LA MIRADA DE ATTIA EN EL MUAC
El Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC) presenta el trabajo del francés Kader Attia: Un descenso al paraíso.

Kader Attia es un artista clave de nuestro tiempo, tanto por las operaciones materiales, intelectuales, formales y alegóricas que propone en su obra, como por las perspectivas que aporta sobre la cultura política, espiritual y artística contemporánea. Su trabajo suscita una admiración especial por la manera en que combina erudición, crítica y asombro al abordar la complejidad de la experiencia poscolonial, así como por su capacidad para revelar la articulación entre el trauma y la estética en la historia moderna. Attia también traza relatos sobre cuestiones tan dispares como el animismo y la aventura emprendida por la creatividad en los diversos territorios sacudidos por la colonización.
El artista propone un giro radical en nuestra manera de aproximarnos a las culturas, tradiciones y objetos, al destacar la reparación como un operador social y estético clave en la experiencia global. Este concepto abarca tanto la intervención material en objetos para restaurar sus funciones como la elaboración de las cicatrices culturales dejadas por mutilaciones corporales y heridas provocadas por entidades políticas, contribuyendo así a la configuración del trauma social.
-
Kader Attia. Some Modernity's Footprints, 2018. Railway ties and metal staples. installed dimensions variable. Courtesy of MUAC
-
Kader Attia. Some Modernity's Footprints, 2018. Railway ties and metal staples. installed dimensions variable. Courtesy of MUAC
-
Kader Attia. The field of emotion, 2018. Courtesy of MUAC
-
Kader Attia. Untitled, 2022. Photo: Laurent Lecat. Courtesy of MUAC
-
Kader Attia. L’Empreinte de l'Autre, 2016-2024. Photo: Laurent Lecat. Courtesy of MUAC
La exposición Un descenso al paraíso, curada por Cuauhtémoc Medina y Alejandra Labastida, ofrece una narración breve sobre el trabajo reciente de Kader Attia, definido por una interpretación político-teológica de la idea de modernización. Sus obras aluden a imágenes de redención provenientes de diversos complejos espirituales y a la crítica de los mitos de la modernidad.
La muestra presenta múltiples perspectivas sobre la relación entre colonialidad y modernidad: el espejo que, como en las obras de Attia, devuelve cada rostro como un conjunto de reflejos incompatibles.
En su marco analógico que conecta cultura y pérdida, reparación y cicatriz, colonialidad y miembros fantasmas, la obra de Kader Attia constituye una de las contribuciones más originales al arte y la cultura de nuestro tiempo.
Un descenso al paraíso podrá verse hasta el 4 de julio de 2025 en el MUAC, Av. Insurgentes Sur 3000, C.U., Coyoacán, Ciudad de México (México).
Temas Relacionados
Te puede interesar

kurimanzutto presenta la exposición individual de Haegue Yang (1971, Corea del Sur) Arcane Abstractions, que continúa su profundo compromiso con la abstracción. La muestra reúne diversos cuerpos de trabajo junto con una exhibición de archivo que incluye piezas realizadas por artesanos mexicanos y referencias a materiales locales.

kurimanzutto presenta la exposición individual de Haegue Yang (1971, Corea del Sur) Arcane Abstractions, que continúa su profundo compromiso con la abstracción. La muestra reúne diversos cuerpos de trabajo junto con una exhibición de archivo que incluye piezas realizadas por artesanos mexicanos y referencias a materiales locales.

La exposición de primavera de 2025 del Center for Art, Research and Alliances (CARA), continents like seeds, reúne el trabajo de La Chola Poblete (n. 1989, Argentina), Niño de Elche (n. 1985, España) y Pedro G. Romero (n. 1964, España); a través del sonido, la escultura, la performance, el dibujo y la pintura, la muestra desenreda y expone las contradicciones y ambigüedades de los legados coloniales.
CUESTIONANDO LAS TRADICIONES EN EL CARA
La exposición de primavera de 2025 del Center for Art, Research and Alliances (CARA), continents like seeds, reúne el trabajo de La Chola Poblete (n. 1989, Argentina), Niño de Elche (n. 1985, España) y Pedro G. Romero (n. 1964, España); a través del sonido, la escultura, la performance, el dibujo y la pintura, la muestra desenreda y expone las contradicciones y ambigüedades de los legados coloniales.

La Fundación Ama Amoedo ha anunciado la selección de los artistas para la Residencia FAARA 2025, que se llevará a cabo en su emblemática Casa Neptuna en José Ignacio, Uruguay.
RESIDENCIA FAARA 2025: LOS SEIS ARTISTAS SELECCIONADOS
La Fundación Ama Amoedo ha anunciado la selección de los artistas para la Residencia FAARA 2025, que se llevará a cabo en su emblemática Casa Neptuna en José Ignacio, Uruguay.

Visión y presencia, el ciclo de performances de artistas mujeres que organiza el Museo Thyssen-Bornemisza, llega a su cuarta edición con una renovada programación donde, de nuevo, la presencia latinoamericana tendrá un papel muy destacado. Al igual que en sus ediciones anteriores, diez serán las propuestas creadoras que tendrán como escenarios distintos espacios de la pinacoteca madrileña y que enlazarán con el concepto de sus propuestas, girando notoriamente alrededor del feminismo, las tradiciones, el colonialismo, la inmigración o la ecología.
RENOVADA PRESENCIA LATINOAMERICANA EN EL CICLO DEL THYSSEN DE PERFORMANCE VISIÓN Y PRESENCIA 2025
Visión y presencia, el ciclo de performances de artistas mujeres que organiza el Museo Thyssen-Bornemisza, llega a su cuarta edición con una renovada programación donde, de nuevo, la presencia latinoamericana tendrá un papel muy destacado. Al igual que en sus ediciones anteriores, diez serán las propuestas creadoras que tendrán como escenarios distintos espacios de la pinacoteca madrileña y que enlazarán con el concepto de sus propuestas, girando notoriamente alrededor del feminismo, las tradiciones, el colonialismo, la inmigración o la ecología.

En su obra, a partir de técnicas tradicionales como la pintura al óleo, explora imaginarios contemporáneos con un enfoque reflexivo sobre la relación entre la memoria, el cuerpo, la imagen y la identidad.
ELENA MANERO: PROYECCIONES DE LA MEMORIA INAPRENSIBLE
En su obra, a partir de técnicas tradicionales como la pintura al óleo, explora imaginarios contemporáneos con un enfoque reflexivo sobre la relación entre la memoria, el cuerpo, la imagen y la identidad.

La exhibición Senderos de Vida invita a los espectadores a un recorrido por 45 años de la distinguida carrera fotográfica de la mexicana; la exposición presenta una cautivadora combinación de imágenes inéditas del archivo personal de la artista junto con sus obras más recientes.
FLOR GARDUÑO EN LA MUESTRA DE PRIMAVERA DE FOTOFEST
La exhibición Senderos de Vida invita a los espectadores a un recorrido por 45 años de la distinguida carrera fotográfica de la mexicana; la exposición presenta una cautivadora combinación de imágenes inéditas del archivo personal de la artista junto con sus obras más recientes.

kurimanzutto presenta la exposición individual de Haegue Yang (1971, Corea del Sur) Arcane Abstractions, que continúa su profundo compromiso con la abstracción. La muestra reúne diversos cuerpos de trabajo junto con una exhibición de archivo que incluye piezas realizadas por artesanos mexicanos y referencias a materiales locales.

La exposición de primavera de 2025 del Center for Art, Research and Alliances (CARA), continents like seeds, reúne el trabajo de La Chola Poblete (n. 1989, Argentina), Niño de Elche (n. 1985, España) y Pedro G. Romero (n. 1964, España); a través del sonido, la escultura, la performance, el dibujo y la pintura, la muestra desenreda y expone las contradicciones y ambigüedades de los legados coloniales.
CUESTIONANDO LAS TRADICIONES EN EL CARA
La exposición de primavera de 2025 del Center for Art, Research and Alliances (CARA), continents like seeds, reúne el trabajo de La Chola Poblete (n. 1989, Argentina), Niño de Elche (n. 1985, España) y Pedro G. Romero (n. 1964, España); a través del sonido, la escultura, la performance, el dibujo y la pintura, la muestra desenreda y expone las contradicciones y ambigüedades de los legados coloniales.

La Fundación Ama Amoedo ha anunciado la selección de los artistas para la Residencia FAARA 2025, que se llevará a cabo en su emblemática Casa Neptuna en José Ignacio, Uruguay.
RESIDENCIA FAARA 2025: LOS SEIS ARTISTAS SELECCIONADOS
La Fundación Ama Amoedo ha anunciado la selección de los artistas para la Residencia FAARA 2025, que se llevará a cabo en su emblemática Casa Neptuna en José Ignacio, Uruguay.

Visión y presencia, el ciclo de performances de artistas mujeres que organiza el Museo Thyssen-Bornemisza, llega a su cuarta edición con una renovada programación donde, de nuevo, la presencia latinoamericana tendrá un papel muy destacado. Al igual que en sus ediciones anteriores, diez serán las propuestas creadoras que tendrán como escenarios distintos espacios de la pinacoteca madrileña y que enlazarán con el concepto de sus propuestas, girando notoriamente alrededor del feminismo, las tradiciones, el colonialismo, la inmigración o la ecología.
RENOVADA PRESENCIA LATINOAMERICANA EN EL CICLO DEL THYSSEN DE PERFORMANCE VISIÓN Y PRESENCIA 2025
Visión y presencia, el ciclo de performances de artistas mujeres que organiza el Museo Thyssen-Bornemisza, llega a su cuarta edición con una renovada programación donde, de nuevo, la presencia latinoamericana tendrá un papel muy destacado. Al igual que en sus ediciones anteriores, diez serán las propuestas creadoras que tendrán como escenarios distintos espacios de la pinacoteca madrileña y que enlazarán con el concepto de sus propuestas, girando notoriamente alrededor del feminismo, las tradiciones, el colonialismo, la inmigración o la ecología.

En su obra, a partir de técnicas tradicionales como la pintura al óleo, explora imaginarios contemporáneos con un enfoque reflexivo sobre la relación entre la memoria, el cuerpo, la imagen y la identidad.
ELENA MANERO: PROYECCIONES DE LA MEMORIA INAPRENSIBLE
En su obra, a partir de técnicas tradicionales como la pintura al óleo, explora imaginarios contemporáneos con un enfoque reflexivo sobre la relación entre la memoria, el cuerpo, la imagen y la identidad.

La exhibición Senderos de Vida invita a los espectadores a un recorrido por 45 años de la distinguida carrera fotográfica de la mexicana; la exposición presenta una cautivadora combinación de imágenes inéditas del archivo personal de la artista junto con sus obras más recientes.
FLOR GARDUÑO EN LA MUESTRA DE PRIMAVERA DE FOTOFEST
La exhibición Senderos de Vida invita a los espectadores a un recorrido por 45 años de la distinguida carrera fotográfica de la mexicana; la exposición presenta una cautivadora combinación de imágenes inéditas del archivo personal de la artista junto con sus obras más recientes.

kurimanzutto presenta la exposición individual de Haegue Yang (1971, Corea del Sur) Arcane Abstractions, que continúa su profundo compromiso con la abstracción. La muestra reúne diversos cuerpos de trabajo junto con una exhibición de archivo que incluye piezas realizadas por artesanos mexicanos y referencias a materiales locales.

La exposición de primavera de 2025 del Center for Art, Research and Alliances (CARA), continents like seeds, reúne el trabajo de La Chola Poblete (n. 1989, Argentina), Niño de Elche (n. 1985, España) y Pedro G. Romero (n. 1964, España); a través del sonido, la escultura, la performance, el dibujo y la pintura, la muestra desenreda y expone las contradicciones y ambigüedades de los legados coloniales.
CUESTIONANDO LAS TRADICIONES EN EL CARA
La exposición de primavera de 2025 del Center for Art, Research and Alliances (CARA), continents like seeds, reúne el trabajo de La Chola Poblete (n. 1989, Argentina), Niño de Elche (n. 1985, España) y Pedro G. Romero (n. 1964, España); a través del sonido, la escultura, la performance, el dibujo y la pintura, la muestra desenreda y expone las contradicciones y ambigüedades de los legados coloniales.

La Fundación Ama Amoedo ha anunciado la selección de los artistas para la Residencia FAARA 2025, que se llevará a cabo en su emblemática Casa Neptuna en José Ignacio, Uruguay.
RESIDENCIA FAARA 2025: LOS SEIS ARTISTAS SELECCIONADOS
La Fundación Ama Amoedo ha anunciado la selección de los artistas para la Residencia FAARA 2025, que se llevará a cabo en su emblemática Casa Neptuna en José Ignacio, Uruguay.

Visión y presencia, el ciclo de performances de artistas mujeres que organiza el Museo Thyssen-Bornemisza, llega a su cuarta edición con una renovada programación donde, de nuevo, la presencia latinoamericana tendrá un papel muy destacado. Al igual que en sus ediciones anteriores, diez serán las propuestas creadoras que tendrán como escenarios distintos espacios de la pinacoteca madrileña y que enlazarán con el concepto de sus propuestas, girando notoriamente alrededor del feminismo, las tradiciones, el colonialismo, la inmigración o la ecología.
RENOVADA PRESENCIA LATINOAMERICANA EN EL CICLO DEL THYSSEN DE PERFORMANCE VISIÓN Y PRESENCIA 2025
Visión y presencia, el ciclo de performances de artistas mujeres que organiza el Museo Thyssen-Bornemisza, llega a su cuarta edición con una renovada programación donde, de nuevo, la presencia latinoamericana tendrá un papel muy destacado. Al igual que en sus ediciones anteriores, diez serán las propuestas creadoras que tendrán como escenarios distintos espacios de la pinacoteca madrileña y que enlazarán con el concepto de sus propuestas, girando notoriamente alrededor del feminismo, las tradiciones, el colonialismo, la inmigración o la ecología.

En su obra, a partir de técnicas tradicionales como la pintura al óleo, explora imaginarios contemporáneos con un enfoque reflexivo sobre la relación entre la memoria, el cuerpo, la imagen y la identidad.
ELENA MANERO: PROYECCIONES DE LA MEMORIA INAPRENSIBLE
En su obra, a partir de técnicas tradicionales como la pintura al óleo, explora imaginarios contemporáneos con un enfoque reflexivo sobre la relación entre la memoria, el cuerpo, la imagen y la identidad.

La exhibición Senderos de Vida invita a los espectadores a un recorrido por 45 años de la distinguida carrera fotográfica de la mexicana; la exposición presenta una cautivadora combinación de imágenes inéditas del archivo personal de la artista junto con sus obras más recientes.
FLOR GARDUÑO EN LA MUESTRA DE PRIMAVERA DE FOTOFEST
La exhibición Senderos de Vida invita a los espectadores a un recorrido por 45 años de la distinguida carrera fotográfica de la mexicana; la exposición presenta una cautivadora combinación de imágenes inéditas del archivo personal de la artista junto con sus obras más recientes.

kurimanzutto presenta la exposición individual de Haegue Yang (1971, Corea del Sur) Arcane Abstractions, que continúa su profundo compromiso con la abstracción. La muestra reúne diversos cuerpos de trabajo junto con una exhibición de archivo que incluye piezas realizadas por artesanos mexicanos y referencias a materiales locales.

La exposición de primavera de 2025 del Center for Art, Research and Alliances (CARA), continents like seeds, reúne el trabajo de La Chola Poblete (n. 1989, Argentina), Niño de Elche (n. 1985, España) y Pedro G. Romero (n. 1964, España); a través del sonido, la escultura, la performance, el dibujo y la pintura, la muestra desenreda y expone las contradicciones y ambigüedades de los legados coloniales.
CUESTIONANDO LAS TRADICIONES EN EL CARA
La exposición de primavera de 2025 del Center for Art, Research and Alliances (CARA), continents like seeds, reúne el trabajo de La Chola Poblete (n. 1989, Argentina), Niño de Elche (n. 1985, España) y Pedro G. Romero (n. 1964, España); a través del sonido, la escultura, la performance, el dibujo y la pintura, la muestra desenreda y expone las contradicciones y ambigüedades de los legados coloniales.

La Fundación Ama Amoedo ha anunciado la selección de los artistas para la Residencia FAARA 2025, que se llevará a cabo en su emblemática Casa Neptuna en José Ignacio, Uruguay.
RESIDENCIA FAARA 2025: LOS SEIS ARTISTAS SELECCIONADOS
La Fundación Ama Amoedo ha anunciado la selección de los artistas para la Residencia FAARA 2025, que se llevará a cabo en su emblemática Casa Neptuna en José Ignacio, Uruguay.

Visión y presencia, el ciclo de performances de artistas mujeres que organiza el Museo Thyssen-Bornemisza, llega a su cuarta edición con una renovada programación donde, de nuevo, la presencia latinoamericana tendrá un papel muy destacado. Al igual que en sus ediciones anteriores, diez serán las propuestas creadoras que tendrán como escenarios distintos espacios de la pinacoteca madrileña y que enlazarán con el concepto de sus propuestas, girando notoriamente alrededor del feminismo, las tradiciones, el colonialismo, la inmigración o la ecología.
RENOVADA PRESENCIA LATINOAMERICANA EN EL CICLO DEL THYSSEN DE PERFORMANCE VISIÓN Y PRESENCIA 2025
Visión y presencia, el ciclo de performances de artistas mujeres que organiza el Museo Thyssen-Bornemisza, llega a su cuarta edición con una renovada programación donde, de nuevo, la presencia latinoamericana tendrá un papel muy destacado. Al igual que en sus ediciones anteriores, diez serán las propuestas creadoras que tendrán como escenarios distintos espacios de la pinacoteca madrileña y que enlazarán con el concepto de sus propuestas, girando notoriamente alrededor del feminismo, las tradiciones, el colonialismo, la inmigración o la ecología.

En su obra, a partir de técnicas tradicionales como la pintura al óleo, explora imaginarios contemporáneos con un enfoque reflexivo sobre la relación entre la memoria, el cuerpo, la imagen y la identidad.
ELENA MANERO: PROYECCIONES DE LA MEMORIA INAPRENSIBLE
En su obra, a partir de técnicas tradicionales como la pintura al óleo, explora imaginarios contemporáneos con un enfoque reflexivo sobre la relación entre la memoria, el cuerpo, la imagen y la identidad.

La exhibición Senderos de Vida invita a los espectadores a un recorrido por 45 años de la distinguida carrera fotográfica de la mexicana; la exposición presenta una cautivadora combinación de imágenes inéditas del archivo personal de la artista junto con sus obras más recientes.
FLOR GARDUÑO EN LA MUESTRA DE PRIMAVERA DE FOTOFEST
La exhibición Senderos de Vida invita a los espectadores a un recorrido por 45 años de la distinguida carrera fotográfica de la mexicana; la exposición presenta una cautivadora combinación de imágenes inéditas del archivo personal de la artista junto con sus obras más recientes.

kurimanzutto presenta la exposición individual de Haegue Yang (1971, Corea del Sur) Arcane Abstractions, que continúa su profundo compromiso con la abstracción. La muestra reúne diversos cuerpos de trabajo junto con una exhibición de archivo que incluye piezas realizadas por artesanos mexicanos y referencias a materiales locales.

La exposición de primavera de 2025 del Center for Art, Research and Alliances (CARA), continents like seeds, reúne el trabajo de La Chola Poblete (n. 1989, Argentina), Niño de Elche (n. 1985, España) y Pedro G. Romero (n. 1964, España); a través del sonido, la escultura, la performance, el dibujo y la pintura, la muestra desenreda y expone las contradicciones y ambigüedades de los legados coloniales.
CUESTIONANDO LAS TRADICIONES EN EL CARA
La exposición de primavera de 2025 del Center for Art, Research and Alliances (CARA), continents like seeds, reúne el trabajo de La Chola Poblete (n. 1989, Argentina), Niño de Elche (n. 1985, España) y Pedro G. Romero (n. 1964, España); a través del sonido, la escultura, la performance, el dibujo y la pintura, la muestra desenreda y expone las contradicciones y ambigüedades de los legados coloniales.

La Fundación Ama Amoedo ha anunciado la selección de los artistas para la Residencia FAARA 2025, que se llevará a cabo en su emblemática Casa Neptuna en José Ignacio, Uruguay.
RESIDENCIA FAARA 2025: LOS SEIS ARTISTAS SELECCIONADOS
La Fundación Ama Amoedo ha anunciado la selección de los artistas para la Residencia FAARA 2025, que se llevará a cabo en su emblemática Casa Neptuna en José Ignacio, Uruguay.

Visión y presencia, el ciclo de performances de artistas mujeres que organiza el Museo Thyssen-Bornemisza, llega a su cuarta edición con una renovada programación donde, de nuevo, la presencia latinoamericana tendrá un papel muy destacado. Al igual que en sus ediciones anteriores, diez serán las propuestas creadoras que tendrán como escenarios distintos espacios de la pinacoteca madrileña y que enlazarán con el concepto de sus propuestas, girando notoriamente alrededor del feminismo, las tradiciones, el colonialismo, la inmigración o la ecología.
RENOVADA PRESENCIA LATINOAMERICANA EN EL CICLO DEL THYSSEN DE PERFORMANCE VISIÓN Y PRESENCIA 2025
Visión y presencia, el ciclo de performances de artistas mujeres que organiza el Museo Thyssen-Bornemisza, llega a su cuarta edición con una renovada programación donde, de nuevo, la presencia latinoamericana tendrá un papel muy destacado. Al igual que en sus ediciones anteriores, diez serán las propuestas creadoras que tendrán como escenarios distintos espacios de la pinacoteca madrileña y que enlazarán con el concepto de sus propuestas, girando notoriamente alrededor del feminismo, las tradiciones, el colonialismo, la inmigración o la ecología.

En su obra, a partir de técnicas tradicionales como la pintura al óleo, explora imaginarios contemporáneos con un enfoque reflexivo sobre la relación entre la memoria, el cuerpo, la imagen y la identidad.
ELENA MANERO: PROYECCIONES DE LA MEMORIA INAPRENSIBLE
En su obra, a partir de técnicas tradicionales como la pintura al óleo, explora imaginarios contemporáneos con un enfoque reflexivo sobre la relación entre la memoria, el cuerpo, la imagen y la identidad.

La exhibición Senderos de Vida invita a los espectadores a un recorrido por 45 años de la distinguida carrera fotográfica de la mexicana; la exposición presenta una cautivadora combinación de imágenes inéditas del archivo personal de la artista junto con sus obras más recientes.
FLOR GARDUÑO EN LA MUESTRA DE PRIMAVERA DE FOTOFEST
La exhibición Senderos de Vida invita a los espectadores a un recorrido por 45 años de la distinguida carrera fotográfica de la mexicana; la exposición presenta una cautivadora combinación de imágenes inéditas del archivo personal de la artista junto con sus obras más recientes.