HUELLAS DE PLÁSTICO EN ‘OCÉANOS’ – PENUMBRA FOUNDATION
La Fundación de fotografía Penumbra exhibe en Nueva York OCÉANOS de Roberto Huarcaya (Lima, Perú, 1959) hasta el 22 de julio. La muestra presenta por primera vez los fotogramas de gran escala del Océano Pacífico registrados por el artista peruano. En lo que podría calificarse como una "perfomance fotogramática", Huarcaya se sumergió dentro de las aguas del mar para registrar su virulencia natural y los rastros de contaminación.

Trabajando con papeles de haluro de plata a color y en blanco y negro, las imágenes resultantes lidian con las posibilidades de documentación, representación y abstracción, al tiempo que invitan al espectador a mirar y reflexionar sobre las tensiones entre la materia representada y la fotografía creada.
La serie contiene dos partes diferenciadas, la primera presenta los resultados obtenidos, mediante la técnica del fotograma, durante el momento en que el agua del mar llega a la costa e interactúa con el papel fotográfico. Un proceso de generación de imágenes que transciende el control del autor, el cual se convierte en mediador de esa experiencia. Las huellas que generan el agua y la arena sobre el papel repiten las exploraciones realizadas anteriormente por Roberto Huarcaya en la selva peruana, donde adoptó el rol de los pioneros de la fotografía. Allí recuperó uno de los procedimientos inaugurales de la fotografía: el fotograma. Una técnica que, sin mediar lentes ni cámaras, permitía obtener reproducciones exactas de los objetos. Su inventor, William Henry Fox Talbot, al describir sus primeros experimentos con la técnica del fotograma, escribió con asombro: «La naturaleza se dibuja a sí misma».
-
Roberto Huarcaya | From the series OCÉANOS | Sea and Waves II | Year 2018 | Photography | Photogram on photosensitive paper 390 x 108 cm
-
Roberto Huarcaya | From the series OCÉANOS | Sea and Waves II | Year 2018 | Photography | Photogram on photosensitive paper 390 x 108 cm
-
Roberto Huarcaya | From the series OCÉANOS | Sea and Waves I | Year 2018 | Photography | Photogram on photosensitive paper 190 x 108 cm
La segunda parte de la serie se centra sobre los vertidos de plásticos al mar, que constituyen uno de los problemas más importantes en la estabilidad del ecosistema marino. Millones de toneladas son arrojadas anualmente al mar, activando un proceso irreversible de contaminación, que afecta a plantas, animales, aves y peces, y que genera una cadena de destrucción que llega también a las personas. Utilizando la técnica del fotograma, esta vez mediante el uso de papel fotográfico de color, Roberto Huarcaya registra la omnipresencia en los entornos oceánicos que ocupan los plásticos en sus diferentes procesos de degradación. Son registros que exhiben con perversa belleza la trágica presencia del plástico en el ecosistema marino: una suerte de flores del mal.
-
Roberto Huarcaya | From the series OCÉANOS | Pacific Ocean Pollution II | Year 2018 | Photography | Photogram on color photosensitive paper 150 x 108 cm |
-
Roberto Huarcaya | From the series OCÉANOS | Pacific Ocean Pollution II | Year 2018 | Photography | Photogram on color photosensitive paper 150 x 108 cm |
-
Roberto Huarcaya | From the series OCÉANOS | Sea and garbage III | Year 2018 | Photography | Photogram on color photosensitive paper 400 x 108 cm
-
Roberto Huarcaya | From the series OCÉANOS | Sea and garbage I | Year 2018 | Photography | Photogram on color photosensitive paper 400 x 108 cm
Roberto Huarcaya es uno de los artistas contemporáneos más distinguidos y comprometidos del Perú. Desde su aparición en la escena de las artes visuales, destacó por la ambición de sus proyectos, en los que a menudo el medio fotográfico se ha visto unido a otros medios de creación en combinaciones de gran solvencia. Ejerciendo una mirada antropológica sobre las imágenes que elige tomar, el artista combina su interés por la naturaleza con sus bosques, océanos y selvas los cuales se manifiestan en series emblemáticas tales como "Amazogramas" (2014). También el ámbito rural, costumbres, bailes y niños son abordados en "Danzas Andinas" (2018) y "Andegramas" (2017). Desde el 2014, el artista ha dirigido su atención a la fotografía sin cámara y está produciendo 'fotogramas', regresando a los orígenes mismos de la fotografía y utilizando una técnica primitiva para capturar realidades primigenias. A través de estas obras de material fotosensible de dimensiones monumentales, con una mezcla de intuición y resonancia, Huarcaya nos permite re-anudar la sensibilidad, que es como un palimpsesto de nuestra historia personal, a una dinámica sensorial agitada, en la cámara de la consciencia.
Temas Relacionados
Te puede interesar

Reseña sobre la exhibición Hacia la gran muerte (Los pasos que tomamos), abierta hasta junio 2022
ENCUENTROS CERCANOS: ARTE COMO EXPERIMENTO SOCIAL - BEATRIZ CHACHAMOVITS EN ART AND CULTURE CENTER, HOLLYWOOD, FL
Reseña sobre la exhibición Hacia la gran muerte (Los pasos que tomamos), abierta hasta junio 2022

Reseña sobre la exhibición Hacia la gran muerte (Los pasos que tomamos), abierta hasta junio 2022
ENCUENTROS CERCANOS: ARTE COMO EXPERIMENTO SOCIAL - BEATRIZ CHACHAMOVITS EN ART AND CULTURE CENTER, HOLLYWOOD, FL
Reseña sobre la exhibición Hacia la gran muerte (Los pasos que tomamos), abierta hasta junio 2022

Exhibido en el Parque de Esculturas Socrates, en colaboración con Projeto Hélio Oiticica y Americas Society. Titulado Subterranean Tropicália Projects: PN15 1971/2022, este entorno inmersivo es la primera realización de una idea nunca antes ejecutada por el difunto artista brasileño.
INSTALACIÓN DE HÉLIO OITICICA EN NUEVA YORK
Exhibido en el Parque de Esculturas Socrates, en colaboración con Projeto Hélio Oiticica y Americas Society. Titulado Subterranean Tropicália Projects: PN15 1971/2022, este entorno inmersivo es la primera realización de una idea nunca antes ejecutada por el difunto artista brasileño.

Con la curaduría de Félix Suazo, Pinta Miami 2021 se convierte en un escenario de instalaciones inmersivas e intelectualmente estimulantes. El objetivo de la sección Special Projects es acentuar la individualidad y creatividad técnica de artistas contemporáneos que, a través de sus obras e instalaciones, dan vida a las inquietudes y posibilidades del futuro cercano.
LA BELLEZA DEL PELIGRO COMO ESTÍMULO – NAN GONZÁLEZ EN PINTA CONCEPT
Con la curaduría de Félix Suazo, Pinta Miami 2021 se convierte en un escenario de instalaciones inmersivas e intelectualmente estimulantes. El objetivo de la sección Special Projects es acentuar la individualidad y creatividad técnica de artistas contemporáneos que, a través de sus obras e instalaciones, dan vida a las inquietudes y posibilidades del futuro cercano.

La exposición Tierra Blanca Joven en el Museo de Brooklyn se basa en las experiencias del artista como inmigrante indocumentado y sobreviviente de cáncer para entrelazar temas de desplazamiento, enfermedad, recuperación y curación en obras nuevas y existentes; objetos de la colección de arte maya del Museo; y una Sala de Curación.
GUADALUPE MARAVILLA: TIERRA BLANCA JOVEN
La exposición Tierra Blanca Joven en el Museo de Brooklyn se basa en las experiencias del artista como inmigrante indocumentado y sobreviviente de cáncer para entrelazar temas de desplazamiento, enfermedad, recuperación y curación en obras nuevas y existentes; objetos de la colección de arte maya del Museo; y una Sala de Curación.

Con la curaduría de Verónica Santalla y la colaboración de Miguel López, este espacio de encuentro se propone en formato híbrido, combinando charlas presenciales en el auditorio de Pinta PArC y contenido audiovisual.
MEDIA POINT EN PINTA PArC - CHARLAS, VIDEOS Y MÁS
Con la curaduría de Verónica Santalla y la colaboración de Miguel López, este espacio de encuentro se propone en formato híbrido, combinando charlas presenciales en el auditorio de Pinta PArC y contenido audiovisual.

Presentada por Superblue y BMW i, esta instalación artística utiliza novedosas tecnologías para crear un coro inmersivo de 6000 latidos. "Pulse Topology" se presentará en el lobby de Design Miami/Basel del 14 al 19 de junio.
RAFAEL LOZANO-HEMMER: "TOPOLOGÍA DEL PULSO" EN DESIGN MIAMI/BASEL
Presentada por Superblue y BMW i, esta instalación artística utiliza novedosas tecnologías para crear un coro inmersivo de 6000 latidos. "Pulse Topology" se presentará en el lobby de Design Miami/Basel del 14 al 19 de junio.

Radical Conventions se presenta en colaboración con la Cuban Heritage Collection de las Bibliotecas de la Universidad de Miami. Curada por Elizabeth Cerejido, PhD., la exhibición estará abierta hasta el 12 de junio.
MUSEO DE ARTE LOWE EXHIBE ‘RADICAL CONVENTIONS: ARTE CUBANOAMERICANO DE LOS 80’
Radical Conventions se presenta en colaboración con la Cuban Heritage Collection de las Bibliotecas de la Universidad de Miami. Curada por Elizabeth Cerejido, PhD., la exhibición estará abierta hasta el 12 de junio.

[NAME] Publications inauguró su nuevo espacio en West Miami con la exposición Rafael Domenech: An Oracle on a Tomato, Ubiquitous Rectangles. La exposición incluye una serie de objetos encargados especialmente que activan los potenciales ocultos en la forma tradicional del libro desplegándolo como estructuras multimedia similares a pinturas.
LIBROS DESTAPADOS COMO PINTURAS/ESCULTURAS POR REFAEL DOMENECH
[NAME] Publications inauguró su nuevo espacio en West Miami con la exposición Rafael Domenech: An Oracle on a Tomato, Ubiquitous Rectangles. La exposición incluye una serie de objetos encargados especialmente que activan los potenciales ocultos en la forma tradicional del libro desplegándolo como estructuras multimedia similares a pinturas.

Reseña sobre la exhibición Hacia la gran muerte (Los pasos que tomamos), abierta hasta junio 2022
ENCUENTROS CERCANOS: ARTE COMO EXPERIMENTO SOCIAL - BEATRIZ CHACHAMOVITS EN ART AND CULTURE CENTER, HOLLYWOOD, FL
Reseña sobre la exhibición Hacia la gran muerte (Los pasos que tomamos), abierta hasta junio 2022

Exhibido en el Parque de Esculturas Socrates, en colaboración con Projeto Hélio Oiticica y Americas Society. Titulado Subterranean Tropicália Projects: PN15 1971/2022, este entorno inmersivo es la primera realización de una idea nunca antes ejecutada por el difunto artista brasileño.
INSTALACIÓN DE HÉLIO OITICICA EN NUEVA YORK
Exhibido en el Parque de Esculturas Socrates, en colaboración con Projeto Hélio Oiticica y Americas Society. Titulado Subterranean Tropicália Projects: PN15 1971/2022, este entorno inmersivo es la primera realización de una idea nunca antes ejecutada por el difunto artista brasileño.

Con la curaduría de Félix Suazo, Pinta Miami 2021 se convierte en un escenario de instalaciones inmersivas e intelectualmente estimulantes. El objetivo de la sección Special Projects es acentuar la individualidad y creatividad técnica de artistas contemporáneos que, a través de sus obras e instalaciones, dan vida a las inquietudes y posibilidades del futuro cercano.
LA BELLEZA DEL PELIGRO COMO ESTÍMULO – NAN GONZÁLEZ EN PINTA CONCEPT
Con la curaduría de Félix Suazo, Pinta Miami 2021 se convierte en un escenario de instalaciones inmersivas e intelectualmente estimulantes. El objetivo de la sección Special Projects es acentuar la individualidad y creatividad técnica de artistas contemporáneos que, a través de sus obras e instalaciones, dan vida a las inquietudes y posibilidades del futuro cercano.

La exposición Tierra Blanca Joven en el Museo de Brooklyn se basa en las experiencias del artista como inmigrante indocumentado y sobreviviente de cáncer para entrelazar temas de desplazamiento, enfermedad, recuperación y curación en obras nuevas y existentes; objetos de la colección de arte maya del Museo; y una Sala de Curación.
GUADALUPE MARAVILLA: TIERRA BLANCA JOVEN
La exposición Tierra Blanca Joven en el Museo de Brooklyn se basa en las experiencias del artista como inmigrante indocumentado y sobreviviente de cáncer para entrelazar temas de desplazamiento, enfermedad, recuperación y curación en obras nuevas y existentes; objetos de la colección de arte maya del Museo; y una Sala de Curación.

Con la curaduría de Verónica Santalla y la colaboración de Miguel López, este espacio de encuentro se propone en formato híbrido, combinando charlas presenciales en el auditorio de Pinta PArC y contenido audiovisual.
MEDIA POINT EN PINTA PArC - CHARLAS, VIDEOS Y MÁS
Con la curaduría de Verónica Santalla y la colaboración de Miguel López, este espacio de encuentro se propone en formato híbrido, combinando charlas presenciales en el auditorio de Pinta PArC y contenido audiovisual.

Presentada por Superblue y BMW i, esta instalación artística utiliza novedosas tecnologías para crear un coro inmersivo de 6000 latidos. "Pulse Topology" se presentará en el lobby de Design Miami/Basel del 14 al 19 de junio.
RAFAEL LOZANO-HEMMER: "TOPOLOGÍA DEL PULSO" EN DESIGN MIAMI/BASEL
Presentada por Superblue y BMW i, esta instalación artística utiliza novedosas tecnologías para crear un coro inmersivo de 6000 latidos. "Pulse Topology" se presentará en el lobby de Design Miami/Basel del 14 al 19 de junio.

Radical Conventions se presenta en colaboración con la Cuban Heritage Collection de las Bibliotecas de la Universidad de Miami. Curada por Elizabeth Cerejido, PhD., la exhibición estará abierta hasta el 12 de junio.
MUSEO DE ARTE LOWE EXHIBE ‘RADICAL CONVENTIONS: ARTE CUBANOAMERICANO DE LOS 80’
Radical Conventions se presenta en colaboración con la Cuban Heritage Collection de las Bibliotecas de la Universidad de Miami. Curada por Elizabeth Cerejido, PhD., la exhibición estará abierta hasta el 12 de junio.

[NAME] Publications inauguró su nuevo espacio en West Miami con la exposición Rafael Domenech: An Oracle on a Tomato, Ubiquitous Rectangles. La exposición incluye una serie de objetos encargados especialmente que activan los potenciales ocultos en la forma tradicional del libro desplegándolo como estructuras multimedia similares a pinturas.
LIBROS DESTAPADOS COMO PINTURAS/ESCULTURAS POR REFAEL DOMENECH
[NAME] Publications inauguró su nuevo espacio en West Miami con la exposición Rafael Domenech: An Oracle on a Tomato, Ubiquitous Rectangles. La exposición incluye una serie de objetos encargados especialmente que activan los potenciales ocultos en la forma tradicional del libro desplegándolo como estructuras multimedia similares a pinturas.

Reseña sobre la exhibición Hacia la gran muerte (Los pasos que tomamos), abierta hasta junio 2022
ENCUENTROS CERCANOS: ARTE COMO EXPERIMENTO SOCIAL - BEATRIZ CHACHAMOVITS EN ART AND CULTURE CENTER, HOLLYWOOD, FL
Reseña sobre la exhibición Hacia la gran muerte (Los pasos que tomamos), abierta hasta junio 2022

Exhibido en el Parque de Esculturas Socrates, en colaboración con Projeto Hélio Oiticica y Americas Society. Titulado Subterranean Tropicália Projects: PN15 1971/2022, este entorno inmersivo es la primera realización de una idea nunca antes ejecutada por el difunto artista brasileño.
INSTALACIÓN DE HÉLIO OITICICA EN NUEVA YORK
Exhibido en el Parque de Esculturas Socrates, en colaboración con Projeto Hélio Oiticica y Americas Society. Titulado Subterranean Tropicália Projects: PN15 1971/2022, este entorno inmersivo es la primera realización de una idea nunca antes ejecutada por el difunto artista brasileño.

Con la curaduría de Félix Suazo, Pinta Miami 2021 se convierte en un escenario de instalaciones inmersivas e intelectualmente estimulantes. El objetivo de la sección Special Projects es acentuar la individualidad y creatividad técnica de artistas contemporáneos que, a través de sus obras e instalaciones, dan vida a las inquietudes y posibilidades del futuro cercano.
LA BELLEZA DEL PELIGRO COMO ESTÍMULO – NAN GONZÁLEZ EN PINTA CONCEPT
Con la curaduría de Félix Suazo, Pinta Miami 2021 se convierte en un escenario de instalaciones inmersivas e intelectualmente estimulantes. El objetivo de la sección Special Projects es acentuar la individualidad y creatividad técnica de artistas contemporáneos que, a través de sus obras e instalaciones, dan vida a las inquietudes y posibilidades del futuro cercano.

La exposición Tierra Blanca Joven en el Museo de Brooklyn se basa en las experiencias del artista como inmigrante indocumentado y sobreviviente de cáncer para entrelazar temas de desplazamiento, enfermedad, recuperación y curación en obras nuevas y existentes; objetos de la colección de arte maya del Museo; y una Sala de Curación.
GUADALUPE MARAVILLA: TIERRA BLANCA JOVEN
La exposición Tierra Blanca Joven en el Museo de Brooklyn se basa en las experiencias del artista como inmigrante indocumentado y sobreviviente de cáncer para entrelazar temas de desplazamiento, enfermedad, recuperación y curación en obras nuevas y existentes; objetos de la colección de arte maya del Museo; y una Sala de Curación.

Con la curaduría de Verónica Santalla y la colaboración de Miguel López, este espacio de encuentro se propone en formato híbrido, combinando charlas presenciales en el auditorio de Pinta PArC y contenido audiovisual.
MEDIA POINT EN PINTA PArC - CHARLAS, VIDEOS Y MÁS
Con la curaduría de Verónica Santalla y la colaboración de Miguel López, este espacio de encuentro se propone en formato híbrido, combinando charlas presenciales en el auditorio de Pinta PArC y contenido audiovisual.

Presentada por Superblue y BMW i, esta instalación artística utiliza novedosas tecnologías para crear un coro inmersivo de 6000 latidos. "Pulse Topology" se presentará en el lobby de Design Miami/Basel del 14 al 19 de junio.
RAFAEL LOZANO-HEMMER: "TOPOLOGÍA DEL PULSO" EN DESIGN MIAMI/BASEL
Presentada por Superblue y BMW i, esta instalación artística utiliza novedosas tecnologías para crear un coro inmersivo de 6000 latidos. "Pulse Topology" se presentará en el lobby de Design Miami/Basel del 14 al 19 de junio.

Radical Conventions se presenta en colaboración con la Cuban Heritage Collection de las Bibliotecas de la Universidad de Miami. Curada por Elizabeth Cerejido, PhD., la exhibición estará abierta hasta el 12 de junio.
MUSEO DE ARTE LOWE EXHIBE ‘RADICAL CONVENTIONS: ARTE CUBANOAMERICANO DE LOS 80’
Radical Conventions se presenta en colaboración con la Cuban Heritage Collection de las Bibliotecas de la Universidad de Miami. Curada por Elizabeth Cerejido, PhD., la exhibición estará abierta hasta el 12 de junio.

[NAME] Publications inauguró su nuevo espacio en West Miami con la exposición Rafael Domenech: An Oracle on a Tomato, Ubiquitous Rectangles. La exposición incluye una serie de objetos encargados especialmente que activan los potenciales ocultos en la forma tradicional del libro desplegándolo como estructuras multimedia similares a pinturas.
LIBROS DESTAPADOS COMO PINTURAS/ESCULTURAS POR REFAEL DOMENECH
[NAME] Publications inauguró su nuevo espacio en West Miami con la exposición Rafael Domenech: An Oracle on a Tomato, Ubiquitous Rectangles. La exposición incluye una serie de objetos encargados especialmente que activan los potenciales ocultos en la forma tradicional del libro desplegándolo como estructuras multimedia similares a pinturas.

Reseña sobre la exhibición Hacia la gran muerte (Los pasos que tomamos), abierta hasta junio 2022
ENCUENTROS CERCANOS: ARTE COMO EXPERIMENTO SOCIAL - BEATRIZ CHACHAMOVITS EN ART AND CULTURE CENTER, HOLLYWOOD, FL
Reseña sobre la exhibición Hacia la gran muerte (Los pasos que tomamos), abierta hasta junio 2022

Exhibido en el Parque de Esculturas Socrates, en colaboración con Projeto Hélio Oiticica y Americas Society. Titulado Subterranean Tropicália Projects: PN15 1971/2022, este entorno inmersivo es la primera realización de una idea nunca antes ejecutada por el difunto artista brasileño.
INSTALACIÓN DE HÉLIO OITICICA EN NUEVA YORK
Exhibido en el Parque de Esculturas Socrates, en colaboración con Projeto Hélio Oiticica y Americas Society. Titulado Subterranean Tropicália Projects: PN15 1971/2022, este entorno inmersivo es la primera realización de una idea nunca antes ejecutada por el difunto artista brasileño.

Con la curaduría de Félix Suazo, Pinta Miami 2021 se convierte en un escenario de instalaciones inmersivas e intelectualmente estimulantes. El objetivo de la sección Special Projects es acentuar la individualidad y creatividad técnica de artistas contemporáneos que, a través de sus obras e instalaciones, dan vida a las inquietudes y posibilidades del futuro cercano.
LA BELLEZA DEL PELIGRO COMO ESTÍMULO – NAN GONZÁLEZ EN PINTA CONCEPT
Con la curaduría de Félix Suazo, Pinta Miami 2021 se convierte en un escenario de instalaciones inmersivas e intelectualmente estimulantes. El objetivo de la sección Special Projects es acentuar la individualidad y creatividad técnica de artistas contemporáneos que, a través de sus obras e instalaciones, dan vida a las inquietudes y posibilidades del futuro cercano.

La exposición Tierra Blanca Joven en el Museo de Brooklyn se basa en las experiencias del artista como inmigrante indocumentado y sobreviviente de cáncer para entrelazar temas de desplazamiento, enfermedad, recuperación y curación en obras nuevas y existentes; objetos de la colección de arte maya del Museo; y una Sala de Curación.
GUADALUPE MARAVILLA: TIERRA BLANCA JOVEN
La exposición Tierra Blanca Joven en el Museo de Brooklyn se basa en las experiencias del artista como inmigrante indocumentado y sobreviviente de cáncer para entrelazar temas de desplazamiento, enfermedad, recuperación y curación en obras nuevas y existentes; objetos de la colección de arte maya del Museo; y una Sala de Curación.

Con la curaduría de Verónica Santalla y la colaboración de Miguel López, este espacio de encuentro se propone en formato híbrido, combinando charlas presenciales en el auditorio de Pinta PArC y contenido audiovisual.
MEDIA POINT EN PINTA PArC - CHARLAS, VIDEOS Y MÁS
Con la curaduría de Verónica Santalla y la colaboración de Miguel López, este espacio de encuentro se propone en formato híbrido, combinando charlas presenciales en el auditorio de Pinta PArC y contenido audiovisual.

Presentada por Superblue y BMW i, esta instalación artística utiliza novedosas tecnologías para crear un coro inmersivo de 6000 latidos. "Pulse Topology" se presentará en el lobby de Design Miami/Basel del 14 al 19 de junio.
RAFAEL LOZANO-HEMMER: "TOPOLOGÍA DEL PULSO" EN DESIGN MIAMI/BASEL
Presentada por Superblue y BMW i, esta instalación artística utiliza novedosas tecnologías para crear un coro inmersivo de 6000 latidos. "Pulse Topology" se presentará en el lobby de Design Miami/Basel del 14 al 19 de junio.

Radical Conventions se presenta en colaboración con la Cuban Heritage Collection de las Bibliotecas de la Universidad de Miami. Curada por Elizabeth Cerejido, PhD., la exhibición estará abierta hasta el 12 de junio.
MUSEO DE ARTE LOWE EXHIBE ‘RADICAL CONVENTIONS: ARTE CUBANOAMERICANO DE LOS 80’
Radical Conventions se presenta en colaboración con la Cuban Heritage Collection de las Bibliotecas de la Universidad de Miami. Curada por Elizabeth Cerejido, PhD., la exhibición estará abierta hasta el 12 de junio.

[NAME] Publications inauguró su nuevo espacio en West Miami con la exposición Rafael Domenech: An Oracle on a Tomato, Ubiquitous Rectangles. La exposición incluye una serie de objetos encargados especialmente que activan los potenciales ocultos en la forma tradicional del libro desplegándolo como estructuras multimedia similares a pinturas.
LIBROS DESTAPADOS COMO PINTURAS/ESCULTURAS POR REFAEL DOMENECH
[NAME] Publications inauguró su nuevo espacio en West Miami con la exposición Rafael Domenech: An Oracle on a Tomato, Ubiquitous Rectangles. La exposición incluye una serie de objetos encargados especialmente que activan los potenciales ocultos en la forma tradicional del libro desplegándolo como estructuras multimedia similares a pinturas.

Reseña sobre la exhibición Hacia la gran muerte (Los pasos que tomamos), abierta hasta junio 2022
ENCUENTROS CERCANOS: ARTE COMO EXPERIMENTO SOCIAL - BEATRIZ CHACHAMOVITS EN ART AND CULTURE CENTER, HOLLYWOOD, FL
Reseña sobre la exhibición Hacia la gran muerte (Los pasos que tomamos), abierta hasta junio 2022

Exhibido en el Parque de Esculturas Socrates, en colaboración con Projeto Hélio Oiticica y Americas Society. Titulado Subterranean Tropicália Projects: PN15 1971/2022, este entorno inmersivo es la primera realización de una idea nunca antes ejecutada por el difunto artista brasileño.
INSTALACIÓN DE HÉLIO OITICICA EN NUEVA YORK
Exhibido en el Parque de Esculturas Socrates, en colaboración con Projeto Hélio Oiticica y Americas Society. Titulado Subterranean Tropicália Projects: PN15 1971/2022, este entorno inmersivo es la primera realización de una idea nunca antes ejecutada por el difunto artista brasileño.

Con la curaduría de Félix Suazo, Pinta Miami 2021 se convierte en un escenario de instalaciones inmersivas e intelectualmente estimulantes. El objetivo de la sección Special Projects es acentuar la individualidad y creatividad técnica de artistas contemporáneos que, a través de sus obras e instalaciones, dan vida a las inquietudes y posibilidades del futuro cercano.
LA BELLEZA DEL PELIGRO COMO ESTÍMULO – NAN GONZÁLEZ EN PINTA CONCEPT
Con la curaduría de Félix Suazo, Pinta Miami 2021 se convierte en un escenario de instalaciones inmersivas e intelectualmente estimulantes. El objetivo de la sección Special Projects es acentuar la individualidad y creatividad técnica de artistas contemporáneos que, a través de sus obras e instalaciones, dan vida a las inquietudes y posibilidades del futuro cercano.

La exposición Tierra Blanca Joven en el Museo de Brooklyn se basa en las experiencias del artista como inmigrante indocumentado y sobreviviente de cáncer para entrelazar temas de desplazamiento, enfermedad, recuperación y curación en obras nuevas y existentes; objetos de la colección de arte maya del Museo; y una Sala de Curación.
GUADALUPE MARAVILLA: TIERRA BLANCA JOVEN
La exposición Tierra Blanca Joven en el Museo de Brooklyn se basa en las experiencias del artista como inmigrante indocumentado y sobreviviente de cáncer para entrelazar temas de desplazamiento, enfermedad, recuperación y curación en obras nuevas y existentes; objetos de la colección de arte maya del Museo; y una Sala de Curación.

Con la curaduría de Verónica Santalla y la colaboración de Miguel López, este espacio de encuentro se propone en formato híbrido, combinando charlas presenciales en el auditorio de Pinta PArC y contenido audiovisual.
MEDIA POINT EN PINTA PArC - CHARLAS, VIDEOS Y MÁS
Con la curaduría de Verónica Santalla y la colaboración de Miguel López, este espacio de encuentro se propone en formato híbrido, combinando charlas presenciales en el auditorio de Pinta PArC y contenido audiovisual.

Presentada por Superblue y BMW i, esta instalación artística utiliza novedosas tecnologías para crear un coro inmersivo de 6000 latidos. "Pulse Topology" se presentará en el lobby de Design Miami/Basel del 14 al 19 de junio.
RAFAEL LOZANO-HEMMER: "TOPOLOGÍA DEL PULSO" EN DESIGN MIAMI/BASEL
Presentada por Superblue y BMW i, esta instalación artística utiliza novedosas tecnologías para crear un coro inmersivo de 6000 latidos. "Pulse Topology" se presentará en el lobby de Design Miami/Basel del 14 al 19 de junio.

Radical Conventions se presenta en colaboración con la Cuban Heritage Collection de las Bibliotecas de la Universidad de Miami. Curada por Elizabeth Cerejido, PhD., la exhibición estará abierta hasta el 12 de junio.
MUSEO DE ARTE LOWE EXHIBE ‘RADICAL CONVENTIONS: ARTE CUBANOAMERICANO DE LOS 80’
Radical Conventions se presenta en colaboración con la Cuban Heritage Collection de las Bibliotecas de la Universidad de Miami. Curada por Elizabeth Cerejido, PhD., la exhibición estará abierta hasta el 12 de junio.

[NAME] Publications inauguró su nuevo espacio en West Miami con la exposición Rafael Domenech: An Oracle on a Tomato, Ubiquitous Rectangles. La exposición incluye una serie de objetos encargados especialmente que activan los potenciales ocultos en la forma tradicional del libro desplegándolo como estructuras multimedia similares a pinturas.
LIBROS DESTAPADOS COMO PINTURAS/ESCULTURAS POR REFAEL DOMENECH
[NAME] Publications inauguró su nuevo espacio en West Miami con la exposición Rafael Domenech: An Oracle on a Tomato, Ubiquitous Rectangles. La exposición incluye una serie de objetos encargados especialmente que activan los potenciales ocultos en la forma tradicional del libro desplegándolo como estructuras multimedia similares a pinturas.