ELENA MANERO: PROYECCIONES DE LA MEMORIA INAPRENSIBLE
En su obra, a partir de técnicas tradicionales como la pintura al óleo, explora imaginarios contemporáneos con un enfoque reflexivo sobre la relación entre la memoria, el cuerpo, la imagen y la identidad.

Proyecciones de la memoria inaprensible es la más reciente exposición de la pintora Elena Manero (Ciudad de México, 1990), en la que reúne una selección de obras que desafían los límites entre la pintura figurativa, la fotografía y la reflexión sobre la memoria individual y colectiva. La muestra recupera y trabaja un archivo fotográfico de procedencia familiar, con el que desarrolla un protocolo muy personal de aplicación de color para dotar a su discurso figurativo de una identidad postretratística, postfotográfica y postpictórica a la vez.
“La artista ha movilizado su obra visual a partir de la convergencia, unas veces tersa, otras veces tensa, de tres dominios creativos: el campo de la pintura figurativa contemporánea, el género inmemorial del retrato y, desde esa perspectiva, el diálogo actual de la disciplina plástica de la pintura con el medio visual de la fotografía”, aseguró el curador Eric Castillo.
-
Elena Manero. Persona, 2024. Óleo sobre lino, 120 × 80 cm. Cortesía de Aldama Fine Art
-
Elena Manero. Introyección, 2024. Óleo sobre lino, 40 × 50 cm. Cortesía de Aldama Fine Art
-
Elena Manero. Rizoma I, 2024. Óleo sobre lino, 70 × 50 cm. Cortesía de Aldama Fine Art
-
Elena Manero. Rizoma II, 2024. Óleo sobre lino, 50 × 60 cm. Cortesía de Aldama Fine Art
Manero, quien ha desarrollado su trayectoria entre México y Estados Unidos, se vale de la proyección de imágenes familiares sobre modelos femeninas actuales para generar un cruce entre el pasado y el presente. La técnica, que combina el uso de archivos fotográficos con un minucioso proceso de aplicación de color sobre óleo y lino, da como resultado piezas que evocan la fragilidad de los recuerdos y la imposibilidad de retener por completo la imagen del pasado.
“Este proyecto plantea una reflexión en torno a las imágenes y su relación con el cuerpo y la memoria. Surge a partir de recorrer mi archivo y álbum fotográfico familiar heredado, que estimuló mi reflexión sobre el modo en que registramos, documentamos y compartimos nuestras memorias como contenedoras de significaciones, desde su cualidad física e inaprensible.
En estas pinturas exploro otras posibilidades de figuración, en las que a partir de la sobreposición de imágenes se logre evocar una expresión psicológica del individuo, para así develar diversas facetas y capas de su esencia, sin buscar un reflejo preciso de las formas, sino habilitar otra mirada, intersubjetiva y transpersonal”, explicó la artista.
El trabajo de Manero, formada en la Universidad Nacional Autónoma de México y en la New York Academy of Art, ha sido expuesto en diversos foros internacionales y ha recibido reconocimientos en múltiples bienales y concursos de arte contemporáneo.
Proyecciones de la memoria inaprensible se exhibirá hasta el 28 de marzo de 2025 en Aldama Fine Art, Palacio de Versalles 100 L-B, Lomas Reforma, Ciudad de México (México).