JO-HS PRESENTA EN NUEVA YORK UNA EXPOSICIÓN DE ARTISTAS LATINOAMERICANOS

From 09/05/2024 to 01/06/2024
Nueva York, Estados Unidos

JO-HS, una galería global especializada en arte contemporáneo emergente, estrena su exposición inaugural en Nueva York, titulada Techne. Techne, una muestra de obras de 10 artistas latinoamericanos emergentes, aborda el modo en que la tecnología da forma a la humanidad.

JO-HS PRESENTA EN NUEVA YORK UNA EXPOSICIÓN DE ARTISTAS LATINOAMERICANOS

Techne presenta dibujos, esculturas y pinturas de los artistas latinoamericanos contemporáneos Alicia Ayanegui, Sonia Bandura, José Eduardo Barajas, Celeste (dúo artístico formado por María Fernanda Camarena y Gabriel Rosas Alemán), Alejandro Contreras, Chavis Mármol, Floria González, Rodrigo Red Sandoval, Hilda Palafox e Ismael Sentíes.

 

«Tener la oportunidad de mostrar este dinámico grupo de artistas como nuestra primera exposición en JO-HS en Nueva York es increíblemente satisfactorio», dijo Elisabeth Johs, Fundadora y Directora de JO-HS. «JO-HS Nueva York es un símbolo de nuestra misión de ampliar nuestra presencia en dos importantes regiones, ambas profundamente arraigadas en la historia del arte. Techne reúne a un dinámico grupo de artistas latinoamericanos que ofrecen una perspectiva única sobre la tecnología y su presencia en nuestra sociedad actual. Este grupo de obras abarca diversos medios artísticos, inspirando conversaciones que invitan a la reflexión en torno al impacto de la tecnología en nosotros como seres humanos.»

 

Techne, que inaugura el programa de JO-HS en Nueva York, examina cómo la tecnología da forma a la experiencia humana. Techne, raíz griega de tecnología, no tiene traducción directa al inglés ni al español. Connotando «arte», «artesanía», «conocimiento» y «habilidad técnica», techne es un concepto expansivo que abarca las muchas maneras en que damos forma al mundo. En Techne, esculturas, pinturas y obras sobre papel examinan diversas tecnologías como herramientas y obstáculos para la expresión y la experiencia humanas.

 

Cada uno de los artistas de la exposición Techne adopta un enfoque diferente del tema general. La obra de Ayanegui muta en función de cada lugar en el que vive, incorporando nuevos colores, formas y sentimientos a medida que aparecen; las obras presentadas examinan la luz como herramienta y desafío en la pintura; Bandura estudia los discursos visuales en torno a la naturaleza y la biología, indagando en cómo los procesos discursivos producen ideas sobre los organismos como entidades técnico-naturales y las relaciones simbióticas que operan en todas las escalas de la vida; Barajas utiliza la pintura para monitorizar atmósferas luminosas, patrones de color y climas emocionales; Celeste integra diversos medios y disciplinas en su práctica para llevar a cabo una negociación que se expande concéntricamente para abarcar gradualmente a otros colaboradores y espectadores dentro del funcionamiento de un intercambio íntimo; González utiliza la fotografía, el vídeo, la instalación, la performance y la pintura para crear escenas fantásticas que reúnen pasado, presente y futuros imaginarios; Mármol, uno de los artistas más divertidos, críticos y prolíficos de la escena artística contemporánea de México, utiliza una mezcla de humor y crítica social aplicada a través de técnicas como la pintura, la escultura y la performance; y los dibujos y pinturas de Sentíes exploran dialécticas inherentes al género del paisaje: abstracción y figuración, armonía y caos, proximidad y distancia.

Techne. Exposición colectiva.

 

Hasta el 1 de junio de 2024.

 

JO-HS. 121 Watts Street, Nueva York NY 10013, Estados Unidos.

Temas Relacionados