de las pinturas de Seeber exploran la tensión entre representación y abstracción.

La exposición en el Museo de Arte Jordan Schnitzer Necroarchivos de las Américas: una búsqueda implacable de la justicia, examina las respuestas artísticas a la violencia instigada por los regímenes estatales en toda América para revelar narrativas censuradas, defender la importancia de la creación artística como acto de memoria y testimonio, abogar por la investigación y buscar la justicia.
NECROARCHIVOS DE LAS AMÉRICAS: UNA BÚSQUEDA IMPLACABLE DE LA JUSTICIA
La exposición en el Museo de Arte Jordan Schnitzer Necroarchivos de las Américas: una búsqueda implacable de la justicia, examina las respuestas artísticas a la violencia instigada por los regímenes estatales en toda América para revelar narrativas censuradas, defender la importancia de la creación artística como acto de memoria y testimonio, abogar por la investigación y buscar la justicia.

El jurado del IV Premio Mediterráneo Albert Camus -compuesto por Javier Gomá, que actúa como su presidente, y N'Goné Fall, Miquel Molina, José Luis Pérez Pont y Anne Prouteau- decidió otorgar por unanimidad a Alfredo Jaar el galardón de la edición 2024.
ALFREDO JAAR GANA EL PREMIO MEDITERRÁNEO ALBERT CAMUS 2024
El jurado del IV Premio Mediterráneo Albert Camus -compuesto por Javier Gomá, que actúa como su presidente, y N'Goné Fall, Miquel Molina, José Luis Pérez Pont y Anne Prouteau- decidió otorgar por unanimidad a Alfredo Jaar el galardón de la edición 2024.

Hemos llegado al final de las subastas de mayo de arte Contemporáneo y Moderno en Nueva York. Aunque las ventas no han sido un desastre, la mayoría de los lotes se han vendido por debajo o cerca de la estimación más baja, con algunas retiradas de último minuto. Hace un año, las ventas de mayo ya marcaron una clara recalibración de los precios. En los últimos 12 meses, el mercado ha continuado su desaceleración, y las ventas de esta semana han confirmado la tendencia. No es una caída brusca, ni un colapso, sino una espiral descendente en cámara lenta de los precios, con muy pocas, pero emocionantes sorpresas.
EL ARTE LATINOAMERICANO TRIUNFA EN LAS SUBASTAS DE NY
Hemos llegado al final de las subastas de mayo de arte Contemporáneo y Moderno en Nueva York. Aunque las ventas no han sido un desastre, la mayoría de los lotes se han vendido por debajo o cerca de la estimación más baja, con algunas retiradas de último minuto. Hace un año, las ventas de mayo ya marcaron una clara recalibración de los precios. En los últimos 12 meses, el mercado ha continuado su desaceleración, y las ventas de esta semana han confirmado la tendencia. No es una caída brusca, ni un colapso, sino una espiral descendente en cámara lenta de los precios, con muy pocas, pero emocionantes sorpresas.

La Fondation Louis Vuitton, en colaboración con el Museo de Arte Moderno de Nueva York y el SMK-Statens Museum for Kunst de Copenhague, presenta la exposición Matisse: El Estudio Rojo, centrada en la génesis y la historia de la obra maestra de 1911.
MATISSE: EL ESTUDIO ROJO EN LA FONDATION LOUIS VUITTON
La Fondation Louis Vuitton, en colaboración con el Museo de Arte Moderno de Nueva York y el SMK-Statens Museum for Kunst de Copenhague, presenta la exposición Matisse: El Estudio Rojo, centrada en la génesis y la historia de la obra maestra de 1911.

El Museo de Arte Contemporáneo de Chicago presentó Virginia Jaramillo: Principle of Equivalence (Principio de Equivalencia), la primera gran retrospectiva y la mayor exposición monográfica hasta la fecha de la obra de Virginia Jaramillo.
LA OBRA DE VIRGINIA JARAMILLO EN EL MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE CHICAGO
El Museo de Arte Contemporáneo de Chicago presentó Virginia Jaramillo: Principle of Equivalence (Principio de Equivalencia), la primera gran retrospectiva y la mayor exposición monográfica hasta la fecha de la obra de Virginia Jaramillo.

Con la inauguración de Frieze NY el pasado miércoles, la temporada de ventas de arte contemporáneo en Nueva York ha comenzado (¡si es que alguna vez termina de verdad!). Desde ahora hasta mediados de mayo, será un torbellino de ferias e inauguraciones de galerías, que culminará con las grandes subastas. Mayo es un mes crucial para el calendario del mercado del arte estadounidense y sus resultados tendrán repercusión mundial durante el resto del año.
FRIEZE NUEVA YORK 2024 – BUEN ARRANQUE DE TEMPORADA
Con la inauguración de Frieze NY el pasado miércoles, la temporada de ventas de arte contemporáneo en Nueva York ha comenzado (¡si es que alguna vez termina de verdad!). Desde ahora hasta mediados de mayo, será un torbellino de ferias e inauguraciones de galerías, que culminará con las grandes subastas. Mayo es un mes crucial para el calendario del mercado del arte estadounidense y sus resultados tendrán repercusión mundial durante el resto del año.

En las subastas de Nueva York de la semana pasada, también llamada «Giga Week», las ventas de obras de arte se dispararon hasta alcanzar la impresionante cifra de 1.400 millones de dólares. No olvidemos que esta significativa cifra se produce tras dos semanas de numerosas ferias de arte. Aunque esta cantidad representa un descenso del 22% con respecto a la misma semana de 2023, y un 55% menos respecto a 2022, las casas de subastas obtuvieron unos resultados admirables dado el difícil clima económico y político actual.
UN MERCADO DE COMPRADORES: OPORTUNIDADES EN MEDIO DE LA INCERTIDUMBRE
En las subastas de Nueva York de la semana pasada, también llamada «Giga Week», las ventas de obras de arte se dispararon hasta alcanzar la impresionante cifra de 1.400 millones de dólares. No olvidemos que esta significativa cifra se produce tras dos semanas de numerosas ferias de arte. Aunque esta cantidad representa un descenso del 22% con respecto a la misma semana de 2023, y un 55% menos respecto a 2022, las casas de subastas obtuvieron unos resultados admirables dado el difícil clima económico y político actual.

El Instituto de Estudios de Arte Latinoamericano (ISLAA) presenta la exposición Threads to the South (Hilos al Sur), curada por Anna Burckhardt Pérez. La muestra colectiva reúne obras de más de veinte artistas de diez países, entre vídeos, fotografías, pinturas, obras sobre papel y textiles desarrolladas entre 1967 y 2023.
PERTENENCIA, IDENTIDAD Y TERRITORIO: EXPOSICIÓN COLECTIVA DE ISLAA
El Instituto de Estudios de Arte Latinoamericano (ISLAA) presenta la exposición Threads to the South (Hilos al Sur), curada por Anna Burckhardt Pérez. La muestra colectiva reúne obras de más de veinte artistas de diez países, entre vídeos, fotografías, pinturas, obras sobre papel y textiles desarrolladas entre 1967 y 2023.

Ofrenda es la primera exposición a gran escala de la artista mexicana Tania Candiani en el Museo de Arte Moderno de Medellín. Cuenta con la curaduría de Emiliano Valdés.
LA OFRENDA DE TANIA CANDIANI EN EL MAMM
Ofrenda es la primera exposición a gran escala de la artista mexicana Tania Candiani en el Museo de Arte Moderno de Medellín. Cuenta con la curaduría de Emiliano Valdés.

Art at Americas Society presenta Interior with Landscapes (Interior con Paisajes), la primera exposición individual y estudio de mitad de carrera de la artista argentina Alejandra Seeber en Nueva York. Muchas de las pinturas de Seeber exploran la tensión entre representación y abstracción.
ALEJANDRA SEEBER: INTERIOR CON PAISAJES
Art at Americas Society presenta Interior with Landscapes (Interior con Paisajes), la primera exposición individual y estudio de mitad de carrera de la artista argentina Alejandra Seeber en Nueva York. Muchas de las pinturas de Seeber exploran la tensión entre representación y abstracción.

La exposición en el Museo de Arte Jordan Schnitzer Necroarchivos de las Américas: una búsqueda implacable de la justicia, examina las respuestas artísticas a la violencia instigada por los regímenes estatales en toda América para revelar narrativas censuradas, defender la importancia de la creación artística como acto de memoria y testimonio, abogar por la investigación y buscar la justicia.
NECROARCHIVOS DE LAS AMÉRICAS: UNA BÚSQUEDA IMPLACABLE DE LA JUSTICIA
La exposición en el Museo de Arte Jordan Schnitzer Necroarchivos de las Américas: una búsqueda implacable de la justicia, examina las respuestas artísticas a la violencia instigada por los regímenes estatales en toda América para revelar narrativas censuradas, defender la importancia de la creación artística como acto de memoria y testimonio, abogar por la investigación y buscar la justicia.

El jurado del IV Premio Mediterráneo Albert Camus -compuesto por Javier Gomá, que actúa como su presidente, y N'Goné Fall, Miquel Molina, José Luis Pérez Pont y Anne Prouteau- decidió otorgar por unanimidad a Alfredo Jaar el galardón de la edición 2024.
ALFREDO JAAR GANA EL PREMIO MEDITERRÁNEO ALBERT CAMUS 2024
El jurado del IV Premio Mediterráneo Albert Camus -compuesto por Javier Gomá, que actúa como su presidente, y N'Goné Fall, Miquel Molina, José Luis Pérez Pont y Anne Prouteau- decidió otorgar por unanimidad a Alfredo Jaar el galardón de la edición 2024.

Hemos llegado al final de las subastas de mayo de arte Contemporáneo y Moderno en Nueva York. Aunque las ventas no han sido un desastre, la mayoría de los lotes se han vendido por debajo o cerca de la estimación más baja, con algunas retiradas de último minuto. Hace un año, las ventas de mayo ya marcaron una clara recalibración de los precios. En los últimos 12 meses, el mercado ha continuado su desaceleración, y las ventas de esta semana han confirmado la tendencia. No es una caída brusca, ni un colapso, sino una espiral descendente en cámara lenta de los precios, con muy pocas, pero emocionantes sorpresas.
EL ARTE LATINOAMERICANO TRIUNFA EN LAS SUBASTAS DE NY
Hemos llegado al final de las subastas de mayo de arte Contemporáneo y Moderno en Nueva York. Aunque las ventas no han sido un desastre, la mayoría de los lotes se han vendido por debajo o cerca de la estimación más baja, con algunas retiradas de último minuto. Hace un año, las ventas de mayo ya marcaron una clara recalibración de los precios. En los últimos 12 meses, el mercado ha continuado su desaceleración, y las ventas de esta semana han confirmado la tendencia. No es una caída brusca, ni un colapso, sino una espiral descendente en cámara lenta de los precios, con muy pocas, pero emocionantes sorpresas.

La Fondation Louis Vuitton, en colaboración con el Museo de Arte Moderno de Nueva York y el SMK-Statens Museum for Kunst de Copenhague, presenta la exposición Matisse: El Estudio Rojo, centrada en la génesis y la historia de la obra maestra de 1911.
MATISSE: EL ESTUDIO ROJO EN LA FONDATION LOUIS VUITTON
La Fondation Louis Vuitton, en colaboración con el Museo de Arte Moderno de Nueva York y el SMK-Statens Museum for Kunst de Copenhague, presenta la exposición Matisse: El Estudio Rojo, centrada en la génesis y la historia de la obra maestra de 1911.

El Museo de Arte Contemporáneo de Chicago presentó Virginia Jaramillo: Principle of Equivalence (Principio de Equivalencia), la primera gran retrospectiva y la mayor exposición monográfica hasta la fecha de la obra de Virginia Jaramillo.
LA OBRA DE VIRGINIA JARAMILLO EN EL MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE CHICAGO
El Museo de Arte Contemporáneo de Chicago presentó Virginia Jaramillo: Principle of Equivalence (Principio de Equivalencia), la primera gran retrospectiva y la mayor exposición monográfica hasta la fecha de la obra de Virginia Jaramillo.

Con la inauguración de Frieze NY el pasado miércoles, la temporada de ventas de arte contemporáneo en Nueva York ha comenzado (¡si es que alguna vez termina de verdad!). Desde ahora hasta mediados de mayo, será un torbellino de ferias e inauguraciones de galerías, que culminará con las grandes subastas. Mayo es un mes crucial para el calendario del mercado del arte estadounidense y sus resultados tendrán repercusión mundial durante el resto del año.
FRIEZE NUEVA YORK 2024 – BUEN ARRANQUE DE TEMPORADA
Con la inauguración de Frieze NY el pasado miércoles, la temporada de ventas de arte contemporáneo en Nueva York ha comenzado (¡si es que alguna vez termina de verdad!). Desde ahora hasta mediados de mayo, será un torbellino de ferias e inauguraciones de galerías, que culminará con las grandes subastas. Mayo es un mes crucial para el calendario del mercado del arte estadounidense y sus resultados tendrán repercusión mundial durante el resto del año.

En las subastas de Nueva York de la semana pasada, también llamada «Giga Week», las ventas de obras de arte se dispararon hasta alcanzar la impresionante cifra de 1.400 millones de dólares. No olvidemos que esta significativa cifra se produce tras dos semanas de numerosas ferias de arte. Aunque esta cantidad representa un descenso del 22% con respecto a la misma semana de 2023, y un 55% menos respecto a 2022, las casas de subastas obtuvieron unos resultados admirables dado el difícil clima económico y político actual.
UN MERCADO DE COMPRADORES: OPORTUNIDADES EN MEDIO DE LA INCERTIDUMBRE
En las subastas de Nueva York de la semana pasada, también llamada «Giga Week», las ventas de obras de arte se dispararon hasta alcanzar la impresionante cifra de 1.400 millones de dólares. No olvidemos que esta significativa cifra se produce tras dos semanas de numerosas ferias de arte. Aunque esta cantidad representa un descenso del 22% con respecto a la misma semana de 2023, y un 55% menos respecto a 2022, las casas de subastas obtuvieron unos resultados admirables dado el difícil clima económico y político actual.

El Instituto de Estudios de Arte Latinoamericano (ISLAA) presenta la exposición Threads to the South (Hilos al Sur), curada por Anna Burckhardt Pérez. La muestra colectiva reúne obras de más de veinte artistas de diez países, entre vídeos, fotografías, pinturas, obras sobre papel y textiles desarrolladas entre 1967 y 2023.
PERTENENCIA, IDENTIDAD Y TERRITORIO: EXPOSICIÓN COLECTIVA DE ISLAA
El Instituto de Estudios de Arte Latinoamericano (ISLAA) presenta la exposición Threads to the South (Hilos al Sur), curada por Anna Burckhardt Pérez. La muestra colectiva reúne obras de más de veinte artistas de diez países, entre vídeos, fotografías, pinturas, obras sobre papel y textiles desarrolladas entre 1967 y 2023.

Ofrenda es la primera exposición a gran escala de la artista mexicana Tania Candiani en el Museo de Arte Moderno de Medellín. Cuenta con la curaduría de Emiliano Valdés.
LA OFRENDA DE TANIA CANDIANI EN EL MAMM
Ofrenda es la primera exposición a gran escala de la artista mexicana Tania Candiani en el Museo de Arte Moderno de Medellín. Cuenta con la curaduría de Emiliano Valdés.

Art at Americas Society presenta Interior with Landscapes (Interior con Paisajes), la primera exposición individual y estudio de mitad de carrera de la artista argentina Alejandra Seeber en Nueva York. Muchas de las pinturas de Seeber exploran la tensión entre representación y abstracción.
ALEJANDRA SEEBER: INTERIOR CON PAISAJES
Art at Americas Society presenta Interior with Landscapes (Interior con Paisajes), la primera exposición individual y estudio de mitad de carrera de la artista argentina Alejandra Seeber en Nueva York. Muchas de las pinturas de Seeber exploran la tensión entre representación y abstracción.

La exposición en el Museo de Arte Jordan Schnitzer Necroarchivos de las Américas: una búsqueda implacable de la justicia, examina las respuestas artísticas a la violencia instigada por los regímenes estatales en toda América para revelar narrativas censuradas, defender la importancia de la creación artística como acto de memoria y testimonio, abogar por la investigación y buscar la justicia.
NECROARCHIVOS DE LAS AMÉRICAS: UNA BÚSQUEDA IMPLACABLE DE LA JUSTICIA
La exposición en el Museo de Arte Jordan Schnitzer Necroarchivos de las Américas: una búsqueda implacable de la justicia, examina las respuestas artísticas a la violencia instigada por los regímenes estatales en toda América para revelar narrativas censuradas, defender la importancia de la creación artística como acto de memoria y testimonio, abogar por la investigación y buscar la justicia.